NASA revela imágenes de la sequía que se vive en Nuevo León

Las impresionantes fotografías muestran el antes y el después de la zona

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La NASA publicó unas imágenes tomadas por el satélite Landsat 8, de julio de 2015 a julio de 2022, donde se observa la desecación de la presa Cerro Prieto en Nuevo León, México.

Las impresionantes fotografías muestran el antes y el después de la zona: en la descripción del material, la agencia espacial señaló que el embalse (acumulación de agua) bajó a 0.5% su capacidad de 393 millones de metros cúbicos.

Cerro Prieto es un lugar relevante para Nuevo León, ya que su capital, la segunda más grande de México, se abastece de ella en gran medida, sin embargo, el estado está enfrentando una crisis de sequía, desde meses atrás.

No es la primera vez que el estado pasa por una situación similar pues en 1998 y en 2013 también presentó una baja disponibilidad de agua, pero en esta ocasión, la disminución del líquido llegó a su punto más bajo.

¿Qué es una sequía?

Se trata de un fenómeno natural que se manifiesta como una deficiencia de humedad anormal, que tiene un impacto en la vegetación, los animales y las personas, de acuerdo con el portal del Gobierno de México.

Las sequías no se pueden predecir y son potencialmente catastróficas pues tiene impactos hidrológicos, meteorológicos, agrícolas, entre otros.

La mala calidad del agua y la escases de esta son algunos factores que suelen afectar en mayor medida, así como los incendios.

De acuerdo con el Monitor de Sequía de América del Norte, Nuevo León y Tamaulipas pertenecen a las regiones más secas de lo normal, “Debido a la falta de precipitación, ambos estados se posicionaron dentro de los diez más secos desde que se tiene registro, Nuevo León en el noveno y Tamaulipas en el décimo”, señala.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





AMLO dice que no permitirá llegada de Tesla a NL si no hay agua

señaló que la empresa de autos eléctricos debe instalarse en un lugar donde haya agua.

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que su gobierno no daría los permisos a Tesla si decide que su planta se instale en Nuevo León.

En la conferencia mañanera el mandatario insistió en que el argumento principal es que en esa entidad no hay suficiente agua y por eso se están dando opciones en el sureste del país.

-¿Si decide instalarse en Nuevo León lo permitiría?

“Si no hay agua no, no habría posibilidad”, dijo.

-¿Lo vetaría?

“No, sencillamente no se entregan permisos para eso, o sea, no es factible”

Sin dar una fecha, López Obrador comentó que se va a tener comunicación con los ejecutivos de Tesla para llegar a un acuerdo sobre la llegada de la empresa al país porque significa creación de empleos.

Consideró que pese a las restricciones por la falta de agua, la empresa va a aceptar las condiciones de México porque los empresarios extranjeros son sensibles, tienen dimensión social, cívica y ambiental.

“El asunto es que cualquier inversión si es grande implica pues más población, más servicios, más agua, calles, drenaje, transporte público, entonces no es crecer por crecer, sino que sea un desarrollo sustentable que haya crecimiento con bienestar”, apuntó.

Recordó que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha reconocido que la entidad es víctima de su éxito pues con la llegada de inversiones y el crecimiento poblacional ha provocado la crisis de agua, principalmente en la zona metropolitana de Monterrey.

Y mencionó que la Comisión Nacional del Agua está por actualizar el análisis que realiza cada tres años del estado que guarda el país en materia hídrica.

“El norte en general falta agua, son muy pocos los lugares donde hay agua, se está haciendo un análisis, cada tres años Conagua emite una recomendación sobre la existencia de aguas subterráneas, aguas superficiales, lo que se tiene de agua. Está por salir el dictamen correspondiente para los próximos tres años, el mapa de existencia, abasto o disponibilidad de agua”, remarcó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



¿Qué foto del universo se tomó el día de tu cumpleaños? La NASA te lo dice

A través de una publicación en sus sitios oficiales, la agencia espacial quiso incluir a todos

Compartir en:

El Sol,  Ciudad de México, Mexico, 

La NASA está de fiesta, pues este 1 de octubre cumple 64 años de su creación en 1958 y no podría celebrarlo de una forma más original que mostrando a sus seguidores y fanáticos del universo imágenes que se han captado por sus telescopios.

Constantemente vemos las increíbles fotografías que recientemente ha tomado el Telescopio James Webb y de vez en cuando las registradas por el veterano Hubble, pero con esta dinámica podrás saber cuál de ellas se tomó en tu cumpleaños.

A través de una publicación en sus sitios oficiales, la agencia espacial escribió: ¿Dices que es tu cumpleaños? ¡También es nuestro cumpleaños, sí!, junto con la imagen que fue tomada el día de su fundación.

Y para que también conozcas lo que uno de los telescopios vio cuando naciste, se habilitó una plataforma donde solamente necesitas ingresar el mes y día de tu cumpleaños y te mostrarán la imagen tomada ese día con una pequeña descripción.

Así que si te interesa saber qué estaba siendo descubierto el día de tu nacimiento, revisa en el siguiente link y celebra junto con la NASA este día tan importante.

¿Con qué objetivo se fundó la NASA?

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés) es una agencia del gobierno estadounidense que se encarga del programa espacial civil y de las investigaciones de aeronáutica y aeroespacial.

PUBLICIDAD

Fundada por el presidente Dwight Eisenhower en 1958 se pensó para que fuera de carácter civil y no militar y así fomentar las aplicaciones pacíficas de la ciencia espacial.

Desde que comenzó a funcionar el 1 de octubre puso todo el esfuerzo en la exploración de EU están dirigidos por la NASA como la misión Apolo en un aterrizaje a la Luna o la instalación de la Estación Espacial Internacional.

Entre tantos de los proyectos que son iniciados o supervisados por la agencia se puede rescatar una meta en común y es una mejor comprensión del universo y todos los fenómenos que ocurren en él.

Gracias a esto, hemos podido ser testigos de eventos históricos como la llegada del hombre a la Luna, y actualmente el primer choque con un asteroide como parte de una prueba para proteger al planeta de posibles peligros.

Además, con las exploraciones a los astros más cercanos y las fotografías que se han podido registrar, se pudieron recolectar datos de suma importancia para saber más del origen del universo y todas las sorprendentes cosas que suceden en él.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



¡Misión cumplida! NASA impacta nave DART contra asteroide

La nave espacial DART de la NASA impactó contra un asteroide para desviarlo de su curso.

Compartir en:

Excélsior,  Ciudad de México, Mexico, 

Diez meses después del lanzamiento, la nave espacial DART de la NASA impactó contra un asteroide para desviarlo de su curso, lo cual se convierte en una muy esperada prueba del primer sistema de defensa planetaria del mundo, diseñado para evitar una colisión cósmica del fin del mundo contra la Tierra.

¿Qué es DART?

DART es la primera misión dedicada a investigar y demostrar un método de desviación de asteroides al cambiar el movimiento de un asteroide en el espacio a través del impacto cinético.

Este método hará que DART colisione deliberadamente con un asteroide objetivo, que no representa una amenaza para la Tierra para cambiar su velocidad y trayectoria.

El objetivo de DART es el sistema binario de asteroides cercanos a la Tierra Didymos, compuesto por el Didymos de aproximadamente 780 metros de diámetro y el más pequeño, de aproximadamente 160 metros de tamaño.

DART impactó contra Dimorphos para cambiar su órbita dentro del sistema binario y el equipo de investigación de DART comparará los resultados del impacto cinético de DART con Dimorphos con simulaciones computarizadas altamente detalladas. 

¿Cuáles son los objetivos de la misión?

DART es una prueba de la capacidad para lograr un impacto cinético en un asteroide y observar la respuesta del asteroide.

Después del impacto cinético de DART con su asteroide objetivo Dimorphos, un equipo de investigación medirá cuánto cambió el impacto el movimiento del asteroide en el espacio usando telescopios en la Tierra.

Esta misión involucra a la comunidad científica planetaria internacional y abarca la cooperación mundial para abordar el problema global de la defensa planetaria.

Estos son algunos de los objetivos que se esperan lograr con la misión:

  • Demuestra un impacto cinético con Dimorphos.
  • Cambia el período orbital binario de Dimorphos.
  • Use observaciones de telescopios terrestres para medir el cambio de período de Dimorphos antes y después del impacto.
  • Mida los efectos del impacto y la eyección resultante en Dimorphos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Huracán Ian obliga a la NASA a retirar el cohete lunar de la plataforma

Compartir en:

Reuters,  Estados Unidos, Florida, Orlando, 

La NASA dijo el lunes que sacará su gigantesco cohete lunar de su plataforma de lanzamiento en Florida y lo devolverá al edificio de ensamblaje para protegerlo del avance del huracán Ian, cuyos vientos reforzados se prevé que azoten el Centro Espacial Kennedy más adelante en la semana.



El experimento MOXIE produce oxígeno en marte

Es uno de los más interesantes de la misión Mars 2020, de la NASA

Compartir en:

Ciudad de México, Mexico, 

Uno de los experimentos más interesantes de la misión Mars 2020, que arribo al planeta rojo el 18 de febrero de 2021, es el MOXIE (Mars Oxygen In Situ Resource Utilization Experiment, en español Experimento ISRU —Utilización de Recursos In Situ— de Oxígeno en Marte).

“Este experimento se sirve de un aparato diseñado y creado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts para tomar dióxido de carbono de la atmósfera de Marte y convertirlo en oxígeno. Se debe considerar que el dióxido de carbono es el gas más abundante en la atmósfera marciana”, explica Antígona Segura, investigadora del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

El objetivo es que los astronautas que en el futuro viajen a Marte no necesiten llevar tanques de oxígeno desde la Tierra, sino que puedan abastecerse allá mismo de este gas indispensable para la sobrevivencia de todos los seres vivos. No olvidemos que cada gramo de cualquier cosa que se saca al espacio exterior requiere mucho combustible y, por lo tanto, grandes cantidades de dinero.

“Entre menos cosas llevemos en un viaje espacial, mejor. Así, en vez de llevar tres tanques de oxígeno para que los usen durante el viaje de ida, durante su misión en Marte y durante el viaje de regreso, los astronautas sólo llevarían uno para la ida y otro para el regreso, pues en el planeta rojo habría oxígeno disponible para que respiren. La idea es que, si el viaje a Marte dura varios meses, los astronautas puedan estar allá también varios meses, o sea, que no nada más lleguen y se regresen casi de inmediato, sino que tengan la oportunidad de permanecer allá un tiempo largo, para que el viaje valga la pena”, comenta la investigadora universitaria.

Hasta la fecha, el experimento MOXIE ha producido 100 horas de oxígeno, es decir, la cantidad suficiente para que un astronauta respire durante 100 horas en el planeta rojo.

“Si pensamos en una misión a Marte, esta cantidad de oxígeno es muy poca, obviamente. Lo que se está haciendo en la actualidad es probar el concepto con miras a escalarlo para que genere oxígeno a gran escala. El equipo nuevo tendrá que desarrollarse aquí, en la Tierra, y transportarse a suelo marciano, pero todavía se ignora cuándo ocurrirá esto”, agrega Segura.

Técnica relativamente sencilla

En nuestro planeta, el oxígeno comprende 21% de la atmósfera terrestre y su fuente es biológica porque lo producen algunos grupos de organismos fotosintéticos, en particular las cianobacterias y las plantas; en cambio, en el planeta rojo, únicamente integra 0.16% de la atmósfera marciana y su fuente es fotoquímica: la radiación ultravioleta del Sol divide el dióxido de carbono y lo convierte en monóxido de carbono, a partir del cual se forma junto con el ozono.

“En cuanto al aparato del experimento MOXIE, lo que hace básicamente es que vuelve mucho más eficiente este proceso fotoquímico. Había la duda de si podría funcionar con la presión tan baja y los cambios de temperatura tan drásticos que hay en Marte, pero los científicos que lo diseñaron y crearon demostraron que sí, tan bien que será posible escalarlo. De esta manera, el equipo nuevo podrá producir, en el propio planeta rojo, suficiente oxígeno para que un grupo humano permanezca ahí, en buenas condiciones, durante un cierto tiempo.”

En opinión de la investigadora, la técnica empleada en este aparato es relativamente sencilla, porque se sabía de antemano que del dióxido de carbono se puede sacar oxígeno.

“La parte que no resulta trivial y que, en efecto, representa un logro notable es que ya se probó el concepto in situ y ya se estableció que sí se puede escalar. Ésta es la primera vez que se lleva a cabo un experimento como el MOXIE, que promete mucho. Por ejemplo, la recolección de muestras en Marte, que hasta hoy la han hecho vehículos robóticos, podrían hacerla los astronautas que viajaran hasta allá, entre otras tareas. La misión Mars 2020 es más bien pequeña, pero con equipos que nunca se habían utilizado, y eso la hace definitivamente especial”, concluye Segura.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |