Agricultura, vino, vendímias, ordenamiento del Valle, factores de impulso

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

En el marco de la reunión entre la asociación civil Emprendedores del Valle de Guadalupe (EDVG), la Gobernadora de Baja California Marina del Pilar Ávila Olmeda y su gabinete económico, el presidente del organismo empresarial Marco Estudillo Bernal, después de terminar el bacheo de la zona, refirió que el sector gastronómico tiene importancia capital para fortalecer a toda la cadena de valor.


Refirió que los turistas invierten hasta 30% en promedio en el sector gastronómico, lo que impulsa a toda la cadena de valor.


En el evento, el Chef Sebastián Soltero Zavala, reafirmó a la primera mandataria, que el turista o visitante local, regional, nacional o extranjero, destina en promedio un 30% de su presupuesto al consumo gastronómico y enológico, por ello, representa un pilar sustantivo para el crecimiento y desarrollo de la región.


En EDVG, los 204 afiliados vivimos, valoramos, cuidamos e impulsamos estratégicamente a nuestro sector vinícola, agrícola, gastronómico, de hospedaje, de enoromance, al comercio, el café, el sector inmobiliario, el arte y la aventura dijo. 


Para el Chef Soltero Zavala, el sector gastronómico representa grandes oportunidades de crecimiento para el área enológica y el enoturismo en general, creando experiencias de calidad mundial para turistas nacionales y extranjeros, incluyendo las espectaculares cenas y maridajes con grandes vinos de esta tierra. 


Recordó que en 2010, la Unesco nombró a la gastronomía mexicana como patrimonio inmaterial de la humanidad y Baja California está posicionada, dijo, representa uno de los más nuevos y mejores destinos gastronómicos del país, debido a sus innovaciones e ingredientes del cielo, mar y tierra.


“El objetivo de la industria restaurantera del Valle de Guadalupe, de la mano con las vinícolas y hospedaje, es generar la más alta experiencia gastronómica, honrando todos los productos de la región, huertos, mares, ranchos y vinícolas, creando una tendencia de consumo de ingredientes locales de temporada de la más alta y fresca calidad, generando así una gran derrama económica para proveedores, y a la par, una importante fuente de empleos directos” dijo. 


Soltero Zavala expresó la necesidad de mayor seguridad, una planeación de servicios públicos como drenaje, agua, alumbrado público y una señalización ordenada, además de mejorar la recolección de basura en todas las zonas, así como impulsar programas de reciclaje con rutas específicas y bien coordinadas.


Agregó que será necesario atender el tema del transporte público, que requiere, indicó, horarios continuos para cubrir las necesidades del capital humano de la industria.


El empresario refirió que será importante la creación de programas gubernamentales para promover el uso paneles solares, aprovechamiento y reutilización de aguas grises, sobre todo por el tema de la escasez de agua en la región. 


“Manteniendo y cuidando todos los recursos de esta gran tierra, que es el Valle de Guadalupe, hoy estamos reunidos todos los giros agrícolas, vinícola, servicios y comerciales que conformamos la asociación civil Emprendedores del Valle de Guadalupe, tenemos que seguir creando experiencias gastronómicas inolvidables a todos nuestros visitantes, con armonía, manteniendo un servicio de excelencia y con un reglamento para el buen ordenamiento, límite de horarios para seguir posicionándonos como uno de los mejores destinos de México y aumentar el bienestar social de la comunidad y la derrama económica del Estado; que el Valle nos Una” puntualizó.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


SIN ACUERDO POR EL CAMPO, BAJA CALIFORNIA ENTRARÁ EN CRISIS: WALBERTO SOLORIO

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

El Consejo Agrícola de Baja California advirtió que sin un acuerdo social que proteja al sector primario, incentive la contratación y garantice la continuidad de la seguridad social en las zonas rurales, el estado enfrentará una escalada de consecuencias económicas, sociales y políticas de gran magnitud.

Walberto Solorio Meza, presidente del organismo, llamó a establecer compromisos interinstitucionales urgentes para detener la contracción operativa del campo, la cual ya ha generado una reducción drástica en la contratación de jornaleros y técnicos agrícolas.

“Si no hay condiciones para sostener el empleo agrícola, la seguridad social colapsará, se debilitará el ingreso familiar, aumentará la deserción escolar y se incrementarán los niveles de tensión comunitaria en los valles agrícolas de Baja California”, declaró.

Actualmente, la agricultura genera más de 120 mil empleos formales en el estado, de los cuales el 90% están registrados ante el IMSS, lo que representa una fuente masiva de aportaciones a la seguridad social y un sustento económico para miles de hogares.

La paralización parcial de actividades, motivada por el aumento de insumos, la presión hídrica, la volatilidad de precios internacionales y la incertidumbre fiscal, ha puesto en riesgo ese entramado social y productivo.

Solorio Meza alertó que ya se observan efectos colaterales: pérdida de acceso a servicios médicos, suspensión de pagos al Infonavit, cierre de rutas de transporte laboral y disminución del consumo en comunidades enteras.

En los últimos cinco años, el sector agrícola había consolidado una base sólida de inversión privada y formalización del empleo. Sin embargo, el deterioro de las condiciones ha comenzado a revertir ese proceso, según reportes del Consejo.

El dirigente explicó que cada 10 mil empleos agrícolas representan, en promedio, 250 millones de pesos anuales en contribuciones fiscales directas e indirectas. La pérdida de esa base no sólo afecta a los trabajadores, sino también a la recaudación y al sistema de protección del estado.

También destacó que las consecuencias sociales se están intensificando: aumento de la violencia intrafamiliar, mayor vulnerabilidad juvenil, estrés económico en hogares y crecimiento de la informalidad en comunidades rurales.

“Esto no es solo un problema productivo. Es un tema de gobernabilidad. Si el campo colapsa, lo que sigue es una cadena de desestabilización que alcanzará a las zonas urbanas, a las instituciones públicas y al tejido político”, sostuvo Solorio Meza.

El Consejo Agrícola plantea un acuerdo estatal que contemple incentivos fiscales, garantías de operación, acceso a financiamiento emergente, gestión hídrica efectiva y mecanismos de protección laboral para sostener la actividad agrícola formal.

Solorio Meza concluyó que Baja California no puede ignorar la dimensión de lo que está en juego. “El campo no puede ser invisible para las decisiones de gobierno. Si no se actúa ahora, la bola de nieve será imparable”, puntualizó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Alerta en el campo, se contrae la contratación agrícola: Walberto Solorio Meza

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

La agricultura en Baja California atraviesa uno de sus momentos más delicados. Una combinación de factores climáticos, económicos, migratorios, binacionales, sociales y regulatorios ha relentizado temporalmente la contratación de personal en distintos valles agrícolas del estado, situación que pone en riesgo miles de empleos formales.

Walberto Solorio Meza, presidente del Consejo Agrícola de Baja California, confirmó que existe una contracción operativa en el sector que ha obligado a productores a frenar el ingreso de nuevos trabajadores ante la falta de condiciones para sostener los costos actuales.

La agricultura representa el 25% del empleo formal en zonas rurales del estado, con un registro superior a los 120 mil trabajadores agrícolas al año, de los cuales más del 90% están afiliados al IMSS, lo que convierte a este sector en uno de los principales empleadores de Baja California.

Durante el ciclo agrícola 2023, el estado produjo más de 2.4 millones de toneladas de alimentos, con un valor comercial superior a los 12 mil millones de pesos. De esa producción, el 85% se destinó a exportación, principalmente a Estados Unidos, Canadá y mercados asiáticos.

La reducción de la contratación impacta directamente en comunidades enteras de los valles de San Quintín, Ensenada, Maneadero y Mexicali, donde miles de familias dependen del ingreso agrícola para su sustento cotidiano.

Solorio Meza explicó que entre los factores que han detonado esta crisis se encuentran el aumento en los costos de insumos, la incertidumbre en el suministro de agua, el encarecimiento del transporte y la inestabilidad en el precio de exportación de algunos productos.

El presidente del Consejo Agrícola señaló que esta contracción también afecta a toda la cadena de valor asociada a la actividad primaria, como transporte, empaque, refrigeración, mantenimiento, comercialización y servicios auxiliares.

Tan solo en los últimos cinco años, la inversión privada en agricultura en el estado ha superado los 5 mil millones de pesos, especialmente en infraestructura de riego, energías limpias y expansión de cultivos orgánicos. Esa dinámica está en riesgo si no se estabilizan las condiciones del entorno.

En los valles agrícolas, la ausencia de contratación ya se refleja en el cierre temporal de cuadrillas, en la cancelación de traslados y en la reducción de actividad en centros de acopio y empaque.

Solorio Meza advirtió que si no se implementan medidas inmediatas para contener la contracción, Baja California podría enfrentar una crisis laboral rural sin precedentes, con efectos directos sobre la seguridad social, el ingreso familiar y la movilidad laboral.

La situación también puede derivar en un aumento del desempleo informal y en presiones migratorias internas, con impactos colaterales en servicios públicos, educación y seguridad.

“El sector agrícola necesita ser entendido como un motor económico y social. Cuando se detiene, las consecuencias se sienten en todos los niveles”, concluyó el presidente del Consejo Agrícola.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Una tradición que refuerza raíces: 3ra Carrera de Mulas en el Valle de Guadalupe

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

El Valle de Guadalupe, famoso por sus viñedos y su exquisita gastronomía, se vistió de gala para celebrar la tercera edición de la Carrera de Mulas. Este evento no solo busca rescatar y reafirmar las tradiciones de la región, sino que también honra la invaluable labor que desempeñan las mulas en la ganadería local, convirtiéndose en un símbolo de identidad y comunidad para los rancheros del área.

Este año, por tercer año consecutivo, se realizó la Carrera de Mulas y la primera Feria Agropecuaria con el apoyo de los gobiernos estatal y federal en el Rancho Olivares. Salomón Lagos Piñeiro, representante del rancho Sierra Blanca, destacó la importancia de las mulas en el trabajo del campo, considerándolas un pilar fundamental. “Las carreras de mulas se hacían desde épocas ancestrales; esto es algo que se ha perdido en el estado, y esta es una manera de impulsarlo en la región”.

1er lugar Alejandra, 20 Trancos del Rancho La Hechicera

La competencia de este año atrajo a un mayor número de participantes, reflejando el crecimiento y consolidación de esta tradición. Los ganadores de la carrera fueron: primer lugar, la mula Alejandra 20 Trancos del Rancho Agua Hechicera; segundo lugar, Mazapán de Rancho Viejo; y tercer lugar, Baturro de Rancho La Esperanza. Rancheros y sus familias se reunieron con entusiasmo para animar a sus mulas, disfrutando de un día lleno de emoción y camaradería. Además, durante la carrera se llevó a cabo una feria agropecuaria con la participación de 15 expositores de ganado, caballos y ovinos, enriqueciendo aún más esta celebración.

Jorge Hirales y Carlos Lagos

En esta ocasión, se exhibió ganado de registro productor de carne y los asistentes disfrutaron de una emocionante carrera de mulas que involucró a varios ranchos del estado, todos dedicados a la producción de carne de alta calidad.

La ganadería en Baja California se ha construido sobre la cooperación y camaradería entre los vaqueros. Las carreras de mulas surgieron como una forma de celebrar estas tradiciones y fortalecer los lazos entre las distintas rancherías. Según los organizadores, estas competiciones no solo resaltan la habilidad de los animales, sino que también fomentan la unidad en la comunidad ganadera.

Segundo lugar, Mazapán de Rancho Viejo

Cría de Wagyu en Baja California

Jorge Alberto Hirales Vargas, socio de Ganadería del Valle, una pequeña y regional ganadera comprometida con la excelencia en la producción, lidera un equipo que incluye a Eduardo "El Che" Lazcano, encargado de la atención a clientes; Javier Romero, responsable del pie de cría; Juan Carlos Ornelas, el artista detrás de cada corte de carne; Luis Bracamontes, quien sigue al pie de la letra el protocolo japonés de engorda; y Gerardo Romero, al frente del área administrativa. Hirales compartió su experiencia en la introducción de la raza wagyu, originaria de Japón, en Baja California. "Este reto ha sido significativo para nosotros, ya que somos los únicos productores que integramos toda esta producción. Nos apegamos al protocolo de desarrollo alimentario japonés, utilizando animales libres de hormonas y criados en pastos naturales, sin antibióticos ni probióticos. Al sacrificar los animales, lo hacemos con profundo respeto; jamás se toca la carne, por lo que ofrecemos un producto completamente natural y libre de hormonas", subrayó Hirales.

Nueva raza de caballos de Las Californias

En esta edición, se formalizó la creación de una nueva raza de caballos llamada 'de las Californias', desarrollada a partir de una mezcla de caballo percherón, cuarto de milla y un poco de árabe. "Este cruzamiento genético de las tres tazas que estamos haciendo desde hace más de veinte años, ahora ha comenzado su protocolo ante las autoridades. Creemos que esta cruza representa un caballo ligero, ideal para el trabajo", agregó Lagos. "Esta nueva raza diversifica nuestra ganadería y proporciona a los rancheros herramientas más adecuadas para trabajar en nuestros terrenos".

Juan Carlos Ornelas, Salomón Lagos, Eduardo “El Che” Lazcano y Jorge Hirales

La fuerza e inteligencia de las mulas las convierten en compañeras de trabajo indispensables para los rancheros. "Cuando no hay caminos fáciles, un caballo a veces no aguanta o no tiene el mismo paso. La mula es un animal sumamente inteligente, cuidadoso y con mucha resistencia, y eso realmente ayuda en el manejo del ganado," enfatizó un participante.

Tercer lugar, Baturro de Rancho La Esperanza

En conclusión, la tercera Carrera de Mulas en el Valle de Guadalupe no solo fue un evento competitivo, sino una celebración de la cultura y las tradiciones locales que fortalecen el sentido de comunidad entre los rancheros. Con la integración de la Feria Agropecuaria, se ha creado un espacio para destacar la calidad de la producción local, a la vez que se rinde homenaje a herramientas esenciales como las mulas y se promueve la innovación en la ganadería, asegurando que las raíces de la región se mantengan firmes y vitales para las futuras generaciones.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


'Valle Art Walk' celebrará el arte, la enología y gastronomía en el Valle

Se celebrará el arte, la enología y la gastronomía en este destino de turismo enológico.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Como parte del programa “Viñadas 2024”, este sábado 31 de agosto se llevará a cabo el evento “Valle Art Walk”, mismo que tendrá lugar en el Rancho L-86, ubicado en el Valle de Guadalupe, y en el cual se celebrará el arte, la enología y la gastronomía en este destino de turismo enológico.

Marco Estudillo Bernal, presidente de Emprendedores del Valle de Guadalupe, Asociación Civil, adelantó que este evento reunirá a más de 10 empresas dedicadas al vino y la gastronomía, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de disfrutar de un día de arte, vinos, música y cultura.

El “Valle Art Walk” contará con una exposición colectiva denominada “ARREBATO”, que presentará obras de artistas locales e internacionales, como Piper Bangs, artista originaria de San Antonio, Texas, hoy en día radicada en Los Ángeles, California; Andrés Ferrandis de España/Baja California; y Mike Monahan de Portland, Oregón/La Bufadora. 

Tambien Laura Estela Huerta de Tecate; Sócrates Medina y Fernanda Uribe de Tijuana; Roberto Ortiz Giacoman de Monterrey; Irma Sofía Poeter de Tecate/San Diego; Joao Rodríguez de Hermosillo/Guadalajara; y Roberto Vázquez de Ciudad de México.

Estudillo Bernal refirió que el evento incluirá la participación de la Galería “LL ESPACIO” de Mazatlán, a cargo del artista Luis Rochion, así como de la artista plástica local Mariela Ortiz Guevara. La obra de Mike Monahan será destacada como la protagonista del evento, aportando un toque especial a la experiencia cultural, afirmó.

El líder empresarial subrayó que el “Valle Art Walk” iniciará a las 2:00 de la tarde con una degustación de vinos y bocadillos, seguida de una cena maridaje de cinco tiempos en Brocha Restaurante, comenzando a las 7:00 PM. 

Finalmente, Marco Estudillo Bernal destacó la importancia de este tipo de eventos para promover la cultura y el turismo en el Valle de Guadalupe, subrayando la relevancia de combinar el arte con la gastronomía y el vino, elementos esenciales de esta región. Para mayor información acerca de este y próximos eventos de “Viñadas 2024”, se invitó a los interesados a visitar la página web de Emprendedores del Valle de Guadalupe www.edvg.mx/eventos. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Históricas nominaciones para Salvia Blanca y Contemplación en Valle de Guadalupe

Competirán con los mejores hoteles y restaurantes de México

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Salvia Blanca y Contemplación en Valle de Guadalupe se destacan en la escena gastronómica, de infraestructura turística y de responsabilidad social a nivel nacional, así quedó de manifiesto luego de que el director general, Francisco Bazán, anunció tres nominaciones como finalistas que el grupo ha recibido este año.

Entre las nominaciones se encuentran Mejor Chef Joven del Año para Aldo Ayala, Mejor Restaurante en Hotel para Salvia Blanca, así como Restaurante Comprometido con el Medio Ambiente. Estas nominaciones, afirmó, históricas al ser tres para un grupo del Valle de Guadalupe, subrayan el compromiso del grupo con la excelencia y la sostenibilidad.

Bazán recordó que el premio CANIRAC, con más de tres décadas de historia, celebra este año su edición número 33. Este galardón reconoce a los líderes y establecimientos que enaltecen la industria gastronómica mexicana con su creatividad y excelencia.

Francisco Bazán destacó la importancia de estas nominaciones, señalando el esfuerzo continuo de Salvia Blanca y Contemplación por ofrecer un servicio de clase mundial. El objetivo es crear un espacio único que invite a los clientes a regresar y compartir experiencias únicas e inolvidables enmarcadas en la magia de la Ruta del Vino de Baja California, dijo. 

Agregó que las nominaciones también posicionan al Valle de Guadalupe en el contexto nacional. Salvia Blanca y Contemplación representan a la región y su compromiso con la mejora continua y la responsabilidad social y ambiental.

El jurado calificador, explicó, compuesto por expertos del ámbito turístico, gastronómico y académico, evalúa a los finalistas. Los criterios incluyen investigación, innovación y excelencia en el servicio.

Francisco Bazán reiteró que la invitación está abierta para visitar la Ruta del Vino y conocer de primera mano la experiencia de Salvia Blanca y Contemplación. “Estos reconocimientos son un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de todo un gran equipo”, concluyó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
75 min
5 puertas
30 min
Ready lane 4 puertas
70 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
10 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
60 min
15 puertas
20 min
Ready lane 17 puertas
45 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 8 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
60 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
5 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 28/04/2025 5:14 AM
Regional
Notas más visitadas