VIDEO: Incremento al salario mínimo generará consecuencias negativas

Debió de socializarse antes, ya que generará impactos fuertes a la economía.

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Para el abogado y perito valuador Sergio Almazán Olachéa, el incremento en un 20% al salario mínimo, debió de socializarse antes, ya que generará impactos fuertes a la economía.

"Es un tema que tiene que evaluarse en un entorno global, qué puede ser lo negativo, que puede ser lo positivo, lo bueno puede ser que superficialmente puede ser algo bueno para el entorno de los empleados en su economía" dijo.

Explicó que el otro lado de la moneda en donde el salario mínimo tiene mucho que ver con aspectos jurídicos como créditos de Infonavit en donde vendrán incrementos, así como la carga impositiva a los patrones. 

Ellos, dijo, tendrán que pagar más recursos por seguro social, y todas las imposociones fiscales que se tasarán con el nuevo incremento.  

Además dijo, que habrán repercusiones de carácter judicial que tendrán consecuencias como el tema de pensiones alimenticias, en donde incrementarán los montos, tema bueno para el beneficiario, pero muy posiblemente impagable para el sujeto obligado. 

Agregó que vendrán otras repercusiones de carácter mercantil y que le afectarán directamente al consumidor que supuestamente están tratando de favorecer. 

Señaló que otro de los grandes temas será el inflacionario, en donde en ésta administración, el índice ha oscilado en los 8 puntos, generando graves afectaciones al poder adquisitivo de la población y sobre todo la más desprotegida.

Puntualizó que con el incremento al salario mínimo, vendrá un aumento al costo de producción y adelantó que ese se le cargará al consumidor final, subiendo precios desde la canasta básica, hasta impactar en otro -golpe- inflacionario, muy perjudicial, principalmente para los sectores más desfavorecidos de México.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Créditos Infonavit en 'Veces Salario Mínimo' aumentará 2.5% en el 2023

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Baja California, Mexico, 

El ajuste es menor al incremento del salario y de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), el Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) determinó que el ajuste a los créditos denominados en Veces Salario Mínimo (VSM) será de solo el 5.2% para 2023.


Esto corresponde al promedio de los incrementos anuales que tuvo la inflación durante los últimos cinco años, así, los créditos en VSM no serán afectados por el incremento del 20% al salario mínimo, ni el aumento de 7.82% de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).  


Para evitar próximos ajustes anuales, a partir del 09 de febrero de 2023, los créditos que aún están denominados en Veces Salario Mínimo podrán convertirse a pesos a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, ya que este programa es permanente.   


Para hacerlo, las y los acreditados deben: • Acceder a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), elegir la pestaña Mi Crédito y después Responsabilidad Compartida, después el usuario debe ingresar el estado y el código postal donde se encuentra la vivienda para después hacer clic en Trámite y seleccionar la columna de Responsabilidad Compartida. 


En esa sección, se debe de confirmar el trámite y guardar el acuse con el monto de la mensualidad.  


Para conocer el saldo del crédito y la mensualidad a pagar, los acreditados pueden ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), llamar a Infonatel (800 008 3900) o acudir al Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano.



Evite incremento en el 2023 en su cuenta de Infonavit

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

La Delegación Baja California del Infonavit exhortó a los derechohabientes que todavía tienen su préstamo en Salarios Mínimos (VSM) a convertirlos a pesos para evitar un incremento en el saldo de la deuda y las mensualidades a pagar durante el 2023. 

Se informó que es recomendable que este trámite se realice antes de que finalice el año, es decir, este 31 de diciembre. Se informa también que la conversión se puede hacer vía digital a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida. 

La conversión se realiza de forma gratuita, fácil y segura a través de Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx). Solamente se necesita: Acceder a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), elegir la pestaña Mi Crédito y después Responsabilidad Compartida, ingresar el estado y el código postal en donde se encuentra la vivienda, hacer clic en Trámite y seleccionar la columna de Responsabilidad Compartida. 

Una vez realizado lo anterior efectuar la confirmación del trámite, guardar e imprimir el acuse con el monto de la mensualidad fija con la conversión a pesos. 

Al realizar la conversión, los acreditados tendrán mensualidades y saldos fijos durante todo el plazo del crédito, sin incrementos anuales; así como tasas de interés de entre 1 y 10.45 por ciento, dependiendo del nivel de ingreso del acreditado. 

De acuerdo a la información, aunque esta alternativa de conversión se está realizando en el Infonavit desde hace meses, todavía quedan en el país más de 2 millones de créditos que no han sido convertidos de Salarios Mínimos a pesos, lo que afecta a los derechohabientes que cuentan con una opción para pagar menos y no la han aprovechado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



VIDEO: Aumento a salario mínimo se quedó corto para la necesidad económica

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Para el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Ensenada (Canaco) Octavio de la Torre de Steffano, incrementar el salario mínimo en México, sin cerrar el círculo virtuoso, a través de una estrategia que impulse, fortalezca y permita crecer a los patrones, a los generadores de empleo y divisas, significa una acción incompleta del gobierno.

En exclusiva para Cadena Noticias, De la Torre de Steffano indicó que se corre el riesgo de que empleadores o dejen de crecer, cierren o se vayan a la informalidad, por la gran carga económica que significará el incremento al salario mínimo.

De la Torre de Steffano indicó que los dueños de pequeñas y medianas empresas, se verán afectados por el pago de contribuciones al IMSS, Infonavit, por las sobretasas estatales y sin una estrategia para proteger o fortalecer a los patrones, habrá consecuencias.

Puntualizó que el incremento al salario mínimo, debe estar acompañado de incentivos fiscales, créditos, de una mejora regulatoria nacional, que impacte en los gobiernos estatales y locales, de tal manera que se logre un circulo virtuoso económico, en donde el patrón pueda hacer crecer la empresa y el colaborador tenga una mejor calidad de vida a través de un mayor ingreso.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Aumento al salario mínimo causará incrementos en otras áreas

En impuestos, costos y prestaciones de empleados.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Pablo Cesar Castañeda ex director de la comisión de práctica del Colegio de Contadores, emitió una serie de recomendaciones para cerrar el año.

Inició refiriéndose al salario mínimo que tendrá un incremento del 20% con respecto al actual, pasando de los 260.34 en la zona de la frontera norte a 312.41, y dijo que no hay que olvidar que causará incrementos en costos, impuestos y prestaciones de los empleados.

En cuanto a los avisos de modificación salarial, mencionó que, si se tienen empleados con el mínimo actual o con un salario inferior al mínimo del próximo año, el IMSS de forma automática hará las actualizaciones, pero no se debe de olvidar actualizar los sistemas de nómina.

Sobre el aguinaldo, indicó que los patrones, lo deben pagar a más tardar el lunes 19 de diciembre, y que su cálculo es sencillo, son por lo menos 15 días de salario si el empleado laboró el año completo, si laboró menos, entonces se calculará de forma proporcional.

Expresó que como el aguinaldo es un ingreso, los empleados deben pagar ISR por la parte que exceda la cantidad de 30 veces la UMA y este impuesto el patrón se los retiene.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Pide Canaco a patrones estar listos para el incremento al salario mínimo

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Después de que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, que es un organismo tripartita con representación del gobierno, de los trabajadores y de los patrones, aprobó el incremento de 20 por ciento al salario mínimo, los empleadores deben estar preparados para tomarlo en cuenta en sus presupuestos, ya que se trata de una acción que busca aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores. 

Así lo indicó Octavio de la Torre de Stéffano, presidente Canaco-Servytur Ensenada y del corporativo TLC Asociados, quien mencionó que esta información fue publicada el pasado 24 de noviembre por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) y anunciada en la conferencia del presidente de México el 1 de diciembre. 

“Como antecedente se tiene que, de acuerdo con la política de recuperación de los salarios, se aprobó por los tres sectores un aumento de 16.2 por ciento en 2019; para 2020 alcanzó 20 por ciento; en 2021 fue de 15 por ciento, y de 22 por ciento para 2022, mientras que para este 2023 de 20 por ciento”, expuso. 

Agregó el abogado fiscalista, el salario pasó en cinco años de 88 pesos a 207 pesos diarios de manera general, aunque la situación en la franja fronteriza es diferente. “El incremento del salario mínimo en la zona general incrementa de 172.87 a 207.44 pesos, mientras que para la zona libre de la frontera norte incrementará de 260 a 312.41 pesos”, para el 2023 apuntó. 

El Dr. Octavio de la Torre destacó que el incremento al salario mínimo general es debido a que se busca mejorar el poder adquisitivo, ya que los salarios competitivos aumentan el poder de adquirir bienes y servicios de una manera más dinámica, o bien, poder tener la capacidad de ahorro.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |