Aumentan platillos en restaurantes de Mexicali por inflación

No descartan otro aumento para finales del 2022

Compartir en:

Cadena Noticias - Alejandro García,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

El aumento de insumos alimenticios, derivado de la inflación, ha provocado encarecimiento de platillos en los restaurantes establecidos formalmente en Mexicali. En comparación con el inicio del 2022, para este octavo mes del año hay comidas que han elevado su precio hasta un 30 por ciento.

El presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Raúl Vázquez Krauss, explicó que en algunos casos los mismos restauranteros han podido absorber el alza en los costos. Sin embargo, hay insumos, como los productos para elaborar pan y tortillas, que han tenido alzas mayores al 70 por ciento y esos fueron los que no han podido amortizarse.

El dirigente empresarial indicó que anteriormente se hacían ajustes a los precios de los menús una vez al año, dos cuando mucho. Pero en el 2022 hasta en cuatro ocasiones se ha tenido que hacer cambios a los costos en los platillos, sobre todo a los que tienen proteína animal como base, pues se ha visto disparado el precio del pollo y la carne de res. 

Indicó que lamentablemente se espera se de un nuevo cambio al alza antes de que concluya el año, según los pronósticos de la misma inflación que genera estos precios.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Alza en transporte aéreo, huevo, tomate y electricidad presionan inflación

El transporte aéreo tuvo un alza quincenal de 11.59%

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Durante la primera quincena de noviembre la inflación frenó su tendencia a la baja presionada por el alza en el precio de algunos servicios, productos agropecuarios y tarifas eléctricas, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El aumento de las tarifas eléctricas registrado en octubre se extendió a la primera mitad de noviembre con un alza quincenal de 22.6%, debido a la conclusión del programa de temporada cálida en las ciudades de Mexicali, Ciudad Juárez, Culiacán, Chihuahua, Hermosillo, Matamoros, Colima, La Paz, Huatabampo, Jiménez y Esperanza.

Otros bienes y servicios cuya alza tuvo mayor incidencia en la inflación en la primera mitad del presente mes fueron: el transporte aéreo con un alza quincenal de 11.59%; huevo, 7.83%; tomate verde, 18.83%; jitomate, 3.67% y chile poblano, 14.30%.

Adicional a lo anterior, se encuentran los servicios profesionales con un aumento quincenal de 8.72%; azúcar, 2.82%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.30%; y vivienda propia, 0.17%.

Por el contrario, los productos cuya baja de precios tuvieron una mayor incidencia en la inflación durante la primera mitad del mes, fueron: el limón con una baja quincenal de 15.85%; calabacita, -5.3%; cebolla, -3.87%; hoteles, -3.76%; aguacate, -2.73%; pescado, -1.26%; televisores, -2.29%.

En el sector energético destaca la disminución del gas doméstico LP con una baja quincenal de 0.34% y la gasolina de bajo octanaje con una reducción de 0.16%.

Por su parte, entre los estados que reportaron una inflación quincenal superior a la media nacional, destacan: Sonora con un alza de 4.34%; Sinaloa, 3.44%; Baja California Sur, 3.03%; Baja California, 2.7%; y Chihuahua, 1.65%.

Entre las entidades que reportaron las menores alzas de precios se encuentran: Chiapas con un alza marginal de 0.03%; Coahuila, 0.05%; Nuevo León, 0.08%; y Guanajuato, 0.09%. Guerrero, fue el único estado que reportó una baja de -0.8% en el periodo de referencia.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Inflación en México desacelera y se ubica en 4.44%

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

En la primera quincena de septiembre de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.25 por ciento, respecto a la quincena anterior; con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.44 por ciento, la cifra más baja desde la primera quincena de marzo de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

¿Qué es la inflación?

La inflación es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado. Fuente: (Banxico)

​De acuerdo con la información publicada por el Inegi, los productos y servicios que aumentaron de precio y tuvieron mayor incidencia en la inflación de la primera quincena del noveno mes del año fueron:

  • Huevo.
  • Servicios de educación preescolar, primaria, secundaria y universidad.
  • Jitomate.
  • Limón.
  • Zanahoria.
  • Azúcar.
  • Servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías.

No obstante, lo anterior estuvo parcialmente contrarrestado por precios más bajos en: gas doméstico LP, servicios profesionales, naranja, chayote, aguacate, tomate verde, plátanos, pollo, manzana y ropa para bebés.

Inflación subyacente

Al interior de la inflación subyacente, aquella que excluye precios de bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos, y que permite tener una visión más clara de la trayectoria de la inflación en el mediano y largo plazo, aumentó 0.27 por ciento a tasa quincenal y 5.78 por ciento a tasa anual. 

Esta tasa anual es la más baja desde la primera quincena de noviembre de 2021.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.34 por ciento.

En tanto, el índice de precios no subyacente presentó un incremento de 0.19 por ciento quincenal y de 0.48 por ciento, a tasa anual. 

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.54 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.13 por ciento.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Restaurante penaliza a empleados con más de $280 por llegar tarde en España

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El trabajo en restaurantes a menudo es pesado, por el ambiente bajo presión y las jornadas largas, pero los profesionales de dicho servicio suelen ser bien remunerados por su esfuerzo; sin embargo, un establecimiento en España decidió "terminar con la impuntualidad"  de su personal con sanciones económicas.

El negocio fue exhibido en redes sociales por la medida que usuarios calificaron como "injusta" o "abusiva": la penalización por llegar 15 minutos tarde será de 280 pesos mexicanos (15 euros), mientras el salario mínimo para los españoles asciende a 36 euros diarios (mil 80 al mes), de acuerdo con el medio oficial La Moncloa.

La cuenta de Twitter @SoyCamarero (manejada por el autor del libro con el mismo nombre) fue la encargada de dar a conocer el  particular reglamento del restaurante, al que consideró "inaceptable".

Si bien, es legítimo que una empresa cuide su misión, visión y valores mediante normas de conducta, los castigos económicos están prohibidos por la legislación laboral española, como advirtieron algunos usuarios quienes también cuestionaron la legitimidad de una hoja de papel sin membretes ni firma.

"Hay una cosita llamada Estatuto de los Trabajadores en los que explica muy clarito que nunca se puede sancionar a un obrero con multas monetarias ni privándole de días de vacaciones. Y, oh sorpresa, en ese documento ESCRITO aparecen ambas", se lee en las respuestas del tuit.

¿Cómo se justifica el restaurante?​

El argumento base del reglamento compartido es: "buscamos la excelencia, tenemos una * (estrella) Michelín, que implica todo lo dicho anteriormente". 

Una calificación a los mejores restaurantes

La empresa auotomotriz, reconocida a nivel mundial, implementó la calificación en 1936 en su Guia Michelín de Hoteles y Restaurantes, con los siguientes criterios:

1 estrella: fama nacional.

2 estrellas: cocina de primera clase y reconocimiento mundial.

3 estrellas: vale la pena viajas sólo para conocer el lugar.

​Es cierto que para mantener la calificación de excelencia (e incluso aumentarla) el lugar debe brindar un servicio excepcional, pero eso no significa saltar leyes o retener el sueldo de los trabajadores. Algunas personas criticaron la medida porque tendrá un efecto contrario al que se busca: meseros menos motivados.

El autor del tuit original abundó en su crítica al restaurante, sin decir su nombre.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Inflación en México sigue a la baja; se ubicó en 5.06% en junio: Inegi

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La inflación en México continuó desacelerándose en junio para ubicarse en 5.06 por ciento desde 5.18 de la quincena anterior, su quinta bajada mensual consecutiva y representa el menor nivel en 27 meses, muestran datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.84 por ciento y la anual, de 7.99 por ciento.

Durante el sexto mes del año el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó 0.10 por ciento respecto al mes previo.

¿Qué es la inflación?

La inflación es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado. Fuente: (Banxico)

Por su parte, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 6.89 por ciento anual, hilando 6 meses consecutivos a la baja y ubicándose debajo de 7 por ciento por primera vez desde marzo 2022.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.28 por ciento y los de servicios, 0.33 por ciento.

La no subyacente, que incluye a los productos con precios más volátiles y las tarifas administradas por el gobierno, se ubicó en 0.36 por ciento anual, la menor desde mayo del 2020.

"Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.24 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.78 por ciento", destacó el Inegi.

Productos genéricos que destacaron por su variación de precios al alza fueron:

  • Vivienda propia 0.29 por ciento.
  • Papa 5.93 por ciento.
  • Loncherías, fondas y taquerías 0.54 por ciento.
  • Naranja 9.74 por ciento.
  • Chayote 36.35 por ciento.
  • Azúcar 5.33 por ciento.
  • Gasolina de bajo octanaje 0.35 por ciento.
  • Aguacate 7.78 por ciento.
  • Transporte aéreo 7.06 por ciento.
  • Restaurantes 0.43 por ciento.

Mientras que los productos con precios a la baja fueron:

  • Gas doméstico LP -7.81 por ciento.
  • Huevo -10.66 por ciento.
  • Pollo -1.17 por ciento.
  • Limón 13.98 por ciento.
  • Servicio de telefonía móvil -1.03 por ciento.
  • Pescado -1.73 por ciento.
  • Gas doméstico natural -3.36 por ciento.
  • Melón -6.92 por ciento.
  • Jamón -0.86 por ciento.
  • Automóviles -0.21 por ciento.

Si bien la inflación en México se desaceleró en junio por quinto mes consecutivo, continua lejos de la meta del Banco de México (Banxico) de 3 por ciento, el cual en el mes referido mantuvo sin cambios la tasa de interés referencial en 11.25 por ciento, por segunda ocasión consecutiva, y advirtió que será necesario conservarla en ese nivel por tiempo prolongado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Inflación en México sigue bajando; llega a 5.18% en primera quincena de junio

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La inflación en México continúa desacelerándose. En la primera quincena de junio la inflación general se ubicó en 5.18 por ciento la tasa anual, menor a 5.84 por ciento de lo que reportó en la quincena anterior y suma 10 quincenas a la baja.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante la quincena pasada, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó 0.02 por ciento respecto a la quincena anterior, un ligero repunte luego de cuatro meses consecutivos a la baja.

La meta del Banco de México es que la inflación se ubique en 3 por ciento +/- un punto porcentual, por lo que cada vez el indicador general se acerca más a este objetivo.

La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, registró un aumento de 0.11 por ciento a tasa quincenal y pasó de 7.39 a 6.91 por ciento a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.08 por ciento y los de servicios, 0.15 por ciento, indicó el Inegi en su reporte.

En el componente no subyacente, que incluye los precios de bienes con mayor volatilidad y sobre los que la política monetaria tiene poco efecto, cayó 0.26 por ciento quincenal y creció 0.03 por ciento a tasa anual.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.24 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.27 por ciento.

Durante la primera quincena de junio, los productos con precios al alza fueron:

  • El jitomate: 5.53%
  • Vivienda: propia 0.15%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.30%
  • Chayote: 22.14%
  • Papa: 2.39%
  • Azúcar: 2.60%
  • Naranja: 3.97%
  • Gasolina de bajo o tanque: 0.17%
  • Restaurantes: 0.25%
  • Tortilla de maíz: 0.26%

Mientras que los productos a la baja fueron:

  • Huevo.
  • Gas doméstico LP.
  • Limón.
  • Servicio de telefonía móvil.
  • Pescado.
  • Autos.
  • Tenis.
  • Jamón.
  • Chiles frescos.
  • Pollo.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |