Pfizer buscará ajustar su vacuna ante descubrimiento de nueva variante

La variante sudafricana es más peligrosa que la Delta

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El laboratorio responsable de realizar la vacuna anticovid de Pfizer señaló que se encuentra en un etapa de estudio urgente para verificar la eficacia del biológico sobre la nueva variante del coronavirus detectada en Sudáfrica-

"Estos datos proporcionarán más información sobre si B.1.1.529 sería una variante que necesite un ajuste de nuestra vacuna, en caso de que la variante se extienda globalmente", señaló el portavoz de BioNTech.. 

El descubrimiento de esta nueva variante ha desatado la alarma mundial, pues al parecer las mutaciones provenientes de este virus pueden ser más peligrosas y letales que las de la variante Delta

Tras el revuelo, Reino Unido, Italia y Alemania han decidido cerrar sus puertas a los viajeros procedentes de varios países del sur de África.

Según BioNTech, la variante sudafricana "difiere claramente de las variantes ya conocidas porque tiene mutaciones adicionales en la proteína spike".

*Con información obtenida de AFP

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Moderna demanda a Pfizer y BioNTech por patente de vacuna contra Covid

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La empresa estadounidense de biotecnología Moderna anunció el viernes que presentará una denuncia contra Pfizer y BioNTech por infracción de patente sobre su vacuna de ARN mensajero contra el Covid-19.

"Moderna está convencida de que la vacuna Comirnaty Covid-19 de Pfizer y BioNTech infringe las patentes presentadas por Moderna entre 2010 y 2016, que cubren la tecnología fundamental de ARN mensajero de Moderna", dijo la compañía en un comunicado.

Moderna y Pfizer/BioNTech fueron las primeras empresas del sector en fabricar vacunas contra el coronavirus, muy poco después del inicio de la pandemia, gracias a la tecnología de ARN mensajero, que permite ordenar a las células humanas fabricar proteínas presentes en el virus para acostumbrar al sistema inmunitario a reconocerlo y neutralizarlo.

Hasta entonces, las vacunas se basaban en formas debilitadas o inactivadas del virus para entrenar el cuerpo a defenderse, y el desarrollo de remedios, así como los ensayos clínicos para verificar su seguridad, podían llevar varios años.

El uso de la tecnología de ARN mensajero en las vacunas de Moderna y Pfizer/BioNTech, entre las más inyectadas del mundo, fue la culminación de cuatro décadas de investigación que ha superado numerosos obstáculos.

"Esta tecnología innovadora fue crucial para el desarrollo de la propia vacuna de ARN mensajero de Moderna, Spikevax. Pfizer y BioNTech copiaron esta tecnología, sin el permiso de Moderna, para fabricar Comirnaty", agrega la declaración de Moderna. 



EU autoriza uso de emergencia de vacuna contra covid de Novavax

De acuerdo con datos de la FDA, este biológico puede ser eficaz para prevenir el coronavirus

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó el uso de emergencia de la vacuna contra el coronavirus de Novavax para personas de 18 años en adelante. Se trata del cuarto biológico que aprueba el país. 

"La autorización de una vacuna covid-19 adicional amplía las opciones de vacunas disponibles para la prevención de covid-19, incluidos los resultados más graves que pueden ocurrir, como la hospitalización y la muerte", dijo el comisionado de la FDA, Robert M. Califf. 

"La autorización de hoy ofrece a los adultos en los Estados Unidos que aún no han recibido una vacuna covid-19, otra opción que cumple con los rigurosos estándares de seguridad, eficacia y calidad de fabricación de la FDA necesarios para respaldar la autorización de uso de emergencia". 

Datos respaldan que los beneficios conocidos y potenciales de la vacuna superan sus riesgos conocidos y potenciales en personas mayores de 18 años, y que este biológico puede ser eficaz para prevenir el coronavirus. 

"Después de un análisis y una evaluación exhaustivos de los datos, y de la evaluación de los procesos de fabricación y de la información, así como del aporte del comité de asesores independientes externos de la FDA, los expertos médicos y científicos de la FDA determinaron que la vacuna cumple con los altos estándares de seguridad y eficacia para la autorización de uso de emergencia”, dijo Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la FDA. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Arriban vacunas para niños de 5 a 11 años de edad en BC

Continúa abierto el registro para vacunación

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La primera remesa de vacunas contra el COVID-19 para aplicar a niños y niñas de 5 a 11 años de edad, arribó a Baja California la tarde de este viernes. 

El cargamento inicial consta de 54 mil dosis del biológico de Pfizer que será aplicada en puntos estratégicos en los municipios. 

Se contempla la llegada de más dosis en los próximos días, para lograr la cobertura de al menos un 80 por ciento de esta población de más de 340 mil niñas y niños.

Cabe mencionar que el registro para la vacunación se encuentra abierto en el portal de Internet del Gobierno Federal, https//mivacuna.salud.gob.mx, siendo considerado como requisito y aval de los padres o tutores para aplicar la dosis en el menor.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Recomiendan aplicación de vacuna contra COVID para bebés desde los 6 meses

La jornada de vacunación comenzará esta próxima semana

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomendaron vacunas contra el COVID-19 para niños desde los 6 meses, lo que permitió que la implementación a nivel nacional comience la próxima semana.

La medida de los CDC se produjo después de que un panel de asesores de la institución votara el sábado para recomendar las vacunas COVID-19 para niños de hasta seis meses.

"Sabemos que millones de padres y cuidadores están ansiosos por vacunar a sus hijos pequeños y, con la decisión de hoy, pueden hacerlo", dijo Rochelle Walensky, directora de los CDC, en un comunicado.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó el viernes la vacuna de Moderna Inc para niños de seis meses a 5 años, y la de Pfizer-BioNTech para niños de seis meses a 4 años. La vacuna de Pfizer ya está autorizada para niños mayores de 5 años.

"Esta infección mata a los niños y tenemos la oportunidad de prevenir eso", dijo Beth Bell, una de las doctoras del panel, después de la votación. "Aquí hay una oportunidad para prevenir un riesgo conocido".

La administración del presidente Joe Biden planea desplegar las vacunas a los grupos de edad menores de 5 años a partir de la próxima semana.

"La próxima semana, los padres podrán comenzar a programar citas en lugares como consultorios de pediatras, hospitales infantiles y farmacias", dijo Biden en un comunicado el sábado.

Si bien muchos padres en Estados Unidos están ansiosos por vacunar a sus hijos, no está claro qué tan fuerte será la demanda de las inyecciones. La vacuna Pfizer-BioNTech fue autorizada para niños de 5 a 11 años en octubre, pero hasta ahora solo alrededor del 29% de ese grupo está completamente vacunado, según los datos federales.

CVS Health Corp planea proporcionar vacunas a niños mayores de 18 meses, mientras que Rite Aid Corp y Walmart Inc planean ofrecer estas vacunas para niños de al menos 3 años. Los bebés se vacunan tradicionalmente en el consultorio de un médico.

Los funcionarios de salud pública han estado presionando para que se vacunen a los niños antes del nuevo año escolar, mientras esperan que las vacunas para el grupo de edad ayuden a prevenir hospitalizaciones y muertes si los casos de COVID-19 aumentan nuevamente.

El COVID-19 es generalmente más leve en los niños. Aún así, desde marzo de 2020 ha sido la quinta causa principal de muerte en niños de 1 a 4 años y la cuarta causa principal de muerte en niños menores de un año, según los CDC.

Los asesores de los CDC se reunirán nuevamente la próxima semana para considerar si respaldar el uso de la vacuna Moderna para niños y adolescentes de 6 a 17 años. Ha habido cierta preocupación sobre la tasa de casos raros de inflamación cardíaca en adolescentes y hombres jóvenes de la vacuna Moderna, y se espera que los asesores consideren esos datos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Estudian vacuna contra el cáncer que podría funcionar de manera universal

Especialistas de EU desarrollaron una molécula que podría inhibir características del cáncer

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Científicos en Estados Unidos se encuentran desarrollando una vacuna que podrían de manera universal para acabar con el cáncer en el cuerpo, pues este experimento induce un "ataque coordinado" por diversas poblaciones de células.

Las vacunas contra el cáncer se enfrentan al reto de conseguir resultados en distintos entornos, puesto que cada tipo de enfermedad tiene efectos diferentes y se enfrenta a un sistema inmune diferente. 

"La mayoría de las vacunas contra el cáncer se dirigen a antígenos peptídicos, lo que requiere personalización debido a la gran diversidad interindividual en las moléculas del complejo". 

Especialistas de la Universidad de Harvard trabajan en una solución que permita encontrar un mecanismo común a diferentes padecimientos cancerígenos. 

Con frecuencia, los tumores escapan a la inmunidad mediada por las células T, ya que en algunos casos se vuelven "invisibles" al sistema inmune, y la vacuna polivalente buscaría 

La "invisibilidad" está relacionada con el daño que produce el cáncer en el ADN. En condiciones normales, hay células que alertan al sistema inmune por formaciones dañinas, pero el cáncer logra cortarlas y diluirlas, lo que provoca que las defensas del organismo no puedan detectarlas. 

"Desarrollamos una vacuna contra el cáncer conceptualmente nueva que se dirige a un mecanismo de escape inmunitario del tumor. La vacuna se dirige a las proteínas de estrés MICA y MICB (MICA/B) que están reguladas al alza en respuesta al daño del ADN en muchos tipos de cánceres humanos, pero que las células sanas expresan a niveles bajos o indetectables", señala el estudio publicado en la revista Nature. 

Así, el estudio está centrado en una vacuna polivalente que podría evitar que los tumores "escapen" y, en su lugar, aumente la presentación de antígenos tumorales. 

Los bioingenieros indicaron que la vacuna puede generar anticuerpos contra las proteínas MICA y MICB. La molécula desarrollada se une a las células dañadas e impiden su cortado. 

Al permitir que los tumores sean visibles, el sistema inmune detecta las formaciones y dos tipos de células comienzan su trabajo: los linfocitos T y células asesinas naturales. 

La vacuna se ha probado en ratones y ha mostrado resultados alentadores. Además, se han observado respuestas inmunes adecuadas en primates. Por ello, los investigadores prevén iniciar ensayos el próximo año. 

Así, la característica más destacada de la vacuna es que contrarresta uno de los mecanismos de invisibilidad más común entre distintos tipos de tumores ante el sistema inmune. 

"El principal mensaje es que es posible desarrollar vacunas que funcionen en muchos pacientes y en tipos de tumor diferentes”, dijo el especialista Kai W. Wucherpfennig del Instituto del Cáncer Dana-Farber. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |