Impulsan ecosistema emprendedor en Ensenada y San Quintín

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Michelle Guerrero Jaimes, subsecretaria de Fomento Económico del gobierno estatal y David Flores Fraga, coordinador del Instituto Estatal del Emprendimiento, encabezaron la primera reunión de trabajo del Comité del Ecosistema del Emprendimiento en Ensenada y San Quintín, marcando un paso fundamental hacia la consolidación de un entorno que fomente la innovación y el crecimiento económico en la región.

“Este encuentro tuvo como objetivo articular esfuerzos entre actores del sector empresarial, académico, gubernamental y de organizaciones de la sociedad civil para fortalecer el ecosistema emprendedor en estas zonas. Se presentaron los avances realizados hasta la fecha, así como los planes de trabajo 2025 de cada institución, delineando una ruta para la constitución formal del comité”, declararon.

La coordinadora de Plancrecer de Coparmex Ensenada, Lozano Montemayor, explicó que, durante la reunión, realizada de forma presencial y virtual, se enfatizó la necesidad de integrar a más actores valiosos de todos los sectores. “Es fundamental construir una red sólida y colaborativa que impulse iniciativas estratégicas y proyectos concretos para generar un impacto positivo en el ecosistema emprendedor”, comentó.

A la reunión asistieron Lorena Lozano Montemayor, coordinadora de la Incubadora de Negocios Plan Crecer de Coparmex, junto con Paola Gómez, asesora empresarial de la misma incubadora. Representando a la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California participaron la subsecretaria de Fomento Económico, Michelle Guerrero Jaimes, y el subsecretario de Planeación Económica, Saúl de los Santos Gómez. También estuvieron presentes María Fernanda Hermoso, encargada de emprendimiento de UABC Cimarrones Emprendedores; Noemí Paulino Gómez, especialista en liderazgo y gestión social de Red de Impacto LATAM y Global Shapers; y Lizeth Hernández, encargada de la incubadora de Cetys.


Desde San Quintín, Leonardo Ramos López y Fanny Yumaira Reyes, de la Incubadora Emprende Sanqui, se sumaron a los trabajos. Por parte del sector gubernamental asistieron Alejandro Moreno, director de desarrollo económico del I Ayuntamiento de San Quintín, y Alfonso García, representante de la dirección de desarrollo económico del XXV Ayuntamiento de Ensenada. Además, participaron David Flores Fraga, coordinador del Instituto Estatal del Emprendimiento; Aura García y Alejandro Flores, del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada; Michel Martínez Esparza, director de Innovación del Hub Center, y Laura Molina, instructora empresarial.

Michelle Guerrero Jaimes, recordó que según cifras del Observatorio Nacional del Emprendedor, en México, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) generan el 72% del empleo formal y contribuyen al 52% del Producto Interno Bruto. En Baja California, programas como "Tu Idea Tu Negocio 2024" y "Emprende Empresarial 2024" han demostrado ser herramientas efectivas para canalizar recursos hacia la consolidación de emprendimientos.

En el caso específico de San Quintín, David Flores Fraga, agregó que se han otorgado apoyos económicos a través de programas como "Crédito Emprendedor", y en Ensenada han existido en el tiempo esfuerzos importantes para fondear proyectos de emprendedores. “Estos ejemplos son prueba del impacto positivo que podemos alcanzar con la colaboración entre sectores”, destacó.

Concluyeron que, en las próximas reuniones, se espera concretar acuerdos para la formalización del comité y definir acciones prioritarias que permitan capitalizar los recursos estatales y federales en beneficio del ecosistema emprendedor de la región.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Pymes piden reabrir; advierten que 85% de negocios están en riesgo

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El 85% de los negocios de la capital ya no pueden apoyar la estrategia de cierre de operaciones, dado que el impacto económico que esta medida representa es elevado, además de que están en riesgo más de un millón 725 mil empleos directos e indirectos.

Así lo anunció el presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope-CDMX), Eduardo Daniel Contreras Pérez, al sostener que si el Gobierno capitalino aceptó las propuestas de los restauranteros, para reabrir sus locales, debe aplicar el mismo criterio con las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Tras un análisis sobre el panorama económico para las Pymes, "está demostrado que la correcta aplicación de protocolos sanitarios tiene resultados positivos en la contención de los contagios, como se observó en la baja incidencia en empleados de centros comerciales, la cual, fue de 0.11% antes del cierre de diciembre", afirmó.

Contreras Pérez sostuvo que, con base en el estudio, estima que el impacto económico por las ventas no realizadas, en las más de 345 mil unidades economías que existe en la Ciudad de México, de marzo pasado hasta este domingo, registran pérdidas por más de 155 mil 250 millones de pesos.

"Consideramos que el esfuerzo y compromiso que han realizado autoridades y los negocios, para evitar la propagación de contagios, ha sido admirable, aunque la apertura de los negocios no es un factor determinante en el incremento de los contagios, ni del aumento de hospitalizaciones", enfatizó.

Esto se refleja con los resultados de contagios que se han reportado en este último cierre obligado, dijo el líder empresarial, "permite ver que esta medida ha dejado de ser efectiva, por lo que debemos trabajar en conjunto, para implementar nuevas estrategias y prácticas ante esta situación".

Ante esto, propuso que el Gobierno capitalino contemple otras líneas de acción, en que puedan apoyar para contrarrestar el impacto negativo que se vive hasta ahora para los negocios.

Como sector empresarial de la CDMX, destacó Contreras Pérez, estamos de acuerdo con el Gobierno local en que la prioridad que debe concederse al control de los contagios.

Por ello, propone diversas medidas en beneficio no sólo de la salud de los ciudadanos, sino también del sustento para sus familias:

Permitir la apertura de las actividades económicas que cumplan con las medidas sanitarias (aforo, sanitización, uso de cubrebocas, horarios de operación, etcétera), para evitar que los clientes acudan a lugares no seguros y reducir el riesgo de propagación del virus.

Orientar al consumidor para que asista únicamente a espacios seguros; establecer medidas de control y seguimiento respecto a los comercios informales; Implementar apoyos, como la reducción temporal del Impuesto Sobre Nómina (ISN) y el predial, por mencionar algunos.

Establecer medidas que promuevan la libre competencia y permitan a la ciudadanía atender sus necesidades a través de lugares seguros, evitando concentraciones en un número reducido de establecimientos y estimulando la competencia en beneficio de la economía de las familias.

Establecer un protocolo para los negocios que solicite a las empresas acreditar que el personal activo que interactúa con los consumidores no es portador del virus; Instalar módulos de pruebas de Covid en las alcaldías para los trabajadores.

"Todo esto resulta preciso para mantener condiciones mínimas de estabilidad económica, empleos e inversiones", enfatizó Contreras Pérez.


AMLO debe cumplir su palabra y dar dinero para Pymes: Canacintra

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) aseguró que ahora que ya pagaron tres grandes empresas sus adeudos al fisco, el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene que cumplir con la promesa que hizo el 9 de abril, cuando sobre que ese dinero se destinaría a abrir líneas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

El presidente de la Canacintra, Enoch Castellanos, afirmó que tres grandes empresas ya hicieron un pago de 17 mil 538 millones de pesos al erario, de un total de 50 empresas que, de acuerdo con el mandatario, deben 50 mil millones de pesos.

"Solicitamos al Presidente de la República, quien sabe cumplir con su palabra: Que destine mejores líneas de crédito, útiles y congruentes, que asciendan hasta 250 mil pesos, para que las mipymes puedan en este momento reactivar su economía", manifestó en un comunicado.

En segundo lugar deben establecerse tasas bajas de interés con trámites sencillos y pagaderos de uno a tres años, comenzando los pagos a partir de octubre, y en tercer lugar que se revisen las prórrogas de servicios, como el pago de energía eléctrica para empresas y familias que pasan por tiempos de gran dificultad para sobrevivir, refirió Castellanos.

"Los empresarios no queremos que nos regalen ni que nos condonen, estamos convencidos que unidos, empresarios y Gobierno, saldremos adelante en esta crisis".

El líder de la Canacintra aseguró que el compromiso de López Obrador fue destinar los pagos de las empresas a apoyar a las pymes y ello significará el apoyar a 4.5 millones de negocios que dan trabajo a miles de trabajadores y familias.

Por ello, la Canacintra "invita al Gobierno Federal a que establezca de manera rápida los mecanismos adecuados de apoyo para la reactivación de los pequeños propietarios".


Medida de Banxico ayudará a Pymes a tener liquidez: Concanaco

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Las disposiciones que anunció el Banco de México (Banxico) son una medida que dará mayor liquidez a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), sin embargo, por cautela, no todos podrán recurrir a créditos, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos.

Expuso que las medidas que anunció Banxico apoyarán a que el mercado interno tenga más liquidez y menores tasas a través del sistema financiero del país, en momentos en que los negocios viven una crisis por la contingencia sanitaria del Covid-19.

"Con la disposición de Banxico se abre una posibilidad de amortiguar la crisis en las empresas, mediante créditos a través de la banca comercial, pero también es claro que muchas tendrán cautela de buscar un financiamiento considerando que hay incertidumbre en cuanto al tiempo que pasará para reactivarse la productividad en el país", comentó el líder de la Concanaco.

Recordó que las pequeñas y medianas empresas que representan el 68.4% del empleo, en su mayoría no tienen acceso a financiamiento y están en riesgo de cierre definitivos después de la contingencia sanitaria.


"Insuficiente el millón de créditos a mipymes que dará gobierno"

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El millón de créditos, que otorgará el gobierno de manera adicional, a las micro empresas para enfrentar la contingencia por el Covid-19 no cubrirá las necesidades del sector empresarial, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos.

Los créditos solamente apoyarán a aquellos negocios de entre uno a tres trabajadores quienes con los recursos podrán pagar la nómina tres meses.

Pero se deja sin apoyos a las Pequeñas y medianas empresas (Pymes), porque en su mayoría no tiene acceso al financiamiento de la banca comercial, y son los sectores que aún no cuentan con esquemas de apoyo para evitar cierres definitivos.

En un comunicado, López Campos afirmó: "Estamos conscientes que es tiempo de sumar y solidarizarnos, pero las empresas requieren financiamientos para poder subsistir el período que estarán sin actividad productiva, pues ningún negocio puede sostener una planta laboral sin captar ingresos".

Explicó que el 90% de las empresas registraron una baja en sus ventas de 62% en marzo con respecto a febrero, pero en el sector turismo la caída fue de 86%.?Hace unos días el gobierno federal dijo que se darían créditos por 25 mil pesos a un millón de micro empresas.


Gobierno Federal no dejará a la deriva a las Mipymes: Segob

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que el gobierno apoyará a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y que no se les dejará a la deriva por la contingencia sanitaria del coronavirus Covid-19.

En videoconferencia de prensa, la ministra en retiro reconoció que existe descontento por parte de la Iniciativa Privada con el plan de reactivación económica ante el Covid-19 anunciado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

"Efectivamente no quedaron muy satisfechos con el informe del presidente, hay descontento, sí, lo manifestaron abiertamente. El Presidente va a atender a los micro empresarios, a las pequeñas y medianas empresas, también va a atender al sector informal", dijo.

"Estos 25 mil millones de pesos se van a dividir, la mitad al formal y la mitad al informal, tenemos muy claro que los micro y mediano empresarios son los que generan la mayor parte de los empleos y la riqueza, nosotros como gobierno no podemos sustituir a estos micro y medianos empresarios porque ellos emplean a muchísima gente, entonces tenemos que apoyarlos tanto en el sector formal como en el sector informal. No se les va a dejar a la deriva".


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
110 min
6 puertas
10 min
Ready lane 7 puertas
60 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
130 min
15 puertas
45 min
Ready lane 16 puertas
85 min
1 puerta
2 min
Sentri lane 7 puertas
15 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
30 min
4 puertas
5 min
Ready lane 4 puertas
25 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
90 min
2 puertas
60 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
60 min
Sentri lane 3 puertas
10 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
3 puertas
3 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 29/03/2025 8:28 PM
Regional
Notas más visitadas