CNDH en Tijuana para ayudar en El Chaparral por tema de migrantes

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Ante la urgencia del Ayuntamiento por atender la situación que se vive en el cruce fronterizo El Chaparral, este lunes arriba a la ciudad, Raúl Arturo Ramírez Ramírez, director General y encargado de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para reunirse con la presidenta municipal, Karla Patricia Ruiz Macfarland, y así establecer acciones futuras a favor de las personas migrantes.

La visita del representante de la CNDH se da gracias al trabajo de gestión realizado por representantes del municipio para atender el arribo de aproximadamente dos mil migrantes en compañía de 800 menores de edad a la ciudad. Para el Ayuntamiento municipal es de suma urgencia e importancia atender y salvaguardar los derechos las personas en situación de movilidad.

Cabe mencionar que el pasado 23 de marzo, una delegación de autoridades municipales se reunió con integrantes de la dirección general de Coordinación Política al interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la Ciudad de México, para establecer un vínculo de apoyo con la Cancillería y trabajar en conjunto en las estrategias necesarias ante la crisis que se vive en El Chaparral, ya que la problemática migratoria podría representar un riesgo para las familias, niños, niñas, jóvenes y adultos mayores que están instalados en el lugar.

Entre los temas que le competen a la Quinta visitaduría de la CNDH se encuentra la atención a personas migrantes, específicamente la defensa y difusión de sus derechos humanos, es por lo que el Ayuntamiento de la ciudad ha insistido a los distintos ordenes de gobierno trabajar en conjunto haciendo hincapié en que las autoridades federales son y deben ser partícipes en la búsqueda de soluciones a la situación migratoria de los extranjeros en suelo mexicano.





Anuncian posible apertura del cruce de norte a sur en la Garita El Chaparral

La salida a México seguirá siendo por la garita de San Ysidro

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

A partir de este jueves 16 de noviembre se abrió el cruce de sur a norte en la garita el Chaparral, el cual operará de lunes a domingo en un horario de 6:00 a las 14:00 horas. 

El Teniente Coronel Piloto Aviador, Alejandro Robles Segura reconoció que la reapertura se logró con los trabajos del gobierno municipal y estatal tras la reducción de casos de migrantes que buscaban cruzar de forma ilegal al vecino país.

La salida a México seguirá siendo por la garita de San Ysidro y con el fin de reducir los tiempos de cruce esperan que en los próximos días se aperture el cruce de norte a sur por El Chaparral. 

"Depende de Estados Unidos que tengan sus oficinas y personal, ellos igual que nosotros tienen carencia de personal es cuestión de organizarse y de que tengan oficinas y personal listos para atender al público ¨, expresó Robles. 

En cuanto a la petición del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en retirar la revisión no inclusiva de rayos X aseguró que concluyó, así como la demolición del área de revisión que estaba en desuso con el fin de abrir más puertas y reducir tiempos de espera de quienes cruzan a México por la garita de San Ysidro. Actualmente de las 21 puertas operan 17 y en los próximos días podrán aperturar el resto una vez que concluyan los detalles de rehabilitación en el pavimento. 

¨Creo que la gente está respetando más ahora la forma de manejar, tenemos el apoyo de la Guardia Nacional para el control del tránsito y hemos visto que los usuarios respetan el semáforo rojo acceden con la luz verde¨, apuntó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Ayuntamiento de Tijuana concientiza a migrantes a no cruzar de manera ilegal

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El XXIV Ayuntamiento de Tijuana que encabeza la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez instruyó al titular de la Dirección Municipal de Atención al Migrante(DMAM), Enrique Lucero Vázquez, continuar la difusión de las campañas “No Cruces el Muro” y “Puntos Amigables para Migrantes y Refugiados”.


Lucero Vázquez, informó que ante los recientes cruces masivos documentados en video, en puntos de vulnerabilidad donde Estados Unidos está haciendo reparaciones, la instrucción de la alcaldesa fue intensificar la información sobre los riesgos que corren los migrantes al ingresar irregularmente.


Aclaró que la intención no es privar a la población en contexto de movilidad de ejercer su derecho al asilo, sin embargo, hacerlo de forma irregular, además de ponerlos en riesgo, los hará acreedores a una inhabilitación por 5 años para ingresar a los Estados Unidos.


El funcionario reiteró que la única vía regular, segura y ordenada para pedir asilo, es mediante la aplicación CBP One, con la cual además, el solicitante en territorio estadounidense tendrá un permiso de dos años para trabajar.


Lucero Vázquez puntualizó que esos cruces irregulares ya tienen repercusiones a nivel internacional en garitas de Ciudad Juárez, Chihuahua y Piedras Negras, Coahuila.


“Queremos evitar que estos cruces se desborden con procedimiento de asilo que llevan a cabo las autoridades migratorias, los cuales en las últimas semanas aumentaron de manera exponencial”, enfatizó el funcionario. 


Mencionó que hasta el momento se han colocado 10 Puntos Amigables en zonas como EL Chaparral, Zona Centro y Norte y Playas de Tijuana para orientar a los migrantes sobre el riesgo de cruzar de manera ilegal y los apoyos que les brinda el Ayuntamiento de Tijuana.



Gobierno de Tijuana realiza trabajos preliminares en puente El Chaparral

La obra tendrá una duración de 6 meses, con una inversión total de 75 millones de pesos

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, inició los trabajos preliminares para la reparación del Puente El Chaparral, obra que asciende a 75 millones de pesos. 

El titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA), Enrique Bautista Corona, informó que la obra tendrá una duración aproximada de 6 meses y será rehabilitada con recursos propios del Gobierno Municipal. 

“Nuestra alcaldesa respondió de inmediato a la solicitud de los ciudadanos, por lo que nos indicó solucionar y buscar cómo realizar el trabajo; si bien la vialidad es de orden federal, el Ayuntamiento reaccionará siempre por el beneficio de las y los tijuanenses así como los visitantes a nuestra ciudad”, afirmó Bautista Corona. 

El Secretario explicó que en reuniones y supervisiones se destacó el trabajo en conjunto con el Comité de Puentes Peatonales y Vehiculares, integrado por el Colegio de Ingenieros Civiles, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y dependencias municipales como el Instituto Metropolitano de Planeación (IMPLAN). 

Bautista Corona detalló que los trabajos preliminares de la obra deben realizarse para establecer, delimitar y proteger el terreno que permita el inicio de los trabajos.

Relató que personal del área comenzó con la preparación del espacio para dar pie a los trabajos técnicos en los cuales no será necesario la demolición del puente.

El titular de SDTUA reafirmó que este puente es de gran importancia para el flujo vehicular que viene del extranjero, donde circulan 15 mil automóviles al día, por ello el recurso que se utiliza fue aprobado en sesión del Consejo de Protección Civil Municipal, por ser de carácter emergente y de gran necesidad para la población. 

Bautista Corona recalcó que se abrió una convocatoria para la licitación pública de la segunda etapa de obra, en la que se contempla la instalación de una placa de conexión de dispositivo y ajustado el refuerzo de banco, se colocará el dispositivo de apoyo para después realizar el colado de bancos conforme a las alturas previamente establecidas.

Agregó que se instalarán topes sísmicos metálicos como parte del reforzamiento de la superestructura, además de la renivelación de la carpeta de rodamiento y apoyos tetrón.

Una vez concluidos todos los trabajos para el correcto funcionamiento de la estructura, se podrán retirar los gatos hidráulicos y se verificará su adecuado funcionamiento, zona donde actualmente cuenta con elementos de seguridad para resguardar la zona.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Anuncian medidas para cruce ágil en la garita El Chaparral

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Baja California, Mexico, 

Este lunes 9 de enero de 2023 abrirá el cruce peatonal oeste con un horario de 6:00 am a 2:00 pm para el procesamiento de personas que cuentan con la documentación necesaria para su ingreso a territorio estadounidense.

Las autoridades de los tres niveles de gobierno acordaron acciones específicas para implementar una respuesta coordinada, a fin de garantizar el cruce seguro de los usuarios de la garita peatonal, así como prevenir asentamientos irregulares que pudieran impedir su operación.

Dichas acciones incluyen, el aumento de la seguridad en el área del lado mexicano, a través de un módulo con elementos especializados; la presencia de agentes que faciliten el ordenamiento y la canalización de los flujos de forma amable, eficiente y humana, y la preparación del inmueble para que reciba a los viajeros en condiciones óptimas. 

Los tres niveles de gobierno a nivel local consideraron que la reapertura del cruce peatonal abonará al fortalecimiento de las relaciones humanas, económicas y políticas en ambos lados de la frontera, y facilitará el flujo de los viajeros que cruzan la frontera diariamente para realizar actividades laborales, escolares o de otra índole.



Rosario Piedra acusa a oposición de convertir en rehén de intereses a CNDH

Defiende su recomendación en materia electoral y advierte riesgos en elección de Consejeros

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

María del Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), acusó a la oposición de querer convertir a ese órgano autónomo en rehén de intereses partidistas.

Al comparecer ante las y los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, defendió también su recomendación en materia electoral y advirtió riesgos en la elección de los próximos consejeros, al asegurar que ella misma resultó elegida por un método similar y ahora recibe presiones.

“Vengo a defender a la CNDH de los infundios con sesgo partidista, se han dicho muchas mentiras acerca de nuestro trabajo, peor que eso, se le ha intentado invisibilizar como si la CNDH ya no existiera o debiera dejar de existir, eso es lo que quisieran”, declaró.

Respecto de la recomendación para aprobar la reforma electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que si bien, la Constitución limita la competencia de la CNDH por lo que toca a los asuntos electorales, esta fue analizada y aprobada por su consejo consultivo; “pero algunos integrantes, derivado al calor del debate, se montaron en ella para contradecir su propia actuación y denostar a las CNDH”.

Por eso, recomendó, la elección de consejeros no debe dejarse en manos de los partidos.

“Lo que pasa con el consejo consultivo es una prueba de los erróneo que es mantener el sistema actual que otorga a los partidos la potestad de elegir a sus integrantes, igual como lo hace con los consejeros de INE. Esto operaba cuando los Presidentes de la República y los partidos se ponían de acuerdo para la elección del titular y consejeros de la CNDH, incluso mi propia elección así lo demuestra, al pretender convertir en rehén de intereses partidistas a las CNDH bajo el supuesto de que estaría yo en deuda con los legisladores y los partidos”, demandó.

Dijo que la recomendación en materia electoral “proporciona elementos para que las autoridades establezcan de manera diligentes, todas aquellas medidas necesarias referentes al derecho a la democracia, derecho de reunión, derechos de asociación, derecho a la protesta social, así como el derecho de memoria y de verdad”.

Agregó que la CNDH no fue omisa ante lo que la oposición llama la “militarización”, y expuso que derivado del análisis que hicieron de esa reforma, “derivó nuestra decisión de no interponer una acción de inconstitucionalidad, toda vez que es evidente que no existe la supuesta inconstitucionalidad porque la Guardia Nacional mantiene su carácter civil”.

 Piedra Ibarra dijo que hoy, la CNDH trabaja más que nunca como organismo autónomo.

“Es más autónoma que nunca, no solo frente al gobierno federal, sino frente a partidos, grupos de poder económico, político, y sobre todo de poderes fácticos”.

Aseguró que los medios de comunicación la atacan porque no pagan un solo centavo por publicidad “o contratos millonarios a periodistas y opinadores por trabajos que en nada servían a las víctimas”.

“Por eso nos atacan, por eso tienen que inventar notas, pero no hay marcha atrás, no va a pasar que despilfarremos el dinero del pueblo en repartir chayotes para que nos alaben, y nunca volverá a pasar que seamos gestores de políticos”, agregó.

La ombudsperson sostuvo que el proceso de elección donde resultó Presidenta de la CNDH fue tan legal que todos amparos y recursos que fueron interpuestos, fueron rechazados.

También puntualizó que el órgano autónomo no ha sido omiso en casos de niños con cáncer, pues se cuenta con 8 expedientes relativos al desabasto de medicinas para tratamiento oncológico, así como varios exhortos a unidades hospitalarias para que garanticen esos medicamentos.

Agregó que tampoco fueron omisos en atender las violaciones a derechos humanos con motivo de la pandemia de Covid 19; “se han registrado 751 expedientes, de los cuales se concluyeron 691”; que no se han hecho de oídos sordos en materia migratoria pues se emitieron 15 recomendaciones en materia de violaciones a derechos humanos, mientras que “se emitieron 229 medidas cautelares en favor de personas o grupos de personas migrantes en los primeros tres años de mi administración”.

En defensa de periodistas y comunicadores, dijo, nos hemos pronunciado siempre en favor de darles la máxima protección: “Desde el inicio de mi gestión y hasta el 31 de octubre de este año, registramos 162 expedientes, de los cuales 127 están concluidos, mientras que se han emitido 383 alertas”.

Finalmente, aseguró que antes de su llegada, la CNDH era la oficina más costosa de América Latina; “costaba más caro que la propia Corte Interamericana de Derechos humanos”, motivo por el que cancelaron los viajes al extranjero, seguros de gastos médicos, viáticos de los altos mandos, celulares de uso personal, guardaespaldas, una Chef exclusiva, y tres camionetas de lujo blindadas que estaban a disposición de la presidencia.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |