Ocho de cada diez micro empresas están en riesgo

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El líder empresarial bajacaliforniano Francisco Rubio Rangel, presidente de Canacintra Tijuana afirma que buscan de manera conjunta con el gobierno, la manera de apoyar el empleo, ya que la pequeña y mediana empresa, que mueve al 80 por ciento de la economía, se encuentra en riesgo, derivado de la parálisis laboral impuesta por el coronavirus.

En primer lugar, han estado trabajando de la mano con el Gobierno del Estado para definir cuáles empresas tienen actividad esencial. Así mismo, hay comunicación con las firmas matrices en Estados Unidos para establecer el lugar de la planta productiva local en la cadena productiva global, en referencia a las actividades esenciales. 

“Estamos muy rezagados en comparación de otros países, lo que se hace en otros lugares para salir adelante. Lo que se ha hecho de satanizarnos dicen que nos interesa solo el dinero, no es por ahí. Nos interesan nuestros trabajadores, afirma Rubio.

“En relación a la pequeña y mediana empresa, con los apoyos que hay no son suficientes. La PYME aguantaría no más de tres semanas para poder sobrevivir, al descansar a su gente. Aquí es que empleador y empleados lleguen a acuerdos, en cuanto a horarios, sueldos, hay buena relación con los sindicatos.

Todos tenemos que subirnos al mismo barco. Nos interesa conservar las empresas”, explicó.  

También dijo que no hay una fecha para reactivar la economía, más bien a la expectativa de los tiempos que marquen las autoridades para regresar a los empleos. 

“Baja California es los estados más responsables, donde más impuestos sobre la nómina se paga. Nos interesa la salud de los trabajadores y sus familias”.

Afirmó que las empresas que están trabajando han obedecido las recomendaciones de las autoridades de salud en cuanto a sanidad: enviar a sus casas a la población vulnerable, mantener sana distancia entre los trabajadores, el uso de guantes, de gel desinfectante a la entrada de los establecimientos, cubre-bocas y demás.

También se ha reducido el número de trabajadores, todo para evitar la propagación del virus.

Los empresarios, abundó, han estado atentos para aportar donaciones a hospitales, médicos y al Ayuntamiento, para hacer frente a esta crisis humanitaria.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Aumento de aranceles del 25% afectará a la industria en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La entrada en vigor del aumento del 25% en los aranceles a las importaciones mexicanas, anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido calificado por Alejandro Jaramillo Osuna, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Tijuana, como un golpe directo a la industria, el empleo y la competitividad de la región.

Jaramillo Osuna advirtió que esta medida tendrá consecuencias adversas para la industria de exportación y el empleo en Baja California, puesto que pone en riesgo la estabilidad económica de la frontera. “Estos aranceles afectan no solo a las empresas mexicanas, sino también a las compañías estadounidenses que dependen de nuestras cadenas de suministro”, subrayó.

El líder empresario resaltó que casi la mitad del empleo en la industria de Tijuana está vinculado al comercio exterior, lo que sugiere que los nuevos aranceles pueden derivar en despidos a mediano y largo plazo, así como debilitar el sector manufacturero de la región Cali-Baja. 

Las empresas de Tijuana forman parte de una red productiva que colabora con Estados Unidos, y cualquier alteración en el flujo comercial impacta la competitividad de América del Norte frente a otras regiones industriales.

Además, Jaramillo Osuna alertó sobre el posible efecto en los consumidores estadounidenses, dado que el encarecimiento de insumos y productos manufacturados en México resultará en aumentos de precios en el mercado estadounidense. "Este no es un golpe solo para México, sino para la economía de ambos países; las familias trabajadoras en Estados Unidos también sufrirán las consecuencias", destacó.

El presidente de Canacintra Tijuana hizo un llamado al diálogo y la cooperación entre los gobiernos de México y Estados Unidos para hallar soluciones que aborden las preocupaciones de seguridad fronteriza sin perjudicar la actividad económica. A pesar de la situación, expresó optimismo en que, mediante un diálogo respetuoso entre ambos mandatarios, se pueda alcanzar un acuerdo que beneficie a toda la región de América del Norte.

“Es fundamental que ambos países trabajen juntos en estrategias que refuercen la seguridad y el comercio sin recurrir a medidas que dañan a la industria y al empleo de millones de personas. Los industriales estamos en la mejor disposición para mitigar los efectos de esta decisión y defender la competitividad de la región”, concluyó

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


En México la pandemia no ha terminado: Secretario de Salud de BC

En comparación a otros estados, Baja California ha disminuido casos de Covid-19

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Aunque en otros países han declarado el fin de la pandemia por Covid-19, en México aún no están las condiciones para confirmar el fin de la contingencia, declaró el Secretario de Salud de Baja California, Adrian Medina Amarillas. 

Destacó que en la entidad han disminuido los contagios en comparación a otros estados de la República que continúan con un alto porcentaje sobre todo en el sureste del país. 

"No ha terminado la pandemia pero se tiene un excelente control, ya llevamos tres meses que día a día ha habido un descenso en los casos nuevos y casos activos", expresó Medina.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Van por acreditaciones y certificaciones para el sector productivo de BC

Compartir en:

Cadena Noticias,  Baja California, Mexico, 

En el marco de la segunda convención de mujeres industriales, organizada este año por CANACINTRA Tijuana, donde firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de que industriales conozcan sobre conceptos de metrología, normalización, evaluación de la conformidad y acreditación, mismos que de acuerdo con la EMA apoyan a la competitividad y sustentabilidad de los negocios.

Con más de 7,300 acreditaciones otorgadas, la EMA se encarga de evaluar y acreditar a laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación, que demuestren su confianza y competencia técnica en el cumplimiento de las normas que permiten salvaguardar la salud, patrimonio, ambiente, la seguridad y las vías generales de comunicación, entre otros.

Dicho organismo es reconocido por más de 100 países, lo que otorga credibilidad y confianza a sus acreditados.

Baja California cuenta con una estructura acreditada por la EMA de 69 laboratorios de ensayo y calibración, 98 unidades de inspección y 4 organismos de certificación, entre otras áreas.

La Entidad Mexica de Acreditación (EMA), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) nacional y la Secretaría de Economía e Innovación del gobierno de Baja California, se comprometieron a trabajar juntas por el cumplimiento de normas en favor de los empresarios y la sociedad.



Respaldan en Estados Unidos a la vacuna para el COVID de Novavax en adultos

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

Los asesores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos votaron el martes por unanimidad a favor de recomendar el uso de la vacuna para el COVID-19 de Novavax Inc. NVAX.O en personas de 18 años o más.

La vacuna ha sido aprobada por un comité asesor de los CDC. La directora de los CDC, Rochelle Walensky, todavía tiene que dar el visto bueno a las recomendaciones antes de que la vacuna pueda estar disponible en Estados Unidos, y es posible que la inyección no esté lista inmediatamente para su distribución.

El Gobierno estadounidense ha conseguido 3,2 millones de dosis de la vacuna de Novavax, pero está esperando a que la empresa termine las pruebas de calidad antes de ponerlas en circulación. La empresa espera terminar las pruebas en las próximas semanas.

La vacuna fue autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos la semana pasada, convirtiéndose en la cuarta inyección para el COVID autorizada para su uso en adultos en los Estados Unidos.

Más del 77% de los adultos estadounidenses se han vacunado completamente con inyecciones de Moderna Inc MRNA.O, Pfizer-BioNTech PFE.N, BNTX.O o Johnson & Johnson JNJ.N.


Después de COVID-19, los niños tienen más síntomas Sin embargo, menos ansiedad

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

Los problemas de salud persistentes fueron ligeramente más comunes en los niños después del COVID-19 que en aquellos de edad similar que evitaron el virus, informaron investigadores de Dinamarca en The Lancet Child & Adolescent Health.

Pero los niveles de ansiedad eran más altos en los niños que nunca habían tenido COVID-19, según los investigadores.

Dijeron que el 40% de los bebés y niños pequeños con COVID-19 y el 27% de aquellos no infectados experimentaron al menos un síntoma durante más de dos meses.

Entre los niños de 4 a 11 años, los síntomas persistentes se observaron en el 38% con COVID-19 y en el 34% sin la enfermedad, y entre los niños de 12 a 14 años, el 46% de los que tenían COVID-19 y el 41% de los que no la tenían presentaban síntomas duraderos.

Los resultados se basaron en una encuesta realizada a casi 11.000 madres de niños infectados y a casi 33.000 madres de niños no infectados.

Los síntomas asociados a el COVID de larga duración, como el dolor de cabeza, los cambios de humor, el dolor abdominal y la fatiga, suelen ser experimentados por niños por lo demás sanos, pero aquellos infectados tenían síntomas más duraderos y un tercio tenía nuevos síntomas que se desarrollaron después del coronavirus.

Para sorpresa de los investigadores, los niños que tuvieron COVID-19 experimentaron menos problemas psicológicos y sociales que los del grupo de control.

Especularon que esto podría deberse a que los niños no infectados tenían más "miedo a la enfermedad desconocida y una vida cotidiana más restringida debido a la protección contra el contagio del virus".


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
40 min
3 puertas
5 min
Ready lane 2 puertas
60 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
105 min
5 puertas
5 min
Ready lane 10 puertas
45 min
6 puertas
5 min
Sentri lane 4 puertas
15 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
60 min
2 puertas
15 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
15 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
10 min
3 puertas
3 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 25/04/2025 11:27 PM
Regional
Notas más visitadas