Acuerda México agilizar extradición de terrorista chileno

Compartir en:

Los cancilleres de México, Luis Videgaray, y de Chile, Heraldo Muñoz, coincidieron en dar la mayor prioridad al caso de Raúl Escobar Poblete, detenido la semana pasada en México, a fin de que su proceso de extradición avance con la mayor celeridad.

En reunión en el marco de la Conferencia sobre Prosperidad y Seguridad en Centroamérica, el diplomático chileno se refirió a la importancia de este caso para Chile y de su significado político y judicial.

A su vez, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray expresó la plena voluntad y disposición de trabajar de manera coordinada y colaborativa en este caso.

Agregó que, como gobierno mexicano se atenderá puntualmente el desarrollo del proceso de extradición que se inicie en el marco del tratado bilateral aplicable y conforme a la legislación interna de México, considerando la relevancia expresada por el gobierno de Chile.

 




Estos cárteles serán nombrados terroristas en EU, según NYT

Compartir en:

AFP,  Ciudad de México, Mexico, 

El Departamento de Estado estadounidense clasificará como organización terrorista a grupos criminales de Colombia, El Salvador, México y Venezuela, como parte de un decreto del presidente Donald Trump contra esos grupos, publicó el jueves el diario New York Times.

La lista incluye al Tren de Aragua de Venezuela, al Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13) señalada como salvadoreña aunque originada en California.

La medida se adoptará luego de que Trump firmara el 20 de enero un decreto en el que pidió tomar acciones enérgicas contra los cárteles de la droga, que "constituyen una amenaza de seguridad nacional mayor que la del crimen organizado tradicional".

Trump dio al secretario de Estado, Marco Rubio, dos semanas para hacer la designación de estos grupos como terroristas. La lista inicialmente tiene ocho agrupaciones pero podría variar.

¿Qué cárteles mexicanos serían sumados a la lista de terrorismo? 

Citando a cinco fuentes en condición de anonimato, el New York Times indicó que la designación de terrorista se aplicará también a los siguientes cárteles mexicanos: 

  • Cártel de Sinaloa 
  • Cártel del Noreste
  • Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Familia Michoacana
  • Cárteles Unidos

Estas organizaciones se integrarían a lista de terrorismo por su participación en el tráfico de drogas y trata de migrantes.

¿Qué otras organizaciones serían incluidas? 

El Clan del Golfo es el principal cártel narcotraficante de Colombia y surgió de los restos de grupos paramilitares de extrema derecha que fueron desmovilizados en los años 2000.

Fundado por los hermanos Dairo Antonio y Juan de Dios Usuga, alias Otoniel y Giovanni, el grupo se hacía llamar "Ejército Gaitanista de Colombia" e insiste en ser tratado como organización política, no como cártel.

Según el diario, el grupo colombiano trabaja con los cárteles mexicanos para suministrarles cocaína que contrabandean a Estados Unidos.

Una de las fuentes citadas por la publicación dijo que también es señalado por su papel en el tráfico de migrantes, gracias a su control sobre la selva del Darién, por donde pasan migrantes hacia Panamá en su camino a Estados Unidos.

El New York Times indicó también que los cárteles mexicanos citados trabajan estrechamente con el Clan del Golfo para trasladar clandestinamente a los migrantes a Estados Unidos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Un alcalde palestino propone recompensar a quien mate perros callejeros

Taysee Abu Sneineh cometió actos terroristas en 1980.

Compartir en:

El Heraldo de México,  Ciudad de México, Mexico, 

El alcalde palestino de Hebrón, Taysee Abu Sneineh lanzó una indignante propuesta en días recientes, pidió a los residentes de la ciudad de Cisjordania que maten perros callejeros a cambio de una recompensa en efectivo, desde entonces, las redes sociales se han llenado de imágenes de canes siendo asesinados o torturados en cumplimiento de lo propuesto por Abu Sneineh, quien en el pasado fue relacionado con actos terroristas.

La recompensa económica consiste en 20 nuevos séquels (110.05 pesos mexicanos) por cada can asesinado y la propuso durante una transmisión de radio a principios de esta semana, como una "posible solución" a la sobrepoblación de perros callejeros de la ciudad, los cuales en sus palabras, estaban "atormentando las vidas de los residentes de Hebrón". De igual forma, aclaró que la idea es matar a cuantos perros sea posible de esta forma, recibirían hasta 100 nuevos séquels (550.24 pesos mexicanos) por quitarle la vida a cinco perros.

Los avisos de muerte de perros provocaron que activistas locales por los derechos de los animales protestaran de forma inmediata y fue la Asociación de Animales y Medio Ambiente de Belén, el único refugio de animales en Cisjordania el encargado de denunciar la medida: “Esta campaña sangrienta resultó en la muerte de muchos perros por disparos, ahorcamientos, abusos y atropellos de automóviles”, escribieron en un comunicado publicado en Facebook y agregaron: “Lo que pasó hoy está más allá de la humanidad y la ética. Ninguna religión aceptaría acciones tan bárbaras hacia animales inocentes”.

Los habitantes aceptaron la propuesta

Después de la terrible y sanguinaria oferta del alcalde, en las redes sociales surgieron los impactantes videos que mostraban a palestinos disparando a los canes en las calles de Hebrón e imágenes de cadáveres de perros que parecen haber sido torturados, maltratados y asesinados por el premio anunciado por Abu Sneineh.

Posteriormente, el alcalde aclaró y volvió a justificarse a través de una publicación en su página oficial de Facebook que la recompensa se ofreció en un intento por combatir el creciente número de perros callejeros en Hebrón: "Primero: la idea surgió de agitar el agua estancada para encontrar soluciones a este inquietante fenómeno en la ciudad" señaló.

Y en la misma publicación habló de otras soluciones a lo que considera un problema en la ciudad de Hebrón: "Segundo: Después de la idea muchos se han puesto en contacto con nosotros, se estudiarán buenas sugerencias, para que todos podamos eliminar el riesgo de estos perros para los niños y mujeres de la ciudad. Tecero: Se ha contactado con el Ministerio de Gobierno Local, para encontrar mecanismos para alojar a estos perros callejeros."

Luego de las críticas que recibió por la propuesta la cual, fue obedecida por decenas de habitantes que mataron a perros inocentes, Abu Sneineh refirió: "Cuarto: Agradecemos a los ciudadanos que han interactuado con esta idea, presentando una serie de propuestas que serán estudiadas y las acogemos con beneplácito".

¿Quién es el polémico alcalde Taysee Abu Sneineh?

Taysee Abu Sneineh fue condenado por su papel en el ataque terrorista de Hebrón de 1980 en el que seis civiles judíos inocentes, tres israelíes, dos israelíes estadounidenses y un canadiense fueron asesinados a tiros por un escuadrón de Fatah, por cuatro terroristas palestinos en Hebrón.

Taysee Abu Sneineh fue condenado a cadena perpetua por los hechos ocurridos en 1980. | FOTO: Especial

Abu Sneineh fue condenado a cadena perpetua junto con otros tres por su participación en el ataque terrorista, no obstante, él y sus conspiradores fueron liberados más tarde como parte de un intercambio de prisioneros y desde 2017 ha sido alcalde de dicha ciudad.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Las primeras palabras de Diego Valdés como jugador del América

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Aquí puedes ver el video completo: Las palabras de Diego Valdés en su llegada al América

''Creo que ya todos sabemos la importancia que tiene el club, muy ilusionado a que nos vaya bien como grupo.

Creo que me entero con mi agente que trabajo que me avisan de que hay una opción de venir acá y la tomé de la mejor manera.

Vengo a sumar a esta institución'', dijo Diego Valdés, el mediocampista chileno.





Deportistas chilenos reanudan entrenamientos

Compartir en:

El gobierno de Chile autorizó a los futbolistas profesionales y a los deportistas de alto rendimiento reanudar desde el miércoles los entrenamientos, en momentos en que el país vive una “leve mejoría” con una disminución de nuevos contagiados diarios por la pandemia de coronavirus.

La ministra del Deporte, Cecilia Pérez, dijo que en el gran Santiago los árbitros y 18 de los 33 clubes de primera y segunda división podrán desplazarse entre sus casas y el lugar de las prácticas. Los restantes ya estaban entrenando porque pertenecen a ciudades sin cuarentena. Se autorizará a 30 personas por equipo.

Además, se permitirá reanudar sus actividades a los deportistas de alto rendimiento clasificados a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, a quienes tengan posibilidades de lograr una plaza y a los que deben participar en eventos fundamentales para clasificarse a competiciones mundiales. 

Pérez no se pronunció sobre cuándo se reanudará la liga de fútbol. La Asociación Nacional del Fútbol Profesional ha dicho que se necesitan de tres a cuatro semanas de entrenamiento para retomar la competencia, por lo que ello podría ocurrir la primera quincena de agosto.

El anuncio de reanudación de actividades deportivas, paralizadas desde marzo, se produjo cuando Chile acumula poco más de 317.000 contagiados y 11.000 fallecidos. 

El ministro de Salud, Enrique Paris, informó el lunes que el número de nuevos infectados diarios disminuyeron un 15% en los últimos siete días y un 36% en las dos semanas pasadas. Además, cayó a un 15% la cantidad de personas que resultan positivas en los exámenes que detectan el COVID-19.

Dos regiones del sur chileno, de un total nacional de 16, reanudaron parcialmente sus actividades luego de registrar buenos indicadores en materia de nuevos contagios y una menor positividad en las pruebas de diagnóstico.


El fútbol chileno fija para fines de julio fecha de retorno

Compartir en:

El fútbol chileno fijó una posible fecha de retorno a la actividad para la última semana de julio si las condiciones sanitarias lo permiten, tras la paralización que impuso la pandemia de coronavirus en el país sudamericano, reportó la prensa local.

Los presidentes de los clubes chilenos, que se reunieron hasta tarde el lunes, fijaron dos condiciones para el regreso a las canchas: que la enfermedad esté controlada y que los equipos puedan contar con unas tres o cuatro semanas previas de trabajo antes de que se vuelva a jugar, dijo el sitio online de noticias Emol.

Los entrenamientos deberían arrancar los primeros días de julio, en pleno invierno austral.

El fútbol chileno está suspendido desde marzo, cuando se inició el brote de coronavirus en el país. Poco después se cerró el comercio y las fronteras y comenzaron a aplicarse cuarentenas, entre varias otras medidas para frenar el avance de los contagios.

Hasta ahora el país registra casi 140.000 contagios y 2.264 muertos a causa de la pandemia.


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
160 min
6 puertas
60 min
Ready lane 6 puertas
150 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
30 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
110 min
9 puertas
45 min
Ready lane 14 puertas
105 min
10 puertas
45 min
Sentri lane 7 puertas
20 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
60 min
4 puertas
5 min
Ready lane 2 puertas
45 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
60 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 3 puertas
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 11/04/2025 3:03 PM
Internacional
Notas más visitadas