Madre soltera no se irá del Chaparral hasta que pueda cruzar la frontera

Intentó cruzar ilegalmente y no pudo reunir el dinero

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Una joven mujer se encuentra con su hija menor de dos años de edad en el campamento migrante en la garita El Chaparral y asegura que pese a las condiciones deplorables esperarán hasta que puedan cruzar a Estados Unidos.

La mujer relató que intentó cruzar de manera ilegal hace unos meses pero no pudo reunir el dinero que le cobran por cruzar, por lo tanto, tuvo que acudir al campamento y esperar cruzar al vecino de país de forma legal.

La mujer huyó del Estado de México porque a su padre lo mató el crimen organizado y además el padre de su hija está involucrado en grupos delictivos. 

"Nunca se hizo cargo y no le importó de chica, ahora de grande menos lo va a necesitar ella, ahora yo sola puedo, ahorita con ella no puedo hacer nada porque esta chiquita y voy a esperar un tiempo más", expresó la joven migrante. 

En entrevista, dijo que que esta esperanzada de cruzar e iniciar una nueva vida en Estados Unidos, tal y como lo hizo su hermana quien cruzó de manera ilegal hace 5 años.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


EU cierra 5 centros para procesar migrantes en frontera con México

Aseguran que es debido al poco flujo de personas

Compartir en:

EFE,  Estados Unidos, Florida, Miami, 

Las autoridades migratorias de Estados Unidos anunciaron este jueves el cierre de cinco instalaciones temporales de procesamiento debido al poco flujo de migrantes en la frontera con México, que ha bajado a 300 detenciones diarias.

Los centros de Donna, North Eagle Pass y Laredo (Texas), así como los de Yuma y Tucson (Arizona), fueron clausurados.

Sin embargo, las instalaciones en San Diego (California) y El Paso (Texas), continuarán operativas, detalló en un comunicado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés).

La agencia federal reportó que en febrero pasado detuvo a ocho mil 347 inmigrantes indocumentados cruzando la frontera suroeste por sus diversos puntos de entrada, una caída del 94% interanual y una disminución del 71% intermensual.

Durante febrero, el primer mes completo tras las nuevas disposiciones presidenciales de mano dura migratoria de Donal Trump, la Patrulla Fronteriza registró un promedio de aproximadamente 330 detenciones diarias, la cifra más baja en la historia de la CBP, detalló en un comunicado esa agencia.

En la frontera suroeste, las detenciones se redujeron a menos de 300 por día, según la CBP.

"El drástico descenso en la detención de inmigrantes ilegales como resultado del liderazgo del presidente Trump nos permite reducir el número de instalaciones temporales de procesamiento en puntos estratégicos a lo largo de la frontera suroeste", declaró hoy Pete Flores, comisionado interino de la CBP.

"Ya no son necesarias, ya que los inmigrantes en situación irregular están siendo expulsados rápidamente", explicó.

Este jueves, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció también el cierre paulatino de los centros migratorios que han funcionado desde 2016 en la provincia del Darién, donde atendieron a cientos de miles de indocumentados, debido a la caída en hasta un 98 % del flujo hacia el norte del continente.

"Hace un año teníamos 36.841 migrantes cruzando por Darién, hoy marzo llegamos a 112", detalló Mulino.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Disminuyen las deportaciones en Baja California

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, destacó que desde el inicio de la administración de Donald Trump, las deportaciones ordinarias han mostrado una tendencia a la baja, con cifras considerables que reflejan un control más minucioso de los flujos migratorios.

Mónica Vega, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, quien está al frente del albergue de migrantes en Tijuana, indicó que entre el 27 de enero y el 6 de febrero se han recibido un total de 605 migrantes. Durante la noche del miércoles, llegaron 65 personas, pero solo 33 decidieron quedarse a pernoctar, ya que la mayoría optó por regresar a sus lugares de origen.

"Las recientes deportaciones se han dado principalmente por casos aislados. Muchas de estas personas acudieron a sus citas de asilo político, pero lamentablemente se les negó la solicitud y hoy ya están de regreso," comentó Vega.

El albergue, que busca ofrecer una solución temporal a los migrantes, proporciona atención médica y psicológica, garantizando que quienes allí se quedan puedan salir tranquilos. La mayoría de los migrantes pasan un máximo de 48 horas en el albergue antes de continuar su camino, ya sea en autobús o avión, para regresar a sus hogares.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Alistan albergues en Tijuana y Mexicali para recibir migrantes deportados

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Durante la conferencia "mañanera", la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó la importancia de la colaboración entre los tres niveles de gobierno para enfrentar la problemática migratoria en la frontera de Baja California. La mandataria enfatizó que ha dado instrucciones al Secretario General de Gobierno para implementar una estrategia nacional a nivel local, denominada "México te abraza", impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con especial atención en los municipios de Tijuana y Mexicali.

La gobernadora subrayó la necesidad de coordinar esfuerzos con diversos sectores, solicitando al Secretario General de Gobierno que trabaje de manera conjunta con Mónica Vega, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, quien tendrá la responsabilidad de supervisar el albergue en Tijuana, así como también con la Secretaría de Bienestar.

Por su parte, Alfredo Cárdenas, Secretario General de Gobierno, informó que se han estado preparando albergues en Tijuana y Mexicali, los cuales estarán listos para operar a plena capacidad a partir del viernes. Estos espacios están diseñados para atender específicamente a migrantes mexicanos que enfrentan un retorno forzado debido a las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos.

Cárdenas subrayó que los 48 albergues ya existentes continuarán brindando apoyo a migrantes provenientes del sur hacia el norte, mientras que los nuevos centros se centrarán en brindar asistencia a aquellos que son repatriados con diferentes características de atención migratoria.

La gobernadora Ávila Olmeda reafirmó el compromiso de garantizar que en estos albergues se ofrezca toda la orientación necesaria a los migrantes para que puedan ser trasladados a sus lugares de origen o tomar decisiones respecto a su situación, siempre respetando sus derechos humanos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Una familia migrante enfrenta la incertidumbre tras un despojo de documentos

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Una familia migrante fue despojada de sus pertenencias, entre ellas sus documentos oficiales, por presuntos agentes de migración que arribaron mientras ellos se estaban instalando sobre la banqueta frente a la garita internacional El Chaparral.

Ahilin Gamez Venezuela llegó con la ilusión de recibir respuesta acerca de su solicitud de asilo político a través del programa CBP ONE, que fue cancelado el lunes que inició el mandato de Donald Trump. Sin embargo, su ilusión se desvaneció cuando un grupo de personas descendió de una camioneta color blanco, presuntamente presentándose como agentes de migración. Ante esta situación, los migrantes solicitaron que mostraran sus credenciales que acreditaran su identidad como agentes, pero se negaron. En ese momento, ya tenían en su poder los documentos de la familia y se retiraron del lugar, dejándolos indocumentados.

Ahilin relató que, tras tomar sus documentos, los presuntos agentes insistieron en que se subieran a la camioneta sin explicarles por qué. Les dijeron que al instalarse en el vehículo les informarían a dónde irían, pero, al percatarse de lo extraño de la situación, los migrantes decidieron no aceptar la oferta y permanecieron en el lugar.

La familia ahora teme estar en la ciudad fronteriza sin documentos, sobre todo porque viajan con una niña de 5 años y no tienen un documento que acredite que es de ellos. Expresaron su preocupación e inseguridad en la ciudad ante el temor de que se presenten grupos de secuestradores. Además, mencionaron que han sufrido robos incluso por parte de policías municipales. 

Ahora, simplemente piden apoyo para recuperar sus documentos. Ahilin, visiblemente frustrada, expresó: “Lloramos el sentimiento de que luchas tanto por la cita ya que no puedes irregular al país; esa cita era una ilusión para muchos venezolanos que venimos pasando hambre, frío”.

Su sueño americano era cruzar la frontera y tomar un avión hacia Oklahoma, el cual ya tenía comprado, pagando 320 dólares, y tenía planeado viajar este miércoles 22 de enero, suponiendo que al obtener la cita este lunes podría viajar como lo había planeado. Ahora, no sabe qué pasará con su situación, ya que carecen de dinero y no saben dónde pasar la noche ni a dónde ir, destacando que teme por su seguridad.

Ahilin relató que su trayecto fue de Venezuela a Colombia, y después una persona dedicada a los cruces irregulares los ayudó a realizar un viaje de cinco días por la selva, con niños y adultos, hasta llegar a Guatemala. Allí, las autoridades les quitaron el dinero que traían, por lo que caminaron en una caravana hasta llegar a Tapachula, Chiapas. A pesar de haber pasado días caminando en la selva, con hambre y enfrentándose a climas adversos, lo que más le dolió en su travesía fue haber llegado a Tijuana y enterarse de la cancelación del programa CBP ONE por parte de Donald Trump.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Migrantes en situación de incertidumbre en la garita peatonal de El Chaparral

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Un grupo de migrantes extranjeros se encuentra en una situación de incertidumbre en las inmediaciones de la garita peatonal de El Chaparral, después de regresar al lugar con la esperanza de acceder a Estados Unidos con sus citas programadas a través de la aplicación CBP One.

La mayoría de los migrantes son de origen sudamericano y han expresado su frustración y desesperación después de esperar al menos un año para obtener una cita. Aseguran que, si no logran acceder a Estados Unidos por la vía legal, intentarán hacerlo de forma irregular, a pesar de ser conscientes de los riesgos que esto implica.

Algunos de ellos han compartido sus experiencias en la selva Darién, entre Colombia y Panamá, donde enfrentaron situaciones de vida o muerte. Debido a esto, no temen cruzar por las zonas serranas de Baja California, aunque son conscientes de los peligros que esto puede conllevar.

En el lugar, solo se ha instalado una lona con un código QR que permite a los migrantes encontrar un lugar en algún albergue mientras se define su situación con las citas de migración. Sin embargo, muchos de ellos han descartado la posibilidad de regresar a sus países de origen o a los lugares en los que permanecieron en los últimos meses, ya que no cuentan con los recursos suficientes para su estadía en la ciudad.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias