Exmiembros de la comisión de la Línea 12 ahora son candidatos

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

En 2015, 19 diputados integraron una Comisión Especial sobre la Línea 12 del Metro, que indagó durante meses las fallas de la obra y las responsabilidades de los funcionarios públicos que la crearon. Sin embargo, de los informes de este grupo no se desprendió alguna acción judicial posterior.

Después de seis años, algunos de esos legisladores siguen desenvolviéndose en la vida política y partidaria, compitiendo ahora por puestos de elección popular; otros forman parte de gobiernos federales y locales o dejaron la política.

La Comisión Especial para dar Seguimiento al Ejercicio de los Recursos Federales que se Destinen o se hayan Destinado a la Línea 12 del Metro realizó dos informes sobre ese proyecto; el más reciente fue creado en la Ciudad de México.

El 1 de febrero de 2015, los legisladores señalaron que “es necesario llegar a los últimos responsables, a las autoridades de nivel superior que aprobaron, permitieron, consintieron o tomaron personalmente las decisiones que obraron en detrimento de la correcta planeación, construcción y funcionamiento del proyecto”.

Quien fuera presidente de esa Comisión Especial, Marco Antonio Calzada Arroyo, no ostenta ningún cargo público en la actualidad. En 2018, compitió como candidato de Nueva Alianza a Tultitlán, Estado de México, sin éxito. En septiembre de 2020, suscribió junto con otros 500 legisladores un exhorto público dirigido a los ciudadanos, organizaciones y partidos a diseñar y desarrollar una agenda en la que se comprometan a combatir la pobreza, la corrupción y la violencia. Actualmente se dedica a actividades de carácter empresarial.

Martha Gutiérrez, priista, trabajó en la segunda mitad del sexenio pasado en Gobernación al lado de Miguel Ángel Osorio Chong, como directora de Medios Impresos. Por su parte, Abel Guerra Garza ha sido alcalde de Escobedo, Nuevo León, por el PRI en dos ocasiones.

Está casado con Clara Luz Flores, quien perteneció al PRI hasta 2020 y que ahora es candidata de Morena a la gubernatura de Nuevo León.

Flor de María Pedraza, cuya firma no aparece en el informe de la comisión, ha mantenido un perfil bajo, sin que se conozcan sus actividades. José Luis Muñoz, de trayectoria como militante del PRD, fue delegado en Cuauhtémoc y actualmente se encuentra retirado de la vida pública. Ricardo Mejía participó en la comisión como diputado federal por Movimiento Ciudadano y actualmente funge como subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Carlos Reyes Gámiz, exdiputado federal por el PRD, se cambió de camiseta y ahora busca ser alcalde en Miguel Hidalgo por el Partido Encuentro Solidario (PES).

Margarita Saldaña es diputada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México y busca la alcaldía Azcapotzalco por la Alianza va por México. Fernando Rodríguez Doval sigue siendo militante activo de Acción Nacional en la capital.

José Alberto Benavides Castañeda, comisionado nacional del PT es responsable del Órgano Nacional de Finanzas. Roberto López fue representante del PRD ante el instituto electoral de la Ciudad y actualmente participa en la campaña de la candidata de Morena a Cuauhtémoc, Dolores Padierna.

Ricardo Fidel Pacheco aspira a diputado local por la coalición Va por Durango. Antonio Cuéllar es analista económico y político y sigue en el Verde. Cristina Olvera perteneció a Nueva Alianza, pero al concluir la 62 Legislatura, se retiró.





Línea 7: Corto circuito habría provocado el humo en Barranca del Muerto

De forma inmediata se coordinó el envío de elementos de Protección Civil para apoyar a los usuarios

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El Metro informó que personal de Transportación y Seguridad Institucional coordinaron el desalojo de usuarios en la estación Barranca del Muerto de la Línea 7, luego de que se registrara presencia de humo en el sitio, aparentemente por un corto circuito.

Indicó que personal del área jurídica del Metro dio aviso a la Fiscalía General de Justicia para que realice las investigaciones correspondientes.

En una tarjeta informativa mencionó que de forma inmediata se coordinó el envío de elementos de Protección Civil para apoyar a los usuarios que requirieran apoyo, derivado del incidente. Alrededor de 20 personas están en atención por inhalación de humo, ninguna de gravedad.

En el sitio personal de instalaciones fijas y material rodante laboran para restablecer el servicio de la Línea 7, que al momento se ofrece únicamente de El Rosario a Tacubaya.

Las estaciones que están sin servicio corresponden al tramo Barranca del Muerto a San Pedro de los Pinos.

"El área de incidentes relevantes tomó conocimiento de la situación para la investigación del origen del incidente", indicó el Metro.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



'Nuestras vidas no valen 5 pesos', dicen en marcha tras choque en el Metro

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Girasoles amarillos fueron elevados hacia el cielo en el Zócalo capitalino por familiares y amigos de Yaretzi Adriana Hernández, la joven de 18 años que perdió la vida en el choque de trenes en la Línea 3 del Metro.

Después de las 16:15 horas, el contingente comenzó una caminata silenciosa, los asistentes portaron cartulinas en las que exigieron justicia: “Yaretzi y las víctimas confiaron en el Metro y este gobierno seguro, pero no es cierto”, “Queremos transporte seguro” y “Nuestra vida no vale cinco pesos”.

Entre los asistentes estaba Aranza, la amiga de Yaretzi, quien realizó el trayecto sobre una silla de ruedas, pues resultó lesionada aquel sábado 7 de enero en el convoy que abordaron con dirección a Universidad, asistirían a una exposición de arte, pero el choque de los trenes acabó con sus planes.

El contingente de casi 80 personas se detuvo en cinco ocasiones en su andar por Reforma y avenida Juárez. Marcharon en silencio y de manera pacífica.

Rechazan al Bloque Negro

Aunque integrantes del Comité de Familiares y Víctimas del Incidente en la Línea 3 del Metro rechazaban su presencia, integrantes del Bloque Negro se unieron a la marcha Movilidad Sin Miedo a la altura de la Glorieta del Ahuehuete.

Entre consignas, presumiendo artefactos explosivos y lanzando provocaciones a los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), los jóvenes iniciaron su caminata. En el cruce con avenida Insurgentes realizaron pintas en banquetas y puertas de inmuebles con la frase: “Fuera Guardia Nacional del Metro”.

A su paso, también rompieron la cristalería de diferentes edificios, lanzaron cuetes y artefactos incendiarios de fabricación casera a los cuerpos policiales y se confrontaron con ellos.

Por este hecho, la agrupación Ateneas actuó de inmediato para encapsularlos a una cuadra de Bucareli y desde este punto hasta llegar a la plancha del Zócalo los jóvenes marcharon acordonados por la Brigada Marabunta para evitar otro brote de violencia.

“No quiero violencia, quiero justicia”

“Mi hija esa mañana me abrazó, me dio un beso y me dijo: ‘Ya me voy papá’. No sabía que era la última vez que la iba a abrazar”, dijo César Hernández, padre de Yaretzi, al llegar al Zócalo.

“Yo no quiero hacer un pronunciamiento violento, de descalificación, de agresión, porque eso no me da justicia, a mí lo que me da justicia es la responsabilidad que se adquiera”, enfatizó.

La caminata duró una hora y media y culminó con un minuto de silencio, una oración y un pronunciamiento en la Plaza de la Constitución.



AMLO y Sheinbaum analizan resultados de la Guardia Nacional en el Metro

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, encabezan este viernes la reunión del Gabinete de Seguridad en la cual analizan la estrategia para la disminución de los delitos en la capital y los resultados de la Guardia Nacional en el Metro.

La reunión se realiza en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, sede del Gobierno de la Ciudad de México.

Desde el pasado 12 de enero, la Guardia Nacional ha desplegado a 5 mil 796 elementos, de acuerdo con el Plan de Seguridad de esa corporación, para apoyar al Sistema de Transporte Colectivo Metro, luego de los “episodios fuera de lo normal” registrados recientemente.

Se trata de un plan para “inhibir” acciones en contra de la infraestructura, trenes y usuarios del Metro.

Por parte del gobierno federal participan la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda.

También el recién designado comandante de la Guardia Nacional, general David Córdova; el titular del Centro Nacional de Inteligencia, general Audomaro Martínez, entre otros, además de autoridades de seguridad y procuración de justicia de la Ciudad de México.

Para la tarde de este viernes se tiene programada una marcha, que saldrá del Ángel de la Independencia al Zócalo, para protestar en contra de la presencia de la Guardia Nacional en las instalaciones del Metro, por lo que diversos monumentos y edificios fueron protegidos con vallas.



Hay denuncias ante la Fiscalía por ''episodios anormales'' en el Metro: AMLO

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que existen denuncias en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) por los “episodios anormales” que en los últimos días han ocurrido en el Metro de la Ciudad de México.

En su conferencia mañanera de este viernes en Palacio Nacional, López Obrador indicó que no puede dar detalle de las denuncias presentadas, luego de que se anunció que la Guardia Nacional tendría tareas de seguridad en las estaciones del Metro.

"Se está haciendo la investigación, lo otro no puedo decirlo porque no puedo adelantar nada, no puedo explicar nada porque si hay denuncias por los accidentes que ha habido. Entonces es la Fiscalía la que tiene este caso, estos casos", señaló.

Usuarios simulados en el Metro

La Guardia Nacional ha desplegado 49 “usuarios simulados”, de acuerdo con el Plan de Seguridad de esa corporación para apoyar al Sistema de Transporte Colectivo Metro, luego de los “episodios fuera de lo normal” registrados recientemente.

Los usuarios simulados forman parte de los 5 mil 796 elementos desplegados para “inhibir” acciones en contra de la infraestructura, trenes y usuarios del Metro.

Según la información de la Secretaría de la Defensa Nacional, que este día dio a conocer el presidente López Obrador en su mañanera, los elementos están desplegados en las 190 estaciones de la red de transporte. 

Los efectivos de la Guardia Nacional están desplegados en dos turnos, cada uno de 2 mil 898 elementos, con personal móvil y fijo en andenes y pasillos del Metro.

Los guardias nacionales también realizan tareas de revisión y disuasión de conductas ilegales en el Metro.





PRI exige a gobierno de Sheinbaum investigación a fondo de accidente en Línea 3

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La dirigencia nacional del PRI demandó al gobierno de la Ciudad de México la realización de una investigación a fondo por el choque de trenes de la Línea 3 del Metro, que provocó el fallecimiento de una joven y dejó un centenar de lesionados.

El Revolucionario Institucional exigió justicia para las víctimas y urgió a esclarecer las causas del accidente para que las autoridades “nos digan quiénes son los responsables” y se les aplique la ley.

El CEN del PRI indicó que cada vez es más frecuente que se tengan ese tipo de percances en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, sin que se deslinden con claridad las responsabilidades.

La dirigencia nacional priista recordó el colapso en la Línea 12, ocurrido en mayo del 2021, y en que perdieron la vida 26 personas y más de 100 resultaron heridas.

El CEN del PRI señaló que la ineptitud del gobierno de la Ciudad de México es de niveles intolerables y afirmó que con el accidente en la Línea 3 del Metro, la capital tiene una prueba más de que Morena no sabe dar resultados.

“Ante la evidente crisis que vive el Metro de la Ciudad de México”, la dirigencia nacional del tricolor insistió en la necesidad de restituir de manera urgente el Fondo de Capitalidad para invertirlo en su mantenimiento.

Para ello, propuso que a este fondo se le destinen 5 mil millones de pesos en 2024 para que se revisen las instalaciones de la red y se mejoren las estaciones de ese sistema de transporte.