Estiman rebasar cifra de inversiones en Tijuana para este 2022

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Tijuana se ubica como un polo de desarrollo importante en cuanto a industria, ya que las ventajas que posee como su posición geográfica, personal capacitado y su vecindad con California, han propiciado la estimación de rebasar los 1,200 millones de dólares en inversiones para este 2022.

Lo anterior fue planteado durante la reunión mensual de socios de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac), que preside la Mtra. Mayra Amezquita, en la que se llevó a cabo el panel “Nuevas inversiones extranjeras en Tijuana”.

En dicho panel participó Paulo Alfonso Carrillo, director de Promoción Económica del Ayuntamiento de Tijuana, indicó que el año pasado se registraron 1,200 millones de dólares en inversiones para el municipio, cifra que se espera rebasar en este 2022.





Impulsan proyectos estratégicos para reactivar la economía local.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Ante los retos propios de una ciudad fronteriza con alta dinámica migratoria y proyección internacional, la regidora Melissa Pacheco Silveyra destacó la importancia de impulsar políticas públicas que fortalezcan tanto el desarrollo económico como la atención social en Tijuana.

La edil, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Fronterizos, explicó que la ubicación estratégica de Tijuana, sumada a su riqueza cultural, su gastronomía y su cercanía con Estados Unidos, la convierten en un punto clave para la inversión, el turismo y la colaboración binacional.

“Nuestra ciudad enfrenta grandes retos día con día, desde su dinamismo, como una de las fronteras más transitadas del mundo, hasta el fenómeno migratorio que compartimos por nuestra ubicación geográfica”, señaló.

De ahí que desde su comisión se han lanzado programas como Impulso al “Autoempleo”, “Emprende tu Futuro”, y “Fortalecimiento a la Micro y Pequeña Empresa”, enfocados en brindar créditos y acompañamiento a emprendedores, estudiantes, clústeres y organismos que buscan detonar proyectos estratégicos.

La regidora mencionó que además del enfoque económico, también se prioriza el bienestar social mediante jornadas comunitarias, en las que se otorgan apoyos materiales a familias en situación de vulnerabilidad, así como ayuda directa a estudiantes, deportistas, amas de casa y personas migrantes.

“Realizamos jornadas comunitarias en las que donamos a la ciudadanía despensas, material de construcción, cobijas, lonas y próximamente estaremos entregando vales para uniformes y útiles escolares”, detalló.

Finalmente, Pacheco Silveyra reiteró su compromiso de seguir trabajando desde el Cabildo para fortalecer la economía local, generar oportunidades de autoempleo y construir una ciudad más solidaria e incluyente, desde una perspectiva de política pública con impacto directo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Asociación de Comerciantes de Tijuana se reúne con Secretario de Economía

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Ciudad de México, Mexico, 

La Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Tijuana, A.C., se reunió con el secretario de Economía de Tijuana, Pedro Montejo Peterson, para discutir temas de preocupación y relevancia en la Zona Centro de la ciudad.

Durante el encuentro, Montejo Peterson afirmó que el gobierno actual está comprometido con el crecimiento económico de Tijuana. Destacó la importancia de un decomiso en revisión que se encuentra detenido, ya que podría ser fundamental para la implementación de nuevos "pases médicos" y ampliaciones comerciales. "Puedo asegurar que la recaudación va a aumentar gracias a las estrategias del gobierno municipal", afirmó.

La asociación presentó una serie de 25 proyectos que han sido incluidos en la Ley de Egresos, cuya aprobación permitirá la utilización de recursos para impulsarlos. 

Entre los temas tratados, se destacó la reunión mantenida el día anterior con empresarios locales para reactivar la construcción de la ciclovía, un proyecto que había sido abandonado en administraciones pasadas. Montejo Peterson mencionó que, en los primeros tres meses del XXV Ayuntamiento que encabeza el alcalde Ismael Burgueño Ruiz, se están enfocando en atender el rezago dejado por la anterior administración, para lograr un avance significativo en la infraestructura y movilidad de la ciudad.

El secretario de Economía también subrayó que, gracias a esfuerzos recientes, los permisos que antes estaban atorados están siendo procesados más rápidamente, lo que abre nuevas oportunidades de desarrollo económico en Tijuana.



Melissa Pacheco asume la presidencia de la Comisión de Desarrollo Económico

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La regidora Melissa Pacheco Silveyra tomó posesión como presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Fronterizos de Tijuana, en un acto celebrado en las instalaciones de la Canaco Tijuana. 

Durante su discurso, Pacheco destacó la importancia de establecer convenios y alianzas con instituciones tanto locales como internacionales para fortalecer los sectores económicos clave de la ciudad.

Entre los objetivos prioritarios de la nueva presidenta se encuentran la mejora de los cruces fronterizos y la colaboración con el sector empresarial, así como la reactivación del programa de pases médicos para el cruce fronterizo. Este último se estima que generará una derrama anual de 500 millones de dólares en turismo médico para Tijuana, consolidando la ciudad como un destino atractivo en esta área.

"Creemos en las bondades de Tijuana y trabajaremos para que las personas conozcan todo lo que la ciudad tiene para ofrecer, desde el turismo médico hasta la gastronomía", afirmó Pacheco.

La regidora Rogelia Arzola fue ratificada como secretaria de la Comisión, que también incluye a otros regidores y representantes del sector empresarial, quienes se comprometieron a trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo económico de Tijuana.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



FMI alerta sobre 'freno' de economía de México y recorta crecimiento a 1.5%

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó sobre que la economía de México se ha ralentizado, al pronosticar ahora un crecimiento del 1.5 por ciento para 2024, siete décimas por debajo del 2.2 por ciento que calculaba en sus previsiones del mes de julio pasado.

Estas nuevas previsiones del FMI, que forman parte de su informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO, por sus iniciales en inglés), también reducen, en este caso en tres décimas, el crecimiento previsto para el PIB de México en 2025, hasta situarlo en 1.3 por ciento.

"La actividad se está desacelerando. A pesar de una política fiscal expansiva, el crecimiento se está ralentizando (...) en parte por las restricciones de capacidad vinculantes y por una política monetaria restrictiva", expuso la entidad.

La pasada semana, el FMI emitió el reporte preliminar tras concluir con una misión en México como parte del artículo IV del organismo para monitorear la situación de los países que califican para préstamos.

En este documento calculó, asimismo, que el país estará cerca de la meta del Banco de México (Banxico) de tener una inflación general del 3 por ciento en 2025, aunque para el presente ejercicio de 2024 anticipó una tasa del 4.5 por ciento.

"Los riesgos para el crecimiento están sesgados a la baja mientras que los de la inflación al alza. Un crecimiento más débil de lo esperado en Estados Unidos, un incremento en la aversión global al riesgo y efectos imprevistos de las reformas institucionales (de México) podrían pesar en el resultado", detalló.

El organismo recomendó al gobierno de Claudia Sheinbaum, que tomó posesión de su cargo el pasado 1 de octubre, una estrategia fiscal a medio plazo para reducir el déficit y la deuda, incrementar los ingresos tributarios y crear espacio fiscal para inversiones en capital humano y físico.

También sugirió aprovechar el fenómeno de la relocalización de cadenas de valor o ‘nearhsoring’.

Sin embargo, alertó de que las recientes reformas judiciales, que instauran la elección popular de los jueces y la Suprema Corte a partir de 2025, crean "importantes incertidumbres sobre la efectividad del cumplimiento de contratos y la predictibilidad del Estado de Derecho". 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Actividad económica se debilita más de lo esperado en abril

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La actividad económica del país retrocedió en abril pasado, luego del estancamiento registrado en marzo, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) reportó una disminución de 0.6% en el cuarto mes del año, superior al -0.3% previsto por el Instituto.

Las tres grandes divisiones que integran el indicador registraron una baja en abril. El sector servicios reportó una caída mensual de 0.3%, tasa mayor al -0.1% estimado inicialmente para el sector.

Por actividades, siete de las 14 que conforman los servicios reportaron un retroceso, entre las que destacan el comercio al mayoreo con una caída mensual de 3.3%; el comercio al menudeo y la información en medios masivos, -2.5% respectivamente; así como los servicios educativos, -1.3%.

Contrario a lo anterior, los servicios de apoyo a negocios y manejo de desechos reportaron un alza mensual de 5.4%; las actividades legislativas, gubernamentales y de organizaciones internacionales 4.9%; y los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, subieron 4.6%.

Por su parte, la industria registró una baja mensual de 0.5% en abril, producto de la contracción de 1.5% en manufacturas y de -0.3% en minería. La construcción logró crecer 1.8%, ligando dos meses al alza.

Finalmente, el sector primario relacionado con la producción agropecuaria reportó una contracción de 2.5%, luego de una caída de 6.4% reportado un mes antes.

De esta forma, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el Indicador Global de Actividad Económica creció 0.9% en abril pasado. Por grandes grupos, las agropecuarias retrocedieron 1.0%; mientras que las industriales lograron crecer 0.6% y los servicios 1.3%.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias