Falta de coordinación de autoridades de gobierno repercute en inseguridad: CCE

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Baja California, Mexico, 

La falta de coordinación entre autoridades de gobierno es importante para disminuir la inseguridad en la ciudad fronteriza, declaró, 

Francisco Rubio Rangel, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana.

"Por más que nos dicen que están coordinados es obvio que no existe coordinación", expresó Rubio.

Destacó que el tema de las adicciones debe ser primordial y destinar un mayor presupuesto para alejar a jóvenes y adultos que están involucrados en el crimen organizado.

El presidente de la CCE, considera que el gobierno debe apostar en el uso de la tecnología para instalar más cámaras de video vigilancia en las calles, así como aumentar el número de policías municipales.





Seguridad: Pendiente de la actual Administración Estatal

Compartir en:

Cadena Noticias,  Baja California, Mexico, 

Al cumplirse un año de la administración estatal de Marina del Pilar Ávila Olmeda, la seguridad sigue siendo el gran reto y deuda con los bajacalifornianos.

Durante este año habrá que reconocer algunos avances tales como: la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el presupuesto asignado para las labores de seguridad y la presencia del ejército y guardia nacional que ha tenido como consecuencia la reducción de los homicidios.

Sin embargo en general la incidencia delictiva sigue a la alza, es evidente la falta de coordinación y la ausencia de la un Plan de seguridad.

Mientras no haya programas preventivos y no participe la sociedad civil? la percepción de inseguridad continuará.



Circo, maroma y teatro para los bajacalifornianos, informe de gobierno: PAN BC

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

Al tradicional estilo de MORENA y la gobernadora, sin pena ni gloria en la presentación del primer informe de labores de la gobernadora Marina del Pilar, así lo comentó Mario Osuna Jiménez, Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en el estado, mencionó; “no hay grandes cosas para Baja California, solo los deslumbres y derroches en imagen y espectáculo, vemos un estado tapizado de espectaculares, lonas, ahora bardas, comerciales en radio y televisión, pautajes en redes sociales”, acompañado de la fracción de Diputados en el Congreso del Estado, Diputada Alejandrina Corral, Diputada Amintha Briceño Cinco y el Diputado Diego Echevarría, así como la Secretaria General Rosario Rodríguez y el Presidente del CDM Mexicali Alejandro Cota.

Señaló Osuna Jiménez que no habló sobre el combate a la violencia y la inseguridad que vive el estado, tampoco habló sobre la crisis de transporte y vialidad y como a la industria del transporte colectivo público está cada vez más colapsada, no mencionó el aumento a las tarifas del agua, ni del aumento al impuesto sobre la nómina, que como referente nacional es la más alta del país. Tampoco habló de la posibilidad del crédito de más de 2000 millones de pesos que próximamente estaría solicitando al Congreso.

El líder panista comentó que si nos habla de mentiras del pasado y no reconoce el trabajo que en décadas se hizo para el bien de baja california; habla de décadas de atraso en obras; durante 30 años el PAN detonó el crecimiento y conectividad de las ciudades del estado, construyendo puentes como el distribuidor López Mateos Lazaro Cárdenas en Mexicali, bulevares como la canalización del Arroyo Alamar; desde la llegada del PAN al Gobierno del Estado, se trabajó para resolver el abasto de Agua Potable en el estado, y después de la obra enterrada del gobierno de Ernesto Ruffo, se entregó agua los 365 días del año.

De la misma forma en la publicidad del informe la gobernadora señala a la corrupción del pasado como responsable de afectar el crecimiento del estado, comentó Osuna Jiménez que seguramente se refiere a las Acciones de FISAMEX implementadas por el Gobierno de MORENA de Jaime Bonilla, las cuales en campaña se comprometieron a desaparecer y actualmente no solo continúan aplicando, sino que ahora también los usuarios comerciales son requeridos; Mencionó el líder panista “durante Los Gobiernos del PAN no solo se promovió la inversión en nuestro estado, pues Tijuana fue declarada la capital internacional de la Televisión, en Mexicali se detonó la inversión en la industria Aeroespacial y en el estado se dieron las garantías para el crecimiento de la industria automotriz, de la mano del impulso de las MIPYMES Y PYMES, impulsando a los emprendedores”.

Por su parte el presidente del PAN en el estado señaló que; repartir despensas, becas, apoyos sociales y organizar jornadas comunitarias, no son logros de un gobierno, son obligaciones diarias de una administración pública, que todos los gobiernos hacen, tal vez la gobernadora no sabía, porque nunca ha tenido necesidad, pero todos esos programas fueron implementados en los gobiernos del PAN.

Por último, Mario Osuna demandó que la Inseguridad no se combate pintando las unidades de color morado, “se combate con estrategia, pero sobre todo con comunicación y coordinación entre los 3 niveles de gobierno, se combate con un mando único desde la responsabilidad que le da la Constitución y su cargo como Gobernadora, pues salvaguardar y garantizar la paz y la seguridad de los bajacalifornianos es una de las principales OBLIGACIONES de la Gobernadora” finalizó.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Manuel Espino propone al gobierno federal diálogo con criminales para pacificar

Compartir en:

El Sol,  Ciudad de México, Mexico, 

Manuel Espino Barrientos, ex comisionado del Servicio de Protección Federal (SPF), reveló este jueves que planteó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que el gobierno federal debe dialogar con los grupos criminales para pacificar al país.

Reveló que hizo llegar una propuesta a diversas organizaciones delictivas y ya recibió respuesta positiva de dos de ellas.

Al participar en el Foro Internacional “Seguridad y Justicia por un México mejor”, realizado en el Senado de la República, Manuel Espino dijo que en abril pasado platicó sobre este tema con el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, a quien le recordó que su principal oferta en campaña era abonar a la pacificación.

“Y le decía yo entonces al Presidente que no solamente no lo hemos logrado, sino que lo hemos empeorado. Hoy estamos peor que al principio en materia de seguridad y le ofrecí llevarle una propuesta y le dije que iba a hacer muy atrevida”, mencionó a la prensa.

Comentó que insinuó su propuesta a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, pero lo fustigó.

El ex funcionario manifestó que le dijo a la secretaria que “no podemos descartar a priori acordar con los grupos criminales”.

Sostuvo que llegar a un acuerdo con el crimen organizado no es una ocurrencia y está comprobado que da resultados.

“Yo le dije al secretario de Gobernación que la propuesta que puse en sus manos era buscar la manera de hacerla llegar a alguno de los grupos del crimen organizado en México, y logré hacerla llegar, y solamente recibí respuesta de dos: ‘Si esto se hace en Mexico le entramos.

“Estamos en esa tarea, no quiero abundar más porque luego me pueden acusar de indiscreto. Lo que quiero decir es que esas cosas dan resultados, me consta que dan resultados, lo vi en Ciudad Juárez, lo vi en El Salvador, lo vi en Colombia”, puntualizó.

También resaltó que el gobierno está ante una disyuntiva, “o construimos la paz con justicia social, o seguimos juntando a la guerrita, mantenemos una confrontación directa con los grupos criminales y nos acostumbramos a los efectos colaterales”.

Ante legisladores y especialistas convocados por el Senado, Manuel Espino subrayó:

“Lo que yo vengo a plantear es que nos abramos a la posibilidad de los acuerdos, no de cualquier manera, no con cualquiera, y que no materialice tampoco los acuerdos cualquiera. No es seguir el criterio, como me han dicho: ‘es que eso es aplicar el criterio que el fin justifica los medios’, no, no es eso.

“Es aplicar un criterio que hace años, no sé si todavía, la iglesia le llamaba ‘del segundo efecto’, que acepto consentir que para conseguir un bien mayor consiento un mal menor, pero que me ayude a resolver lo peor. Y aquí tal vez el mal menor es dialogar y acordar con ellos, y se puede, atendiendo sus intereses también, que los tienen”, apuntó.

Detallo que en sus conversaciones con el secretario de Gobernación, ha tratado de convencerlo de que la estrategia de congelar cuentas y quitarle el dinero a los criminales no es correcta.

“El dinero no es ni bueno ni malo. Le decía al secretario de Gobernación, el dinero tiene un efecto parecido al del tequila. El tequila no emborracha, se emborracha el pendejo que no sabe tomar el tequila. El dinero es así, ni bueno ni malo. Si ustedes insisten en perseguir y quitarles el dinero, mal”, mencionó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Homicidio, narcomenudeo, violaciones y secuestros en Tijuana

Tijuana es la ciudad más peligrosa del mundo, con 138 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

De acuerdo al Cesce, Tijuana es la ciudad más peligrosa del mundo, con 138 homicidios por cada 100.000 habitantes. 

Tijuana es una ciudad con altos índices de pobreza y una criminalidad en la que predominan actos de violación, homicidios y secuestros. 

Hasta el 26 de octubre, se han contabilizado 1632 homicidios, van 299 días y esto representa 5.4 asesinatos diarios.

Recientemente se han vivido jornadas hasta con 12 homicidios y la lucha por el control del narcomenudeo, va generando cada día una mayor escalada en actos delictivos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Reconocen que la inseguridad es un gran reto para la Alcaldesa de Tijuana

El próximo miércoles será su primer informe

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

En su primer año de administración de la Presidenta Municipal, Montserrat Caballero Ramírez, la inseguridad sigue siendo el mayor reto, declaró, Miguel Ángel Mora Marrufo, titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC).

"Es evidente que hay restos todavía sobretodo en materia de seguridad pública y el mayor reto es que se se puedan coordinar el estado con municipios", expresó Mora.

Por su parte, la titular de la Comisión Laboral de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Tijuana, Celeste Castro Herrera, manifestó que la edil siempre ha trabajado de la mano con las cámaras empresariales, sin embargo, considera que le faltan muchas cosas por hacer en la región.

Cabe mencionar que en lo que va del año 2020 se han cometido mil 544 homicidios dolosos en Tijuana.

El primer informe de gobierno de la Alcaldesa, será el próximo miércoles 12 de octubre a las 12:00 horas en Palacio Municipal.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |