Canciller de Colombia insta al embajador de Israel a que se vaya del país

Compartir en:

EFE,  Colombia, Bogotá D.C., 

El canciller colombiano, Álvaro Leyva, instó este lunes al embajador de Israel, Gali Dagan, a que se vaya del país, en medio de una crisis en la relación bilateral a raíz de la postura del presidente Gustavo Petro frente a los ataques de Hamás y la reacción del Estado hebreo contra la Franja de Gaza.

"La historia de la diplomacia universal consignará como hito la patanería insensata del embajador de Israel en Colombia para con @petrogustavo, presidente de la República. Vergüenza (sic). Mínimo pedir excusas e irse. La inteligencia se enfrenta con inteligencia. Hay Estados en juego", manifestó el canciller en un mensaje en la red social X (antes Twitter).

Petro, que tiene un enfrentamiento en redes sociales con la comunidad judía mundial, amenazó ayer con suspender las relaciones diplomáticas con Israel en repuesta a la decisión de ese país de interrumpir las exportaciones de seguridad a Colombia.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Presidente de Colombia denuncia plan del narco para matarlo con misiles

Compartir en:

Reuters,  Colombia, Bogotá D.C., 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció el martes un plan de narcotraficantes para derribar su avión con misiles recientemente adquiridos y matarlo, en represalia por la lucha de su Gobierno contra las mafias involucradas en la producción y tráfico de cocaína.


"Usted sabe a qué a mí me quieren disparar un misil a mi avión, que se compraron los narcotraficantes y que tienen guardado por ahí", dijo Petro durante la posesión del nuevo director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana.


"No uno, sino dos misiles. Sabemos quiénes son, pero hay que actuar", aseguró el mandatario colombiano sin precisar detalles ni entregar pruebas de su denuncia.


Petro, el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia, es protegido, como sus antecesores, por un fuerte dispositivo y equipo de seguridad que incluye vehículos blindados y decenas de escoltas.


Colombia, rodeada por dos océanos, es considerado como el primer productor mundial de cocaína, actividad ilegal en la que están involucradas las guerrillas izquierdistas, bandas criminales conformadas por antiguos paramilitares de derecha y carteles locales e internacionales como algunos de México, según fuentes de seguridad.


El narcotráfico es considerado el combustible que alimenta el conflicto interno de seis décadas que ha dejado más de 450.000 muertos y millones de desplazados.


En el 2024 las Fuerzas Militares y la Policía Nacional confiscaron una cifra récord de 883,3 toneladas de cocaína, mientras que al cierre del 2023 las Naciones Unidas reportaron 253.000 hectáreas cultivadas con hoja de coca en zonas montañosas y selváticas del país sudamericano.


Colombianos en vilo: visas de EU siguen suspendidas, pese a acuerdo bilateral

La negativa del presidente Gustavo Petro a recibir aviones militares desató una crisis

Compartir en:

AP,  Colombia, Bogotá D.C., 

Cerca de un centenar de personas esperaban el lunes afuera de la embajada de Estados Unidos en Bogotá para hacer visados previamente programados. Sin embargo, los trámites continuaban suspendidos para ellos, pese a que el gobierno colombiano declaró superado el entredicho con Estados Unidos generado por la negativa de Colombia de recibir vuelos de inmigrantes deportados.

Uno de los solicitantes enseñó a The Associated Press la carta en la que le comunicaban que su cita había sido cancelada “debido a la negativa del gobierno colombiano” a aceptar vuelos de repatriación provenientes de Estados Unidos “los cuales el presidente Gustavo Petro había autorizado previamente”.

La tensión entre los dos países disminuyó la noche del domingo cuando la Casa Blanca informó que “el gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Donald Trump, incluida la aceptación irrestricta de todos los extranjeros ilegales de Colombia regresados de Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitación ni demora”.

Mientras, el gobierno colombiano dio por “superado el impasse” y confirmó que seguirán recibiendo a los colombianos deportados de Estados Unidos “garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos”. También dispuso el avión presidencial para transportar a los deportados.

La negativa del presidente Gustavo Petro, el primer izquierdista en gobernar Colombia, de recibir los vuelos de deportados en aviones militares el domingo generó el rechazo de Trump, quien ordenó imponer aranceles de 25% sobre todos los productos colombianos entrantes que luego serían aumentados a 50% en una semana.

El anuncio previo de alza mutua de aranceles preocupó a sectores económicos en Colombia —especialmente a los cultivadores de flores y café—, dado que Estados Unidos es su mayor socio comercial y el principal destino de sus exportaciones, con una participación de 29%, según cifras oficiales.

Además, Trump ordenó “una prohibición de viajar y revocaciones inmediatas de visas” a funcionarios, aliados y partidarios del gobierno colombiano, así como la suspensión de trámites de visa para ciudadanos en la embajada de Bogotá.

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó el domingo que las órdenes arancelarias se “mantendrán en reserva y no se firmarán”, luego de que Colombia aceptará recibir a los deportados. Pero Leavitt añadió que Trump mantendrá las restricciones de visa para los funcionarios colombianos y mayores inspecciones aduaneras de mercancías procedentes del país, “hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos sea devuelto con éxito”.

La comunicación no dejó claro si también reanudarán el servicio de trámite de visas en la embajada estadounidense en Bogotá de inmediato o una vez aterricen los primeros vuelos de deportados.

La sede diplomática no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de AP sobre la suspensión de visados para los ciudadanos colombianos.

La víspera, el Departamento de Estado del gobierno estadounidense dijo que se autorizarían sanciones de viaje a personas y sus familias “que fueron responsables de la interferencia de las operaciones de vuelos de repatriación” de Estados Unidos.

Estados Unidos es el principal país de destino de los colombianos, el año pasado 1.6 millones de colombianos viajaron a ese país, lo que representa el 25% del total de los viajeros, según el Ministerio Comercio, Industria y Turismo colombiano.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Colombia y EE.UU. superan crisis diplomática tras acuerdo sobre deportaciones

Compartir en:

Cadena Noticias,  Estados Unidos, California, San Diego, 

La Casa Blanca confirmó que Colombia aceptó los términos de repatriación de migrantes en aviones militares de Estados Unidos, lo que llevó a la suspensión de las sanciones que la administración de Donald Trump había anunciado contra el país sudamericano.

En un comunicado, el gobierno estadounidense señaló que “con estos acontecimientos queda claro que Estados Unidos es nuevamente respetado”, y reiteró su compromiso con la protección de su soberanía, esperando que otras naciones cooperen en la aceptación de sus ciudadanos en situación irregular.

Colombia acepta recibir a deportados

Por su parte, el gobierno de Gustavo Petro confirmó este domingo que el conflicto diplomático con Washington ha sido superado.

"Hemos superado el impase con el gobierno de Estados Unidos", declaró el canciller Luis Gilberto Murillo, quien afirmó que Colombia seguirá recibiendo a sus ciudadanos deportados garantizando un trato digno.

Para dar seguimiento a los acuerdos, Murillo y el embajador Daniel García Peña viajarán a Washington en los próximos días para sostener diálogos de alto nivel. Además, el canciller anunció que el avión presidencial colombiano será utilizado para facilitar el retorno de los connacionales.

Tensión por aranceles y represalias

Previo al acuerdo, Trump había anunciado aranceles del 25% a los productos colombianos, con la amenaza de elevarlos al 50% en una semana, además de la revocación de visas para altos funcionarios colombianos y sus familias. También ordenó inspecciones reforzadas a mercancías colombianas y sanciones bancarias y financieras contra el país.

En respuesta, Petro había anunciado medidas arancelarias similares a los productos estadounidenses.

Sin embargo, con el nuevo pacto, Washington ha prometido seguir utilizando aviones militares para deportaciones y ha suspendido las represalias comerciales y diplomáticas.

Colombia, que exporta a EE.UU. productos clave como petróleo refinado, oro, carbón y café, es un socio comercial importante para el país norteamericano, que a su vez tiene en Colombia un gran comprador de maíz estadounidense.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Israel aprueba alto al fuego con Hamás en la Franja de Gaza

Compartir en:

AFP,  Israel, Tel-Aviv, 

El gobierno israelí aprobó el sábado de madrugada el plan de alto el fuego en la Franja de Gaza, que prevé la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás a cambio de presos palestinos, según un breve comunicado del ejecutivo.

"El gobierno ha aprobado el plan de liberación de rehenes", afirma este texto publicado por la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu. 

"El plan de liberación de rehenes entrará en vigor el domingo 19 de enero de 2025", agrega.

La reunión del Gobierno se produjo horas después de la del gabinete de Seguridad, entidad más pequeña formada por ministros y altos cargos de Seguridad, que ratificó el acuerdo y realizó una evaluación de seguridad para implementarlo.

Según lo acordado, el alto al fuego entra en vigor el domingo a las 12:15 del mediodía, y de acuerdo con reportes del medio israelí Walla, el intercambio de los primeros rehenes comenzará sobre las 16:00 horas, aunque de momento no hay un anuncio de hora oficial.

Mientras faltan menos de 48 horas para que esto ocurra, en Gaza continúan los ataques israelíes y desde el anuncio de Catar de la tregua el pasado miércoles, al menos 113 palestinos han muerto en Gaza, 87 de ellos en la bombardeada norteña ciudad de Gaza, y más de 260 han sido heridos, según las últimas cifras de la Defensa Civil gazatí.

Presidente israelí esperaba la aprobación de alto al fuego

El presidente israelí, Isaac Herzog, urgió este viernes al Gobierno israelí a aprobar el alto el fuego.

"Espero que el gobierno siga el ejemplo y apruebe rápidamente esta decisión", dijo Herzog en un comunicado. "Este es un paso vital para cumplir con el pacto más alto entre el Estado y sus ciudadanos. No hay mayor deber moral, humano, judío e israelí que traer a todos nuestros rehenes de vuelta a casa".

"No me hago ilusiones: el acuerdo traerá consigo grandes desafíos y momentos dolorosos y angustiosos que tendremos que superar y enfrentar juntos. Con todo mi corazón, abrazo a las familias de los rehenes, especialmente a aquellos que saben que sus seres queridos no regresarán en la primera etapa", continuó el presidente.

Según el anexo del borrador de alto el fuego al que tuvo acceso EFE, este domingo y progresivamente cada semana, unos pocos rehenes israelíes serán liberados hasta un total de 33 en la primera fase, dando prioridad a los menores de 19 años, los mayores de 50 y las mujeres, a cambio de más de mil 700 presos palestinos.

Sin embargo, muchos familiares temen que, debido a las presiones del ala ultraderechista de los sionistas religiosos, Israel retome la guerra antes de la segunda fase, que es cuando las partes se han comprometido a liberar al resto de civiles y a los soldados hombres que quedan en manos de Hamás, para terminar, intercambiando los cuerpos de rehenes muertos por los de combatientes sin vida.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Israel lanza ataques en Gaza pese a anuncio de alto al fuego

Acusa a Hamás de incumplir tregua

Compartir en:

AFP,  Ciudad de México, Mexico, 

Israel acusó a Hamás el jueves de dar marcha atrás en algunos puntos del frágil acuerdo de tregua y liberación de rehenes en la guerra de Gaza, y efectuó nuevos bombardeos, a la espera de que su gobierno dé luz verde al proyecto anunciado.

La tregua, anunciada por los mediadores Qatar y Estados Unidos el miércoles, entraría en vigor el domingo e implicaría el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, que una vez finalizado pondría fin a la guerra de más de 15 meses que ha dejado decenas de miles de muertos en Gaza.

Pero la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que Hamás "ha incumplido partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un intento por obtener concesiones de último minuto", en un comunicado.

Y advirtió que su gabinete no se reunirá para aprobar el acuerdo "hasta que los mediadores hayan notificado a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo", agregó el texto.

De su lado, un alto dirigente de Hamás, Sami Abu Zuhri, rechazó estas acusaciones y aseguró que no tenían "ningún fundamento".

Israel bombardea Gaza

En Gaza, la Defensa Civil indicó que Israel había bombardeado varias zonas del territorio palestino desde el anuncio del acuerdo, matando al menos a 73 personas e hiriendo a cientos.

Tras más de un año en punto muerto, las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás se aceleraron en los últimos días antes de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, deje la Casa Blanca para ser reemplazado el lunes por el republicano Donald Trump.

Varios países y organizaciones celebraron el pacto, recibido con júbilo en una Franja de Gaza devastada por la guerra que estalló el 7 de octubre de 2023 por el sangriento ataque de Hamás en Israel que dejó mil 210 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP en base a los datos oficiales israelíes.

Los comandos islamistas también se llevaron a 251 personas a Gaza, algunas de ellas ya muertas. El ejército israelí afirma que 94 siguen retenidas, aunque 34 de ellas sin vida.

Los "detalles finales" del acuerdo todavía están cerrándose, afirmó la oficina de Netanyahu.

El consejo de ministros de Israel tiene que reunirse este jueves para examinarlo y aprobarlo.

Sentimientos encontrados

En Israel y Gaza, hubo celebraciones pero también angustia.

El residente de Ciudad de Gaza Fadl Naeem dijo a AFP que se sentía "muy feliz, pero al mismo tiempo, [tenía] una profunda tristeza. Hemos perdido nietos, padres, hermanos, primos, vecinos y nuestras casas" en la guerra, dijo.

Dos líderes de partidos de extrema derecha en el gabinete de Netanyahu se opusieron públicamente al acuerdo, entre ellos el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, que lo consideró "peligroso", y su par Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que lo calificó de "desastroso".

Los principales puntos del acuerdo fueron revelados por el primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, y por Joe Biden, países que junto a Egipto mediaron entre ambas partes.

El pacto prevé una primera fase de seis semanas a partir del domingo en la que se implementará un alto el fuego, se liberarán 33 rehenes y las tropas israelíes se retirarán de las zonas densamente pobladas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
10 min
3 puertas
5 min
Ready lane 2 puertas
10 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
80 min
10 puertas
40 min
Ready lane 15 puertas
70 min
10 puertas
40 min
Sentri lane 9 puertas
20 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
5 min
3 puertas
5 min
Ready lane 2 puertas
5 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
90 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
5 min
Sentri lane 3 puertas
10 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
60 min
3 puertas
30 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 17/04/2025 6:47 AM
Internacional
Notas más visitadas