Apagón en la Zona este de Tijuana, tienen dos horas sin energía eléctrica

CFE no responde a los llamados

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Ciudadanos de la Zona Este de Tijuana han reportado un apagón masivo durante la tarde de este viernes.

Señalaron que la pérdida de energía sucedió entre las colonias Parajes del Valle y Villas del Campo.

Afectados mencionaron que el corte de electricidad se dio alrededor de hace dos horas.

También indicaron que no son atendidos en los números telefónicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Chile recupera suministro eléctrico tras masivo apagón

Mineras de cobre reinician

Compartir en:

Reuters,  Chile, Región Metropolitana de Santiago, Santiago, 

Chile recuperaba el miércoles el suministro eléctrico tras un masivo apagón, que impactó la clave industria del mayor productor mundial de cobre, mientras las firmas eléctricas trabajaban por recuperar la totalidad del sistema.

Luego de las 15.00 hora local (1800 GMT) del martes se produjo una desconexión de circuitos de la línea de transmisión del sistema energético lo que llevó a una caída general desde el extremo norte a la sureña región de Los Lagos, incluyendo la capital.

El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) y el gobierno dijeron que se recuperó más del 90% del consumo residencial, aunque medios de comunicación reportaban intermitencias en algunas ciudades.

La empresa eléctrica ISA Interchile, cuya falla desencadenó originalmente el corte masivo, dijo en un comunicado que había restituido la disponibilidad de la línea afectada 44 minutos después del apagón.

"Continuamos investigando las razones del evento ocurrido en la línea, en principio, originado por la activación no deseada de sus esquemas de protección, lo cual provocó la desconexión automática de ambos circuitos", señaló.

Agregó que "continuará trabajando incansablemente para avanzar en las investigaciones correspondientes".

La gigante estatal Codelco, mayor productora mundial de cobre, dijo a Reuters que todas sus divisiones habían empezado a retomar las operaciones paulatinamente desde que se autorizó a reconectarse durante la madrugada.

Por su parte, la mina Escondida de BHP, el mayor yacimiento global del metal, estaba recuperando sus labores y se esperaba que volviera a la normalidad en las próximas horas, dijo a Reuters una fuente con conocimiento del tema.

En tanto, Anglo American señaló que sus minas Los Bronces y El Soldado, así como la fundición Chagres, ya normalizaban sus procesos.

Antofagasta Minerals informó que sus minas de cobre ya habían recuperado el suministro eléctrico y que se reiniciaban paulatinamente sus operaciones.

Otras mineras trabajaban en restablecer sus faenas en la medida que se recuperaba buena parte del servicio en el norte del país, donde operan algunos de los mayores yacimientos.

En la capital Santiago se registraba congestión vial y buses llenos mientras el servicio de tren subterráneo retomó la mayor parte de sus líneas y estaciones.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Cuba sufre un apagón nacional y se declara en 'emergencia energética'

Compartir en:

El Pais,  Cuba, La Habana, 

El jueves 17 de octubre fue el día más oscuro en Cuba en todo 2024. La población comenzó a quejarse y a exigir la “renuncia” de sus dirigentes en redes sociales. La Unión Eléctrica, la compañía eléctrica estatal, confirmó que más de la mitad de los cubanos estaban sin servicio de electricidad. Sin poder esconder bajo el tapete la oscuridad en que permanece la isla, como un agujero negro en medio del Mar Caribe, su Gobierno reconoció lo evidente: que el país atraviesa una “situación de emergencia energética” que conllevó el cierre de las escuelas en todos los niveles de enseñanza y la suspensión de las actividades culturales y recreativas, a fin de priorizar los hospitales y centros de elaboración de alimentos. Este viernes la situación se precipitó y el Ministerio de Energía y Minas informó de que a las 11 de la mañana “se produjo la desconexión total del Sistema Electroenergético Nacional”. A primera hora de la tarde, Cuba aún seguía “en proceso de restauración” del apagón.

Lo que pueda suceder en las próximas horas es una interrogante. Hasta el momento “no hay un tiempo definido” para el restablecimiento total del servicio de electricidad, según dijo Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), quien informó de que “se investigan las causas” por las que la Isla quedó completamente a oscuras a las puertas del fin de semana. En paralelo, el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, dejó saber que su Gobierno estaba “dedicando absoluta prioridad a la atención y solución de esta contingencia energética de alta sensibilidad para la nación”.

En la noche del jueves, Díaz-Canel ordenó a sus funcionarios que informaran al pueblo en la misma noche del jueves del “complejo escenario” y que parece no tener una solución inmediata, ni siquiera a medio plazo o para 2025. Los cubanos esperaron con paciencia a que llegaran las 8.30 de la noche para oír a los funcionarios explicar que la situación es notablemente crítica, pero que el país no se encuentra en un “abismo sin fondo”. El primer ministro, Manuel Marrero, dijo que los tres factores principales que inciden en el déficit de generación eléctrica son “el estado de la infraestructura, la falta de combustible y el incremento de la demanda”.

A pesar de que son cada vez más frecuentes las desconexiones y las averías en un sistema de termoeléctricas completamente añejo y sin recursos para su mantenimiento, Marrero destacó que la falta de combustible es el problema mayor por el que los cubanos están viviendo casi completamente a oscuras. Los últimos tiempos el país —que no suele ser lo suficientemente claro en cuanto a la cantidad de combustible que recibe o deja de recibir—, ha visto una disminución en la llegada de petróleo que proviene de sus principales socios comerciales, como México, Rusia o Venezuela, y es un hecho que tampoco tiene divisas para poder importarlo. Díaz-Canel ha dicho, como suele hacer, que la causa principal es “la guerra económica” y la “persecución financiera y energética de Estados Unidos” hacia Cuba, lo cual “dificulta la importación de combustible y otros recursos necesarios para esa industria”.

Aunque no ofrecieron detalles, los funcionarios aseguraron el jueves que el Gobierno tenía un plan para “maximizar la producción de petróleo cubano” y prevé aumentar el uso de fuentes de energía renovable. Marrero apunta a que la solución a la crisis consiste en “eliminar la dependencia de los combustibles fósiles, sustituyéndola por energía limpia”. Por el momento han tomado “medidas excepcionales” que paralizan la mayoría de las actividades y el curso normal de la vida en isla.

En su casa de Sagua la Grande, al centro de Cuba, Katia Ojeda no solo no tuvo electricidad para poder sintonizar la televisión y enterarse de qué tenían para explicar los funcionarios sobre los cortes de más de 15 horas de electricidad, sino que tampoco le importaba oírles. He dejado de ver los noticieros y los programas informativos de cualquier tipo. “Son mentiras y más mentiras, mejor ni verlos”, asegura. Ojeda cree que es “abusivo” el hecho de que permanezca más de la mitad de su día en medio de un apagón. “Te ponen la luz una o dos horas de día o de madrugada, cuando ellos quieran”, cuenta. En esas dos horas corre a preparar toda la comida que puede porque sabe que el tiempo de electricidad durará muy poco.

Al inicio de esta crisis energética, Ojeda dice que le quitaban la electricidad seis horas, después pasaron a ocho, y ahora se les ha ido de las manos. Su niña de 12 años dejó de ir a la escuela, como casi todos los estudiantes del país, tras un anuncio del Ministerio de Educación en el que quedaban suspendidas las actividades docentes.

Los dos hijos de Maydelin Cordero tampoco están asistiendo a la escuela en Cruces, en la provincia de Cienfuegos. “La vida en Cuba se hace insoportable. Es muy triste mirar a mis hijos viviendo esta situación, ahora mismo no puedo darles ni un vaso de agua fría”, asegura Cordero. “Ayer solo tuvimos dos horas de electricidad, desde las 8 hasta las 10 de la noche, y hoy estamos en apagón, suspendieron las clases en las escuelas. Se suponía que iba a mejorar la situación del sector residencial, pero no hemos visto ninguna mejora, al contrario, lo que se comenta es que el apagón va a llegar a durar hasta 24 horas”.

El Gobierno comunicó que la poca energía eléctrica con que cuenta se destinará a priorizar el sector residencial, y que se prevé aumentar la tarifa de pago al sector no estatal, que ha crecido en los últimos años con la autorización de las pequeñas y medianas empresas o Mipymes para oxigenar la economía de la isla.

Sin poder prometer lo contrario, los funcionarios dijeron que prevén que esta crisis energética dure hasta más de dos años. La situación, que se ha vuelto desesperante y se suma a la falta de alimentos, un deterioro de los servicios de salud, educación y casi todos los sectores de la sociedad cubana, no solo ha generado el éxodo migratorio más grande de la historia del país, sino que ha hecho que los cubanos se tiren no pocas veces a las calles con calderos a exigir un cambio. Solamente en el mes de agosto, el Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) registró casi 700 protestas a lo largo del país, la mayoría relacionadas con el descontento por servicios como la electricidad, el agua, la salubridad o el transporte.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Devuelven a Pemex y CFE su denominación como 'empresas públicas'

Otorgan prevalencia a la CFE en el sector eléctrico.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Tras casi 14 horas de discusión, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó esta madrugada las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, que restablecen la denominación de "empresas públicas" del Estado para Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La votación fue aprobada en lo particular con 350 votos a favor, 111 en contra y una abstención.

El dictamen, avalado por las bancadas de Morena, PVEM y PT, suprime el carácter de "empresas productivas" del Estado que la reforma energética de 2014 había otorgado a Pemex y CFE, devolviéndoles su carácter de empresas públicas. Asimismo, otorga a la CFE una prevalencia sobre las empresas privadas en el sector eléctrico, consolidando su papel dominante.

El decreto fue turnado al Senado de la República para su análisis y ratificación.

Prevalencia de la CFE y liberación del Estado en la transición energética

Una de las reservas aceptadas durante el debate, propuesta por los morenistas Ricardo Monreal y Ana Elizabeth Ayala, elimina la responsabilidad del Estado mexicano en la transición hacia energías limpias, previamente contemplada en la reforma. La reserva suprime el párrafo que establecía que el Estado debía encargarse de la transición energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El documento aprobado también indica que las leyes secundarias definirán la participación de las empresas privadas en la industria eléctrica, pero estas "en ningún caso tendrán prevalencia sobre la empresa pública del Estado".

Posturas durante el debate

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, defendió la reforma argumentando que permitiría recuperar la rectoría del Estado en áreas estratégicas como la electricidad y los hidrocarburos. Asimismo, anticipó que las leyes secundarias garantizarán la prevalencia de la CFE con al menos el 54% de participación en el sector eléctrico, dejando el 46% restante para inversionistas privados, tanto nacionales como extranjeros.

Sin embargo, la reforma no estuvo exenta de polémicas y enfrentamientos verbales. Durante la discusión, legisladores del PAN y Morena intercambiaron acusaciones. En un momento particularmente tenso, un grupo de diputados panistas gritó “¡fuera, fuera!” a la morenista Dolores Padierna, quien los reprendió por exceder su tiempo en la tribuna.

La diputada de Morena, Rocío Abreu, también tuvo un acalorado intercambio con legisladoras del PAN, defendiendo la reforma al señalar que "no estamos aquí para arrodillarnos ante intereses privados".

Por su parte, la diputada Josefina Gamboa del PAN criticó a Abreu por su cambio de postura respecto a la reforma energética de 2013, acusándola de haber votado a favor de aquella reforma y ahora defender lo contrario. Gamboa argumentó que el actual dictamen está lleno de "mentiras" y que las medidas adoptadas afectan los tratados comerciales de México con Estados Unidos y Canadá.

Desde el PRI, el diputado Arturo Zamora advirtió que la reforma "violenta los principios constitucionales" en materia de derechos humanos y la no retroactividad de la ley, además de crear monopolios en el sector energético.

Objetivos de la reforma

La reforma aprobada subraya que la planeación y control del sistema eléctrico nacional buscarán asegurar el servicio de electricidad en todas sus fases, preservar la seguridad energética, y proveer electricidad a precios accesibles, priorizando la seguridad nacional y la soberanía a través de las empresas públicas del Estado.

El debate, que generó momentos de alta tensión, concluyó con la aprobación del dictamen y su envío al Senado para el siguiente paso legislativo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Apagones afectan a la Clínica 20 en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El Hospital General Regional (HGR) No. 20 en Tijuana ha reportado apagones intermitentes y fallas en el aire acondicionado debido a una sobrecarga eléctrica provocada por las altas temperaturas en la región.

Para mitigar el impacto en los pacientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado el uso de plantas eléctricas de emergencia y mantiene comunicación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para priorizar el suministro al hospital.

En respuesta a esta situación, el HGR No. 20 ha establecido redes de apoyo con otras unidades hospitalarias del IMSS y diferentes instituciones de salud, enfocándose en la atención de pacientes críticos y garantizando que se mantengan los estándares de cuidado a pesar de los inconvenientes en el suministro eléctrico.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Destacan aumento de energía en BC por rescate de CFE

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

En el marco de la ceremonia por el “Rescate de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)” encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, reconoció el avance en materia de generación de energía en Baja California, para lograr una transformación social, política y económica, además del bienestar de la ciudadanía.

Ante el presidente López Obrador, y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, así como otras autoridades, la gobernadora Marina del Pilar, enfatizó que atrás quedaron los días del intento de la privatización de la industria eléctrica, logrando hoy en día una plena suficiencia, gracias al rescate de la CFE. 

La gobernadora precisó que desde que el presidente López Obrador asumió la presidencia, la capacidad efectiva de la CFE dio un salto hasta los 5 mil 127 MegaWatts, más del doble de cómo se recibió, logrando garantizar la energía para más de 2 millones de bajacalifornianos. 

El presidente López Obrador, anunció que con las utilidades que se han obtenido por la buena administración de la CFE, se sostendrá y extenderá el subsidio para las y los usuarios, con el fin de elevar su calidad de vida. 

“Para Mexicali que hay calor, no venga tan alto el precio de la luz y que no llegue tan exagerado el precio en el recibo, la CFE va a aportar las utilidades que tenemos ahora con el propósito de mantenerlo no solo en Baja California, sino en Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, hasta Nayarit en el verano”, dijo.

“Tiene Baja California una gobernadora de primera”, manifestó el presidente durante su discurso, posteriormente, también reiteró que durante la gestión de la próxima presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, no se tendrán incrementos en el precio de la luz.

La presidenta electa manifestó la importancia de fortalecer las empresas pertenecientes al pueblo de México, como la CFE, para cumplir los objetivos del sistema energético en el mundo, e hizo énfasis en que la gestión presidencial a su cargo continuará fortaleciendo estos trabajos y acciones.

Por su parte el director General de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, mencionó que por instrucciones del presidente se realizó el rescate de la empresa, lo que se logró por el apoyo, capacidad y entrega de los trabajadores y técnicos que la integran.

Marina del Pilar indicó que la energía que se genera mediante la operación de las centrales podrá brindar un suministro confiable, estable y continuo, inclusive durante los periodos de alta demanda por las altas temperaturas que se registran en la región.

“Y así como logramos consolidar esta transformación en materia de energía en tan solo seis años, también estamos haciendo historia en materia de salud pública con IMSS Bienestar y la Clínica es Nuestra, que brinda servicios médicos a quienes históricamente habían estado relegados por no contar con seguridad social”, enfatizó Avila Olmeda.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
60 min
6 puertas
5 min
Ready lane 6 puertas
75 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
20 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
80 min
17 puertas
40 min
Ready lane 14 puertas
75 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 9 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
20 min
4 puertas
5 min
Ready lane 4 puertas
25 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
60 min
5 puertas
60 min
Ready lane 0 puertas
0 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 3 puertas
15 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
3 puertas
2 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 28/04/2025 3:48 PM
Regional
Notas más visitadas