Ayuntamiento sin dinero para migrantes ni para Centros de Desarrollo

Se intentará sacar adelante ambos temas con convenios

Compartir en:

Cadena Noticias - Alejandro García,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

El ayuntamiento de Mexicali no tiene recursos para sacar adelante temas como Migración, con la creación de una dependencia municipal para atender a las personas en contexto de movilidad, ni para arreglar los Centros de Desarrollo Humano de la Dirección de Bienestar Social. 

La alcaldesa, Norma Bustamante Martínez, sostuvo que en el primer tema hay una iniciativa de la regidora Victoria Guerrero para crear la Dirección Municipal de Atención al Migrante, con el fin de tener un oficina local para ese tema. Sin embargo, hacer y poner a funcionar una nueva dependencia representa siempre desembolsar recursos económicos. 

Para dar una solución al problema se reunirá tanto con la edil Guerrero con la persona responsable de Migración de la Secretaria General de Gobierno. 

En el caso de los Centros de Desarrollo Humano, algunos de los cuales requieren de una inversión superior a los 4 millones de pesos para su rehabilitación, montó que no está disponible en estos momentos para esos trabajos. 

Lo que se hará es sacarle provecho a los Centros que funcionan. Para ello se planea un convenio de colaboración con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para que docentes jubilados brinden cursos de educación continúa en ellos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Desesperación de venezolanos originó disturbios en las instalaciones del INM

La zona fue resguardada la noche del martes por elementos de seguridad

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Migrantes que se encontraban retenidos en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) ubicadas en la colonia Esmeralda en la ciudad de Tijuana, provocaron disturbios que detonó un fuerte operativo por las corporaciones de seguridad la noche de este martes.

Alrededor de 200 migrantes desesperados al interior del INM presuntamente amenazaron al personal con armas blancas.

Lo anterior, tras las nuevas políticas migratorias impuestas por el gobierno de Estados Unidos de deportar a venezolanos a México.

La zona fue resguardada por elementos de seguridad, además arribó personal de Bomberos, Cruz Roja Tijuana y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). 

Ante está situación, el Director de Atención al Migrante en Tijuana, Enrique Lucero Vázquez, asegura que no fue motín si no disturbios por discusiones entre el personal del INM y los migrantes deportados.

"Vienen con un shock y ante la no claridad de su situación se creó este conflicto", expresó Lucero.

Cabe mencionar que del jueves 13 de octubre a la fecha, un total de 752 migrantes venezolanos han sido deportados por la garita de El Chaparral y estiman que este miércoles lleguen alrededor de 150 migrantes.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Encabeza Juan Carlos Hank, foro migratorio

Especialistas analizan el fenómeno para mejorar la calidad de vida.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Para gestionar recursos que se destinaran a la atención de las personas migrantes que constantemente arriban a Tijuana y se convierten en una carga social para los gobiernos en turno, este día se llevo a cabo el Foro Binacional de Migración Tijuana 2022. 

Organizado por el regidor pesista Juan Carlos Hank Krauss, el encuentro tuvo como finalidad analizar el fenómeno migratorio en su justa dimensión "como un fenómeno inherente a la movilidad humana y no un problema que solo que solo se administra para generar capital político" afirmó el edil tijuanense.

Así mismo dijo que la migración es una expresión de voluntad de aquellos que buscan superar circunstancias adversas en su lugar de origen con la finalidad de lograr una mejor calidad de vida. 

Agregó que si bien la movilidad es una condición natural del ser humano es también un derecho, que a su vez genera problemas en aquellas ciudades que se caracterizan por ser receptoras de los flujos migratorios, tal es el caso de Tijuana. 

En ese sentido Hank Krauss, manifestó su interés en transformar el arribo de indocumentados en oportunidades de crecimiento no solo para los directamente afectados, sino para las ciudades en las que eventualmente deciden asentarse y dejar de lado el qué muchas veces es su objetivo principal, que es emigrar hacia Estados Unidos de América.

El foro es parte de una serie de acciones que permitirán establecer relaciones de confianza y sumar las mejores ideas para crear mecanismos que faciliten el tránsito migratorio sin poner en riesgo la seguridad, la integridad y mucho menos la dignidad de las personas migrantes. 

Con la participación de especialistas en el tema, de diferentes países centroamericanos y otras ciudades de México, el Foro Binacional de Migración Tijuana 2022, aglutino propuestas, ideas y proyectos encaminados a la obtención de recursos del Gobierno Federal al municipio de Tijuana que se destinaran a la atención de las personas migrantes, para lo que de trabajará en sinergia con agrupaciones civiles que brindan atención a esos grupos. 

Al respecto el regidor Hank Krauss, manifestó que trabajará de la mano de legisladores a fin de que sean ellos quienes presenten la iniciativa encaminada a obtener el apoyo del gobierno de la república para brindar atención a los migrantes que se asientan por miles en el municipio de Tijuana.

Finalmente Juan Carlos Hank, señaló la urgencia de establecer mecanismos y políticas públicas que atiendan la crisis migratoria de manera integral, sin dejar lado la atención en albergues "porque a llegado el momento de establecer un entendimiento común de la forma en que la migración puede beneficiarios a todos".


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



México, tercer país con más solicitudes de refugio al cierre de 2021

México es el tercer país después de Estados Unidos y Alemania en recibir solicitudes de refugio.

Compartir en:

Excélsior,  Ciudad de México, Mexico, 

Al cierre de 2021, México se convirtió después de Estados Unidos y Alemania, en el tercer país con más solicitudes de refugio en todo el mundo, al rebasar la cifra de 130 mil recibidas; donde se destaca la participación de las mujeres.

A través de la revista Movilidades, Análisis de la Movilidad Humana, la cual contiene el artículo ‘Mujeres solicitantes de la condición de refugio: cifras y características’, la Unidad de Política Migratoria, Refugio e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación da cuenta de las principales cifras que muestran la situación del refugio en nuestro país, con la perspectiva que enfrentan las mujeres, niñas, niños y adolescentes solicitantes.

Por ejemplo, resalta que de 77 mil 688 niñas, niños y adolescentes canalizados por la autoridad migratoria en México durante 2021, procedían de países de América Central 81.6 por ciento, destacando Honduras y Guatemala, otra proporción relevante fue la constituida por las y los originarios de América del Sur, 14.4 por ciento, subrayando la procedencia de Brasil y Haití.

Se refiere que las cifras de 2021 muestran un preocupante incremento de 236 por ciento con respecto a 2014, cuando ya se contaba con una cantidad alta, al pasar de 23 mil 096 a 77 mil 608 eventos de niñas, niños y adolescentes en los flujos con destino a Estados Unidos, de los cuales 42.9 por ciento eran niñas y 57.1 por ciento niños; tan solo entre enero y junio de 2022 se han contabilizado 26 mil 737 eventos con la misma distribución por sexo.

La condición de no acompañamiento de niñas y niños en tránsito irregular ha variado de 47.4 por ciento en 2014, 41.8 por ciento en 2020, 19.2 por ciento en 2021 y 26 por ciento entre enero y junio de 2022.

Es probable que esta disminución del porcentaje de no acompañamiento se deba a algunos patrones asociados a la movilidad humana, por ejemplo, en el caso de la integración de las llamadas caravanas migrantes en las cuales suelen viajar grupos familiares completos”, señala el estudio.

La mayoría de niñas, niños y adolescentes canalizados por la autoridad migratoria en México durante 2021 procedía de países de América Central (81.6 por ciento) y, de ellos, 85.3 por ciento era de Honduras y Guatemala; otra proporción relevante era la constituida por personas originarias de países de América del Sur (14.4 por ciento), de la cual 65.0 por ciento procedía de Brasil, mientras que 3 por ciento provenía del Caribe (de ellos[as], 80.7 por ciento venía de Haití).

En el caso de las mujeres que se encuentran en tránsito irregular por México, los eventos de presentación ante la autoridad migratoria muestran un escenario adverso luego de la pandemia de Covid-19: mientras en 2020 hubo 17 mil 719 eventos de presentación de mujeres, para 2021 la cifra aumentó a 101 mil 467 eventos y a 51 mil 742 en lo que va de enero a junio de 2022.

En 2021, cuando se registraron más eventos, 77.1 por ciento de las mujeres eran nacionales de América Central y 9.6 por ciento del Caribe.

Asimismo, se apunta que “la región de América Latina y el Caribe atestiguan nuevos récords en los flujos migratorios con destino a Estados Unidos, lo cual tiene impacto en los países de tránsito y en las dinámicas de los procesos, lo cual ha dado lugar al crecimiento exponencial de las personas solicitantes de la condición de refugiado”.

Dicha publicación busca visibilizar de manera particular la situación de las mujeres en el contexto de movilidad.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Realiza Norma Bustamante informe sin acceso a medios de comunicación.

A los representantes de los medios se les asignó una sala contigua a la sede

Compartir en:

Cadena Noticias - Alejandro García,  Baja California, Mexico, 

Las personas responsables de la Dirección de Comunicación Social del XXIV Ayuntamiento no dieron explicaciones del motivo por el que no se permitió el ingreso a reporteros. Solamente se dio acceso por unos cuantos minutos a fotógrafos para tomar imágenes.

Al resto de los representantes de los medios se les canalizo a una sala contigua al lugar sede del evento en donde se colocó una pantalla donde se intentó trasmitir la ceremonia. Sin embargo, la señal fallo y dejo de trasmitirse a la mitad de la ceremonia.

El sitio sede fue la sala de música AUKA en el Centro Estatal de las Artes (CEART) de Mexicali. Otros alcaldes, como Gustavo Sánchez Vázquez, ya habían realizado su informe en dicho lugar con acceso a reporteros libremente.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Finanzas municipales es el principal problema de Norma Bustamante: Coparmex

A pesar de esfuerzos, Seguridad Pública también es un pendiente.

Compartir en:

Cadena Noticias - Alejandro García,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

A pesar de que no es enteramente su culpa, ya que recibió un Ayuntamiento arrastrando problemas serios, el sanear las finanzas municipales es el principal problema del gobierno municipal que encabeza Norma Bustamante Martínez en Mexicali.

De ésta manera lo aseguro el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la capital del estado, Octavio Sandoval López, quien aseguró que los gobiernos municipales no han entendido el nuevo contexto nacional, en el cual la Federación ya no enviará recursos a los municipios pues todo se está enfocando en los proyectos del Tren Maya y el Aeropuerto Felipe Ángeles. 

Mientras no se pongan control en el gasto corriente, sobre todo en nómina, será poco lo que se pueda hacer para abatir los otros problemas que tiene Mexicali, como la pavimentación y la seguridad pública, sostuvo el empresario, que mantuvo una opinión similar a la de su compañero en el CCE, Alberto Sánchez, de Canacintra.

Al igual que el dirigente los industriales, el presidente local de Coparmex manifestó tener en buen concepto a la alcaldesa Norma Bustamante, además de que siempre se ha mostrado abierta a entablar comunicación con los representantes de la iniciativa privada. Ello no resta importancia a los temas que tiene pendientes.

Sandoval López estimo el gasto corriente en Mexicali por arriba del 70 por ciento; otras ciudades en condiciones similares a la capital del estado han podido reducir este gasto, para tomarlas de ejemplo y que no se ponga de pretexto que no se puede hacer la reducción del gasto de este tipo. Hermosillo, tiene el 65 por ciento de su presupuesto anual destinado a gasto corriente, Mérida tiene el 50 por ciento y Monterrey tiene el 45 por ciento.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |