Marcelo Ebrard inaugura Oficina de Pasaportes en Aeropuerto de Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard asistió a la Inauguración de la Oficina de pasaportes en el Aeropuerto Internacional de Tijuana acompañado de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda. 

"Cuando combinamos esfuerzos del sector público, privado y niveles de gobierno, ahí tenemos un resultado muy concreto", expresó contento Ebrard. 

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, recalcó la importancia de habilitar la Oficina de pasaportes en el Aeropuerto con el fin de facilitar al viajero la asistencia y solución de pasaporte como es el caso de un documento vencido.

Por su parte, la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, recordó que el pasado 25 de marzo colocó la primera piedra del proyecto que ahora será de gran utilidad para los viajeros que podrán tramitar un pasaporte de emergencia. 

"Está oficina contará con todo lo necesario para dar la atención debida y que merecen las familias que transiten por aquí con eficiencia que así lo requieran", expresó Ávila Olmeda.

Cabe mencionar que en el país, únicamente el Aeropuerto de Ciudad de México y ahora en Tijuana expiden pasaportes.

Durante su visita en el edificio procesador del grupo aeroportuario, el canciller Marcelo Ebrard aprovechó para jugar futbolito con la mandataria estatal Marina del Pilar.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Firmeza y sangre fría ante aranceles al acero y aluminio: Ebrard

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Ante los aranceles que impuso Estados Unidos a las exportaciones de acero y aluminio de todo el mundo —incluido México—, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el gobierno de México actuará con firmeza y sangre fría.

“Desde mi punto de vista, con la experiencia que tengo, esta estrategia de firmeza, sangre fría, es la mejor estrategia posible. Y está dando resultados. Entonces, vamos a continuar en esa línea de trabajo”, expuso.

En la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, el funcionario señaló que a México “le ha ido mejor que otros países”, y apuntó que la iniciativa para implementar una tarifa general global a estos metales es “una mala idea” para Estados Unidos.

Ebrard Casaubón adelantó que mañana iniciarán las consultas con empresarios de esta industria, para determinar las medidas que México implementará después del dos de abril, en caso de que continúen estos aranceles.

“Al poner una tarifa, evidentemente esto va a afectar a muchas industrias. Esto es una medida que tomó a nivel global a todos los países, ahora ya nos pidió la Presidenta, por supuesto, que preparáramos consultas mañana, incluyendo la visita que estábamos comentando sobre el impacto en sus procesos.

“Vamos a hacer consultas para que más adelante podamos, en función de lo que se anuncie, de lo que lleguemos a lograr en torno al 2 de abril, podamos tomar otras medidas y defender o tratar de lograr que sean revisadas”, explicó.

El titular de la Secretaría de Economía destacó que hay muchas medidas que pueden tomar, pero la estrategia se trabajará desde hoy y hasta el 1 de abril, un día antes de que se anuncien los aranceles recíprocos de la Unión Americana.

Para ello, México alistará todo el instrumental que tiene, con el fin de que tenga la mejor condición posible, de cara al 2 de abril.

“Tenemos muchas pláticas con los Estados Unidos. Acabo de regresar de Washington. Hoy está viajando el subsecretario a Houston para ver a otros funcionarios de Estados Unidos. ¿Qué nos ha pedido (la presidenta)? Tenemos que, desde luego, lograr que lo que se presente a partir del 2 de abril, México esté en mejor condición que cualquier otro país. Esa es la meta.”.

“¿Por qué? Porque estamos muy integrados a Estados Unidos. Tenemos una cierta excepcionalidad (…) Tenemos que lograr la mejor condición posible. ¿Con qué objeto? Pues proteger los empleos. Proteger las empresas y los empleos. No hay ningún otro país, aparte de Canadá, con la que se tenga una integración económica como la que hay con Estados Unidos”, agregó.


Colectivo CESODI denuncia violencia institucional de la SRE

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El colectivo CESODI alzó la voz en defensa de la Sra. Gabriela Silva, quien ha denunciado la falta de acción por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) en el proceso de restitución de su hija, quien se encuentra actualmente en Estados Unidos con su padre desde septiembre de 2023.

