Reitera EE.UU. que sus fronteras siguen cerradas a la migración indocumentada

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Bobby García, Agregado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos en la Embajada norteamericana en México, afirma respecto a los Protocolos de Protección al Migrante (MPP), que fueron implementados nuevamente a partir del 8 de diciembre de 2021, que fue creado para regresar a algunos migrantes a México, mientras esperan sus audiencias migratorias después de haber sido detenidos.  

“Los migrantes –dijo-, no pueden solicitar MPP en los puertos de entrada terrestres o en cualquier otro lugar. MPP no es asilo automático. Debo ser claro: la frontera sigue cerrada a la migración irregular, y aquellos migrantes que intenten ingresar de tal forma serán detenidos por autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza. El programa de MPP es tan solo uno de los muchos programas que autoridades utilizan bajo el sistema de inmigración de los Estados Unidos. La frontera con Estados Unidos permanece cerrada a la inmigración irregular. No te dejes engañar por aquellos que te digan lo contrario”, finalizó.





Migración acumula 119 investigaciones por extorsión

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que de 2017 a 2023 se han abierto 119 investigaciones contra agentes de esa institución acusados de presuntas “conductas irregulares” contra migrantes, entre ellas extorsión, pero clasificó como información reservada el nombre de los funcionarios acusados, por un periodo de cinco años.

En una solicitud de información vía Ley de Transparencia hecha por EL UNIVERSAL, se pidió al organismo detallar la fecha, lugar, descripción de queja, nacionalidad del denunciante y si hubo alguna sanción contra los funcionarios acusados. Sin embargo, la Dirección General de Coordinación de Oficinas de Representación señaló que no contaba con la información desagregada como se le solicitó.

“La cantidad de denuncias del periodo de 2017 a 2023 de las cuales la Dirección General de Coordinación de Oficinas de Representación tuvo conocimiento y canalizó al Órgano Interno de Control (OIC) en el INM respecto de conductas aparentemente irregulares cometidas por personas servidoras públicas adscritas a las Oficinas de Representación del INM con la finalidad de que ese órgano fiscalizador en el ejercicio de sus atribuciones conociera los hechos y en su caso determinara la procedencia de realizar las investigaciones correspondientes e iniciar los procedimientos de responsabilidad administrativa respectivos, siendo éstas 119 quejas contenidas en un total de 2 mil 348 fojas”, expuso.

El INM informó que se clasificaron como información reservada los nombres de los agentes migratorios al argumentar que su difusión podría ser susceptible a alguna persecución por parte del crimen organizado por desempeñar actividades en materia de control y regulación migratoria, existiendo “un probable daño real, demostrable e identificable”.

Sostuvo que los agentes migratorios pudieran llegar a ser privados de su libertad o incluso perder la vida a manos de la delincuencia.

“Al revelarse el nombre de los funcionarios se pone en riesgo su vida y seguridad, lo que representaría su identificación plena, haciendo factible que cualquier persona pueda atentar en su contra y cometer actos ilícitos que pongan en riesgo su vida y seguridad personal”, asevera.

Ayer El Gran Diario de México informó que dos agentes del INM fueron captados en video mientras cobraban sobornos a migrantes durante una verificación en la caseta 156, Ojo Zarco, de la carretera Guadalajara-Tepic. Tras mostrar el video al INM informó que ordenó la baja inmediata de ambos elementos y se levantó la denuncia ante la FGR.

En la solicitud de información, Migración argumentó que la publicación de los nombres de los agentes federales de Migración o los servidores públicos con funciones operativas los coloca en un “grave riesgo” y que podría afectar su honorabilidad y su derecho a la presunción de inocencia.

“Hasta en tanto el OIC determine la procedencia o no de algún procedimiento de responsabilidad administrativa en su contra se debe de garantizar el derecho a la presunción de inocencia de los servidores públicos, ya que incluso con la publicidad de sus nombres se podría afectar la oportunidad de llevar a cabo alguna de las garantías del debi-do proceso”, indicó.

El pasado 6 de abril EL UNIVERSAL reveló que en el Instituto Nacional de Migración agentes y funcionarios aprovechan cualquier oportunidad para obtener dinero de los migrantes y extorsionarlos sin importar su nacionalidad, pues, de acuerdo con testimonios de extranjeros y de integrantes de ONG, les cobran para dejarlos salir de las estaciones, por artículos para servicios básicos (higiene personal) e incluso existen “tienditas” en los centros de detención para vender productos hasta al triple de su costo normal.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



INM ordena a sus oficinas no otorgar permisos para el tránsito de migrantes

El Instituto Nacional de Migración reconoció que no hay estancias para su alojamiento.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Tras el fin del Título 42, el Instituto Nacional de Migración (INM) ordenó a todas sus oficinas de todo el país no otorgar ningún permiso que autorice el tránsito de migrantes por el país, además de reconocer que no hay estancias para su alojamiento, luego que el miércoles pasado ordenara cerrar 33 estancias provisionales

En la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este viernes en Palacio Nacional se difundió una ficha informativa de medidas, tras el fin del Título 42.

“(El INM) también ordenó a todas las oficinas de migración en todos los estados no otorgar Formatos Múltiples Migratorios, ni otro documento que autorice el tránsito por el país”, se señala.

En el documento se lee que el INM alertó que ante la modificación del Título 42 y el cierre de las 33 estancias migratorias a nivel nacional los rescates masivos pueden tornarse violatorios a los derechos humanos “al no contar con un lugar para dar alojamiento a los extranjeros”.

“También informó que los traslados se realizarán de manera inmediata, ya sea por vía terrestre o aérea en los cuales tendrán que ir acompañados por tres agentes migratorios”, se indica.

La ficha informativa también refiere que en ambos lados de la frontera, las diversas fuerzas de seguridad inhibieron de forma eficiente los intentos de cruces masivos, así como los actos de violencia en contra del personal e instalaciones de los puentes internacionales tras el Título 42.

Se detalla que este jueves 11 de mayo se repatriaron a México 942 personas migrantes; 909 de Venezuela; 17 de Cuba; 15 de Guatemala y uno de Haití.

En la zona fronteriza del norte del país se contabilizó el jueves la presencia de 26 mil 560 migrantes; 10 mil en Ciudad Juárez; 7 mil en Reynosa; 5 mil 500 en Matamoros; 3 mil en Tijuana; 360 en Nogales; 420 en Piedras Negras, y 280 en Ciudad Acuña.

Se indica que el 10 de mayo, Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvo a 11 mil 126 migrantes en la frontera con México, mientras que el INM rescató a 5 mil 499 migrantes irregulares.

El Título 42 era una norma sanitaria activada bajo la administración del expresidente republicano Donald Trump para supuestamente frenar la pandemia de Covid y que permitía expulsar automáticamente a casi todos los migrantes que llegan sin visa o documentación necesaria para entrar.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Suman 3 funcionarios del INM detenidos por incendio en Ciudad Juárez

Sólo falta por ser detenido el delegado del INM, contraalmirante retirado Salvador González Guerrero

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo este jueves a tres de los cuatro funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM), a quienes se les giró orden de aprehensión este mismo día por su presunta vinculación directa en el incendio en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez.

Se trata del jefe de Recursos Materiales del INM, Eduardo Apodaca Magallanes; el coordinador del Grupo Beta Protección Migrante, Juan Carlos Meza Cumplido; la agente Migratoria, Cecilia Rivera Tena.

Por lo que, sólo falta por ser detenido el delegado del INM, contraalmirante retirado, Salvador González Guerrero, quien no han sido localizado por los elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) comisionados para ejecutar los mandamientos judiciales.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones (RND), Meza Cumplido fue detenido este jueves en Ciudad Juárez, frente a la Unidad Administrativa del Gobierno de Chihuahua y el camellón central.

En tanto, los agentes ministerial le cumplimentaron la orden de captura a Cecilia Rivera Tena, en la localidad de Ascensión.

Ambos están siendo trasladados para ser puestos a disposición del juez que los requiere.

Así ocurrió el incendio en INM en Ciudad Juárez

El pasado 28 de marzo, migrantes que fueron detenidos como parte de un operativo para retirarlos de las calles, donde algunos de ellos estaban viviendo o pedían dinero para mantenerse, se manifestaron en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez luego de que se supiera que serían deportados o enviados a otras estaciones migratorias.

En el módulo se encontraban 68 personas, todos hombres adultos, ya que las mujeres y niños fueron llevados a un lugar aparte.

Al iniciar la protesta, dos agentes que se encontraban custodiando cerraron el módulo y fueron a pedir apoyo, de acuerdo con versiones de paramédicos.

Durante la protesta, los migrantes quemaron algunos colchones, lo que inició el incendio que dejo 40 fallecido.

En redes sociales se viralizó un video donde se observa que los migrantes quedaron encerrados en las celdas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



FGR va contra Francisco Garduño, titular del INM

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Fiscalía General de la República (FGR) procedió penalmente en contra de los directivos del Instituto Nacional de Migración (INM) Francisco Garduño y Antonio “N”.

Esto luego de los delitos que se cometieron en contra de 65 migrantes, 40 por homicidio y 25 por lesiones, por el incendio en el Centro Provisional Migratorio de Ciudad Juárez, Chihuahua, el 27 de marzo.

De acuerdo a la FGR, los directivos incurrieron en presuntas conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes (artículo 214, fracción VI, Código Penal Federal).

La FGR también procedió penalmente contra los servidores públicos Salvador “N”, Juan “N”, Cecilia “N” y Eduardo “N”, que se encuentran vinculados directamente con las conductas que generaron los homicidios y las lesiones que sufrieron las víctimas de estos delitos.

En el caso de la empresa de seguridad privada (Camsa) y al propio INM, la dependencia señaló que ambas partes suscribieron contratos por adjudicación directa, omitiendo sus obligaciones de licitación pública y generando costos del doble de lo que en el sector público se paga por esos mismos servicios.

En su comunicado, dice que "los dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación de los últimos años vuelven a señalar, con toda claridad, las faltas y omisiones que en el INM se siguen cometiendo; e indican un patrón de irresponsabilidad y de omisiones que se ha reiterado y que ha sido el causante de estos lamentables hechos ya señalados".

Además, dice la FGR, omitieron el cumplimiento de sus obligaciones de capacitación, control y supervisión que eran obligatorias; y, más aún, se ha evidenciado que la empresa se abstuvo de registrar en el IMSS a la inmensa mayoría de sus dependientes, lo cual trató de hacer días después de los hechos señalados.

“Toda esta serie de conductas ilegales y omisas fueron evidentemente elementos fundamentales que propiciaron la comisión de los delitos de referencia.

“Por lo que la investigación continuará sobre esos aspectos, hasta lograr la vinculación a proceso de quienes sean responsables de tales hechos.

Fue el lunes 27 de marzo cuando un incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, originado en las celdas, arrojó el saldo de 40 muertos.

Por la noche, medios locales lograron tomar fotografías de cuerpos apilados en la calle, cubiertos con mantas, y la cifra de muertos rápidamente osciló entre 10, 20, luego 39.

El punto de quiebre vino al día siguiente, cuando se reveló un video donde se observa ya el fuego dentro de las celdas y a al menos dos empleados, custodios del Instituto Nacional de Migración Mexicano que salen de escena, dejando a los migrantes morir.

Adán Augusto López, secretario de Gobernación, culpó a la gobernadora panista de Chihuahua, Maru Campos, de la filtración del video y dijo además que el canciller Marcelo Ebrard era el responsable de la política migratoria mexicana. Por la noche, Ebrard llamó a no politizar la tragedia y pidió hacer a cada quien lo que corresponde.

Gobiernos de Centroamérica, en especial de El Salvador exigieron a México renuncias por la muerte de los migrantes, incluso el presidente López Obrador dijo en su conferencia mañanera que estos países tenían razón en exigir justicia, y no descartaba ceses.

El padre Solalinde, defensor de migrantes, dijo la semana pasada a medios fuera de Palacio Nacional que se había entrevistado con el presidente López Obrador, y que afinaban una propuesta para desaparecer el Instituto Nacional de Migración y en su lugar fundar un nuevo organismo. Dijo que no le correspondía hablar de la permanencia o no de Garduño al frente del INM.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



INM, repleto de corrupción desde Tapachula hasta Ciudad Juárez

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Desde Chiapas y hasta Chihuahua, la travesía de los migrantes que pasan por México para tener una oportunidad de cruzar a Estados Unidos implica ser extorsionados por la migra mexicana.

Los migrantes haitianos, algunos de los cuales acampan hoy en la colonia Juárez, en la Ciudad de México, recuerdan con exactitud cómo los agentes del Instituto Nacional de Migración les exigían el pago de cuotas para dejarlos desplazarse por México. Un hombre que habló bajo condición de anonimato con Milenio, relató cómo en Chiapas, agentes migratorios le quitaron su dinero.

“Nos bajaron, eran como 8 haitianos que estaban en ese bus. Nos pidieron 300 pesos a cada uno, pero a mí me dijeron ´lo voy a revisar’, metieron la mano en el bolsillo y me quitaron mil 800.”

El joven, que viajaba con su esposa y su hija, no hizo nada para evitarlo. Desconocía si se trataba de un protocolo o si el protestar habría causado que lo deportaran de Haití, de donde salió hace seis años. Pero el sur no es la excepción, en el norte, ya cerca del sueño americano, los problemas solo incrementan.

Los migrantes han acusado a los oficiales de estar involucrados en secuestros, extorsión y trabajo mano a mano con traficantes de personas en todo México.

En Ciudad Juárez, donde el 27 de marzo un incendio que se salió de control dejó 40 migrantes muertos en un centro de detención provisional del INM. Édgar Caro Ramírez, quien era subdelegado federal del INM en Chihuahua, hoy se encuentra desaparecido tras el incendio en el centro de detención.

Daniel Goray era el titular del centro de detención donde ocurrió el incendio y se encuentra vinculado a proceso por omisión de su función derivado del incendio en Ciudad Juárez. Junto a él, fueron vinculados a proceso dos agentes del INM, Rodolfo Collazo y Liliana Ramos. Según relató un funcionario del Instituto, el día del incendio, Collazo tuvo que salir a una diligencia y Liliana Ramos desatendió el centro de detención, lo que permitió que se causara el incendio.

Y es que según denuncias, hay señalamientos de extorsiones a migrantes, pero también a turistas y visitantes extranjeros para solicitarles dinero a manera de propinas. Una pequeña “mina de oro” para los agentes migratorios mexicanos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |