Gobierno de Baja California mejora atención a connacionales repatriados

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

El Gobierno de Baja California impulsa esfuerzos para brindar mejor atención a las personas repatriadas desde Estados Unidos. En una reunión de trabajo, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, destacó la importancia de colaborar con autoridades municipales y federales para enfrentar un posible aumento de repatriaciones en 2025. 

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda ha encomendado asegurar atención médica, psicológica y social para todos quienes transitan por la región. La subsecretaria Adriana Minerva Espinoza Nolasco visitó el Instituto Nacional de Migración en Mexicali para evaluar las condiciones de deportación y coordinar acciones entre diversas instituciones, enfocándose en el apoyo integral, especialmente para familias con niños y adolescentes.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Disminuyen las deportaciones en Baja California

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, destacó que desde el inicio de la administración de Donald Trump, las deportaciones ordinarias han mostrado una tendencia a la baja, con cifras considerables que reflejan un control más minucioso de los flujos migratorios.

Mónica Vega, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, quien está al frente del albergue de migrantes en Tijuana, indicó que entre el 27 de enero y el 6 de febrero se han recibido un total de 605 migrantes. Durante la noche del miércoles, llegaron 65 personas, pero solo 33 decidieron quedarse a pernoctar, ya que la mayoría optó por regresar a sus lugares de origen.

"Las recientes deportaciones se han dado principalmente por casos aislados. Muchas de estas personas acudieron a sus citas de asilo político, pero lamentablemente se les negó la solicitud y hoy ya están de regreso," comentó Vega.

El albergue, que busca ofrecer una solución temporal a los migrantes, proporciona atención médica y psicológica, garantizando que quienes allí se quedan puedan salir tranquilos. La mayoría de los migrantes pasan un máximo de 48 horas en el albergue antes de continuar su camino, ya sea en autobús o avión, para regresar a sus hogares.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Alistan albergues en Tijuana y Mexicali para recibir migrantes deportados

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Durante la conferencia "mañanera", la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó la importancia de la colaboración entre los tres niveles de gobierno para enfrentar la problemática migratoria en la frontera de Baja California. La mandataria enfatizó que ha dado instrucciones al Secretario General de Gobierno para implementar una estrategia nacional a nivel local, denominada "México te abraza", impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con especial atención en los municipios de Tijuana y Mexicali.

La gobernadora subrayó la necesidad de coordinar esfuerzos con diversos sectores, solicitando al Secretario General de Gobierno que trabaje de manera conjunta con Mónica Vega, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, quien tendrá la responsabilidad de supervisar el albergue en Tijuana, así como también con la Secretaría de Bienestar.

Por su parte, Alfredo Cárdenas, Secretario General de Gobierno, informó que se han estado preparando albergues en Tijuana y Mexicali, los cuales estarán listos para operar a plena capacidad a partir del viernes. Estos espacios están diseñados para atender específicamente a migrantes mexicanos que enfrentan un retorno forzado debido a las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos.

Cárdenas subrayó que los 48 albergues ya existentes continuarán brindando apoyo a migrantes provenientes del sur hacia el norte, mientras que los nuevos centros se centrarán en brindar asistencia a aquellos que son repatriados con diferentes características de atención migratoria.

La gobernadora Ávila Olmeda reafirmó el compromiso de garantizar que en estos albergues se ofrezca toda la orientación necesaria a los migrantes para que puedan ser trasladados a sus lugares de origen o tomar decisiones respecto a su situación, siempre respetando sus derechos humanos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Tijuana se convierte en el principal cruce irregular de migrantes de México a EU

Compartir en:

EFE,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La ciudad de Tijuana, en la frontera de México con California, se ha convertido este año en el principal cruce irregular de migrantes hacia Estados Unidos, con un promedio de 1 mil 250 diarios, lo que especialistas atribuyen a las crecientes restricciones en Texas.

Tan solo en la última semana de abril, datos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registraron más de 9 mil 513 detenciones de personas que intentaron cruzar hacia la ciudad californiana de San Diego, mientras que en otras regiones, como en Tucson, Arizona, reportaron 7 mil 600.

Según estos datos, en promedio son alrededor de 1 mil 250 cruces diarios los que se dan por esta zona limítrofe, que del lado mexicano comprende desde Playas de Tijuana, donde el muro fronterizo desemboca en el océano Pacífico, hasta el Ejido Jacumé, en el municipio de Tecate.

El efecto de la criminalización de migrantes en Texas

Judith Cabrera de la Rocha, codirectora de Border Line Crisis Center, aseguró a EFE que este incremento de cruces por esta zona ha sido evidente, lo que achaca a las “medidas criminalizantes y de riesgo que han instrumentado Gobiernos como el de Texas".

Entre ellas citó "sus boyas mortíferas" en el río Bravo, lo que ha provocado lesiones y muertes de migrantes, "y las detenciones sin escrúpulo alguno”.

Esto lo ha presumido el gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbott, quien destacó que el de este año fue el marzo con la cifra más baja de detecciones de migrantes irregulares en la frontera desde que Joe Biden asumió la presidencia de Estados Unidos en 2021, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

"La razón por la que fue el marzo más bajo de encuentros de migrantes es Texas. Los cruces ilegales bajaron un 72 % en Texas mientras que subieron un 24 % en otros estados fronterizos. Continuamos construyendo el muro fronterizo y barreras de alambres de navajas para reducir la inmigración ilegal en Texas", sostuvo en la red X.

Cabrera de la Rocha mostró su preocupación porque otros estados, como California, tomen medidas similares.

“Ya de por sí estamos viendo que, por la aplicación CBP-One (para que migrantes pidan citas en EU) hay muy poca movilidad para la nacionalidad mexicana, porque otras nacionalidades se ve que reciben sus citas más rápido, y lo que estamos viendo también es que las personas toman cada vez más medidas desesperadas”, comentó.

México dejó de expedir y renovar tarjetas de visitante

Las cifras en Tijuana también reflejan el flujo migratorio récord en México, donde tan solo en el primer trimestre de 2024 la migración irregular interceptada por el Gobierno creció cerca de un 200% anual hasta casi 360 mil.

Enrique Lucero Vázquez, director municipal de Atención al Migrante de Tijuana, dijo a medios que “uno de los factores que también ha derivado en mayores cruces irregulares hacía Estados Unidos, del que todavía no se está hablando mucho, es que México ha dejado de expedir y renovar tarjeta de visitante por razones humanitarias”.

Agregó que “la demora de hasta seis meses en las citas mediante la aplicación CBP-One, aunado a la desesperación e incertidumbre que ello genera entre la población migrante, también son factores que han generado este incremento de cruces por esta región”.

El funcionario municipal destacó que, ante estas circunstancias, sumadas a las medidas del Gobierno de Texas para frenar la migración, prevén que en este lado de la frontera la tendencia continúe así durante un tiempo.

Aspecto en el que también coincidió Cabrera de la Rocha, quien consideró que posiblemente en próximos días o semanas comiencen a llegar muchos migrantes a los albergues y que estos se saturen de nuevo.

"Es algo a lo que estamos más o menos acostumbrados y que nos lleva a redoblar esfuerzos para recaudar fondos, hacer acopios de víveres y donaciones y varias cosas más, por lo que tenemos que estar preparados ante ello”, manifestó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Suspensión de Título 42

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Lucero Vázquez hizo un llamado a los migrantes y refugiados en Tijuana, para que no se desesperen y no intenten ingresar a Estados Unidos de manera forzosa o contratar abogados que no podrán resolver el tema.

El titular de la DMAM, Enrique Lucero Vázquez, señaló que este impedimento provocará más desesperación de la comunidad y el incremento de intentos de cruce irregular, ya sea al saltar el muro, nadar o por vías clandestinas, lo que incrementará el reto de atención al rezago de ciudadanos nacionales y extranjeros que existe.

Explicó que este martes 20 de diciembre a la media noche, fue la fecha límite para el fin de la medida de salud pública título 42, que es una de las restricciones fronterizas entre México y Estados Unidos implementadas para evitar la propagación de COVID-19, medida que Estados Unidos expulsa a las personas de manera expedita hacia México.

La solicitud de mantener el Título 42 fue presentada por 19 Estados de conservadores, argumentando que el levantamiento de esa medida, provocaría un daño masivo e irreparable.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Llama CEDHBC a fortalecer atención a personas migrantes en BC

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El presidente de la CEDHBC, Miguel Mora, indicó, en el marco del Día Internacional del Migrante, que los retos en materia de movilidad humana son particulares para cada región del país y agregó que, en el caso de Baja California, se trata de un contexto aún más específico, ya que la entidad se ha desarrollado a través de la historia como un destino directo e indirecto de las poblaciones en movimiento.

En este tenor, el ombudsperson subrayó acontecimientos recientes que han modificado el panorama migratorio del estado: La llegada de más de 20 mil personas de países africanos, europeos y caribeños en 2016; el inicio de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos en 2017, quien implementó el Título 42, herramienta que les permite a las autoridades migratorias deportar a personas en contexto de movilidad con mayor rapidez; la llegada de 6 mil personas de origen centroamericano en 2018; la instalación del campamento “El Chaparral” en la garita de San Ysidro, en 2021; el incremento de movilidad de connacionales por desplazamiento interno forzado; el registro de la mayor cifra histórica de solicitudes de refugio ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), principalmente de personas provenientes de Haití, así como Centro y Sudamérica; así como la llegada de personas rusas y ucranianas. 

Ante estas circunstancias, Miguel Mora hizo hincapié en que los organismos públicos de derechos humanos, junto con la sociedad civil organizada, han colaborado con las instituciones de gobierno para buscar disminuir los factores de riesgo que pudieran vulnerar los derechos humanos de las personas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
5 min
6 puertas
5 min
Ready lane 2 puertas
5 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 3 puertas
20 min
11 puertas
5 min
Ready lane 10 puertas
20 min
1 puerta
0 min
Sentri lane 3 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
60 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
50 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 07/04/2025 10:29 PM
Regional
Notas más visitadas