Las olas de calor se daban una vez cada 50 años ahora ocurren cada década: ONU

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

Se espera que las olas de calor extremas, que antes sólo se producían una vez cada 50 años, ocurran ahora una vez por década debido al calentamiento global, a la vez que las lluvias torrenciales y las sequías también se dan con más frecuencia, según un informe científico de la ONU sobre el clima publicado el lunes.

El informe constata que ya estamos experimentando esos efectos del cambio climático, ya que el planeta ha superado el umbral de calentamiento medio de más de 1 grado centígrado. Las olas de calor, las sequías y las lluvias torrenciales serán cada vez más frecuentes y extremas a medida que la Tierra se caliente más.

Es la primera vez que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas cuantifica la probabilidad de que se produzcan estos fenómenos extremos en una amplia variedad de escenarios.

El informe revela que las lluvias torrenciales que se producían una vez por década son ahora 1,3 veces más probables y un 6,7% más húmedas, en comparación con los registros que de los 50 años anteriores a 1900, cuando empezó a producirse el mayor calentamiento provocado por el hombre.

Antes, las sequías más duras "de una década" podían producirse cada cinco o seis años.

Los científicos subrayaron que ya estamos viviendo estos efectos del cambio climático, con sucesos como la ola de calor en el noroeste del Pacífico de Estados Unidos que mató a cientos de personas en junio y Brasil, que actualmente experimenta su peor sequía en 91 años.

El futuro parece aún más sombrío, ya que un mayor calentamiento implica una mayor frecuencia de fenómenos extremos.

Las olas de calor ocurren con mayor frecuencia con el calentamiento comparadas con los demás fenómenos extremos. Las olas de calor podrían producirse aproximadamente cada seis años con un calentamiento de 1,5 grados centígrados, un nivel que, según el informe, podría superarse en dos décadas.

Si el mundo se calentara 4 grados Celsius más, como podría ocurrir en un escenario de altas emisiones, esas olas de calor se producirían cada uno o dos años.

Carolina Vera, otra de las autoras del informe y física climatóloga de la Universidad de Buenos Aires y del principal organismo de investigación científica de Argentina (CONICET), dijo que también es cada vez más probable que se produzcan múltiples fenómenos meteorológicos extremos al mismo tiempo.

Las proyecciones sobre fenómenos meteorológicos extremos expuestas en el informe refuerzan la importancia de frenar el cambio climático hasta los niveles establecidos en el Acuerdo de París, según los científicos.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


ONU dicta medidas cautelares contra México respecto al rancho Izaguirre

Urge reforzar protección para buscadoras

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dictó medidas cautelares al Estado mexicano para el correcto resguardo de los restos y objetos personales, así como para garantizar el acceso a la información, participación y protección de los familiares y representantes de las personas desaparecidas en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

En un comunicado, el CED afirmó que Solidaria y la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato presentaron 18 casos con medidas cautelares presentadas previamente al Comité, y argumentaron que dichas medidas son de interés de todos los colectivos y de todas las personas desaparecidas en tanto no exista una investigación exhaustiva que identifique los restos encontrados y los objetos personales con sus respectivos dueños.

Señaló que el Comité está particularmente preocupado por las reiteradas alegaciones que ha recibido sobre la existencia de un riesgo de daño irreparable sobre los restos óseos y elementos probatorios localizados en el “Rancho Izaguirre”.

"El Comité está preocupado por las alegaciones recibidas según las cuales, los familiares y representantes de las personas desaparecidas referidas en esta nota se enfrentarían a dificultades para acceder a la información sobre los procesos de búsqueda e investigación relacionados con los casos de sus seres queridos, así como participar en los mismos, incluyendo en el marco de los hallazgos en el 'Rancho Izaguirre', en Teuchitlán, Jalisco", indicó.

Y agregó que "el Comité también está preocupado porque, según las alegaciones recibidas, las personas que conforman los colectivos de búsqueda de personas desparecidas que realizaron el hallazgo en el 'Rancho Izaguirre' se enfrentarían a amenazas, intimidaciones y represalias por sus esfuerzos en la búsqueda de sus seres queridos, a pesar de las medidas de protección que les fueron otorgadas por el Estado parte, incluyendo medidas cautelares interpuestas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos".

El Comité informó que las medidas solicitadas al Estado mexicano, son:

  • Medidas inmediatas para la búsqueda de las personas desaparecidas y la investigación de sus alegadas desapariciones. El Comité resalta la importancia que las autoridades competentes tomen sin demora las siguientes acciones:
  • Resguardar el predio del “Rancho Izaguirre” y realizar actuaciones de búsqueda e investigación coordinadas y exhaustivas, asegurando la participación de los familiares y representantes en dichos procesos;
  • Resguardar todos los restos óseos y elementos probatorios localizados en el referido predio, en pleno respeto de la cadena de custodia;
  • Realizar inmediatamente el análisis genético de los restos óseos localizados para su identificación, así como para comparar los resultados con los perfiles genéticos de las personas desaparecidas sobre las que se refiere esta nota verbal;
  • Analizar exhaustivamente los objetos personales localizados, y determinar su potencial propiedad por parte de las personas desaparecidas en referencia.
  • Realizar un análisis de contexto para determinar patrones, esclarecer motivos, el modus operandi de los perpetradores, determinar los perfiles de las personas desaparecidas y establecer las particularidades regionales que explican la desaparición, a la luz del Principio 8 de los Principios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas (CED/C/7).

Otorgamiento de medidas cautelares:

1. Proteger inmediatamente a los elementos probatorios siguientes, con pleno respeto de la cadena de custodia. Estos incluyen:

(i) Fragmentos óseos y piezas dentales;

(ii) Objetos personales: prendas de vestir, calzado, maletas, biblias, libros, fotografías, cartas, llaveros, carteras, relojes y anillos;

(iii) Armas de fuego, casquillos de municiones y herramientas.

2. Informar al Comité acerca de las acciones tomadas para implementar las medidas cautelares requeridas.

III. Acceso a la información, participación y protección de los familiares y representantes de las personas desaparecidas.

3. Informar al Comité sobre las medidas implementadas para garantizar la transmisión de información periódica a los allegados y representantes de las personas desaparecidas sobre los avances de los procesos de búsqueda e investigación en curso, incluyendo los relativos a los hallazgos en el “Rancho Izaguirre”, en Teuchitlán, Jalisco.

4. Reforzar la plena participación de los familiares y representantes en los procesos de búsqueda e investigación cada vez que lo deseen. En caso de que dicha participación sea imposible por motivos fuera de control del Estado parte, explicar con antelación dicha situación y sus causas a los allegados.

5. Reforzar los mecanismos de protección otorgados por el Estado parte a las personas que forman parte de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas que realizaron los hallazgos en el “Rancho Izaguirre”, en Teuchitlán, Jalisco.

6. Proporcionar información al Comité sobre las medidas adoptadas para implementar cada una de estas recomendaciones.


Joven mexicana zapoteca participará en conferencia de ONU sobre cambio climático

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

Este domingo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que, Betzabeth Martínez Gutiérrez, una joven mexicana originaria de la comunidad indígena zapoteca, ubicada en Santiago Matatlán, Oaxaca,  y egresada de la licenciatura de Contaduría y Administración, fue seleccionada para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, 

“Ser mujer y ser mujer indígena es resistir doblemente, y creo que nosotras nos enfrentamos a un reto muy grande al querer salir de nuestras comunidades y acceder a una educación universitaria”, explicó.

Martínez Gutiérrez fue seleccionada para ofrecer un discurso sobre el cambio climático, junto con otros 11 jóvenes latinoamericanos, siendo ella la única proveniente de México, por lo que expresó la importancia que tiene representar al país.

“Yo no imaginaba que lo lograría, fueron muchos sentimientos encontrados, desde felicidad hasta miedo porque es un reto representar a México en las Naciones Unidas, pero sobre todo la satisfacción por el esfuerzo que tuvo su recompensa”, expuso la universitaria en un boletín.

La primera conferencia se llevó a cabo del 3 al 13 de junio en Alemania y la segunda será del 11 al 22 de noviembre en Azerbaiyán, en la que, los 12 seleccionados se dividirán en dos equipos y así cada uno seguirá de cerca las negociaciones sobre la nueva meta colectiva cuantificable para el financiamiento del calentamiento global.

De igual manera, la joven universitaria recordó que las comunidades indígenas afrontan consecuencias directas del cambio climático porque están muy apegadas a la naturaleza y por ende, las mujeres son las primeras afectadas.

“El objetivo es visibilizar a los pueblos indígenas y afrodescendientes en este tipo de espacios”, dijo.

Asimismo, explicó que en su comunidad el género femenino siempre ha tenido el rol de ser partera o curandera, sin embargo también se dedican a elaborar el mezcal, actividad que ha sufrido una crisis causada por la falta de ventas.

Además, debido a las sequías, este año hubo varios incendios forestales en toda la zona del Valle Central de Oaxaca, que acabaron con varias especies de plantas y animales, entre las que se encuentran algunas en peligro de extinción.

finalmente, detalló que las que han dedicado su vida a la siembra del maguey y maíz, así como las parteras y curanderas se han visto afectadas por el cambio climático.

“Sin darse cuenta, las mujeres han liderado para salvaguardar los ecosistemas y las comunidades indígenas”, concluyó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Gobierno de BC activa operativo por altas temperaturas en Mexicali y San Felipe

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció un operativo del 6 de agosto al 15 de septiembre para atender a la población vulnerable de Mexicali y San Felipe, debido a la alerta por temperaturas que podrían superar los 52 grados Celsius. 

Este operativo, que involucra a diversas autoridades, incluirá recorridos las 24 horas y 88 puntos de hidratación, con el objetivo de proteger a quienes trabajan al aire libre y a las personas en situación de calle. 

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, informó que se pronostica un incremento en las temperaturas por encima de los 52 grados centígrados, razón por la que se decidió emitir esta alerta epidemiológica ante posible daño a la salud, sobre todo de personas en condición de calle o en contexto de movilidad.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


La NASA advirtió que un país de Sudamérica será inhabitable en 46 años

Compartir en:

Cadena Noticias,  Estados Unidos, California, San Diego, 

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) compartió un informe en el que advierte sobre las condiciones climáticas que existen en Brasil. Según el organismo, el país muestra señalas alarmantes debido al calor, el cual se haría cada vez más fuerte con el paso de los años.

Por esa razón, los especialistas de la agencia espacial estadounidense explican que el cambio climático está provocando que la temperatura se incremente en la tierra, lo que provocará que Brasil se vuelva inhabitable en 2070. Esto debido a que, en los últimos 40 años, los niveles de estrés término extremo han empeorado.

Este fenómeno sucede cuando el cuerpo humano es incapaz de mantener una temperatura adecuada por las condiciones ambientales extremas. Esto puede ocurrir cuando la temperatura ambiente es muy alta, la humedad es elevada, o hay una combinación de ambas.

El motivo por el que Brasil será inhabitable en 2070 según la NASA

El estudio que compartió la NASA sobre las condiciones climáticas que experimenta Brasil lleva el título "Demasiado caliente para soportar: cómo el cambio climático podría hacer que algunos lugares sean demasiado calurosos para vivir". El mismo, analiza sobre las señales alarmantes que existen en el país.

El aumento de temperatura deshidrata el cuerpo, estresa órganos y la sangre se precipita hacia la piel para intentar liberar calor, lo que puede generar provocar la muerte.

Los satélites de la agencia espacial permiten monitorear los cambios climáticos. Esto fue fundamental para predecir fenómenos de calor extremo en el país.

En la investigación, los científicos pudieron observar que en algunas regiones la temperatura ya se estaba acercando al límite de lo que puede soportar un humano. Esto, sumado a una infraestructura escaza y la falta de acceso al aire acondicionado, podría provocar una crisis en Brasil.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Junio 2024, el mes más caluroso de la historia, anuncia Copernicus

Compartir en:

AFP,  France, Île-de-France, Paris, 

En 2024 se registró el mes de junio más caluroso de la historia, superando el récord ya excepcional de 2023, anunció el lunes el observatorio europeo Copernicus.

Cada mes desde junio de 2023 batió su propio récord de temperatura, es decir una racha de 13 meses de calor histórico, indicó Copernicus, añadiendo que como consecuencia "la temperatura media global de los últimos 12 meses (julio 2023 - junio 2024) es la más alta jamás registrada".

"Esto es más que una rareza estadística y pone de relieve un cambio importante y continuo en nuestro clima", declaró el director del servicio, Carlo Buontempo, tras un mes marcado por fuertes olas de calor en México, China, Grecia y Arabia Saudita, donde murieron más de mil 300 personas durante la peregrinación a La Meca.

Las lluvias incesantes, un fenómeno que los científicos también relacionaron con el calentamiento del planeta, provocaron grandes inundaciones en Brasil, China, Kenia, Afganistán, Rusia y Francia.

En el inicio de julio el ciclón Beryl arrasó varias islas del Caribe y se convirtió en el huracán atlántico de categoría cinco más temprano del que se tiene constancia.

"Aunque esta racha concreta de extremos termine en algún momento, estamos abocados a ver cómo se baten nuevos récords a medida que el clima sigue calentándose", añadió Buontempo.

Los récords de temperatura consecutivos coincidieron con El Niño, un fenómeno natural cíclico de calentamiento del agua en el centro y el este del océano Pacífico tropical, que contribuye a subir el promedio de las temperaturas mundiales.

"Fue uno de los factores que explican los récords de temperatura, pero no el único", declaró Julian Nicolas, científico del C3S.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
30 min
6 puertas
30 min
Ready lane 6 puertas
40 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
20 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
80 min
18 puertas
60 min
Ready lane 15 puertas
60 min
1 puerta
2 min
Sentri lane 10 puertas
20 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
25 min
3 puertas
5 min
Ready lane 2 puertas
50 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
90 min
3 puertas
30 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
30 min
Sentri lane 4 puertas
20 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 17/04/2025 8:36 AM
Internacional
Notas más visitadas