Encabezará Marco Estudillo el CCEE

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

La unidad que representa el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, significa cerca del 80% de la fuerza laboral del municipio, el 90% de las divisas generadas, así como el 80% de la generación de impuestos de nuestra comunidad, indicó Marco Estudillo Bernal, al ser electo como presidente del organismo para el periodo 2023 – 2024.

Explicó que su periodo iniciará el primero de mayo y como uno de los proyectos importantes para continuar uniendo a los sectores productivos, será impulsar un edificio que albergue a las oficinas y con ello, mejorar la logística del organismo a través de un espacio funcional, en el que puedan desarrollarse múltiples actividades.

Estudillo Bernal refirió que la nueva mesa directiva es incluyente y plural, en donde se trabajará de manera estratégica para que la coordinación con los gobiernos en sus tres niveles sea eficiente y de resultados.

Agradeció el voto de confianza, y la valentía de plasmarlo por escrito, en un ejercicio que une, fortalece y genera empatía, corresponsabilidad y un alto nivel de compromiso para atender metas y objetivos que impulsen la competitividad del sector empresarial de Ensenada en su conjunto. 

Estudillo Bernal resaltó que el corazón económico de la comunidad, está sustentado en el Consejo Coordinador Empresarial, en donde se genera inversión, derrama económica, empleo, y debe de haber un trabajo cada vez más coordinado con los tres niveles de gobierno para impulsar la competitividad del municipio en el escenario estatal.

Resaltó que la visión será de impacto regional, con una -fuerte dosis- de trabajo binacional para capitalizar oportunidades que pueden generar proyectos que signifique trabajo, crecimiento, desarrollo y mayor bienestar para el sector productivo y la sociedad en general. 

El dirigente empresarial subrayó la necesidad de fortalecer la membresía del CCEE, dar su lugar a cada organismo, a través de nuevas estrategias de impulso a cada uno de ellos, que detonen mayor conocimiento y entendimiento de las múltiples ramas económicas del municipio y su impacto local, regional, nacional e internacional. 

Resaltó que se continuará con la agenda de temas sustantivos como coadyuvar con los tres niveles de gobierno para seguridad, infraestructura carretera, agua, mejora regulatoria, responsabilidad social, salud, certeza jurídica, etc. 

Puntualizó que los grandes temas no pueden seguir esperando, dijo, tenemos que ser cada vez más eficientes en la coordinación, necesitaremos un trabajo de mayor aplicación y con una matriz de acciones y resultados que podamos socializar constantemente con la comunidad, para encontrar en todo momento los puntos de coincidencia que favorezcan el crecimiento equitativo de ensenada en el escenario regional y nacional.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Exige CCE Ensenada estrategia efectiva ante incremento de violencia

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Tras una serie de hechos violentos registrados recientemente en la ciudad, Marco Estudillo Bernal, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Ensenada, ha hecho un llamado urgente a las autoridades para implementar una estrategia de seguridad más efectiva que garantice la paz y la estabilidad necesarias para el desarrollo económico y social del municipio.

En los últimos días, Ensenada ha sido testigo de diversos incidentes que han alterado la tranquilidad de la comunidad. Aunque no se han proporcionado detalles específicos sobre los eventos mencionados, la preocupación generalizada por la seguridad en la región es evidente.

Estos acontecimientos han generado inquietud en el sector empresarial, ya que la percepción de inseguridad puede inhibir inversiones y afectar negativamente la economía local. 

Estudillo Bernal enfatizó que es esencial contar con un ambiente seguro para fomentar proyectos, atraer inversiones y promover el desarrollo empresarial en general.

El líder empresarial subrayó la necesidad de inversiones sustanciales en infraestructura de seguridad, incluyendo mayor equipamiento, incremento del número de agentes policiales y mejoras en sus condiciones laborales. 

Además, destacó la importancia de implementar planes de prevención y educación dirigidos a la juventud, así como promover valores comunitarios.

Estudillo Bernal instó a una colaboración estrecha entre los tres niveles de gobierno, el sector empresarial y la sociedad civil para diseñar e implementar estrategias efectivas que mejoren la seguridad en Ensenada. 

Señaló que la seguridad debe ser vista como una inversión a largo plazo, cuyos beneficios se reflejarán en un crecimiento económico sostenido y en una mejor calidad de vida para todos los habitantes del municipio.

Finalmente, el presidente del CCE reiteró su llamado a la unidad y cooperación de todos los sectores de Ensenada para enfrentar los desafíos actuales y prevenir futuros incidentes que puedan perturbar la paz y el progreso económico de la región.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


ES URGENTE SOLUCIÓN DEFINITIVA ANTE AMENAZA DE ARANCELES: MARCO ESTUDILLO BERNAL

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

El Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, a través de su presidente Marco Estudillo Bernal, reconoció los esfuerzos de la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo negociador, que lograron extender hasta el 2 de abril la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos. 


Advirtió que la incertidumbre mensual en la relación comercial con el país vecino sigue representando un riesgo para la estabilidad económica y las inversiones en México.

Estudillo Bernal destacó que esta prórroga representa un respiro momentáneo y demuestra el respeto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero subrayó que el país no puede operar bajo decisiones temporales. "No podemos seguir con definiciones mes a mes, esto frena la inversión, genera zozobra y pone en pausa proyectos estratégicos. México necesita certidumbre para garantizar su crecimiento económico", afirmó.

El líder empresarial hizo un llamado a la unidad del sector productivo y a la participación activa en las negociaciones para fortalecer la posición de México en la mesa de diálogo con Estados Unidos.

Resaltó la importancia de trabajar coordinadamente con el secretario de Economía y sumar esfuerzos con otras entidades para robustecer los argumentos de negociación y consolidar una estrategia nacional que blinde la competitividad del país.

Enfatizó la necesidad de generar una red de apoyo federal y estatal con programas y estímulos que mitiguen posibles afectaciones futuras. Señaló que el sector productivo debe estar preparado para afrontar escenarios adversos y desarrollar estrategias que permitan mantener la operatividad de las empresas en caso de que los aranceles sean aplicados.

Estudillo Bernal refirió que será necesario abrir nuevos mercados, tanto en el continente americano como en otras regiones del mundo, para capitalizar la fuerza económica de México y con ello agregar un fuerte componente de inversión interna que fortalezca el mercado interno mexicano. "No podemos depender exclusivamente de un solo mercado. Debemos diversificar nuestras exportaciones y fortalecer la inversión nacional para reducir la vulnerabilidad ante decisiones externas", puntualizó.

Subrayó que este es un momento estratégico para que México demuestre su capacidad de adaptación y negociación en el escenario global. "Es fundamental que el gobierno federal y el sector privado trabajen juntos no solo para resolver esta crisis coyuntural, sino para establecer soluciones comerciales internacionales de largo plazo que protejan a la economía nacional", refirió.

Puntualizó que el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada reafirma su compromiso de seguir colaborando con las autoridades y el sector privado para encontrar soluciones que brinden estabilidad y crecimiento económico a la región y al país.


Ensenada avanza en grandes proyectos con la coordinación del gobierno y empresas

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, Marco Estudillo Bernal, informó sobre la coordinación entre el gobierno estatal y el sector empresarial para avanzar en los grandes proyectos económicos de Ensenada. Durante una reunión con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y su gabinete económico, se establecieron mesas sectoriales para abordar temas importantes como la infraestructura carretera, la seguridad, el turismo y el desarrollo sostenible de las regiones.

Se expusieron cerca de 13 temas que involucran a todos los sectores económicos del municipio, entre ellos la urgencia de abasto y saneamiento de agua, el grave problema de movilidad en términos de infraestructura carretera y obras en proceso, así como la necesidad de ampliar a 6 carriles el tramo del puerto de El Sauzal al Puerto de Ensenada.

Además, se abordaron temas que inciden en el sector primario de la pesca y la acuacultura, buscando la gestión de la gobernadora para evitar la fusión del Inapesca y la Conapesca.

Para lograr avances en estos temas, se establecieron mesas de trabajo sectoriales en donde participará todo el gabinete económico estatal, con los presidentes de las múltiples cámaras y del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada.

Esta coordinación entre el gobierno estatal y el sector empresarial significará resultados muy importantes para todo el sector productivo del municipio y para toda la sociedad, al impulsar el crecimiento, la generación de empleos, empresas, divisas y beneficios para todos. Ensenada avanza hacia un futuro próspero y sostenible.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Rechazo de CCE'S de Baja California al aumento al agua y al impuesto a nómina

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Luego de que la comisión de Hacienda del Congreso del Estado aprobó el incremento al agua a usuarios con consumo superior a 15 metros cúbicos mensuales, así como un aumento a la sobretasa del Impuesto Sobre la Nómina, el sector empresarial colegiado de Baja California, representado por el CTE de los CCE'S, que encabeza Orlando López Acosta, manifestó su claro y abierto rechazo, haciendo un llamado a la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y a todos los legisladores del Estado y enumeraron:

Por lo que respecta a el aumento a la sobretasa del impuesto sobre la nómina:

1. Debemos recordar que en la administración pasada se crearon sobre tasas en el impuesto sobre remuneraciones que fueron declaradas inconstitucionales por los ejercicios 2020, 2021, y 2022 por los diversos jueces federales de nuestro Estado. 

Ahora, crear una segunda sobre tasa para que coexista con una sobre tasa ya existente; implica dos sobre tasas por la misma base, lo que resultará en el reclamo constitucional de dichas normas, por carecer de una justificación objetiva, ya que sus fines, aunque están plasmados en la iniciativa, resultan insuficientes para poder justificar la existencia de la misma.

2. Consideramos que hay otros segmentos que pudiera ayudar en obtener mayor recaudación, como por ejemplo fuertes penalidades en materia de medio ambiente, impuestos ecológicos para descargas contaminantes, predios infrautilizados, entre otros, que el propio Servicio de Administración Tributaria del Estado de Baja California ha diseñado y que se sustentan sobre renglones no tasados con anterioridad.

 3. Exigimos que el gobierno del estado realice esfuerzos dentro de sus secretarias para aumentar la recaudación aplicando la ley, abatiendo la corrupción, el uso de facturas falsas, los servicios simulados, con sobre precio y en particular, que se haga un análisis de los créditos que prescribieron por inactividad del Estado, para verificar si se puede obtener recaudación adicional de ellos mismos.

4. Se requiere de una mejor optimización de recursos por parte del gobierno del estado, año con año vemos subejercicios, lo cual ocasiona una redirección de los recursos a otras áreas del gobierno del Estado, dejando desatendidas las causas por las cuales fueron creadas.

5. Actualmente estamos viviendo una inflación histórica que no cede, el aumento al ISN causará una nueva alza en los productos y servicios que pegará fuertemente en el bolsillo de los Baja Californianos.


Por lo que respecta al aumento a la tarifa del agua:

1. Que se lleve a cabo un adecuado análisis en donde surjan acciones de ahorro y mejoramiento del servicio, teniendo claro el costo real del agua y los costes de su distribución.

2. Ya no más borrones y cuentas nuevas, la industria no puede estar subsidiando por siempre al organismo.

En virtud de lo anterior, hacemos un llamado a realizar un análisis a fondo sobre como tener un gobierno con una optimización de recursos. 

En el sector empresarial requerimos de un estado fuerte y con recursos, pero también responsable. 

El aumento de impuestos no es la solución a todos los problemas, cuando existen otros medios para mejorar la recaudación.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Urge analizar incremento al agua: CCE Ensenada

Actualmente están en una etapa de evaluación para dar un posicionamiento.

Compartir en:

Cadena Noticias - Carlos González,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Con información de César Esparza.

Tras la aprobación en la comisión de Hacienda del Congreso local, de la iniciativa al incremento al precio del agua, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Ensenada, Orlando López, pidió analizar esta iniciativa.

Mencionó que el costo del vital líquido para uso doméstico está subsidiado y en el caso del uso por negocios, el precio es más elevado. 

Refirió que el aumento podría pegarles a las familias, esto derivado del consumo de agua en promedio, si se habla de una mayor cantidad de personas que viven en un hogar. 

Según la iniciativa, el aumento aplica para quienes consuman más de 15 metros cúbicos al mes.

Sin embargo dijo ¨Sabemos que el costo del agua no es el real, el costo del agua se tiene que pagar lo que nos cuesta, (sic) para que se hagan las reparaciones convenientes, que las plantas de tratamiento funcionen adecuadamente."

Indicó que la CESPE está en quiebra y que no hay los suficientes recursos para su óptima operación, por lo que el gobierno tiene que solucionar el problema.

El presidente del CCE pidió un análisis profundo, con conocedores del ámbito financiero, para evitar impactar al bolsillo de los ciudadanos.  

¨Hay personas en las colonias que desafortunadamente no les llega el agua potable, no les llega el agua entubada, y tienen que pagar barriles y pagan demasiado...por un barril de 200 litros pagan hasta 50, 70 pesos¨. 

También pidió que todas las cámaras empresariales tuvieran una discusión para analizar el impacto que tendría este aumento y posicionarse ante ello.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
15 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 04/04/2025 1:03 AM
Regional
Notas más visitadas