En escuela de EU, menores fingen 'subasta de esclavos afroamericanos'

La denuncia la realizaron padres de familia

Compartir en:

El Universal,  Estados Unidos, North Carolina, Charlotte, 

Padres de familia denunciaron una subasta fingida de esclavos afroamericanos que se realizó en una escuela en Carolina del Norte, el más reciente caso de “bromas” de este tipo que ha desatado indignación en Estados Unidos.

Anthony Jackson, superintendente de escuelas del condado Chatham, pidió disculpas después de que se revelara que alumnos blancos de la escuela JS Waters fingían subastar a sus compañeros afroamericanos como esclavos.

“Este tipo de conducta no refleja nuestro carácter como sistema educativo”, aseguró Jackson, quien agregó que “esto no será tolerado en nuestro sistema escolar”.

La denuncia la realizaron padres de familia como Ashley Palmer, quien aseguró en Facebook, el pasado 4 de marzo, que su hijo de 14 años “experimentó una subasta de esclavos por parte de sus compañeros de clase”. El muchacho les contó que ese tipo de eventos eran comunes en la escuela. Tanto, que pensó que no valía la pena compartirlo con ellos. También les dijo que un amigo suyo fue “vendido por 350 dólares” y que había otro estudiante que se encargaba de los esclavos porque “sabía cómo manejarlos”.

Tras avisar lo que estaba pasando, las autoridades escolares se limitaron a suspender a los estudiantes implicados un día. Sin embargo, luego de que la historia fuera difundida en medios como el Charlotte Observer, la junta directiva de la escuela decidió tomar medidas adicionales, incluyendo modificar normas y revisar el código de conducta de los alumnos y qué medidas disciplinarias emprender en casos de racismo.

El pasado lunes, activistas y estudiantes asistieron a la reunión de la junta escolar, exigiendo cambios en las políticas de discriminación, así como disculpas a los estudiantes afectados. La subasta fingida, que fue grabada en video, ocurrió en presencia de maestros, de acuerdo con la agrupación Chatham Organizing for Racial Equity (Chatham se organiza por la Igualdad Racial).

En conferencia de prensa, Palmer aseguró que “esta no es la primera vez que nuestra familia ha tenido que lidiar con actos racistas hacia uno de nuestros hijos. Es sólo la primera vez que decidimos llegar hasta el final”.

La escuela, ubicada a unos 80 kilómetros al suroeste de Raleigh tiene 195 alumnos, de los cuales el 68% son blancos.

“Estos estudiantes no solo se atrevieron a cometer actos de racismo claro y descarado, sino que tras una suspensión de solo un día, regresaron y continuaron con sus agresiones”, denunció la coalición.

Otra de las madres, Christy Wagner, lamentó que tuvo que explicarle a su hijo birracial por qué jamás debería sufrir ese tipo de vejámenes en silencio. “La realidad es que ese tipo de actos de racismo están ocurriendo no solo aquí en el condado Chatham sino en toda Carolina del Norte y de hecho, en todo el país”, declaró Wagner.

“Las autoridades deben hacer más para combatir el racismo, porque ningún padre debe pasar por esto, de escuchar que su hijo fue vendido como esclavo en una subasta escolar”, añadió.

En abril de 2021, se dio a conocer que estudiantes blancos de la ciudad de Aledo, en Texas, realizaron una fingida subasta de esclavos en la que pretendían “vender” a sus compañeros negros.

El “remate” se realizó a través de la red social Snapshat. Bajo el título “Subasta Nigger” (Subasta de Negros, un término que es considerado despectivo), ofrecían de uno a 100 dólares por los estudiantes afroestadounidenses.

El evento quedó registrado en capturas de pantallas de conversaciones de los estudiantes blancos que participaron. Uno de ellos decía haber ofrecido un dólar por uno de sus compañeros, al que identificó como Chris, y que habría pagado más por él “si su cabello no fuera tan feo”.

La escuela aseguró que “no hay lugar para el racismo ni el odio aquí”, y que castigarían a los estudiantes que incurrieron en acoso racial e intimidación cibernética acorde al Código de Conducta Estudiantil.

En marzo de 2019, una maestra blanca de la escuela privada Chapel, en Bronxville, Nueva York fue acusada de realizar una falsa subasta de esclavos para sus estudiantes de quinto año, en la que los alumnos blancos “compraban” a sus compañeros afroestadounidenses.

Medios detallaron que la maestra, identificada como Rebecca Antinozzi, obligaba a los alumnos negros a salir del salón y fingía ponerles cadenas imaginarias en el cuello y muñecas, y grilletes en los tobillos.

La maestra, identificada como Rebecca Antinozzi, alentaba a los estudiantes a “ofertar” sobre los compañeros, mientras fingía ser una “subastadora de esclavos”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Trump elimina programas de diversidad e inclusión, desatando críticas

Compartir en:

Cadena Noticias,  Estados Unidos, California, San Diego, 

Desde la eliminación de historias de “hablantes de código” navajos del sitio web del Pentágono hasta la demolición de un mural de “Black Lives Matter” en Washington, la administración de Donald Trump ha comenzado a desmantelar décadas de programas federales enfocados en diversidad, equidad e inclusión (DEI), cumpliendo una de sus promesas de campaña.

Al asumir la presidencia, Trump eliminó de inmediato estos programas, argumentando que fomentaban una “discriminación ilegal e inmoral”. Las medidas incluyeron la prohibición del reclutamiento de soldados transgénero y la eliminación masiva de documentos e imágenes del Pentágono relacionados con veteranos afroamericanos, mujeres e hispanos.

El impacto de estas acciones ha generado alarma. Recientemente, el Cementerio Nacional de Arlington comenzó a borrar historias de veteranos de guerra de minorías raciales de su sitio web, lo que provocó críticas de historiadores y defensores de los derechos civiles. Asimismo, la eliminación de contenido sobre figuras históricas como Jackie Robinson y los aviadores de Tuskegee, los primeros afroamericanos en la Fuerza Aérea, ha sido calificada como un intento de “borrar la historia”.

Descontento e indignación

Descendientes de los “hablantes de código” navajos, cuyo papel fue crucial en la victoria de Estados Unidos en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, manifestaron su indignación tras descubrir que las contribuciones de sus antepasados fueron eliminadas del registro público. Zonnie Gorman, hija de uno de estos veteranos, expresó que esta acción es “una bofetada en la cara” para las comunidades indígenas que han sido históricamente invisibilizadas.

Cambio radical y resistencia

Las políticas de Trump han tenido un efecto dominó en el sector privado. Empresas como Google, Meta, Amazon y McDonald’s han eliminado o reducido drásticamente sus programas DEI. Según el New York Times, las menciones a diversidad e inclusión en las presentaciones empresariales del índice S&P 500 cayeron casi un 60% respecto a 2024.

Organizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) advierten que estas medidas representan un retroceso significativo en las políticas bipartidistas destinadas a combatir la discriminación y abrir puertas que habían estado cerradas para minorías raciales desde la lucha por los derechos civiles en la década de 1960.

A medida que estas políticas siguen tomando forma, la eliminación de programas DEI genera un creciente debate sobre la dirección de la equidad y la justicia racial en Estados Unidos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


En Oklahoma, impulsan solicitar estatus migratorio en escuelas

Compartir en:

Milenio,  Estados Unidos, Oklahoma, 

En Oklahoma se dio un intento más por acotar los derechos de los migrantes sin residencia o ciudadanía con la decisión de la Junta Educativa estatal para exigir, a partir de 2025, el estatus migratorio de sus estudiantes.

La medida de inmediato agudizó el temor entre una comunidad que llega a los 90 mil habitantes sin documentos, de ellos, 6 mil son niños. La norma fue impulsada por el superintendente Ryan Walters, un político republicano que busca ser gobernador del estado.

Sin embargo, para entrar en vigor, la norma debe contar con el aval de los legisladores y firmada por el gobernador, algo que el senador de origen latino, Michael Brooks, advierte, no sucederá porque es inconstitucional.

Tras su aprobación, muchos padres de familia, de por sí preocupados por las redadas, decidieron dejar de enviar a sus hijos a la escuela, pero, al mismo tiempo, el descontento provocó la movilización de la comunidad estudiantil que, además de manifestarse afuera de la Junta de Educación, inició una campaña de información para frenar el creciente temor.

“Obviamente no es constitucional es contra la ley y desafortunadamente y el superintendente de Educación aquí en Oklahoma es un payaso, simplemente quiere nomás ganar la atención del presidente (Donald) Trump porque quiere una posición en su administración y por eso desafortunadamente en vez de poner a los niños primero, él está más interesado en cómo puede avanzar profesionalmente”, asegura el senador Brooks Jiménez.

En entrevista, sostiene que el Senado y la Cámara de Representantes tienen el poder de decidir sobre dicha norma. “Nosotros podemos cancelar esta propuesta o el gobernador, si él quiere puede cancelar eso, mientras el superintendente quiere ser candidato a gobernador en dos años”.

La abogada y activista, Claudia Mellado, afirma que este tipo de propuestas, solo buscan infundir miedo, “pero detrás de todo esto hay intereses políticos porque esta persona que está poniendo esta propuesta de pedir documentos a los niños son personas que están mirando para tener cargos políticos y es la manera de tener a la comunidad indocumentada como chivo expiatorio”.

El maestro Fernando Baqueda es uno de los convocantes a las movilizaciones y sostiene que esta norma impulsada por el superintendente, se suma a otras propuestas que ha tenido para atentar contra los derechos de los migrantes, la mayoría de ellos, habitantes de Oklahoma por décadas.

“El superintendente de las escuelas de Oklahoma, ha dicho que la culpa de la droga en las escuelas tiene que ver con los estudiantes inmigrantes, pero realmente no tiene sentido porque son niños, son adolescentes. 

“Ha dicho que los estudiantes indocumentados han sido una carga a los residentes del estado de Oklahoma y eso tampoco es cierto. Para él, querer aprobar que pidan estatus migratorio es simplemente una manera para meterles temor y miedo”. Incluso, sostiene que el funcionario ha avalado la posibilidad de redadas en escuela y ha pretendido acabar con las clases de inglés para los niños latinos.

A su vez, la abogada de la organización Identity Coalition en Oklahoma, asegura que esta norma busca solo seguir la retórica racista y discriminatoria impuesta desde Washington con el inicio del segundo mandato de Donald Trump.

“Por esa razón es que están viniendo estas leyes, pero lamentablemente es una ley que si llegara a pasar, sería contrarrestada porque es inconstitucional”, advierte.

Días después de la aprobación de esta polémica norma y de algunas manifestaciones afuera de la Junta de Educación, fue convocada una movilización que reunió a 12 mil personas de origen latino que salieron a las calles de Oklahoma a inconformarse con el endurecimiento de las medidas contra los migrantes.

El futuro de esta norma está prácticamente escrito al ser inconstitucional, además de que la comunidad académica ha cerrado filas con estudiantes y padres de familia.

La advertencia es clara: “yo como maestro no voy a dejar que ni un agente de migración toque a un estudiante mío. Tengan eso por seguro, no vamos a dejar de educarlos. Ellos van a seguir aprendiendo el idioma inglés, matemáticas, ciencias, la historia y viendo a sus amigos porque vamos a pelear en contra de esto hasta el final”, asegura categórico el maestro de inglés de niños hispanos en Oklahoma.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Christophe Galtier, director técnico del PSG, fue detenido por racismo

Compartir en:

AP,  France, Île-de-France, Paris, 

El entrenador del Paris Saint-Germain, Christophe Galtier, y su hijo fueron detenidos como parte de una investigación sobre acusaciones de racismo en uno de sus antiguos clubes, dijo a The Associated Press el fiscal de Niza, Xavier Bonhomme.

Galtier y su hijo, John Valovic-Galtier, fueron puestos bajo custodia para ser interrogados el viernes por la mañana, dijo Bonhomme sin dar más detalles.

Galtier, que está a punto de dejar el PSG pero aún tiene contrato, negó las acusaciones de que hizo comentarios racistas y antimusulmanes cuando estaba a cargo del club francés Niza cuando estalló el escándalo a principios de este año.

RMC Sport y otros medios franceses publicaron informes que citaban un correo electrónico filtrado del ex director de fútbol de Niza, Julien Fournier, a los propietarios del club, en el que acusaba a Galtier de decir que había demasiados jugadores negros y musulmanes en el equipo.

Galtier dijo que se sintió herido “en el nivel más profundo” de su humanidad por las acusaciones y ha emprendido acciones legales.

Bonhomme dijo en ese momento que se había abierto una investigación preliminar por “discriminación por supuesta raza o religión”. Dijo que estaba siendo manejado por la policía de Niza con registros en la sede del club.

El jefe de comunicaciones del PSG, Julien Maynard, dijo que se habían hecho "acusaciones graves" contra Galtier y que el club lo apoyaba por completo.

RMC Sport dijo que Fournier, quien estuvo en desacuerdo con Galtier durante su mandato en Niza, le escribió al director deportivo de Ineos, Dave Brailsford, para informarle sobre los detalles de una conversación que tuvo con el entrenador.

Ineos adquirió el club sureño en 2019 y nombró a Galtier como técnico en 2021 tras ganar el título con el Lille. Pasó una temporada en el Niza antes de fichar por el PSG. Fournier dejó el Niza en 2022 tras más de una década en el club.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Estudiantes mexicanos denuncian agresiones racistas en Alemania

Compartir en:

El Universal,  Germany, Bayern, Munich, 

Estudiantes mexicanos que se encuentran en Alemania denunciaron, a través de redes sociales, supuestos ataques racistas en los últimos días.

La hermana de una de los estudiantes solicitó en Twitter ayuda de las autoridades mexicanas, puesto que en "el edificio donde vive en Cottbus es un edificio de puros estudiantes migrantes, en 2 días han sufrido 3 ataques de incendio y la policía no les ha ayudado".

Incluso, comentó que "el último intento de prender en fuego el edificio fue apenas hace unas horas, todos los intentos han sido de noche y bloqueando la salida del edificio".


Embajada de México en Alemania contacta a estudiantes

En un inicio, la supuesta hermana de la estudiante señaló que en la embajada de México en Alemania no contestaban las llamadas, aunque luego de unas horas aseguró que las autoridades consulares ya se habían puesto en contacto con su familiar.

"Ya nos contactaron de la @EmbaMexAle y para quienes preguntan mi hermana está bien y ya en un lugar seguro. Gracias totales", dijo.

______________________________________________________________________________________________________________________

Mexikanische Studenten, die sich in Deutschland aufhalten, haben in den vergangenen Tagen über soziale Netzwerke mutmaßliche rassistische Übergriffe angeprangert.

Die Schwester einer der Schülerinnen bat die mexikanischen Behörden auf Twitter um Hilfe, da „das Gebäude, in dem sie in Cottbus wohnt, ein reines Studentenheim mit Migrationshintergrund ist, in 2 Tagen haben sie 3 Feuerangriffe erlitten und die Polizei hat ihnen nicht geholfen“. .

Er kommentierte sogar, dass „der letzte Versuch, das Gebäude in Brand zu setzen, erst vor ein paar Stunden stattfand, alle Versuche waren nachts und blockierten den Ausgang des Gebäudes.“


Die mexikanische Botschaft in Deutschland kontaktiert Studierende

Die vermeintliche Schwester der Studentin wies zunächst darauf hin, dass die mexikanische Botschaft in Deutschland die Anrufe nicht entgegennehme, obwohl sie nach einigen Stunden versicherte, die Konsularbehörden hätten sich bereits bei ihrer Angehörigen gemeldet.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Estudiantes franceses llegaron a México de intercambio y usan la bandera en baño

En sus redes sociales, los jóvenes llamaron "indígenas" a sus compañeros de forma peyorativa

Compartir en:

El Heraldo de México,  Ciudad de México, Mexico, 

Dentro de las actividades que tienen diversas universidades de México y el mundo es el famoso intercambio de estudiantes, cuya finalidad es ampliar su panorama en la carrera que estén cursando. Sin embargo, así como existen buenos alumnos, hay otros que no lo son tanto, fue el caso de dos jóvenes provenientes de Francia quienes le faltaron al respeto a la bandera y se expresaron mal de sus compañeros.

A través de las redes sociales, como suele suceder en los casos de la actualidad, circularon un par de fotografías donde pusieron de manifiesto su falta de educación por el país que les abrió las puertas para que continuaran con su preparación académica. Apenas se viralizaron las imágenes les llovieron reclamos y solicitaron que los regresaran a la nación europea.

¿Qué fue lo que hicieron los estudiantes franceses?

De acuerdo con las publicaciones, en la primera instantánea se les puede ver contentos, pero en el título escribieron lo siguiente: "Primer mes con los indigenas Traduction pour les non bilingues : premier mois chez les indigenes". En la segunda foto se puede ver a uno de ellos sentado en el retrete y cubriendo sus piernas desnudas con la bandera de México.

Como era de esperarse este tipo de acciones fueron reprobadas de inmediato por todo aquel que pudo observarlas y tal fue la indignación y reclamo que uno de ellos, Maxime Tsr Perpoil, tuvo que ofrecer una disculpa a La Salle, institución que lo cobijó, para tratar de calmar los ánimos.

"Hola a todos, Este mensaje es para disculparnos con lo que paso, las dos fotografías de mi Instagram y de mi amigo fueron muy torpes de nuestra parte. Recibí muchos mensajes en Instagram y ni siquiera puedo culparte, pero te prometo que nuestro objetivo no era ofenderte. Si elegimos Mexico por ir a un intercambio, fue porque queríamos descubrir este país y de verdad disfrutamos. Nuestra intención nunca fue faltarle el respeto a usted y a su país. Hablamos con la administración y explicamos el error que lo que hicimos y que nos arrepentimos de lo que hemos hecho. De verdad lo sentimos", plasmó en su cuenta de Facebook.

¿Cuál fue la respuesta de La Salle?

Tras el revuelo que generaron los jóvenes, la institución académica no tardó en manifestarse a través de un comunicado donde le informó a su comunidad que tomaron la decisión de "dar por concluido el proceso de intercambio de estos jóvenes; ellos regresarán a su institución de origen a la brevedad, en donde recibirán la sanción correspondiente", se pude leer en la misiva.

De igual manera, La Salle aseguró que "la convivencia en armonía y el respeto a los demás es una prioridad, y en nuestra Comunidad no puede haber lugar a expresiones que impliquen cualquier grado de discriminación, racismo o intolerancia", mencionó. De igual forma, recordó que existen otros alumnos provenientes de Francia que no participaron en dichos actos y que merecen ser tratados con cordialidad".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
10 min
3 puertas
5 min
Ready lane 2 puertas
10 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
70 min
9 puertas
35 min
Ready lane 15 puertas
60 min
9 puertas
35 min
Sentri lane 9 puertas
20 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
60 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
5 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 17/04/2025 5:45 AM
Internacional
Notas más visitadas