Calderón, Peña Nieto y ahora AMLO, señalados en EU por ligas con ''El Chapo''

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El juicio contra el líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, reveló una serie de entramados de corrupción en el que han sido involucrados dos presidentes mexicanos: Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

Un expediente judicial que difundieron fiscales federales de Estados Unidos en 2019, durante el juicio de “El Chapo”, y obtenido por Keegan Hamilton, de la revista Vice, alude a un soborno que presuntamente pagó el hermano menor de Ismael "El Mayo" Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, que sigue libre en México, a una persona no identificada que trabajó en la fallida campaña presidencial de López Obrador en 2006.

La acusación se basa en los testimonios que en su momento dio el narcotraficante colombiano Alex Cifuentes, quien trabajó para “El Chapo” entre 2007 y 2013.

Cifuentes fue cuestionado sobre una supuesta reunión con las autoridades estadounidenses en la que afirmó que Felipe Calderón aceptó sobornos de un grupo en guerra con el Cártel de Sinaloa.

Sin embargo, en el juicio, el colombiano respondió que no recordaba haber hecho esa afirmación. Calderón negó la acusación y dijo a Vice News, en una entrevista de 2018, que “estableció una regla clara de no pactar con nadie”.

Sobre Peña Nieto, Cifuentes declaró que el ahora expresidente intentó solicitar un soborno de 250 millones de dólares a “El Chapo” en octubre de 2012, unos meses después de ser elegido.

El narcotraficante colombiano aseguró “El Chapo” terminó pagando 100 millones de dólares y sugirió que parte del dinero fue entregado en maletas llenas de efectivo a un consultor político que trabajó en la campaña de Peña Nieto. 

El exportavoz de Peña Nieto calificó las acusaciones de “falsas, difamatorias y absurdas”.

En el caso de la campaña de López Obrador, Cifuentes alegó que el soborno fue supuestamente entregado por Jesús Reynaldo Zambada García “El Rey”, un alto miembro del Cártel de Sinaloa que testificó contra “El Chapo” en noviembre.

Cuestionado sobre el tema, un vocero de López Obrador dijo en 2019 a Vice que no podía comentar sobre declaraciones de un testigo protegido en un juicio que no tiene lugar en México.

Durante el juicio, el abogado de Guzmán Loera, Jeffrey Lichtman, afirmó: “El actual y el anterior presidente de México (López Obrador y Peña Nieto) recibieron cientos de millones de dólares en sobornos” de “El Mayo”.

Los fiscales convencieron al juez Brian Cogan para que impidiera a los abogados de “El Chapo” interrogar a “El Rey” sobre López Obrador, pero la acusación de soborno se hizo pública tras el explosivo testimonio de Cifuentes.

En julio de 2019, “El Chapo”, extraditado a Estados Unidos en 2017, fue condenado a cadena perpetua más 30 años adicionales, como líder de un cartel que envió toneladas de drogas a Estados Unidos.





AMLO critica a Felipe Calderón

Durante su conferencia matutina cuestiono al ex presidente panista

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que Felipe Calderón saliera a defender a Genaro García Luna, su exsecretario de Seguridad, tras declarar que tenía dudas sobre el veredicto contra el exfuncionario y que no había pruebas físicas que lo incriminaran, además de que rechazó que haya persecución contra el exmandatario panista. "Cuando uno tiene la seguridad de que se es inocente, no se debe permitir que nadie ponga en entredicho nuestra honestidad, que es lo que debe importar más, la honestidad", expresó AMLO



Abogada de "El Chapo" se lanza como cantante de música regional

Dijo que el capo no ha podido escuchar su música, pero espera que la apoye en esta nueva faceta

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Mariel Colón, defensora legal de "El Chapo" y Emma Coronel ha dado un nuevo giro en su vida y pasará de los juzgados a los escenarios musicales tras lanzarse, oficialmente, como cantante de regional mexicano.

De acuerdo con la puertorriqueña sus aspiraciones artísticas la acompañaron desde muy pequeña pero tuvo que dejarlas en pausa, por casi 20 años, para consolidarse dentro del mundo de las leyes: "Quien me conoce sabe que desde pequeña quise ser cantante, es un tema que me apasionaba. Siempre estuve posponiendo muchas cosas, muchas etapas en mi vida por terminar mi carrera profesional”, dijo Colón en un comunicado oficial. 

Bajo el nombre artístico de Mariel, La abogada, la puertorriqueña acaba de estrenar su primer sencillo y en menos de 24 horas ya alcanzó las mil reproducciones; además de que ha sido muy bien recibido por el público. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Se acabó el amor: Enrique Peña Nieto rompe con su novia, la modelo Tania Ruiz

Compartir en:

Excélsior,  Ciudad de México, Mexico, 

Tania Ruiz confirmó que su romanace con Enrique Peña Nieto terminó a casi cuatro años de haber formalizado el noviazgo. La ruptura se dio en los mejores términos.

La modelo de 35 años originaria de San Luis Potosí aseguró a la revista Hola! que ambos ya no están juntos. No mencionó las causas por las que rompieron, pero negó que haya sido un aspecto negativo.

"Enrique y yo ya no estamos juntos, pero seguimos queriéndonos mucho. Entre nosotros hay mucho amor, pero los proyectos de vida cambian".

Ambos vivían en España, por lo que tras la separación ella tomó la decisión de quedarse en Madrid debido a sus proyectos personales y a que la vida de su hija se encuentra ahí.

"Yo me quedo a vivir acá en España. Tengo mi maestría y Carlotta su colegio", expresó al portal.

En 2019, meses después de la separación del expresidente con Angélica Rivera, se confirmó la relación que sostenía con Tania Ruiz Eichelmann en la portada de una revista de sociales.

Ambos se mantuvieron muy herméticos con su relación y pocas veces fueron captados juntos, pese a que en el Instagram de ella siempre había una felicitación de cumpleaños para el exmandatario.

Al parecer ambos se conocieron tiempo antes de que él dejara la presidencia de México en diciembre de 2018. La primera vez que se les captó juntos fue en la boda de Mar, la hija del abogado Juan Collado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Siguen sin solventar desfalco por casi 30 mil mdp en sexenio de Peña Nieto

A la fecha, no hay rastro de dónde quedó ese dinero.

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

No hay evidencia de que damnificados de los sismos de 2017 y productores de leche y de café hayan recibido los apoyos prometidos. Tampoco hay sustento que demuestre que una parte del dinero destinado a las obras del malogrado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en Texcoco, hayan sido destinados para los fines presupuestados.

Estas y otras irregularidades constituyen un desfalco por casi 30 mil millones de pesos durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, daños patrimoniales que continúan sin denuncia y sin castigo.

De más de 700 expedientes abiertos por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por el mal uso de recursos públicos en 45 dependencias del sexenio pasado, ya se debieron haber presentado denuncias penales o administrativas o exigido el reembolso del dinero.

Pero, de acuerdo con una revisión realizada por MILENIO a las bases de datos de la ASF, eso no ha ocurrido: 710 pliegos de observaciones, en los que se detallan presuntos daños patrimoniales, continúan “en seguimiento”, sin que se proceda a nuevas acciones.

Se trata de expedientes en los que se documentó el mal uso de 29 mil 978 millones 61 mil 714.62 pesos entre los años 2016 y 2018.

Sin embargo, a la fecha, no hay rastro de dónde quedó ese dinero.

Por el tiempo ya transcurrido, esos expedientes ya debieron haber evolucionado en denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), informes de faltas administrativas o el fincamiento de responsabilidades resarcitorias.

Entre el monto desfalcado se cuentan los más de 7 mil millones de pesos de recursos que tendrían que haberse destinado a los damnificados de los sismos del 2017 o los más de 6 mil millones de pesos de apoyos que debieron repartirse a campesinos o los casi 2 mil millones de pesos de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en Texcoco.

En la lista de dependencias con irregularidades estancadas están también la Presidencia de la República, Diconsa, Liconsa, las secretarías de Agricultura, de Comunicaciones y Transportes, de Salud, de Hacienda, de Educación, la Comisión Federal de Electricidad, Caminos y Puentes Federales, entre otros.

Según información de la ASF, a la fecha no se ha promovido ningún fincamiento de responsabilidad resarcitoria de los años 2017 a 2021.

En materia de procedimientos penales, el más reciente informe de la ASF reporta que de la Cuenta Pública 2013 hay 22 denuncias penales contra instituciones del gobierno federal; de 2014, hay 24; 49, de 2015; 37, de 2016; 76, de 2017, y 32 de 2018.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Chapo Guzmán: ¿Qué dice el mensaje que el capo le mandó a AMLO desde EU?

