Arturo Zaldivar vs Norma Piña; responde ante denuncias

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Arturo Zaldívar, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha levantado acusaciones de intencionalidad política tras la apertura de una investigación a excolaboradores de su gestión. Según Zaldívar, la ministra presidenta Norma Lucía Piña habría admitido una denuncia anónima sin pruebas, algo que considera inédito y grave.

En una entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, Zaldívar afirmó que la supuesta denuncia se filtró a los medios y sugirió que esto forma parte de una estrategia política. Alegó que la investigación viola la normatividad y los precedentes establecidos, ya que, según él, las quejas anónimas suelen desestimarse. Zaldívar insinuó que la investigación podría ser una represalia política contra la 4T y una forma de desprestigiar al gobierno del presidente López Obrador.

El ex presidente de la Corte describió la situación como una "cacería de brujas" y una "inquisición", y expresó su indignación ante lo que considera acciones inadmisibles en un Estado de Derecho. Asimismo, advirtió que se defenderá adecuadamente en el proceso y exigió garantías de audiencia para todas las personas señaladas en la investigación.

Las acusaciones de Zaldívar han generado un debate sobre la independencia judicial y el papel de la SCJN en el panorama político actual. La ministra presidenta Piña no ha respondido públicamente a las declaraciones de Zaldívar, pero se espera que el caso continúe generando controversia en los próximos días.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Gil Zuarth denuncia a Arturo Zaldívar por conflicto de interés en elección

“18 candidatos judiciales trabajaron con él”, acusa

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El exsubsecretario de Gobernación y exsecretario particular de Felipe Calderón, Roberto Gil Zuarth presentó una denuncia contra el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, por faltas administrativas graves en la elección judicial.

Esto, luego que Gil Zuarth fue descalificado en el tómbola judicial, pero quedaron seleccionados 18 excolaboradores de Zaldívar.

De acuerdo con el documento que compartió en redes sociales, la denuncia fue presentada en la Contraloría de la Presidencia de la República.

"Actuación bajo conflicto de intereses del servidor público", dice el acuse que entregó este viernes 7 de febrero.

"Al menos 18 candidatos judiciales trabajaron directamente con quien luego presidió el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo", escribió en su cuenta de X.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias

.

Lenia Batres se lanza contra informe de Norma Piña

Son los “últimos manotazos por el poder que les quitan”, asevera

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Lenia Batres se lanzó contra el informe que presentó hoy la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, aseguró que sólo son los “últimos manotazos por el poder que les quitan".

Esto, luego que Norma Piña en su mensaje afirmó que en los últimos seis años (sexenio de Andrés Manuel López Obrador) se inició una campaña de desprestigio contra los jueces y magistrados.

Además, aseguró que “no es posible saber en este momento cuál será el resultado de esta reforma (judicial)“.

Ante ello, la ministra Lenia Batres aseveró que no hubo “ninguna información de acciones jurisdiccionales", sólo fue un “mensaje de oposición política" y “negación democrática".

“Últimos manotazos de resistencia ante una reforma que les quita un poder que creían de su propiedad", escribió en redes sociales.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Presidenta de la Corte denuncia amenazas y agresiones desde el gobierno

En su informe afirmó que el gobierno federal enfocó su ataque contra el Poder Judicial.

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, denunció que los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) han sido víctimas de amenazas, agresiones y de una falsa narrativa que fue impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, solo porque el Alto Tribunal recuperó su papel autónomo hace dos años.

En su segundo y último Informe de Labores, dijo que el gobierno federal enfocó su ataque contra el PJ, pero no propuso una reforma para las policías, para las fiscalías, para las comisiones de víctimas, para el sistema penitenciario que se encuentra actualmente en ruinas.

Aseguró que el punto de quiebre fue el tema de la Guardia Nacional (GN), ya que se intensificaron las amenazas y agresiones hacia los ministros del máximo tribunal de justicia, por invalidar el traslado de dicho cuerpo policiaco a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Ante los Plenos de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), informe al que también asistieron la magistrada Janine Otálora y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), además de César Yáñez, subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob), la ministra dedicó alrededor de 30, de los casi 40 minutos de su discurso, para denunciar diversos actos.

“Las coincidencias entre ataques y amenazas a la judicatura federal y sus integrantes, y el legítimo ejercicio de nuestra función jurisdiccional se hicieron patentes cuando frente a decisiones contrarias a los intereses del gobierno se nos llamó ‘traidores al pueblo’, y abiertamente se nos acusó de no ser parte —como debería corresponder a cada juez— de un proyecto político dominante”, expresó.

En segundo lugar, se refirió al decreto presidencial a través del cual se intentaron clasificar como de interés público y seguridad nacional todos los proyectos y las obras que el propio gobierno denominó prioritarios, tema discutido en mayo de 2023.

“Vale la pena recordar que el mismo día que la mayoría en el Pleno de la Corte votó por su invalidez, apenas unas horas más tarde, se publicó otro acuerdo reiterando el ‘escudo de seguridad nacional’, y con ello, los mecanismos contra la transparencia, información y participación para obras y megaproyectos del gobierno federal”, manifestó.

En tercer lugar, citó al denominado “Plan B”, cuando el 22 de junio de 2023 el Pleno, por mayoría de nueve votos, invalidó la segunda parte del paquete de reformas político electorales 2022-2023 por violaciones graves al procedimiento legislativo.

“Cada vez que la Suprema Corte resolvió uno de esos casos, las y los ministros que votamos en contra de lo que el gobierno percibió como contrario a su proyecto político, fuimos acusados de traidores, corruptos, aliados de minorías rapaces y de la delincuencia organizada y de cuello blanco, e incluso se realizaron alegorías en ataúdes de algunos de nosotros. Todo ello por ejercer nuestra función como jueces y juezas constitucionales, de cara a la sociedad.

“En cambio, cuando la Corte resolvía casos de forma que se percibía favorable al gobierno, dichas resoluciones se celebraban públicamente y, en estas ocasiones, se llamaba traidores a la patria y al pueblo a quienes habían promovido medios constitucionales de defensa para controvertir políticas, iniciativas o proyectos gubernamentales. Eso ocurrió, por ejemplo, cuando por no alcanzarse una mayoría calificada en el Pleno para declarar su invalidez en acciones de inconstitucionalidad, quedó vigente la reforma en materia de industria eléctrica”, enfatizó.

REFORMA JUDICIAL

Después, agregó, se impulsó la reforma judicial en 2024, y desde entonces se volvió una práctica generalizada violar abiertamente las suspensiones dictadas por los jueces federales en contravención directa de nuestra Constitución.

“Desestimar la autoridad del Poder Judicial Federal y de los jueces y magistrados en particular. También se volvió una práctica recurrente amenazar a jueces, magistrados y ministros con persecuciones penales y juicios políticos”.

Piña Hernández admitió que se necesitaba una reforma, pero enfatizó que no se podía caer en la salida fácil.

“El contexto tan complejo que se vive en México no se lo merece, y mucho menos, sus consecuencias, insisto: hoy impredecibles. A mi juicio, ninguna falla justifica la eliminación, de tajo, de la carrera judicial; menos aún, el establecimiento de un sistema que, según la experiencia comparada, no solo no abona a la impartición de justicia, sino que la politiza.

“Por ello, siempre sostendré que la existencia de un Poder Judicial Federal autónomo e independiente -ajeno a los vaivenes de la política- es un requisito indispensable para la defensa de nuestra democracia que tanto trabajo nos ha costado construir”.

Antes de culminar el evento, la ministra Lenia Batres Guadarrama escribió en redes sociales que el informe de Piña Hernández, eran los “últimos manotazos de resistencia ante una reforma que les quita un poder que creían de su propiedad”.

Al informe acudieron los ex presidentes de la Corte, Mariano Azuela Güitrón, Guillermo Ortiz Mayagoitia, y los ministros en retiro Fernando Franco González Salas, Eduardo Medina Mora y la ministra Margarita Luna Ramos.


AMLO respalda a Zaldívar y opina sobre juicio político contra Norma Piña

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

En la conferencia mañanera, el presidente López Obrador expresó su respaldo al ministro Zaldívar y consideró que el juicio político contra Piña "no lleva a nada", calificándolo como un asunto de abogados y denuncias sin fundamento. 

Además, defendió la permanencia de Alpízar en su cargo, afirmando que si él tuviera que dejar su cargo, Piña también debería hacerlo mientras se investiga su implicación. 

López Obrador señaló que es importante que se ventilen estas confrontaciones para conocer lo que ocurre en el Poder Judicial, antes considerado como el "castillo de la pureza". Por último, bromeó diciendo que está inscrito en pago por evento para estar al tanto de todo lo que ocurre.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Jueces y magistrados respaldan a ministra Norma Piña

Insisten que el ministro en retiro intimidó a juzgadores de manera constante

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) expresó su respaldo a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) Norma Lucía Piña Hernández; y rechazó cualquier intento de vincular su obligación de someter a investigaciones administrativas denuncias que son de su conocimiento por probables actos irregulares, como una estrategia maquinada para incidir en el proceso electoral y, lo más grave, actuar contra una candidata en específico.

Subrayó que el juicio político es un instrumento Constitucional para hacer efectivas sanciones a servidores públicos en casos específicos; pero su uso ha sido recurrente para intimidar a las y los juzgadores de manera constante.

“En ese entendido, resulta paradójico que se pretenda iniciar una campaña difamatoria contra la ministra presidenta, por cumplir con la obligación que los ciudadanos le demandan: cerrar espacios a actos probables de corrupción y de influir en las decisiones jurisdiccionales para beneficiar a una de las partes”, refirió el organismo en un comunicado. Aseveró que todos los servidores públicos y quienes pertenecen a la carrera judicial, están comprometidos con la rectitud en su actuar y deben comportarse conforme al Código de Ética del Poder Judicial Federal.

“Así como asumir su responsabilidad por acción u omisión, frente a quejas o denuncias que se presenten en su contra”, señaló la Jufed.

Destacó que no es atípico que se presenten quejas y denuncias en contra de los juzgadoras ante el CJF y que alguna de las partes considere que no se actuó conforme a determinados parámetros o porque no resultó ganadora en un proceso.

La Jufed resaltó que en los últimos años el número de quejas presentadas en contra de juzgadores, por resolver en favor de los Derechos Humanos y en contra de las autoridades federales, se ha incrementado exponencialmente y además mediatizado a tal grado que han puesto en riesgo su integridad y la de sus familias.

También refrendó su compromiso con la Constitución, la sociedad y la justicia.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
100 min
6 puertas
30 min
Ready lane 6 puertas
90 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
10 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
110 min
14 puertas
30 min
Ready lane 11 puertas
20 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 11 puertas
90 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
65 min
3 puertas
5 min
Ready lane 2 puertas
40 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
5 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
90 min
2 puertas
45 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
45 min
Sentri lane 3 puertas
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
45 min
3 puertas
10 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 04/04/2025 11:36 AM
Nacional
Notas más visitadas