Trump se dispone a ampliar detenciones y vías de deportación

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deportó a 37.660 personas durante su primer mes en el cargo, mostraron nuevos datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés), mucho menos que la media mensual de 57.000 expulsiones del último año completo del Gobierno de Joe Biden.

Un funcionario de alto rango del Gobierno de Trump y expertos dijeron que las deportaciones subirán en los próximos meses a medida que el mandatario abre nuevas vías para aumentar las detenciones y expulsiones.

La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, dijo que las cifras de deportaciones de la era Biden parecían "artificialmente altas" debido a los mayores niveles de inmigración ilegal.

Trump hizo campaña prometiendo deportar a millones de inmigrantes ilegales en la mayor operación de la historia de Estados Unidos.

Sin embargo, las cifras iniciales sugieren que podría tener dificultades para igualar las tasas de deportación más altas durante el último año completo de Biden, cuando un gran número de inmigrantes fueron capturados cruzando ilegalmente, lo que facilitó su deportación.

El esfuerzo de deportación podría despegar en varios meses, ayudado por acuerdos con Guatemala, El Salvador, Panamá y Costa Rica para que reciban deportados de otros países, dijeron las fuentes.

El Ejército ha ayudado en más de una docena de vuelos militares de deportación a Guatemala, Honduras, Panamá, Ecuador, Perú e India.

El Gobierno también ha trasladado en avión a migrantes venezolanos a la base naval de Guantánamo. Trump dijo a finales de enero que se iban a enviar hasta 30.000 migrantes a ese lugar a pesar de la presión de los grupos de libertades civiles.

Según Adam Isacson, experto en seguridad del Washington Office on Latin America, las deportaciones asistidas por militares podrían aumentar si se tiene en cuenta el amplio presupuesto del Pentágono y su capacidad para aumentar los recursos.

AMPLIAR LAS DEPORTACIONES

Mientras tanto, el Gobierno está tomando medidas para facilitar la detención de inmigrantes sin antecedentes penales y para detener a más personas con órdenes de deportación definitivas.

El mes pasado, el Departamento de Justicia emitió un memorando que permite a los agentes del ICE detener a inmigrantes en los tribunales de inmigración, revocando una política de la era Biden que lo limitaba.

El Departamento de Estado designó el miércoles al Tren de Aragua y a otras bandas criminales y cárteles como organizaciones terroristas. Bajo la ley de inmigración de Estados Unidos, los presuntos miembros de pandillas designados como terroristas y las personas con vínculos con los grupos podrían ser deportables.

Durante las tres primeras semanas de Trump en el cargo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos detuvo a unas 14.000 personas, dijo la semana pasada el zar fronterizo Tom Homan. Eso equivale a 667 por día, el doble del promedio del año pasado, pero a un ritmo de un cuarto de millón de arrestos anuales, no de millones de personas.

Los arrestos de ICE se dispararon a alrededor de 800-1.200 por día durante la primera semana de Trump en el cargo, pero luego cayeron a medida que los centros de detención se llenaron y los oficiales desplegados para actuar en ciudades objetivo regresaron a casa.

Aunque las detenciones han aumentado, el espacio de detención del ICE sigue siendo un factor limitante. En la actualidad, la agencia alberga a unos 41.100 detenidos, con financiación para albergar a 41.500.

Alrededor de 19.000 de esos detenidos fueron arrestados por el ICE, mientras que unos 22.000 fueron recogidos por las autoridades fronterizas estadounidenses, según datos de la agencia publicados a mediados de febrero.

De los 19.000 detenidos por el ICE, unos 2.800 no tenían antecedentes penales, según los mismos datos de la agencia. La cifra era superior a las 858 de mediados de enero, antes de la toma de posesión de Trump.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


EU ve resultados en México en materia de seguridad: Sheinbaum

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que Estados Unidos ve los resultados de su gobierno en materia de seguridad, al destacar que en marzo se cometieron 19 homicidios dolosos menos al día, en comparación con septiembre de 2024.

La mandataria afirmó que la estrategia del Gabinete de Seguridad -compuesta por atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación- ha dado resultados en el primer semestre de su administración.

“Esta estrategia es lo que nos ha permitido dar los resultados que presentamos ayer, 19 homicidios diarios menos entre septiembre 2024, y por lo menos la cifra preliminar de marzo, 19 homicidios diarios menos.

​“Por supuesto que esto lo ve Estados Unidos. En esa estrategia ¿qué hacemos? Evitar que cruce fentanilo, ¿por qué lo hacemos? Por razones humanitarias y además por la colaboración y coordinación que tenemos con Estados Unidos, (…) guardando siempre la soberanía y la independencia de México”, destacó.

Trump reconoce a México y Canadá

Ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que tanto México como Canadá han “intensificado mucho” sus acciones en materia de seguridad fronteriza.

“Han intensificado mucho sus esfuerzos. México y Canadá… Vamos a ver cómo funciona, ¿verdad?”, dijo Trump dirigiéndose al nominado embajador de Estados Unidos ante el gobierno de Claudia Sheinbaum, Ronald Johnson, en el marco de un encuentro en la Casa Blanca con diplomáticos actuales y designados de la administración republicana.

El republicano reaccionó así a las declaraciones del nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, quien apuntó que se siente muy alentado por algunas conversaciones que tuvo con la Presidenta.

Así como "por el aumento del apoyo que hemos visto de su gobierno en nuestra frontera en este importante tema".

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal agregó que "esto es lo que ve, supongo, el embajador que todavía no llega a México, que ayer se reunió con el presidente Trump y que pues estará llegando pronto nuestro país".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


'México y Canadá han mejorado mucho' por los aranceles, celebra Donald Trump

El presidente de Estados Unidos aseguró que esperará a 'ver qué pasa' con sus principales socios

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró este martes que México y Canadá "han mejorado mucho" la seguridad fronteriza desde que amenazó a esos países con imponer aranceles del 25 por ciento a sus importaciones.

Así lo expresó durante una reunión en la Casa Blanca en la que participaron los nominados a embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, y en Canadá, Pete Hoekstra.

"México y Canadá han mejorado mucho. Veremos cómo funciona", expresó Trump.

Previamente, Johnson dijo estar "muy alentado" por las conversaciones que Trump ha mantenido con la presidenta Claudia Sheinbaum, y por el "apoyo" que Estados Unidos ha recibido de México en materia fronteriza.

Trump anunció aranceles del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá en represalia por el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que cada año deja decenas de miles de muertos en Estados Unidos por sobredosis.

Sin embargo, tras intensas negociaciones con los gobiernos mexicano y canadiense, los gravámenes a los productos incluidos en el acuerdo comercial T-MEC fueron aplazados hasta principios de abril.

Trump recibió este martes a varios nominados para el cargo de embajador de Estados Unidos, incluido el de Panamá, Kevin Cabrera, y el de Chile, Brandon Judd.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Trump cobrará aranceles del 25% a países que compren petróleo a Venezuela

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

El presidente estadunidense, Donald Trump, dijo el lunes que cualquier país que compren petróleo o gas a Venezuela pagará un arancel  del 25 porciento en los intercambios comerciales que realicen con Estados Unidos.

La imposición de este arancel es por diversas razones, incluyendo el hecho de que Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de millas de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta, dijo  Trump.

Este "arancel secundario" entrará en vigor el 2 de abril, dijo Trump en una publicación en la red Truth Social.

El mandatario afirmó que está imponiendo la medida porque, según él,  Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defienden.

Este mes, Trump emitió una prórroga de 30 días para la licencia que Estados Unidos había otorgado a Chevron desde 2022 para operar en Venezuela y exportar su petróleo, tras acusar al presidente Nicolás Maduro de no avanzar en las reformas electorales y el retorno de migrantes.

La UE podría eliminar un conjunto de aranceles  

Trump anunciaría aranceles recíprocos generalizados sobre naciones, regiones o bloques económicos, aunque excluiría a algunos actores que inicialmente estaban en la diana de Washington, señalan las fuentes.

No está claro tampoco qué sucederá con los beneficios adicionales contra México y Canadá que Trump congeló por espacio de un mes a principios de marzo, tras mantener contactos con los Gobiernos de ambos países y observar lo que demostró progresos en la lucha contra la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.

En todo caso, el objetivo de lo que se anunciará este próximo 2 de abril seguiría siendo el mismo: dejar claro que sólo los países que no tienen aranceles activados para las importaciones estadunidenses y que no tienen superávits comerciales con la primera economía mundial quedarían excluidos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Gobierno de Trump desoye orden de juez para presentar detalles de deportaciones

El gobierno de Estados Unidos acusa al juez federal de extralimitarse en sus facultades.

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

El gobierno de Donald Trump acusó a un juez federal de extralimitarse en su autoridad al exigir más detalles sobre vuelos de deportación de migrantes venezolanos, en una presentación un día después de que el presidente de la Corte Suprema reprendiera al republicano por pedir su destitución.

En un documento judicial, los abogados del Departamento de Justicia afirmaron que el juez de distrito James Boasberg estaba interfiriendo indebidamente en la discreción presidencial para manejar asuntos delicados de diplomacia y seguridad nacional.

Boasberg emitió una orden que prohíbe temporalmente al gobierno expulsar a los migrantes en virtud de la ley del siglo XVIII que Trump invocó para proceder con las deportaciones.

"Las cuestiones pendientes son graves injerencias en aspectos fundamentales de la autoridad absoluta del Poder Ejecutivo", escribieron los abogados del Departamento de Justicia.

La presentación intensifica una disputa que ha suscitado la preocupación de que Trump esté ampliando aún más los límites del poder Ejecutivo a expensas del poder Judicial federal, que según la Constitución es una rama co-igual del gobierno estadunidense.

Los críticos de Trump y algunos expertos legales han expresado su preocupación por una crisis constitucional potencialmente inminente si su gobierno desafía abiertamente las decisiones judiciales.

Trump pidió el martes la destitución de Boasberg, describiendo al juez como un "alborotador y agitador" de extrema izquierda. Boasberg fue nombrado por el ex presidente demócrata Barack Obama.

Los comentarios del presidente provocaron una inusual declaración de Roberts, miembro de la mayoría conservadora de 6-3 de la Corte, quien dijo que las apelaciones de las sentencias judiciales, no la destitución, eran la respuesta adecuada para mostrar su desacuerdo con la decisión de un juez.

El miércoles, el Departamento de Justicia pidió a Boasberg que retrasara la aplicación de su orden del martes que exigía presentar más detalles, que no se harían públicos, sobre cuándo despegaron y aterrizaron exactamente los aviones que transportaban a migrantes venezolanos para ser deportados a El Salvador.

El juez está tratando de determinar si el gobierno desafió su orden contra tales vuelos sobre la base de que estaba sobrepasando su autoridad.

El Departamento de Justicia dijo en la presentación que proporcionar al juez detalles adicionales socavaría la capacidad del poder Ejecutivo para negociar con otros países, citando "un grave riesgo de investigaciones prospectivas judiciales microgestionadas e innecesarias".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


'Eres dura': Así la presidenta de México se ganó los elogios de Trump

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

"Eres dura", le dijo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, reportó el medio The New York Times.

En un reportaje de Natalie Kitroeff, se menciona que el mandatario estadounidense le dijo esa frase en una llamada telefónica el mes pasado.

Se indica que cuatro fuentes mencionan esa postura y en el artículo de Kitroeff se señala que "en su conversación más reciente, los dos líderes intercambiaron elogios y lograron un alivio de algunos aranceles en tiempo real, dijeron las personas familiarizadas con la llamada".

En el texto de Kitroeff recuerda que Trump "últimamente, ha elogiado a la señora Sheinbaum, al tiempo que critica duramente a líderes mundiales con más experiencia. La ha llamado "una mujer maravillosa" con quien tiene una "muy buena" relación".

"Su actitud tranquila y los resultados que ha obtenido en materia de migración y fentanilo parecen haberle ganado su respeto, dicen funcionarios de ambos países, impresionando a miembros clave de su administración, incluido el subjefe de gabinete, Stephen Miller, quien supervisa la política interna y es asesor de seguridad nacional".

Destaca, además, que "su relación con el presidente estadounidense se ve favorecida en parte por el contraste con la relación mucho más conflictiva de Trump con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien dejó el cargo el viernes".

Kitroeff narra que "al comienzo de su conversación más reciente la semana pasada, (...) Sheinbaum dedicó unos cinco minutos a repasar todo lo que había hecho para asegurar la frontera y combatir el tráfico de fentanilo, según dos personas familiarizadas con las conversaciones. Antes de la llamada, le había enviado a Trump datos para respaldar sus argumentos. Insinuó que los aranceles solo le dificultarían explicar este nivel de cooperación a sus ciudadanos.

"Trump guardó silencio un buen rato después de que ella terminara de hablar, y luego, tras elogiar a Sheinbaum, lanzó un ataque repentino contra Canadá, según las fuentes. Preguntó qué opinaba Sheinbaum de Trudeau. Ella respondió que no hablaba mucho con el líder canadiense. Trump dijo que había tenido suerte.

"Al final de la llamada, según comentaron, Trump ofreció excluir de los aranceles muchos productos mexicanos y luego empezó a dictar, en voz alta, una publicación en Truth Social anunciando el acuerdo. Sheinbaum y su equipo estaban eufóricos".

Sheinbaum "ganó puntos" al hablar con Trump en inglés

En el reportaje también se recuerda el traslado de 29 capos de la droga a suelo estadounidense.

Además, se menciona que Sheinbaum "ganó puntos al decidir hablar con Trump en inglés durante sus llamadas, según tres personas familiarizadas con las conversaciones. López Obrador habló con Trump en español, a través de un intérprete, y conversó durante tanto tiempo que a menudo aburría al presidente, según funcionarios".

Las fuentes añaden que la mandataria "Sheinbaum ha acudido a sus conversaciones con el presidente sumamente preparada (...) Ha estudiado sus discursos y visto los videos para intentar comprender el estilo de comunicación de Trump".

Dicen que "su tono con él ha sido tranquilo, y los funcionarios la han percibido como seria y transparente. Ese enfoque equilibrado ha causado una buena impresión, sobre todo porque es muy diferente a Trudeau, quien ha tenido intercambios más polémicos con Trump".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias

.

Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
95 min
6 puertas
10 min
Ready lane 6 puertas
85 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
50 min
12 puertas
15 min
Ready lane 12 puertas
30 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 8 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
5 min
3 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
5 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
5 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
5 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
50 min
3 puertas
10 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 29/03/2025 8:48 AM
Política
Notas más visitadas