Crónica: Un exanalista de la CIA, tras el misterioso origen de Cristóbal Colón

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

En la penumbra de la Sala de Lectura de la Biblioteca del Congreso de EE.UU. ha empleado el exanalista de la CIA Peter Dickson "miles de horas" intentado desentrañar uno de los grandes misterios de la Humanidad: el origen de Cristóbal Colón.

Colón pasó a la historia como el hijo de un humilde tejedor de la República de Génova que acometió para los Reyes Católicos de España la épica singladura que condujo en 1492 al descubrimiento de América, pero nadie conoce a ciencia cierta su procedencia.

El propio descubridor del Nuevo Mundo "eligió vivir en la oscuridad en todo lo relativo a su lugar de nacimiento y familia", como recuerda su hijo Hernando Colón en la biografía de su padre.

Obsesionado con ese enigma desde 1991 y bajo la majestuosa cúpula de la Sala de Lectura en la Biblioteca del Congreso en Washington, Dickson ha surcado mares, no de agua salada, como el legendario navegante, sino de documentos antiguos en busca de la verdad.

"En los años noventa pasé miles de horas y gasté miles de dólares. Durante muchos años, casi viví aquí (...) escarbando" en archivos, comenta a Efe en el espléndido Edificio Thomas Jefferson, sede central de la biblioteca nacional "de facto" de Estados Unidos.

Nacido en 1947 y residente en Arlington, a las afueras de Washington, Dickson trabajó durante "más de veinte años" como analista político-militar especializado en la proliferación de armas nucleares para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU.

En el más poderoso servicio de espionaje del mundo, Dickson aprendió "la habilidad de ver pruebas que no parecen relacionadas, pero están relacionadas", que ha puesto al servicio de su incansable pesquisa sobre el llamado "Almirante de la Mar Océana".

Con esa "mente analítica", el ahora investigador independiente, autor de un libro y varios ensayos sobre Colón, intenta ordenar el galimatías de su vida mediante un infatigable rastreo genealógico.

De entrada, Dickson cuestiona su origen humilde históricamente aceptado: "Eso no tiene sentido", subraya, porque "el desconocido hijo de un tejedor genovés" nunca podría haberse casado por estatus con Felipa Moniz, una dama de una familia aristocrática vinculada a la poderosa Casa de Braganza, que reinó en Portugal de 1640 a 1910.

Para decepción de quienes claman que Colón fue italiano, portugués, francés o catalán, el investigador sostiene que "no es nada (de eso) al cien por cien" y que se trata de "un mestizo mediterráneo multicultural con un complejo árbol genealógico".

El exanalista de la CIA apoya la teoría de que el almirante proviene de una zona que abarcaba la costa entre Savona (Italia) y Mónaco (Riviera Francesa), bajo control de la República de Génova.

"Puedes ser un ciudadano de la república genovesa -arguye- sin ser un italiano monocultural".

El puzzle de la vida de Colón se complica aún más porque "nunca escribe en italiano a los italianos. Les escribe en castellano", apunta Dickson, al recordar que filólogos, como Ramón Menéndez Pidal, han demostrado que "el castellano no es su lengua materna".

En un reciente ensayo publicado bajo el sugestivo título "Colón: El ADN secreto y los misteriosos orígenes del primer icono de América", el investigador se zambulle también en las aguas de la genética como posible respuesta a la eterna incógnita.

Dickson aborda la investigación que, bajo la batuta del director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada (sur de España), José Antonio Lorente, estudia desde 2003 cientos de muestras de ADN de posibles descendientes del almirante apellidados Colón, Colom o Colombo de España, Francia e Italia.

Los expertos cotejan ese ADN con muestras de restos de Colón, su hijo Hernando y su hermano Diego exhumados en Sevilla (sur español).

En un artículo divulgado en 2011 en la revista "European Journal of Human Genetics", los investigadores concluyeron que los Colom catalanes pertenecen a un número de linajes menor que los de los Colombo italianos, lo que hace más fácil seguir su pista genética.

Dickson lamenta que los científicos no desvelaran información sobre el cromosoma Y hallado en los "bien preservados restos" de Hernando, de mayor calidad que los de su padre y su tío.

El exanalista cree que optaron por el "secretismo" para esconder que "no hallaron ninguna coincidencia" genética, y por temor a que ese resultado reforzara la "sospecha" de que esos apellidos fueran "un sinónimo adoptado para ocultar el origen de la familia".

Lorente alegó el pasado octubre que, en aquel momento, "las tecnologías no eran suficientemente potentes" para establecer el tipo de cromosoma Y en los Colom catalanes y los Colombo italianos, si bien confía ahora en poder acabar el estudio en 2018.

Más allá de polémicas, Dickson asume la "magnitud titánica" de desentrañar un misterio que dura más de quinientos años y admite que tal desafío requiere la labor de un "equipo multidisciplinar".

"Al menos -agrega el exanalista de la CIA-, creo que he abierto la puerta a un nuevo enfoque"




Hallan carta que informó del regreso de Colón tras descubrir América

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El Archivo de la Nobleza encontró el documento más antiguo que informa sobre el regreso de Cristóbal Colón tras descubrir América.

"Parece ser el documento más antiguo en el que se cita la llegada de Colón de América", detallaron fuentes de la dirección del Archivo Histórico de la Nobleza a El Español.

El documento fue hallado durante su trabajo de tratamiento técnico y digitalización del Archivo de los condes de Villagonzalo.

La carta menciona que el 4 de marzo de 1493, el rey Juan II de Portugal envió una carta a Fernando el Católico en la que le comunicaba el desembarco de Cristóbal Colón, ya erigido en el artífice del descubrimiento del Nuevo Mundo a Lisboa.

La carta, firmada por el monarca portugués con su sello de armas y dirigida a su homólogo español, forma parte de la muestra Conmemoración de los 525 años de la firma del Tratado de Tordesillas, que ratificó en 1494 los acuerdos entre Juan II y Fernando el Católico por los que se establecen los límites de cada una de las coronas en las nuevas tierras descubiertas.

En el dorso de la carta se puede leer, en portugués antiguo, el motivo de la misma: "De IV de março sobre la venyda del Almyrante de las Yndias". Y se dirige Juan II a Fernando el Católico como "nuestro muy alto, excelentísimo y poderoso príncipe Rey de Castilla, de Aragón de Sicilia, de Granada y nuestro muy amado príncipe hermano". Más abajo se informa del desembarco del marino genovés: "Llegó aquí con fortuna de mar a nuestro puerto de nuestra ciudad de Lisboa vuestro Almirante, que holgamos mucho de ver y mandar trata bien...".

La carta quedará expuesta al público en la sala de exposiciones del Archivo Histórico de la Nobleza, que la rescató de los documentos personales de Rodrigo Arias Maldonado (ca.1456-1517), quien, a su vez, probablemente la custodiara en calidad de miembro del Consejo Real de Castilla.

La institución también ha sacado a la luz otro documento de alto valor histórico: una segunda comunicación de Juan II a Fernando el Católico, esta vez fechada a 25 de mayo de 1493. Se trata de un testimonio de cómo el rey portugués aceptó paralizar la salida de sus carabelas, que se habían empezado a preparar para "descubrir donde Cristóbal Colón".

Es decir, esta misiva se revela como el origen de las negociaciones que darían lugar al Tratado de Tordesillas al mismo tiempo que se iniciaban las conversaciones con el papa Alejandro VI.



Archivo Histórico de colonia Francisco Villa e IMAC

Ofrecen talleres gratuito de digitalización

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El Archivo Histórico digital de la colonia Francisco Villa colabora de febrero a abril con el Archivo Histórico de Tijuana impartiendo un taller gratuito a interesados en la elaboración y difusión de archivos históricos digitales.

Gestores culturales, docentes en ciencias sociales, archivistas, bibliotecarios, curadores, expertos en patrimonio cultural, productores de contenidos digitales, historiadores e interesados en la materia podrán participar en este taller que consta de cinco módulos en cuatro sesiones.

David Díaz Villanueva, historiador y fundador del Archivo Histórico digital de la colonia Francisco Villa, y tallerista, informó que el curso dio inicio el pasado martes 13 de febrero, con un total de 15 personas inscritas y con duración de 4:00 a 6:00 de la tarde.

El curso promueve el uso adecuado de nuevas tecnologías informáticas para visibilizar colecciones históricas locales y construir, a través de plataformas digitales, un patrimonio documental comunitario, explicó el historiador.

Utilizar estas tecnologías, dijo, tiene además el fin de ofrecer mayor accesibilidad a colecciones recabadas y que la información histórica derivada de archivos digitales o páginas de redes sociales como Facebook sirvan para futuras investigaciones.

Haydé Zavala Leyva, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), recalcó la importancia de que exista un espacio digital en la colonia Francisco Villa, dedicado a preservar y difundir el patrimonio documental, y que el material pueda ser consultado por los vecinos del lugar.

El Archivo Histórico de Tijuana a través de este taller, enfatizó, continuará la colaboración con el Archivo Histórico de la colonia Francisco Villa, e invitamos a los interesados a sumarse a este proyecto educativo conjunto.

Aunque el curso arrancó el pasado martes 13, los interesados pueden acudir en las siguientes fechas que serán el viernes 2 y miércoles 21 de marzo, y finalmente el miércoles 4 de abril, puntualizó Emmanuel Robles Mellín, coordinador del Archivo Histórico de Tijuana.

Haydé Zavala Leyva, invitó a seguir participando de las actividades que semana a semana ofrece el Archivo Histórico de la ciudad y a consultar la programación completa del IMAC y sus diferentes recintos, a través de la liga www.imac.tijuana.gob.mx



23 de mayo: Día del Estudiante ¿Sabes por qué se eligió este día?

Compartir en:

Cada 23 de mayo en México celebramos el Día del Estudiante, pero ¿Sabes por qué se escogió este día?

Resulta que en 1929 se llevó a cabo un movimiento estudiantil en el que se buscaba la autonomía de la Universidad Nacional.

Tras la Revolución de 1910 la Universidad Nacional se trataba de mantener a flote mientras se vivía una inestabilidad política en el país y las condiciones económicas de los ciudadanos eran precarias.

En 1929 la Universidad era regida por una Ley Constitutiva que había instituido como jefe de la Universidad al Ministro de Instrucción Pública y como gobierno de esta nueva Institución al Consejo Universitario y al Rector, quien sería nombrado por el Presidente de la República para uno o más trienios.

Tenía 14 dependencias, 8,154 alumnos inscritos, de los cuales 2,640 eran mujeres, y la facultad con más alumnos era la de medicina.

En ese tiempo las autoridades universitarias decidieron aumentar un año a la educación preparatoria y cambiar los exámenes profesionales en la Facultad de Derecho, por lo que los alumnos manifestaron su inconformidad y al no obtener una respuesta positiva de las autoridades colocaron una bandera rojinegra en la Facultad.

El conflicto terminó con varios enfrentamientos violentos entre estudiantes y fuerzas del orden público. La noche del 23 de mayo uno de los líderes estudiantiles de Derecho fue detenido.

Al día siguiente de las agresiones el presidente Emilio Portes Gil ordenó que la policía se retirara de las inmediaciones de la universidad y ofreció dialogar con los estudiantes, además de liberar a los detenidos.

Tras varias manifestaciones, el 29 de mayo, el presidente Portes Gil concedió la autonomía universitaria.

Fue entonces que el 10 de julio de 1929, se promulgó la ley Orgánica con la que surgió la Universidad Nacional de México, Autónoma, que años más tarde se conocería como la UNAM.

El celebrar el 23 de mayo el Día del Estudiante nos hace recordar que en México estamos a favor de una educación más abierta y participativa.

 

 



Donald Trump aparecerá en "Run Coyote Run"

Compartir en:

Pues sí: Donald Trump aparecerá en la serie "Run coyote run", en donde un mexicano y un estadounidense forman una compañía para cruzar la frontera del Río Bravo. Desde las grabaciones, recuerda el realizador y creador Gustavo Loza, se hicieron tomas de campaña tanto del empresario como de Hillary Clinton, previendo al ganador. “Estuvimos como casi tres semanas filmando en Arizona y luego nos tocó justo la elección, entonces hacíamos versión Hillary y versión Trump. “Los actores gringos decían que ya no lo hiciera a él porque iba a echar la sal y no iba a ganar, pero de pronto gana y si fue muy triste”, narra. Loza (¿Qué culpa tiene el niño? y Los Héroes del Norte) asegura que no se está colgando de los hechos recientes en EU, pues el proyecto comenzó hace cinco años. "Run coyote run", protagonizada por Harold Torres (Colosio, el asesinato) y Eivaut Rischen (Simplemente María) se estrenará el próximo 8 de mayo a través de la señal FX Latinoamérica.