Suprema Corte votará el caso Gertz el 28 de marzo

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El ministro presidente Arturo Zaldívar anunció que el próximo 28 de marzo el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) volverá a discutir los amparos de Laura Morán y Alejandra Cuevas, acusadas de supuestamente provocar la muerte de Federico Gertz, hermano del fiscal general Alejandro Gertz.

En conferencia de prensa el ministro señaló que Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ponente que realizará los nuevos proyectos de resolución, presentará sus propuestas el próximo 22 de marzo y que ese día serán dadas a conocer las versiones públicas.

“El lunes 28 votaremos con absoluta libertad. Hoy la Corte demuestra su autonomía e independencia de manera unánime”, comentó el ministro presidente.

Estos proyectos deberán abordar el fondo del caso, es decir, indicar si realmente existió un delito (el homicidio de Federico Gertz Manero) y si existen elementos para investigar a Laura y Alejandra por su posible participación en el hecho.

Destacó que los nuevos proyectos que presente el ministro Gutiérrez Ortiz Mena servirán para resolver el caso en cuestión de meses en lugar de años.

“La Corte atrajo el caso para resolverlo de fondo, lo haremos en cuatro meses, un asunto que hubiera durado años, y vamos a hacerlo de manera seria”, dijo.

“No podemos ser rehenes de disputas políticas que están en otra arena ni dejarnos guiar por golpes mediáticos o golpes políticos, sino constreñirnos a lo que está en el expediente”, añadió.

El pasado 14 de marzo, el pleno desechó con 10 votos los proyectos elaborados por el ministro Alberto Pérez Dayán, quien proponía amparar a ambas mujeres para regresar los expedientes al juez penal para que sus pruebas de descargo sean valoradas y se resuelva nuevamente si es posible ordenar aprehensión contra Morán, de 94 años de edad, y dictar auto de formal prisión contra su hija, Alejandra.

Previamente a la discusión, en redes sociales se filtraron unos audios en los que se escucha al fiscal Alejandro Gertz sostener una conversación con el subprocurador, Juan Ramos, en la que afirmó que tenía en su poder la propuesta y que incluso había conversado sobre el tema con el ministro Zaldívar.

Al ser cuestionado sobre si es necesario investigar cómo Gertz Manero obtuvo el proyecto, el ministro Zaldívar comentó que no porque el fiscal ya indicó cómo fue y que sus dichos no afectan a la Corte.

Precisó que sostuvo una reunión con Gertz y con la familia de Alejandra Cuevas para tratar el tema y enfatizó que, a diferencia de lo ocurrido en el caso ABC, esta vez el pleno no ha sido presionado.

“En este caso, el fiscal vino como particular, no ha habido, y ahí está la votación del lunes, presión alguna del pleno: 10 ministros votamos en contra del proyecto, y tampoco era favorable”, dijo.

“Ahí están las votaciones, ¿cuáles presiones si todos los ministros de forma unánime votaron en contra de un proyecto? Presiones cuando éramos tres en minoría para no tocar ni con el pétalo de una rosa al gobierno de Felipe Calderón; las presiones ya no son como las de antes o ya no hay”.

Reconoció que no todas las personas que tienen casos en la Corte son recibidas en su oficina, pero que en el caso del fiscal Gertz hizo una excepción por la notoriedad política del asunto.

“Yo prácticamente desde que estaba en sala era raro que recibiera a alguien, yo siempre recibí a los olvidados, a los desprotegidos, a los que nadie defendía, a los que nadie recibía; yo nunca recibí a los grandes despachos ni a los grandes abogados, yo recibía a esa gente a la que nadie recibía y es lo que sigo haciendo ahora. No recibo a toda la gente que tiene asuntos aquí.

“En este asunto, por la notoriedad política que tuvo, era lógico que tenía que escuchar a las dos partes, como hicieron todos mis compañeros; entonces, no hay nada de irregular en eso”, dijo.




Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Reforma Judicial en México, una transformación histórica: Ministra Loretta Ortiz

La ministra explicó que siempre hay molestia cuando se produce un cambio significativo

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La ministra Loretta Ortiz Ahlf ha afirmado que la reforma judicial en México es "una transformación muy fuerte" y la más importante de las que ha habido en la historia del país, al igualar el poder judicial con los otros dos poderes del Estado. Señaló que este proceso es único en su envergadura y calado, e incluso más importante que las revoluciones constitucionales anteriores. La ministra enfatizó que la democratización de la elección de los integrantes del poder judicial es la gran trascendencia de este proceso.

La ministra explicó que siempre hay molestia cuando se produce un cambio significativo, y algunos ministros han expresado sus reservas sobre el nuevo procedimiento. Sin embargo, Ortiz Ahlf expresó su decisión de adoptar un enfoque que favorece la democracia al dejar que la ciudadanía elija a los miembros del poder judicial, tanto federal como local. Esto permitirá una mayor conexión entre los jueces y la ciudadanía.

Ortiz Ahlf destacó que la reforma judicial también aborda temas como el nepotismo, la corrupción, el tráfico de influencias, el acoso a mujeres y la violencia contra las mujeres. Además, mencionó que con la reforma, la comunidad indígena ya no puede presentar acciones de inconstitucionalidad, lo que representa una mejora significativa para esta población.

En cuanto a la comunidad LGBT+ y personas con discapacidad, la ministra reconoció que aún quedan pendientes reformas necesarias para contemplar sus derechos y necesidades.

La ministra Loretta Ortiz Ahlf ha sido invitada a hacer conferencias en Tijuana para explicar la reforma judicial y su implementación.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Legisladores y jueces presentan 'Amicus Curiae' para impugnar reforma judicial

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Este lunes, legisladores federales de Movimiento Ciudadano y jueces de Distrito presentaron dos documentos amicus curiae ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con el objetivo de influir en la discusión sobre las acciones de inconstitucionalidad contra la reciente reforma judicial. Estos documentos, conocidos como "amigos de la Corte", exponen argumentos y perspectivas legales para que los ministros consideren al evaluar las impugnaciones.

La diputada Laura Ballesteros y el legislador Armando Ruiz Hernández, ambos de Movimiento Ciudadano, entregaron un documento respaldado por más de 7,000 firmas y anunciaron que mañana sumarán otras 3,000. Ballesteros explicó que su partido busca proteger los derechos laborales de los empleados del Poder Judicial, quienes podrían verse afectados por la reforma. “Una cifra importante es que 12 mil empleados del Poder Judicial son de confianza, y serán los primeros en perder su empleo si se implementa esta reforma. Lo más alarmante es que el 80% de esos 12 mil son mujeres”, comentó.

Por otro lado, Magdalena Victoria Oliva, jueza Quinto de Distrito en Ejecución de Penas en Ciudad de México, entregó un amicus curiae respaldado por jueces, magistrados y personal del Poder Judicial, con apoyo de organismos internacionales. Este documento se dirige al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, encargado de presentar el proyecto sobre la reforma judicial.

“La finalidad es ofrecer una perspectiva desde la Judicatura que refuerce los argumentos del ministro”, explicó Oliva, resaltando que la reforma podría alterar la estructura básica del sistema judicial. “La Suprema Corte tiene la facultad de realizar un análisis constitucional cuando se vulnera la estructura de la Constitución”, agregó.

Entre los participantes que colaboraron en la redacción del amicus figuran jueces como Federico Ariel Bacheto, Luz Elena García Chávez y María del Carmen López Fabián.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Ocho ministros de la Suprema Corte presentan su renuncia ante el Senado

La decisión se dio en el contexto de la reforma judicial, y el Senado analizará el proceso.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que se han recibido las renuncias de ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entre ellos la presidenta Norma Lucía Piña. El anuncio, realizado a través de redes sociales, sorprendió al Congreso y generó reacciones inmediatas entre los diferentes grupos parlamentarios.

Los ministros que renunciaron, incluyendo a Luis María Aguilar, Jorge Mario Pardo, Javier Laynez, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Ana Margarita Ríos Farjat y Alberto Pérez Dayán, han declinado su participación en el proceso electoral judicial de 2025, por lo que este será su último año en el cargo. La decisión es efectiva a partir del 31 de agosto de 2025, de acuerdo con lo establecido en la reforma judicial.