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien fuera uno de los narcotraficantes más buscados del mundo, ha lanzado una petición de auxilio al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Uno de los abogados, José Refugio Rodríguez, explicó que su cliente le contó de las condiciones en las que vive recluido en la prisión de máxima seguridad ADX Florence del estado de Colorado, en el oeste de EU, para que se las transmita al mandatario mexicano.

Además reveló que el capo le ha instruido a entrevistarse con López Obrador para que se revise la posibilidad de su regreso a una prisión mexicana.

"La situación de él es de una tortura psicológica, porque se encuentra segregado en su celda", explicó Rodríguez a la emisora mexicana Radio Fórmula.

"Y él se duele de este agravio, de esta violación a sus derechos humanos (…) Me pide que luche por su regreso a México", agregó.

Para el canciller mexicano Marcelo Ebrard, no hay posibilidades de que Guzmán Loera sea repatriado al estar cumpliendo una condena en Estados Unidos.

Pero López Obrador dijo que la petición debe analizarse: "Cuando se trata de derechos humanos, hay vías y hay instancias internacionales. Entonces, no es para descartarse. Porque el principal de los derechos humanos es el derecho a la vida, entonces a cualquier persona se le tiene que garantizar ese derecho", dijo.

"Nada más hay que ver si procede o no procede", señaló el presidente mexicano el miércoles en su conferencia de prensa matutina.

Joaquín Guzmán Loera fue condenado a prisión de por vida en Estados Unidos por cargos de narcotráfico.

"El Chapo" fue el líder del cartel de Sinaloa, una de las organizaciones más violentas de México a la que se atribuyen decenas de miles de homicidios en el país en las últimas dos décadas.

"En 6 años no he visto el sol"

El abogado Rodríguez, representante en México de Guzmán y quien no es parte de la defensa del narco en EU, explicó que recibió el testimonio de su cliente a finales del año pasado.

"Él me dice que en los 6 años que se ha encontrado en Estados Unidos no ha visto el sol", explicó en entrevista con Radio Fórmula.

"De abril a la fecha [noviembre de 2022] me han sacado a un corralito que mide 2m de ancho por 2,5m de largo, una vez por semana. Máximo tres veces a la semana por dos horas. Pero no pega el sol", le relató Guzmán.

Rodríguez también señaló que su cliente le aseguró que "estuvo enfermo de unas muelas y en vez de curárselas, se las sacaron para que no estuviera molestando".

Solo le han permitido hacer seis llamadas, para comunicarse con su abogada, sus hijas, su hermana y su madre. Y solo le han permitido tener tres visitas.

También se queja de que "la comida es de pésima calidad" y que no le permiten comunicarse con otros internos ni hablar en español, el único idioma que sabe.

"Tiene una televisión, pero como no habla inglés dice que solo tiene acceso a dos canales en español", explica Rodríguez.

Pide su vuelta a México

La instrucción que le dio Guzmán a su abogado es que busque una entrevista con el presidente López Obrador para plantearle que se revisen las condiciones en que fue extraditado a EU y la posibilidad de que cumpla su sentencia en México.

Rodríguez dice que envió un correo electrónico a la Embajada de México en Washington para "que el gobierno de México supiera su sentir, supiera que lo tienen en el abandono".

"Yo lo veo como un SOS, de quien anda en el mar y ve un trozo de madera para agarrarse. Por la desesperación que siente en Estados Unidos y porque se duele de un juicio en el que no hubo un debido proceso... Aunque haya sido condenado, sigue teniendo dignidad y derechos humanos", señaló Rodríguez.

La embajada informó el martes que recibió el correo electrónico el 10 de enero: "No se recibió carta alguna del señor Loera. El correo se turnó a la Cancillería, por ser un tema de su competencia".

Al ser cuestionado por la prensa, el canciller Ebrard dijo que es muy difícil que se le conceda a Guzmán la petición de ser repatriado, pues debe cumplir su condena en EU. El presidente López Obrador dijo que debe argumentarse la respuesta.

Para el abogado Rodríguez, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) violó los derechos de defensa de su cliente al extraditarlo a EE.UU. de manera expedita, cometiendo "violaciones a sus derechos humanos".

"Jurídicamente, el tratado [de extradición de México y EU] nos permite su regreso, porque en México él tiene procesos penales pendientes", argumenta Rodríguez.

La peligrosidad de la presencia de "El Chapo" en las prisiones mexicanas quedó en evidencia después de que se fugara con éxito en dos ocasiones (2001 y 2014) de cárceles de máxima seguridad.