Buscan mecanismos para favorecer vivienda en BC entre Estado e Infonavit

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Baja California, Mexico, 

Dentro del marco del Programa Estatal de Vivienda 2022-2027, la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) se reunió con la delegada del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) en Baja California, Ana Lizeth Gómez. 


Para dar seguimiento a los acuerdos con el INFONAVIT, la reunión de trabajo tuvo como prioridad atender la necesidad de vivienda que ha surgido en Baja California y tomar en cuenta la participación de organismos públicos como es el caso del INFONAVIT, así como también la SIDURT ha establecido convenios generales con instituciones gubernamentales y con los ayuntamientos de Baja California  


Espinoza Jaramillo destacó la agilización de trámites y las exenciones de pagos que el Programa Estatal de Vivienda ofrece como estímulo para los desarrolladores.


Indicó que esto abonará en los esfuerzos para lograr ofrecer vivienda digna y de precio accesible a las familias obteniendo la posibilidad de acceder a un patrimonio en el corto y mediano plazo.





Infonavit reabre trámite para cambiar crédito a pesos.

Te explicamos el paso a paso para cambiar tu crédito y los beneficios que obtendrías.

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Desde el 9 de febrero, las y los acreditados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que aún tienen su financiamiento denominado en Veces Salario Mínimo (VSM) pueden convertirlo a pesos, a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida.

Este programa, aseguró el instituto, es permanente y ofrece una diversidad de beneficios, entre ellos, la eliminación de los ajustes anuales ligados al aumento del salario mínimo y la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Además, con este cambio, se obtendrán tasas de interés fijas de entre 1.0% y 10.45%, dependiendo del ingreso mensual de la acreditada o acreditado.

De igual forma, al hacer esta conversión se tendrá un saldo y mensualidades fijas durante el tiempo de vida del crédito.

Infonavit destacó que la aportación de la empleadora o empleador se abona directamente al monto del capital de la deuda, en caso de que la acreditada o acreditado cuente con relación laboral vigente.


"De esta forma, las y los acreditados que convierten su crédito de VSM a pesos obtienen la certeza de cuándo terminarán de pagar su financiamiento y cuánto pagarán exactamente cada mes. Cabe señalar que, de 2019 al cierre de 2022, el Instituto benefició a 966 mil 365 personas con la conversión de sus créditos, lo que representó descuentos al saldo equivalentes a más de 74 mil 900 millones de pesos", enfatizó.

Los pasos del trámite

Para convertir su crédito, las y los acreditados deben:

• Entrar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).

• Elegir la pestaña Mi Crédito y después Responsabilidad Compartida.

• Ingresar el estado y el código postal de la vivienda.

• Revisar y comparar las distintas opciones de conversión que ofrece el programa.

• Confirmar el trámite y guardar la Carta de Bienvenida con el monto de la nueva mensualidad.

Por otra parte, Infonavit indicó que para recibir asesoría sobre el programa o conocer los detalles de su financiamiento, las y los acreditados deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), llamar a Infonatel (800 008 3900) o acudir a su Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano, en un horario de 8:30 a 14:30 horas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Créditos Infonavit en 'Veces Salario Mínimo' aumentará 2.5% en el 2023

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Baja California, Mexico, 

El ajuste es menor al incremento del salario y de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), el Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) determinó que el ajuste a los créditos denominados en Veces Salario Mínimo (VSM) será de solo el 5.2% para 2023.


Esto corresponde al promedio de los incrementos anuales que tuvo la inflación durante los últimos cinco años, así, los créditos en VSM no serán afectados por el incremento del 20% al salario mínimo, ni el aumento de 7.82% de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).  


Para evitar próximos ajustes anuales, a partir del 09 de febrero de 2023, los créditos que aún están denominados en Veces Salario Mínimo podrán convertirse a pesos a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, ya que este programa es permanente.   


Para hacerlo, las y los acreditados deben: • Acceder a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), elegir la pestaña Mi Crédito y después Responsabilidad Compartida, después el usuario debe ingresar el estado y el código postal donde se encuentra la vivienda para después hacer clic en Trámite y seleccionar la columna de Responsabilidad Compartida. 


En esa sección, se debe de confirmar el trámite y guardar el acuse con el monto de la mensualidad.  


Para conocer el saldo del crédito y la mensualidad a pagar, los acreditados pueden ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), llamar a Infonatel (800 008 3900) o acudir al Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano.



Infonavit amplía el plazo para convertir créditos de Salarios Mínimos a Pesos

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Baja California, Mexico, 

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio a conocer que las personas que tienen su crédito en Veces Salario Mínimo tienen hasta el 10 de enero de este 2023 para cambiarlo a pesos.


El instituto informó que debido a la alta demanda “determinó extender la conversión de créditos, sin aumentar los saldos de los financiamientos, diez días más.


El Director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit),  Carlos Martínez dio a conocer a través de un comunicado que por instrucción presidencial se decidió abrir la oportunidad a quienes antes del 31 de enero, no habían hecho el cambio.


El acuerdo se tomó con los sectores de los trabajadores y empresarial, y la actualización de los saldos conforme a la Unidad Mixta Infonavit (UMI) se realizará entre el 11 y 13 de enero próximo.


Carlos Martínez  explicó que con el programa de Responsabilidad Compartida se busca evitar incrementos en el saldo y la mensualidad de los créditos en VSM, por la inflación; continuar eliminando los créditos impagables originados en el pasado y apoyar la economía familiar.


El funcionario informó que ha habido mucho interés de los trabajadores para acceder a este programa, destacando que tan solo en diciembre más de 332 mil acreditados realizaron su conversión.



Evite incremento en el 2023 en su cuenta de Infonavit

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

La Delegación Baja California del Infonavit exhortó a los derechohabientes que todavía tienen su préstamo en Salarios Mínimos (VSM) a convertirlos a pesos para evitar un incremento en el saldo de la deuda y las mensualidades a pagar durante el 2023. 

Se informó que es recomendable que este trámite se realice antes de que finalice el año, es decir, este 31 de diciembre. Se informa también que la conversión se puede hacer vía digital a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida. 

La conversión se realiza de forma gratuita, fácil y segura a través de Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx). Solamente se necesita: Acceder a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), elegir la pestaña Mi Crédito y después Responsabilidad Compartida, ingresar el estado y el código postal en donde se encuentra la vivienda, hacer clic en Trámite y seleccionar la columna de Responsabilidad Compartida. 

Una vez realizado lo anterior efectuar la confirmación del trámite, guardar e imprimir el acuse con el monto de la mensualidad fija con la conversión a pesos. 

Al realizar la conversión, los acreditados tendrán mensualidades y saldos fijos durante todo el plazo del crédito, sin incrementos anuales; así como tasas de interés de entre 1 y 10.45 por ciento, dependiendo del nivel de ingreso del acreditado. 

De acuerdo a la información, aunque esta alternativa de conversión se está realizando en el Infonavit desde hace meses, todavía quedan en el país más de 2 millones de créditos que no han sido convertidos de Salarios Mínimos a pesos, lo que afecta a los derechohabientes que cuentan con una opción para pagar menos y no la han aprovechado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Inflación repunta a 7.8% a unos días de Navidad

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La inflación repuntó a 7.8% y rompió una racha de seis quincenas a la baja, de acuerdo con la información que el Inegi dio a conocer esta mañana.

Se trata del primer repunte inflacionario tras alcanzar un pico de 8.8% en la segunda mitad de agosto y comenzar a disminuir a partir de entonces.

La inflación es conocida como el impuesto de los pobres por dañar más a quienes menos tienen.

La carestía no había sido superior a 7% en una primera quincena de diciembre desde hace 22 años.

El informe de este jueves se encontró casi en línea con lo previsto por las 30 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex esta semana.

Chile serrano, naranja y papa, los alimentos que más subieron

A unos días de la cena de Navidad, la peor carestía se dio en los alimentos y el que que más subió fue el chile serrano, cuyo precio se incrementó 70%; seguido de la naranja, con un aumento de 40.3%; y la papa, 35.1%, según la institución que encabeza Graciela Márquez.

Tras el informe de inflación, el peso se mantuvo estable en 19.68 unidades por dólar, apenas dos centavos por arriba del nivel de cierre de ayer, indican las operaciones al mayoreo publicadas por la agencia Bloomberg.

Analistas consultados por CitiBanamex esperan que el Banco de México (Banxico) subirá su principal tasa de interés de 10.5% a 10.75% para el 9 de febrero del próximo año a fin de contener la inflación y sus expectativas.

El artículo 28 de la Constitución establece que Banxico tiene como objetivo prioritario “procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional”, es decir, la estabilidad de precios o una inflación baja.

Sin embargo, desde hace casi dos años, la inflación se mantiene arriba de 4%, considerado el rango máximo de tolerancia de Banxico.