CNDH en Tijuana para ayudar en El Chaparral por tema de migrantes

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Ante la urgencia del Ayuntamiento por atender la situación que se vive en el cruce fronterizo El Chaparral, este lunes arriba a la ciudad, Raúl Arturo Ramírez Ramírez, director General y encargado de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para reunirse con la presidenta municipal, Karla Patricia Ruiz Macfarland, y así establecer acciones futuras a favor de las personas migrantes.

La visita del representante de la CNDH se da gracias al trabajo de gestión realizado por representantes del municipio para atender el arribo de aproximadamente dos mil migrantes en compañía de 800 menores de edad a la ciudad. Para el Ayuntamiento municipal es de suma urgencia e importancia atender y salvaguardar los derechos las personas en situación de movilidad.

Cabe mencionar que el pasado 23 de marzo, una delegación de autoridades municipales se reunió con integrantes de la dirección general de Coordinación Política al interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la Ciudad de México, para establecer un vínculo de apoyo con la Cancillería y trabajar en conjunto en las estrategias necesarias ante la crisis que se vive en El Chaparral, ya que la problemática migratoria podría representar un riesgo para las familias, niños, niñas, jóvenes y adultos mayores que están instalados en el lugar.

Entre los temas que le competen a la Quinta visitaduría de la CNDH se encuentra la atención a personas migrantes, específicamente la defensa y difusión de sus derechos humanos, es por lo que el Ayuntamiento de la ciudad ha insistido a los distintos ordenes de gobierno trabajar en conjunto haciendo hincapié en que las autoridades federales son y deben ser partícipes en la búsqueda de soluciones a la situación migratoria de los extranjeros en suelo mexicano.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Gobernador 'confiesa' que esconde a migrante ilegal en su domicilio

ICE lo investiga

Compartir en:

EFE,  Estados Unidos, Nueva Jersey, Nueva Jersey, 

El gobernador de Nueva Jersey, el demócrata Phil Murphy, confesó que tiene a una migrante en condición irregular escondida en su propio domicilio, e invitó irónicamente a la Policía federal a detenerla.

En el curso de un debate abierto en un salón de actos local el domingo, pero que se conoció este lunes, Murphy dio a entender que la decisión de alojar a la migrante la tomó con su esposa, Tammy, pero no dio en ningún momento detalles sobre la persona que está escondida.

"No entraré en muchos detalles, pero hay alguien en nuestro entorno amplio cuyo estatus migratorio no está en el punto (definitivo), y nos dijimos. '¿Sabes qué? Vamos a traerla a vivir a casa, encima de nuestro garaje'", contó el gobernador. "Y si los federales vienen por ella, ¡buena suerte!", ironizó Murphy.

La de Murphy es una de las pocas voces que se han oído dentro del Partido Demócrata para protestar abiertamente contra las intenciones del gobierno de Donald Trump de llevar a cabo una deportación masiva de migrantes indocumentados. 

Y, por descontado, nadie en el Partido Republicano ha emitido la menor voz discordante con los planes del presidente estadunidense.

Las declaraciones del gobernador llegaron a oídos de Tom Homan, nombrado 'zar de la frontera' por Trump, quien anunció que ahora investiga a Murphy.

"Creo que el gobernador es bastante tonto al decir eso que dijo", aseguró Homan a Fox News. "Ya tomé nota de sus declaraciones y no las olvidaré. Si ha violado la ley buscaré que sea enjuiciado", añadió.

El encargado de las redadas antimigrantes adelantó que habrá consecuencias legales para el gobernador si resulta que ha violado la ley estadunidense. 

"Terminaremos con las ciudades santuario, porque son santuarios para criminales. Vamos a demandar a esos gobiernos, para eso tenemos a la Corte Suprema", concluyó.

Trump defiende sus primeras acciones de gobierno

El presidente Donald Trump sacó pecho este lunes por "promover los intereses de Estados Unidos en todo el mundo" con medidas como las deportaciones masivas, tras dos semanas desde su regreso a la Casa Blanca.

En un comunicado emitido este lunes, la Casa Blanca repasa los "objetivos cumplidos en el escenario mundial", en el que destacan la aceptación de vuelos militares de repatriación de migrantes en situación irregular por parte de países como Colombia, México y Venezuela.

"El enviado del presidente Trump, Ric Grenell, viajó a Venezuela y no solo logró la liberación de seis rehenes estadunidenses, sino que Venezuela aceptó el regreso de los migrantes ilegales miembros de la pandilla Tren de Aragua", indicó el escrito.

Washington enumeró los compromisos fronterizos de EE.UU. con las vecinas Canadá y México alcanzados este lunes 'in extremis' para retrasar por un mes la subida de aranceles en 25 por ciento.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Cierre temporal del cruce peatonal en garita El Chaparral sorprende a usuarios

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Este lunes, el cruce peatonal de la garita El Chaparral, un punto clave para miles de ciudadanos, fue cerrado de manera temporal por agentes de migración sin comunicar oficialmente las causas de esta decisión. 

Con un horario habitual de operaciones que abarca desde las 6:00 horas hasta las 14:00 horas, el cierre sorprendió a los usuarios que llegaron al puerto fronterizo en horas del mediodía. Ante la imposibilidad de cruzar hacia Estados Unidos, muchos se vieron obligados a trasladarse a la garita de San Ysidro, un punto de cruce más empleado que podría verse saturado por el aumento en el flujo de personas.


Hasta el momento, no se ha confirmado si el cruce de Estados Unidos hacia Tijuana, que opera de 15:00 horas a 22:00 horas, también se verá afectado por el cierre temporal. 

Ahora la incertidumbre genera inquietud entre los usuarios que dependen del cruce diario para trabajar, así como a aquellos que cruzan para visitar familiares o acceder a servicios en la unión americana.

Mientras tanto, las autoridades migratorias no han revelado detalles sobre la situación, lo que ha llevado a especulaciones sobre las razones del cierre y la duración del mismo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Denuncian carta falsa de respaldo a Rosario Piedra para seguir en CNDH

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera López, emitió una contundente denuncia pública al afirmar que su firma fue falsificada en un documento que presuntamente respaldaba la reelección de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En una carta difundida en redes sociales, el prelado aseguró que jamás redactó ni firmó el documento presentado ante el Senado como parte de las cartas de adhesión al registro de Piedra Ibarra. Además, señaló que el supuesto oficio no refleja su ideología ni pensamiento, calificando el hecho como un "delito grave".

"DECLARO EN FORMA CONTUNDENTE QUE ESE DOCUMENTO ES TOTALMENTE FALSO Y NO TIENE NADA QUE VER CON MI PERSONA", enfatizó Vera López.

El obispo también expresó su preocupación por la utilización indebida de su nombre en un acto que calificó como una falta de respeto hacia su persona, hacia Piedra Ibarra y hacia las instituciones democráticas del país.

Por su parte, Rosario Piedra reconoció que la carta era falsa, aunque negó tener responsabilidad directa en el hecho. Según explicó en redes sociales, recibió el documento junto con otros respaldos y lo transmitió sin percatarse de su naturaleza apócrifa.

"Lamento profundamente estos hechos... recibí la carta en el entendido de que era real y atendiendo a los requisitos expresados en la Convocatoria", mencionó Piedra, quien también se comprometió a colaborar en cualquier investigación para esclarecer la falsificación.

El caso subraya la gravedad de la falsificación de documentos en procesos oficiales y plantea interrogantes sobre los mecanismos de verificación en instituciones clave como la CNDH. Tanto Vera como Piedra han instado a las autoridades a investigar el delito, buscando sanciones contra los responsables.

El incidente ocurre en un momento crítico para la CNDH, cuyo liderazgo ha sido objeto de controversia y escrutinio público. La elección de su titularidad continúa siendo un tema de alto interés para la sociedad mexicana.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Rosario Piedra Ibarra buscará reelegirse como presidenta de CNDH

Tras cinco años, Piedra Ibarra se registró para encabezar la Comisión por segunda vez.

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Rosario Piedra Ibarra dio a conocer que se registró en el Senado para presidir la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por segunda vez.

Por medio de un comunicado en redes sociales, Piedra Ibarra indicó que tomó la decisión para continuar consolidando la transformación de la Comisión.

"Creo importante comunicarles que me he registrado en el Senado de la República para contender por un segundo periodo al frente de esta Comisión Nacional.

"Lo he hecho así porque estoy convencida de que gracias al trabajo de todas y todos ustedes hemos avanzado mucho en la trasformación de la CNDH, pero aún tenemos que consolidarla", escribió.

Asimismo, agradeció el apoyo de las servidoras y servidores públicos del organismo nacional, aunque también se dirigió a ellos "para suplicarles que ningún recurso económico ni personal, ni de tiempo de la CNDH sea distraído en mi promoción".

Por ello, informó que es Francisco Estrada Correa, secretario ejecutivo de la Comisión, quien está coordinando esos trabajos "con gente que me apoya desde afuera". 

"Quiero asistir a esta contienda sin ventaja alguna, solo presentando los resultados de nuestro trabajo de cinco años", agregó.

¿Quién es Rosario Piedra Ibarra?

Piedra Ibarra tiene como una de sus mayores referencias ser hija de la luchadora social Rosario Ibarra de Piedra, quien fue distinguida con la medalla Belisario Domínguez en el Senado de la República; pero la también tiene su propia trayectoria en el tema de la defensa de los derechos humanos.

La titular de la CNDH es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León, de la cual obtuvo el grado académico en 1987. Además es maestra en Psicopedagogía por la Escuela de Ciencias de la Educación.

En el desempeño de su carrera, Rosario Piedra ha sido profesora de Educación Especial en la Secretaría de Educación Pública. Como política, la candidata ha sido secretaria de Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, partido por el cual ha sido candidata a diputada distrital.

En 2019, fue elegida como titular de la CNDH en el Senado, entre una terna que incluía a José de Jesús Orozco Henríquez y Arturo Peimbert.

Trayectoria de Rosario Piedra Ibarra en la CNDH

Dentro de los momentos destacados durante el tiempo de Rosario Piedra Ibarra frente al órgano nacional se encuentra, en primer lugar, la toma de las instalaciones de la CNDH en 2020.

En septiembre de 2020 comenzó la protesta en el edificio: Marcela Alemán se amarró a una silla al interior de las oficinas, ubicadas en República de Cuba, para exigir justicia por la violación de su hija en San Luis Potosí cuatro años atrás.

El inmueble estuvo ocupado hasta que en abril de 2022 la Policía de la Ciudad de México recuperó las instalaciones. Entonces Martí Batres, secretario de Gobierno, informó que al menos tres personas fueron detenidas tras recuperar el inmueble, información que confirmó la Fiscalía capitalina a través de un comunicado. 

"Durante la diligencia se detuvo a tres personas que fueron puestas a disposición de la Fiscalía de Investigación Territorial en Benito Juárez", detalló. 

Eliminar CNDH y crear Defensoría del Pueblo, la propuesta de Piedra

En enero de este 2024, Piedra Ibarra propuso eliminar la CNDH y crear una Defensoría del Pueblo, con el objetivo de garantizar plenamente la autonomía de la institución.

La titular acusó que la Comisión depende de un Consejo Consultivo “atado a intereses facciosos”, aunque es designado por el Senado de la República.

Entonces, la misma institución explicó que, con la propuesta, las recomendaciones que emite la Comisión no quedarían a consideración de realizarse y señaló que “su cumplimiento sería obligatorio, además de que se planteó la incorporación de acciones preventivas”. 

También destacó que se buscaría que el nombramiento de la persona titular de la Defensoría sea “de manera directa por el pueblo”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


En 10 días se registran 16 actos de violencia política: CNDH

Exhorta a vigilar activismo político

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) urgió a autoridades federales, estatales y municipales a reforzar una estrategia de seguridad integral para garantizar la protección de candidatas y candidatos a cargos de elección popular y de funcionarios.

En su “Segundo informe sobre violencia política para la protección y defensa del derecho a la democracia, el organismo que dirige Rosario Piedra Ibarra, destaca que del 2 al 12 de marzo de 2024, se observaron 16 hechos identificables como violencia política, de los cuales se tiene el registro de cuatro hechos (25%), “que representan un claro peligro para el libre ejercicio del derecho a la democracia al tratarse de dos asesinatos, un feminicidio y un acto de violencia hacia la integridad contra personas candidatas a cargos de elección popular y servidoras públicas”.

Agrega que en ese mismo lapso, se registraron cinco hechos (31.25%) considerados de cuidado al tratarse de amenazas por medios físicos y/o digitales contra diversos aspirantes. En tanto, siete hechos (43.75%) representan alerta al presentar actos de discriminación, divulgación de infundios, daño y alteración de la imagen o del discurso público.

“Conforme avanzan las campañas se han incrementado las acciones que tienden a descalificar el proceso electoral”, dice el reporte de la Comisión Nacional.

Con respecto a las presuntas declinaciones a participar en la contienda electoral por parte de 12 aspirantes del PAN en Chiapas, y las presuntas amenazas reportadas contra aspirantes de diversos partidos políticos en Michoacán que les han orillado a retirarse del proceso, la CNDH llamó a que este tipo de denuncias no queden únicamente en lo mediático, sino que se les investigue y se esclarezcan.

También pide al Instituto Nacional Electoral (INE) que vigile el activismo político de personajes de la Iglesia Católica, al mencionar que la Provincia Eclesiástica del Bajío realiza talleres denominados “El pueblo de Dios, valora, discierne y elige para favorecer la comunión y la participación por México”, en los que lanzan consignas a favor de la candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México y en contra de la candidata de Sigamos Haciendo Historia.

“En esos talleres se emiten expresiones como la siguiente: “Xóchitl Gálvez está defendiendo la libertad, la verdad y la seguridad principalmente, porque eso es lo que no tenemos ahorita”. Pero también se difunde un discurso de odio, con referencias peyorativas y discriminatorias”, destacó.

Según el organismo, en las propuestas de campaña de los candidatos presidenciales, Xóchitl Gálvez y el emecista Jorge Álvarez Máynez, “persisten las descalificaciones o manejo de retóricas, sin que se detallen o perfeccionen las propuestas señaladas para que el electorado cuente con todos los datos posibles que les permitan participar de manera informada en los próximos comicios”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
180 min
6 puertas
30 min
Ready lane 6 puertas
120 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
145 min
7 puertas
100 min
Ready lane 15 puertas
95 min
8 puertas
100 min
Sentri lane 10 puertas
15 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
30 min
3 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
30 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 8 puertas
90 min
3 puertas
30 min
Ready lane 0 puertas
0 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 3 puertas
15 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
100 min
2 puertas
4 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 27/04/2025 7:29 PM
Regional
Notas más visitadas