Acompañada por miembros del colectivo, Gabriela, quien ha luchado incansablemente por recuperar la custodia de su hija, aseguró que tras recibir el fallo favorable de un juez en Rosarito que le otorgó la restitución, ha tenido que lidiar con trámites burocráticos que han retrasado su regreso a casa con la menor. 

La madre afirmó que, a pesar de haber cumplido con todos los requerimientos legales exigidos por la SER, la respuesta por parte de la autoridad ha sido lenta y limitada.

"Gabriela es una mamá a quien una juez de Rosarito le otorgó la restitución de su hija, y por lo tanto realizó todo el proceso legal, entregando todos los papeles que le solicitaron. Hemos visto cómo la autoridad no ha dado la importancia a este caso. Por eso estamos aquí, denunciando el tiempo que se ha tardado y la negligencia que implica no entender que este es un caso donde el tiempo está en contra de la mamá", señaló Estefanía Plascencia, cofundadora de CESODI.

La menor fue diagnosticada con una enfermedad en el hígado. Su padre, quien nació en Estados Unidos, accedió en su momento a llevarla a ese país para recibir tratamiento médico, pero hasta la fecha no ha permitido que Gabriela tenga contacto con ella. "Ya tengo un año y cinco meses en esta lucha, esto es una revictimización, porque si no fuera por ellos, yo ya tendría a mi hija y ese tiempo que no he estado con ella, nadie me lo va a regresar", lamentó Gabriela.

El colectivo CESODI hizo un llamado a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que revise su protocolo en casos de restituciones internacionales, argumentando que es necesaria una perspectiva que considere la urgencia de estos casos, en los que se presenta violencia institucional.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Pasajeros varados en el Aeropuerto de Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La situación es crítica en el Aeropuerto Internacional de Tijuana, donde miles de viajeros se encuentran varados debido a la cancelación de vuelos provocada por la neblina y la saturación de servicios. La neblina se ha presentado en la región desde la noche del domingo. Este lunes, nuevamente se presenta un banco denso de neblina, lo que ha provocado desesperación entre los viajeros pues temen que no puedan llegar a sus hogares para pasar la Navidad con sus familias.

Un grupo de pasajeros ha estado en el aeropuerto desde la noche del sábado porque sus vuelos fueron cancelados por el mal clima. 

Otros viajeros relatan que la neblina causó la suspensión de vuelos desde la noche anterior, dejándolos en los pisos y sin poder descansar adecuadamente. Algunos intentan refugiarse del caos en el suelo del aeropuerto, cubiertos con mantas y utilizando sus maletas para poder recargarse mientras esperan noticias sobre sus vuelos.

Cabe mencionar que el pronóstico meteorológico indica lluvias, vientos y neblina para este martes.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Ebrard alerta sobre cobro de aranceles a productos mexicanos en EU

“Sería un disparo en el pie”

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó un informe de las posibles afectaciones a Estados Unidos si el gobierno del presidente electo, Donald Trump, decide imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas.

En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, en funcionario indicó que ésta no es la primera vez que se intenta poner aranceles más altos a México, siento el último intento en 1971, durante el gobierno de Richard Nixon. No obstante, advirtió que “los efectos podrían ser mucho mayores”, pues en ese entonces no sólo era un impuesto del 10 por ciento, sino que solamente se importaba el 3.4 por ciento de su Producto Interno Bruto.

Actualmente, la Unión Americana importa 12.7 por ciento de su PIB, es decir, el impacto sería cuatro veces más grande, además de que los aranceles ascenderían al 25 por ciento; “sería cuatro veces mayor, más el doble”, advirtió.

Aranceles afectarían a General Motors y Ford

Además, Ebrard señaló que no solo los gobiernos resultarían afectados, sino también las empresas, industrias y tecnológicos; en especial las automotrices como General Motors, Stellantis y Ford.

"Son las tres empresas establecidas en México. Por cierto, recordar que la primera planta de Chrysler se fundó hace 80 años en México o Ford Motor Company llegó hace casi un siglo estamos hablando de empresas que son comunes en función de esa integración de esa antigüedad y que producen un número impresionante de vehículos y que son competitivas con todo el mundo".

“Cuando dice el presidente Trump ‘voy a ponerle a México 25 por ciento porque exporta demasiado Estados Unidos’, lo que está diciendo: es dear fellows, impondremos impuesto a las empresas norteamericanas más importantes del mundo de 25 por ciento”, explicó.

Recordó que ambos países, al igual que con Canadá, se encuentran muy integrados, por lo que el impuesto que afectaría a muchos sectores. “Primordialmente, a estas compañías industriales y tecnológicas, porque son los principales exponentes de Estados Unidos. Es un tiro en el pie”, advirtió.

Del mismo modo, estas medidas recaerán en el consumidor estadunidense y las empresas, ya que se perderían alrededor de 400 mil empleos, según una consulta que hizo el gobierno con las diferentes empresas de la industria automotriz y de autopartes.

Proponen integrar la región

El titular de la Secretaría de Economía, destacó que de enero a septiembre de este año, el comercio entre Estados Unidos, México y Canadá es de mil 776.5 billones de dólares, equivalente a un tercio del PIB mundial.

“Entonces en la mesa hay dos alternativas: nos podemos fragmentar y dividir con acusaciones y tarifas, podemos hacer eso si queremos, (…) o construimos juntos una región fuerte, competitiva y preparada para liderar el futuro y competir con otras regiones. México, por supuesto, quiere que trabajemos en eso, es crear una región más fuerte y sin conflicto”, insistió.

La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, adelantó, consiste entres ejes:

  • Estabilidad regional
  • Prosperidad compartida
  • Competitividad global

Mediante estos se busca garantizar la seguridad, migración y gobernanza para una región confiable y segura; además de la creación de empleos bien remunerados mediante inversiones estratégicas (transporte eficiente, energías limpias y fronteras modernas). Y por último, optimizar las cadenas regionales de suministros, mantener costos bajos y productos que lideren los mercados globales.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Colonos de Maclovio Rojas bloquean la Carretera al Aeropuerto en protesta

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Desde la noche del martes, la carretera Aeropuerto en Tijuana se encuentra bloqueada en ambos sentidos por miembros de la comunidad de Maclovio Rojas Márquez, quienes exigen justicia y certidumbre jurídica respecto a sus hogares. Con 36 años de lucha, esta comunidad reclama la regularización de sus predios que, hasta la fecha, aún no han sido formalizados.

Los manifestantes han decidido alzar su voz tras la última mesa de trabajo realizada el 28 de mayo en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), donde, a pesar de la presencia de representantes del gobierno federal y estatal, no se cumplieron los acuerdos establecidos. La reunión, que fue pública y transmitida a través de Zoom, contó con la participación de integrantes de la Unión de Posesionarios del Poblado Maclovio Rojas Márquez, así como de figuras de la SEGOB y otras autoridades locales. Sin embargo, la falta de acción ha llevado a la comunidad a ejercer su derecho a la protesta.

Las demandas de los pobladores son la interlocución directa con la nueva Secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez; la entrega de los primeros títulos de propiedad el 7 de octubre de 2024, a través de una asamblea del Ejido General Francisco Villa; la realización de un análisis histórico jurídico completo sobre la problemática de Maclovio Rojas Márquez; la devolución del dinero que CORETE y el Ejido cobraron a los Posesionarios en 2011; la asignación de seguridad a los líderes del movimiento debido a amenazas de muerte; una tregua con el Ejido General Francisco Villa para desestimar las denuncias en su contra; y un acuerdo sobre la regularización del resto de predios, que suman aproximadamente 4,000 hectáreas, sin costo alguno para los posesionarios.

“¡No mentir, no robar, no traicionar! Primero los pobres,” resuena entre los manifestantes, quienes exigen una respuesta inmediata del gobierno de la Cuarta Transformación a sus justas demandas. 

Debido al bloqueo se ha registrado caos en la carretera Aeropuerto debido a que es una zona en la que transitan cientos de automovilistas y camiones de carga hacia la garita de Otay; así como al Aeropuerto Internacional de Tijuana.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
60 min
3 puertas
0 min
Ready lane 2 puertas
80 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 1 puerta
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
30 min
11 puertas
5 min
Ready lane 10 puertas
30 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 4 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
30 min
4 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
40 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 1 puerta
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
90 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
30 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 04/04/2025 11:47 PM
Regional
Notas más visitadas