Dispara Corea del Norte ''proyectil no identificado''

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Corea del Norte disparó un “proyectil no identificado” al mar frente a su costa oriental, indicó este martes el ejército surcoreano.

El Estado Mayor de Corea del Sur no ofreció más detalles sobre el suceso en lo inmediato. Un vocero del ministro japonés de Defensa aseguró, bajo anonimato a la agencia AFP, que el proyectil “parecía ser un misil balístico”.

Este lanzamiento es el último episodio de una serie de mensajes cruzados entre las dos Coreas, que por un lado impulsan su carrera militar y por otro abren la puerta y evocan un posible diálogo.

Poco después de notificarse el disparo, el embajador de Corea del Norte defendió en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el derecho de su país a probar tecnología de defensa. “Nadie puede negar el derecho a la autodefensa de la RPDC [República Popular Democrática de Corea] para desarrollar, probar, fabricar y poseer los sistemas de armas equivalentes a los que ellos poseen o están desarrollando”, dijo el embajador norcoreano, Kim Song, en Nueva York.

Sujeta a numerosas sanciones internacionales por su programa de armamento nuclear, Corea del Norte ha realizado varios ensayos balísticos este mes, incluidos misiles de crucero de largo alcance.

Por su parte, Surcorea anunció este mes que había probado con éxito por primera vez misiles lanzados desde un submarino, avanzada tecnología disponible sólo para pocos países.

Además, informó que Norcorea lleva sin contestar la línea telefónica establecida entre ambos países como un enlace militar desde que decidió cortar comunicaciones en agosto en protesta por las maniobras en territorio surcoreano entre Seúl y Washing-ton, las cuales Pyonyang ve como un ensayo para invadir su territorio.

Dos días atrás, Kim Yo-jong, hermana y asesora influyente del líder norcoreano Kim Jong-un, evocó la posibilidad de una cumbre intercoreana, pero sólo si se garantiza el “respeto mutuo” y la “imparcialidad”. Y criticó a Surcorea y Estados Unidos por su “doble moral” cuando también prueban sus armas.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


ONU dicta medidas cautelares contra México respecto al rancho Izaguirre

Urge reforzar protección para buscadoras

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dictó medidas cautelares al Estado mexicano para el correcto resguardo de los restos y objetos personales, así como para garantizar el acceso a la información, participación y protección de los familiares y representantes de las personas desaparecidas en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

En un comunicado, el CED afirmó que Solidaria y la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato presentaron 18 casos con medidas cautelares presentadas previamente al Comité, y argumentaron que dichas medidas son de interés de todos los colectivos y de todas las personas desaparecidas en tanto no exista una investigación exhaustiva que identifique los restos encontrados y los objetos personales con sus respectivos dueños.

Señaló que el Comité está particularmente preocupado por las reiteradas alegaciones que ha recibido sobre la existencia de un riesgo de daño irreparable sobre los restos óseos y elementos probatorios localizados en el “Rancho Izaguirre”.

"El Comité está preocupado por las alegaciones recibidas según las cuales, los familiares y representantes de las personas desaparecidas referidas en esta nota se enfrentarían a dificultades para acceder a la información sobre los procesos de búsqueda e investigación relacionados con los casos de sus seres queridos, así como participar en los mismos, incluyendo en el marco de los hallazgos en el 'Rancho Izaguirre', en Teuchitlán, Jalisco", indicó.

Y agregó que "el Comité también está preocupado porque, según las alegaciones recibidas, las personas que conforman los colectivos de búsqueda de personas desparecidas que realizaron el hallazgo en el 'Rancho Izaguirre' se enfrentarían a amenazas, intimidaciones y represalias por sus esfuerzos en la búsqueda de sus seres queridos, a pesar de las medidas de protección que les fueron otorgadas por el Estado parte, incluyendo medidas cautelares interpuestas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos".

El Comité informó que las medidas solicitadas al Estado mexicano, son:

  • Medidas inmediatas para la búsqueda de las personas desaparecidas y la investigación de sus alegadas desapariciones. El Comité resalta la importancia que las autoridades competentes tomen sin demora las siguientes acciones:
  • Resguardar el predio del “Rancho Izaguirre” y realizar actuaciones de búsqueda e investigación coordinadas y exhaustivas, asegurando la participación de los familiares y representantes en dichos procesos;
  • Resguardar todos los restos óseos y elementos probatorios localizados en el referido predio, en pleno respeto de la cadena de custodia;
  • Realizar inmediatamente el análisis genético de los restos óseos localizados para su identificación, así como para comparar los resultados con los perfiles genéticos de las personas desaparecidas sobre las que se refiere esta nota verbal;
  • Analizar exhaustivamente los objetos personales localizados, y determinar su potencial propiedad por parte de las personas desaparecidas en referencia.
  • Realizar un análisis de contexto para determinar patrones, esclarecer motivos, el modus operandi de los perpetradores, determinar los perfiles de las personas desaparecidas y establecer las particularidades regionales que explican la desaparición, a la luz del Principio 8 de los Principios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas (CED/C/7).

Otorgamiento de medidas cautelares:

1. Proteger inmediatamente a los elementos probatorios siguientes, con pleno respeto de la cadena de custodia. Estos incluyen:

(i) Fragmentos óseos y piezas dentales;

(ii) Objetos personales: prendas de vestir, calzado, maletas, biblias, libros, fotografías, cartas, llaveros, carteras, relojes y anillos;

(iii) Armas de fuego, casquillos de municiones y herramientas.

2. Informar al Comité acerca de las acciones tomadas para implementar las medidas cautelares requeridas.

III. Acceso a la información, participación y protección de los familiares y representantes de las personas desaparecidas.

3. Informar al Comité sobre las medidas implementadas para garantizar la transmisión de información periódica a los allegados y representantes de las personas desaparecidas sobre los avances de los procesos de búsqueda e investigación en curso, incluyendo los relativos a los hallazgos en el “Rancho Izaguirre”, en Teuchitlán, Jalisco.

4. Reforzar la plena participación de los familiares y representantes en los procesos de búsqueda e investigación cada vez que lo deseen. En caso de que dicha participación sea imposible por motivos fuera de control del Estado parte, explicar con antelación dicha situación y sus causas a los allegados.

5. Reforzar los mecanismos de protección otorgados por el Estado parte a las personas que forman parte de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas que realizaron los hallazgos en el “Rancho Izaguirre”, en Teuchitlán, Jalisco.

6. Proporcionar información al Comité sobre las medidas adoptadas para implementar cada una de estas recomendaciones.


Rusia recibe armamento de Corea del Norte

100 misiles y 5 millones de proyectiles

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

Rusia ha recibido de Corea del Norte sistemas de artillería autopropulsados M-1989 de 170 milímetros y M-1991, además de un centenar de misiles KN-23 y al menos 5 millones de proyectiles de munición, según el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania.

Esta información fue revelada este viernes por el militar Andrí Kovalenko, jefe del Centro contra la de Desinformación, que forma parte del consejo.

Según explicó en su canal de Telegram, la información procede de la inteligencia militar ucraniana (GUR).

Kovalenko explicó que los misiles norcoreanos KN-23 mataron a cuatro personas en Kiev en un ataque ruso perpetrado el 2 de junio de este año. Otras cinco personas perdieron la vida el 11 de septiembre en otro ataque ruso con misiles recibidos de Pionyang, agregó.

El portavoz ucraniano afirmó también que los misiles norcoreanos recibidos por Rusia incluyen componentes electrónicos fabricados en China, Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Suiza.

“Es importante que los gobiernos occidentales hagan controles más estrictos de exportaciones de componentes y otras tecnologías para la producción de armas”, dijo Kovalenko, que pidió que se evite que este tipo de bienes lleguen a países sancionados como Rusia, Bielorrusia, Irán o Corea del Norte a través de terceros países. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Corea del Norte prueba drones explosivos y pide acelerar su producción

Kim Jong Un señaló que los drones se están volviendo clave en los conflictos actuales.

Compartir en:

Corea del Norte probó drones explosivos diseñados para estrellarse contra objetivos y el líder el país, Kim Jong Un, pidió acelerar su producción masiva, según reportó la prensa estatal el viernes.

La última demostración militar del país se produjo mientras Estados Unidos, Corea del Sur y Japón participaban en ejercicios militares combinados con aviones de combate avanzados y un portaaviones estadunidense en aguas internacionales próximas, en una muestra de su estrategia de defensa contra Corea del Norte.

La Agencia Central de Noticias de Corea (ACNC) publicó fotos de Kim hablando con funcionarios cerca de al menos dos tipos diferentes de vehículos aéreos no tripulados. Entre ellos había unos con colas y alas en forma de X que se parecen a los que Piongyang reveló en agosto, cuando el líder inspeccionó otra demostración de drones que explotan al impacto.

Los drones recorrieron diversas rutas y alcanzaron objetivos con precisión, según reportó la agencia noticiosa estatal ACNC. Las imágenes que publicó mostraban lo que parecía ser un sedán BMW siendo destruido y modelos antiguos de tanques volados.

Kim se mostró satisfecho con el proceso de desarrollo de las armas y subrayó la necesidad de "construir un sistema de producción en serie lo antes posible e iniciar una producción masiva a gran escala", al tiempo que señaló que los drones se están volviendo cruciales en las guerras modernas.

La ACNC parafraseó a Kim diciendo que los aviones no tripulados eran fáciles de fabricar a bajo costo para una serie de actividades militares. El reporte no mencionó si el mandatario habló directamente sobre su rival, Corea del Sur, que aparentemente sería el objetivo de los drones.

El mes pasado, Corea del Norte acusó al Sur de volar sus propios drones para lanzar panfletos de propaganda anti norcoreana sobre su capital, Piongyang, y amenazó con responder con la fuerza si esos vuelos se repiten. El Ejército surcoreano se negó a confirmar si las afirmaciones de su vecino eran ciertas.

Las tensiones en la región han aumentado mientras Kim presume de su avanzado programa nuclear y de misiles, que incluye varias armas nucleares capaces de apuntar a Corea del Sur y misiles balísticos intercontinentales que podrían alcanzar el territorio continental de Estados Unidos.

Kim también estaría enviando equipos militares y tropas a Rusia para apoyar la guerra de su presidente, Vladímir Putin, en Ucrania. En Seúl preocupa que Piongyang pueda obtener tecnología rusa a cambio para desarrollar aún más su arsenal.

Además de intensificar sus amenazas nucleares, Kim ha participado también en una guerra psicológica y electrónica contra Corea del Sur, lanzando miles de globos que arrojaron basura en el país y perturbando las señales GPS desde áreas fronterizas cerca del principal aeropuerto del país.

Funcionarios surcoreanos dicen que Corea del Norte será un asunto clave a tratar en una cumbre trilateral entre su presidente, Yoon Suk Yeol; su homólogo estadunidense, Joe Biden, y el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, que se celebrará esta semana durante la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Perú.

El ministro de Exteriores de Corea del Sur, Cho Tae-yul, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunieron en un aparte del APEC el jueves y abordaron sus "firmes preocupaciones" sobre los lazos cada vez más estrechos entre Piongyang y Moscú, especialmente el despliegue de tropas norcoreanas para respaldar la guerra rusa, según el Departamento de Estado estadunidense.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


OTAN advierte peligrosa 'expansión de guerra' por soldados norcoreanos en Rusia

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La OTAN confirmó el lunes que se han enviado tropas norcoreanas a Rusia para ayudar en la guerra contra Ucrania iniciada hace casi tres años, y señaló que algunas ya están desplegadas en la región fronteriza rusa de Kursk, donde Rusia ha tenido problemas para repeler una incursión ucraniana.

"Hoy puedo confirmar que se han enviado tropas norcoreanas a Rusia y que se han desplegado unidades militares norcoreanas en la región de Kursk", indicó a la prensa el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Rutte dijo que la iniciativa supone "una escalada significativa" en la implicación norcoreana en el conflicto, lo que implica "una peligrosa expansión de la guerra rusa".

Rutte hizo esas declaraciones después de que una delegación surcoreana que incluía funcionarios militares y de inteligencia de alto nivel, así como diplomáticos de alto rango, informara a los 32 embajadores nacionales de la alianza en la sede de la OTAN en Bruselas.

La OTAN "consulta de forma activa dentro de la alianza, con Ucrania y con nuestros socios en el Indopacífico" sobre los acontecimientos, indicó Rutte, que dijo que pronto hablaría con el presidente de Correa del Sur y con el ministro de Defensa de Ucrania. "Seguimos monitoreando la situación de cerca", indicó.

Añadir miles de soldados norcoreanos al conflicto más grande en Europa desde la Segunda Guerra Mundial aumentará la presión sobre el agotado y presionado Ejército ucraniano, además de avivar tensiones geopolíticas en la península de Corea y en la región del Indopacífico en su conjunto, que incluye a Japón y Australia, según funcionarios occidentales.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, tiene un gran interés en redibujar la dinámica de poder global. La semana pasada trabajó en formar un contrapeso a la influencia occidental con una cumbre de los Brics en Rusia a la que asistieron los mandatarios de China e India.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, afirmó el pasado viernes que los soldados norcoreanos estarían en el campo de batalla en cuestión de días, citando reportes de inteligencia.

Antes había dicho que su gobierno tenía información sobre que unos 10 mil soldados norcoreanos se preparaban para sumarse a las fuerzas rusas que combaten contra su país.

Días antes de las declaraciones de Zelensky, autoridades surcoreanas y estadunidenses dijeron que había pruebas de que Piongyang había enviado tropas a Rusia.

Estados Unidos dijo que unos 3 mil efectivos norcoreanos estaban desplegados en Rusia para recibir instrucción.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Joven mexicana zapoteca participará en conferencia de ONU sobre cambio climático

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

Este domingo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que, Betzabeth Martínez Gutiérrez, una joven mexicana originaria de la comunidad indígena zapoteca, ubicada en Santiago Matatlán, Oaxaca,  y egresada de la licenciatura de Contaduría y Administración, fue seleccionada para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, 

“Ser mujer y ser mujer indígena es resistir doblemente, y creo que nosotras nos enfrentamos a un reto muy grande al querer salir de nuestras comunidades y acceder a una educación universitaria”, explicó.

Martínez Gutiérrez fue seleccionada para ofrecer un discurso sobre el cambio climático, junto con otros 11 jóvenes latinoamericanos, siendo ella la única proveniente de México, por lo que expresó la importancia que tiene representar al país.

“Yo no imaginaba que lo lograría, fueron muchos sentimientos encontrados, desde felicidad hasta miedo porque es un reto representar a México en las Naciones Unidas, pero sobre todo la satisfacción por el esfuerzo que tuvo su recompensa”, expuso la universitaria en un boletín.

La primera conferencia se llevó a cabo del 3 al 13 de junio en Alemania y la segunda será del 11 al 22 de noviembre en Azerbaiyán, en la que, los 12 seleccionados se dividirán en dos equipos y así cada uno seguirá de cerca las negociaciones sobre la nueva meta colectiva cuantificable para el financiamiento del calentamiento global.

De igual manera, la joven universitaria recordó que las comunidades indígenas afrontan consecuencias directas del cambio climático porque están muy apegadas a la naturaleza y por ende, las mujeres son las primeras afectadas.

“El objetivo es visibilizar a los pueblos indígenas y afrodescendientes en este tipo de espacios”, dijo.

Asimismo, explicó que en su comunidad el género femenino siempre ha tenido el rol de ser partera o curandera, sin embargo también se dedican a elaborar el mezcal, actividad que ha sufrido una crisis causada por la falta de ventas.

Además, debido a las sequías, este año hubo varios incendios forestales en toda la zona del Valle Central de Oaxaca, que acabaron con varias especies de plantas y animales, entre las que se encuentran algunas en peligro de extinción.

finalmente, detalló que las que han dedicado su vida a la siembra del maguey y maíz, así como las parteras y curanderas se han visto afectadas por el cambio climático.

“Sin darse cuenta, las mujeres han liderado para salvaguardar los ecosistemas y las comunidades indígenas”, concluyó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
180 min
6 puertas
5 min
Ready lane 6 puertas
160 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
20 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
120 min
16 puertas
20 min
Ready lane 15 puertas
100 min
1 puerta
1 min
Sentri lane 8 puertas
5 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
60 min
2 puertas
30 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
30 min
Sentri lane 3 puertas
15 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
3 puertas
3 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 13/04/2025 10:32 PM
Internacional
Notas más visitadas