Fernández Noroña, refiriéndose a los ministros en su mensaje, instó a que los documentos de renuncia incluyan sus nombres y los llamó “bellacos”, exceptuando a Alberto Pérez Dayán y José Luis González Alcántara Carrancá, quienes presentaron sus renuncias de manera personal. Además, el senador señaló que el documento de González Alcántara fue una “reflexión política” sobre el estado de la judicatura en México, lo cual calificó de interesante.

La reforma judicial, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) recientemente, establece que las posiciones de jueces, magistrados y ministros deberán elegirse por voto popular. Según fuentes del máximo tribunal, los ministros habrían negociado su retiro con Adán Augusto López, coordinador parlamentario de Morena, bajo la condición de mantener sus haberes de retiro.

En entrevista, Fernández Noroña comentó que el Senado esperará la resolución de la Suprema Corte sobre la validez de la reforma antes de aceptar formalmente las renuncias. Esta decisión de la Corte, señaló, se tomará el próximo martes, coincidiendo con las elecciones presidenciales en Estados Unidos, una fecha que Noroña calificó como una “feliz coincidencia”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Revelan audios que evidencian presión a jueces por parte de cercanos a Zaldivar

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La escena judicial mexicana se ve sacudida por la revelación de una serie de audios que sugieren presiones ejercidas por el círculo cercano al expresidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, para influir en decisiones judiciales. Los audios, difundidos en el noticiario ‘En Punto’ de Televisa, atribuidos al magistrado Alberto Roldán Olvera, exponen conversaciones donde se solicita conceder un amparo a Frida Martínez Zamora, exsecretaria general de la Policía Federal, a pesar de una posible orden de aprehensión en su contra.

En las grabaciones, se escucha a Carlos Antonio Alpízar Salazar, Secretario General de la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) durante el periodo de Zaldívar, supuestamente solicitando la concesión del amparo en un caso que se describe como "trascendental para la institución". A pesar de las presiones, el magistrado Roldán Olvera optó por postergar la resolución, lo que resultó en su cambio de inscripción a Morelia, considerado como un castigo.

Estas revelaciones han generado un fuerte debate en el ámbito judicial y político de México. Zaldívar ha negado cualquier participación en las presuntas presiones y ha acusado a la ministra Norma Piña de filtrar documentos sobre investigaciones en su contra.

El expresidente de la Suprema Corte ha anunciado que promoverá un juicio político contra Piña por "intervención en el proceso electoral", mientras que las autoridades continúan investigando las denuncias presentadas contra él y otros exfuncionarios por supuestas presiones a jueces y magistrados.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


PAN y PRI ratifican demanda de juicio político contra Arturo Zaldívar

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Senadores del PAN y del PRI ratificaron su demanda de juicio político contra el ministro en retiro Arturo Zaldívar, acusándolo de presionar a jueces y magistrados para emitir sentencias a favor del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. 

En declaraciones a los medios, los legisladores, incluyendo a Kenia López, Alejandra Reynoso, Manuel Añorve, Claudia Anaya y Ángel García, destacaron la ilegalidad e inmoralidad de las acciones de Zaldívar. Señalaron que el ministro requería a jueces y magistrados para dictar sentencias favorables mientras ejercía como presidente de la Corte y del Consejo de la Judicatura. 

La senadora López instó a la Cámara de Diputados a sancionar estos actos mediante el juicio político, enfatizando la necesidad de que se investigue y, de comprobarse las irregularidades, se impongan las correspondientes sanciones. Por su parte, la priista Claudia Anaya recordó que ya existe una denuncia al interior de la Suprema Corte contra Zaldívar por actos de corrupción. 

También cuestionó los señalamientos del ministro en retiro contra la actual presidenta de la Corte, Norma Piña, acusándolo de ser "porrista" de la candidata oficialista.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
6 puertas
60 min
Ready lane 5 puertas
40 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
15 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
110 min
11 puertas
30 min
Ready lane 11 puertas
90 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 11 puertas
20 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
15 min
3 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
35 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
15 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
60 min
3 puertas
10 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
10 min
Sentri lane 5 puertas
15 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
65 min
3 puertas
40 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 04/04/2025 8:15 AM
Nacional
Notas más visitadas