Al menos 470 niños son desplazados al día por escalada de violencia en Colombia

Compartir en:

Reuters,  Colombia, Bogotá D.C., 

Un promedio de 470 niños fueron desplazados al día en el último mes por el recrudecimiento de la violencia en el noreste de Colombia, dijo el miércoles la organización Save the Children, que advirtió que la situación pone a los menores en riesgo de abuso y reclutamiento forzado de grupos armados ilegales.

Alrededor de 85.000 personas, incluidos 14.600 niños, fueron desplazadas desde el 16 de enero por la violencia en la región de Catatumbo, según la organización.

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) inició una escalada de ataques en el noreste del país contra una facción de las FARC que mantiene un diálogo de paz con el Gobierno y contra líderes sociales, según fuentes de seguridad.

"Hemos visto familias enteras compartiendo habitaciones minúsculas, lo que expone a los niños a un mayor riesgo de sufrir abusos sexuales y de género. Hay una necesidad dramática de más ayuda para estos niños y sus familias", dijo María Mercedes Liévano, directora de Save the Children Colombia, tras una reciente visita a Cúcuta.

El aumento de la violencia hace que decenas de miles de niños corran el riesgo de reclutamiento forzoso por parte de los grupos armados ilegales, especialmente en zonas remotas del país, advirtió la organización.

"Les aterroriza hablar, temen que sus hijos se conviertan en objetivo y sean reclutados por grupos armados no estatales. La gente tiene miedo incluso de hablar entre ellos, temerosos de que les sigan o de que haya infiltrados de grupos armados no estatales entre ellos", sostuvo Liévano.

El reclutamiento de menores en Colombia se disparó más de un 1.000% en los últimos cuatro años, pasando de 37 casos en el 2021 a 409 en el 2024, dijo Save the Children citando a la Defensoría del Pueblo.

La ofensiva del ELN contra la facción de las FARC comenzó a mediados de enero en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, en la frontera con Venezuela, una zona con cultivos de hoja de coca considerada estratégica para el narcotráfico.

La escalada de violencia provocó la decisión del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de suspender el diálogo de paz con el ELN, la principal apuesta de mandatario para terminar un conflicto interno de seis décadas que ha dejado más de 450.000 muertos.

En medio de la violencia en el Catatumbo las autoridades han reportado oficialmente 63 personas muertas y más de 51.700 desplazados, pero grupos independientes sostienen que hasta 80 personas perdieron la vida, mientras que hasta 85.000 debieron abandonar sus hogares.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Save the Children lanza un contador de feminicidios de niñas en México

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

La asociación sin ánimo de lucro Save the Children lanzó este viernes, a las puertas del Día Internacional de la Mujer, un contador de feminicidios de niñas en México "con el fin de visibilizar que las niñas y adolescentes están viviendo las peores formas de violencia de género", informó en un comunicado.

"En el país, las niñas y adolescentes corren peligro solo por el hecho de ser mujeres, y son más vulnerables a vivir agresiones que las afectan para siempre o terminan con su vida", recoge la nota.

Según la asociación, en enero de 2020 cada dos días una niña o adolescente fue víctima de feminicidio, es decir, un asesinato por razones de género.

"Adicionalmente, 3,000 niñas o adolescentes se encuentran desaparecidas, y 4 de cada 10 víctimas de abuso sexual en México son menores de 18 años, la mayoría son niñas", expresó la ONG.

La consejera delegada de Save te Children en México, María Josefina Menéndez, resaltó que en el país, las niñas y las adolescentes se enfrentan por su género "a la posibilidad de ser asesinadas, abusadas o vivir otras formas de violencia que pueden afectarles de manera permanente".

La consejera delegada advirtió que "de continuar con la tendencia de enero de este año, se podría llegar a la alarmante cifra de 168 feminicidios de niñas y adolescentes al cerrar el 2020”.

"Este contexto nos urge, al Estado y la sociedad, dar una respuesta integral que acabe con todas las formas de violencia que experimentan", pidió Menéndez, quien llamó a crear "políticas públicas que las aborden" y a "apresurar un cambio cultural que garantice la igualdad de género".

El contador contempla 29 casos de feminicidios de niñas y adolescentes en el periodo comprendido entre noviembre de 2018 y enero de 2020, aunque un gráfico difundido por la misma ONG con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestra que de 2015 a 2019 hubo 95 asesinatos de esta índole en el país.

Durante el año pasado se registraron en México 1.010 feminicidios, según esa misma base de datos oficial.

Save the Children anunció también que se une como organización al paro nacional de mujeres "Un día sin nosotras", previsto para el próximo lunes 9 de marzo y que protesta contra la desigualdad y la violencia hacia las niñas y las mujeres. 


Save the Children pide proteger a infantes y adolescentes en Culiacán

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El organismo internacional Save The Children hizo un llamado al Gobierno mexicano para garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes tras los enfrentamientos armados que se registraron el jueves en la ciudad de Culiacán.

"(Las niñas y niños) deben quedar fuera de cualquier conflicto o violencia presentada y se deben activar mecanismos especiales para protegerles ante futuros enfrentamientos", señaló este viernes en un comunicado Jorge Vidal, director de programas del organismo.

La organización destacó que el enfrentamiento entre fuerzas federales y delincuentes que dejó 8 muertos, 16 heridos y 49 reos fugados, produjo que miles de personas, entre ellos niñas, niños y adolescentes "estuvieran totalmente expuestas ante los peligros de la violencia exacerbada".

Dijo que la organización cuenta con reportes de niñas y niños que se quedaron encerrados en sus escuelas y tuvieron que permanecer agachados en el piso por horas para evitar el impacto de las balas.

Mientras que adolescentes de la misma ciudad estuvieron atrapados en centros comerciales, restaurantes y otros espacios públicos en espera de que cesaran los enfrentamientos para poder reunirse con sus familias.

Vidal explicó que además de los riesgos a su integridad y vida, niñas y niños vivieron horas de estrés y que este tipo de hechos "les dejan secuelas muy graves en la salud mental y emocional".

Señaló que es necesario que se activen mecanismos de protección y atención inmediata a este grupo de la población que se encuentra en zonas de conflicto.

El organismo resaltó que ha activado mecanismos de protección especial a su personal en campo y ha brindado apoyo necesario a las autoridades para garantizar la protección de la niñez.

Recordó que nunca antes las niñas y niños sinaloenses habían estado tan expuestos a los conflictos armados por lo que "hoy más que nunca es necesario redoblar esfuerzos para protegerles".

Recientemente la organización presentó su campaña #AltoalaGuerracontralaNiñez la cual busca impulsar acciones para mejorar la protección de la niñez llamando a toda la sociedad a reflexionar y tomar acción para erradicar la violencia que afecta el desarrollo pleno de niñas, niños y adolescentes.

El suceso en Culiacán ha reflejado el enorme control que tiene el Cártel de Sinaloa y sus células sobre la región, que se consideraba relativamente pacificada en los últimos meses.

Según los datos más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México, entre enero y agosto de este año el noroccidental estado de Sinaloa registró 577 muertos, un 22,8 % menos si se compara con los 747 homicidios dolosos del mismo periodo del año pasado.


Aboga Jennifer Garner por la educación temprana en el Congreso de EU

Compartir en:

Jennifer Garner pide al Congreso que haga en favor de la educación temprana. La actriz habló en el Capitolio en apoyo de programas de educación para niños de bajos recursos en edad preescolar. Garner relató que creció en Virginia Occidental rodeada de niños pobres a los que no pudo ayudar entonces. "Pero puedo alzarme en defensa de sus familias ahora", dijo. Señaló que al invertir en programas de educación temprana como Head Start, "podemos intervenir en las vidas de estos niños a tiempo para hacer una diferencia". Garner, madre de tres hijos, habló ante un subcomisión de la Cámara de Representantes en nombre del grupo defensor de los niños Save the Children. La actiz forma parte de la junta directiva de esta organización.

Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
40 min
6 puertas
20 min
Ready lane 6 puertas
40 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
20 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
75 min
17 puertas
60 min
Ready lane 15 puertas
45 min
1 puerta
2 min
Sentri lane 10 puertas
20 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
80 min
3 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
80 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
110 min
3 puertas
80 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
80 min
Sentri lane 3 puertas
15 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 17/04/2025 8:53 AM
Internacional
Notas más visitadas