Adultos mayores pueden pedir pensión a sus hijos

Compartir en:

Ciudad de México, Mexico, 

¿Sabías que la ley establece que la obligación de dar alimentos es reciproca? Así como los hijos pueden solicitarla a los padres, éstos pueden exigir el mismo derecho.

Así como los menores de edad tienen derecho a recibir una pensión alimenticia en caso de que sus padres se separen, los adultos mayores en México también pueden exigir este derecho a sus hijos o nietos.

De acuerdo con el Código Civil Federal de México las personas de la tercera edad tienen derecho a exigir que sus hijos les brinden este apoyo, pues “la obligación de dar alimentos es recíproca. El que los da tiene a su vez derecho de pedirlos”, según apunta el artículo 301.

Además, el artículo 304 del Código Civil Federal establece que “los hijos están obligados a dar alimentos a los padres. A falta o por imposibilidad de los hijos, lo están los descendientes más próximos en grado”.

Los artículos contemplados como “alimentos” la ley en el caso de los adultos mayores son cuatro:

• Comida

• Vestido

• Habitación

• Asistencia médica

Si los hijos no pueden dar la pensión, el peso recae en los nietos

En caso de que los hijos no puedan cubrir estos gastos, la responsabilidad recae en los nietos. Si fueren varios los que deben dar los alimentos y todos tuvieren posibilidad para hacerlo, el juez repartirá el importe entre ellos.

Ahora bien, si sólo algunos tuvieren posibilidad, entre ellos se repartirá el importe de los alimentos; y si uno sólo la puede, él cumplirá únicamente la obligación.

Si cualquiera de la partes se opone a brindar la ayuda compete a un juez, según las circunstancias, fijar la manera de ministrar los alimentos. Estos tienen ser proporcionados a las posibilidades del que debe darlos y a las necesidades de quien debe recibirlos.

¿Es obligatorio dar pensión alimenticia a los padres?

Sí se trata de una obligación, pero esta puede cesar en los siguientes casos:

• Cuando el que la tiene carece de medios para cumplirla.

• Cuando el alimentista deja de necesitar los alimentos.

• En caso de injuria, falta o daño graves inferidos por el alimentista contra el que debe prestarlos.

• Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa o de la falta de aplicación al trabajo del alimentista, mientras subsistan estas causas.

• Si el alimentista, sin consentimiento del que debe dar los alimentos, abandona la casa de éste por causas injustificables.

Información de Expansión política 



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Inicia el programa de pensión de bienestar para mujeres en Baja California

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El Delegado Único Federal en Baja California, Jesús Ruiz Uribe, dio inicio a la primera etapa del Programa de Pensión de Bienestar para mujeres de 63 y 64 años, a través del cual se otorgarán tarjetas del Banco del Bienestar que permitirán recibir un pago bimestral de 3 mil pesos.

Indicó que el objetivo del programa es apoyar a las mujeres que se encuentran en esta edad y les permitirá acceder a un beneficio económico de manera directa y sin intermediarios.

La primera etapa del programa se enfocará en las mujeres de 63 y 64 años, quienes recibirán las tarjetas del Banco del Bienestar y podrán acceder al pago bimestral de 3 mil pesos.

La siguiente etapa del programa se enfocará en las mujeres de 60 a 63 años, quienes también recibirán las tarjetas del Banco del Bienestar y podrán acceder al pago bimestral.

Ruíz Uribe dijo que el programa busca apoyar a las mujeres que han dedicado su vida al trabajo y la familia, reconociendo su labor y contribución a la sociedad mexicana.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


AMLO revela cuánto recibirá de pensión del ISSSTE

El Presidente recordó cuántos años ha sido funcionario y cuánto calcula recibir de pensión.

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que al terminar su administración frente al gobierno federal, por haber sido funcionario, recibirá una pensión del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la cual, calcula, será de entre 25 mil y 35 mil pesos mensuales.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo recordó cuáles han sido sus cargos: "trabajé seis años en el Instituto Nacional Indigenista, de 1977 a 1982, y pagué al ISSSTE mi cuota, era yo el director y tengo mis comprobantes, luego trabajé cinco años en el INCO, en el Instituto Nacional del Consumidor".

López Obrador dijo que en 1988 cuando fue candidato en Tabasco, desapareció su expediente y  tuvo que hacer un trámite especial en el ISSSTE para recuperar sus datos, "ahí van como 10 más, luego fui cinco años jefe de Gobierno —en la Ciudad de México—, 15 y ahora ya llevo cinco, son 20".

"Entonces por ese tiempo y por la edad ya tengo derecho a recibir una pensión del ISSSTE, pero va a ser como de 25 o 30 mil pesos mensuales. Yo tengo otros ingresos porque recibo recursos por los libros, eso me apoya, eso lo tiene Beatriz, ella es la que maneja eso, y también los sueldos".

AMLO dará regalías de sus libros a su esposa e hijo

El mandatario federal consideró que con lo que reciba de la pensión "me va a alcanzar para vivir en Palenque, no se gasta mucho (...) y lo que recibimos por los derechos de autor, ya decidí que son para ella y para Jesús, yo no voy a gastar prácticamente nada, muy poco, porque ni modo que voy a andar con traje en Palenque".

El tabasqueño recordó que su esposa, Beatriz Gutiérrez, seguirá trabajando como investigadora y maestra.

"Tiene lo del cargo de investigadora creo que es B, investigadora nivel dos, entonces aparte del sueldo, del sistema nacional de investigaciones, ella tiene su vida hecha en eso, se dedica a eso, va a seguir trabajando en eso".

Sobre la Pensión del Bienestar que reciben los adultos mayores, el Presidente dijo que eso lo tiene ahorrado "porque no he cobrado, lo estoy dejando ahí". 

Y concluyó recordando que cuando se jubile, ya no participará en ningún acto político, "nada, absolutamente". 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Mujer es condenada a prisión por incumplir pensión alimenticia

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Yucatán, Mérida, 

A.L.C. fue condenada a dos años de prisión en Yucatán luego de ser hallada culpable por no cumplir con el pago de la pensión alimenticia para sus dos hijos menores de edad. La sentencia, emitida por el Tribunal Unitario Cuarto, también incluye el pago de una multa y la reparación del daño.

La Fiscalía General del Estado presentó pruebas durante la audiencia de individualización de penas, sustentando la acusación contra la imputada bajo la causa penal 218/2021. Durante el proceso, se demostró que A.L.C. y el denunciante tuvieron una relación sentimental que resultó en el nacimiento de dos hijos, y tras su separación, acordaron un pago mensual de pensión alimenticia. Sin embargo, la mujer no cumplió con este acuerdo de manera regular ni con el monto estipulado, lo que llevó a la presentación de la denuncia correspondiente.

Tras el Juicio Oral, la autoridad competente determinó que la acusada deberá cumplir la pena de dos años de prisión, además del pago de la reparación del daño por cada menor y una multa. La lectura de la sentencia está programada para el 29 de abril.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Así beneficiará el Fondo de Pensiones para el Bienestar

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, anunció que el Fondo de Pensiones para el Bienestar, de ser aprobado por el Congreso, beneficiará a 18,779 personas este año, con expectativas de llegar a 3 millones para 2050. 

Este fondo, diseñado para resarcir los daños causados a los trabajadores bajo los regímenes de la Ley del IMSS de 1997 y la Ley del ISSSTE del 2007, busca garantizar que aquellos con ingresos hasta el salario promedio en el IMSS se jubilen con el 100% de su salario mediante un complemento solidario.

Alcalde enfatizó que esta reforma representa una mirada hacia el futuro, especialmente para aquellos trabajadores que empezaron a cotizar tarde en sus vidas laborales. El presidente López Obrador respaldó la iniciativa, asegurando que su objetivo es beneficiar a los trabajadores, no perjudicarlos. Hizo hincapié en que la reforma busca abordar los problemas estructurales que enfrentan los trabajadores en materia de pensiones y seguridad social, destacando que aquellos que perjudican a la clase trabajadora no son parte de su gobierno.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Morena y aliados aprueban Fondo de Pensiones en Comisión de Diputados

"Es un robo", dice oposición

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

En reunión extraordinaria, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, aprobó por 19 votos a favor de Morena y sus aliados, y 10 en contra de diputados de oposición, el dictamen que reforma diversas leyes para crear el denominado Fondo de Pensiones del Bienestar.

Los legisladores del oficialismo negaron que se afecte a los trabajadores en activo, y que se trata de “componer la plana” a las reformas de 1997 y 2007 que aprobaron el PRI y el PAN.

Los diputados de oposición señalaron que la reforma tiene diversas inconsistencias y se trata de un “robo” contra miles de trabajadores.

Este fideicomiso estaría integrado por aproximadamente 40 mil millones de pesos, que el gobierno federal tomará de los ahorros de los trabajadores mayores de 70 años que hayan cotizado en las Afores y no reclamen sus recursos antes de esa edad.

“(Una de las fuentes de ingresos serán) las cuentas inactivas que se encuentran en las Afores y que oscilan a un monto aproximado de 40 mil millones de pesos, de los 6 billones de pesos que manejan las administradoras de fondos”, explicó la diputada de Morena, Ivonne Cisneros, presidenta de la Comisión.

“Estamos mejorando una ley existente para crear un fondo solidario de pensiones, que nos permita ir avanzando hacia un sistema mixto de pensiones, que pueda revertir los daños que se le causó a las y los trabajadores derivados de las reformas neoliberales de 1997 y 2007, que el PRI y el PAN impulsaron y aprobaron, así es que les estamos componiendo la plana”, dijo.

En su turno, la diputada panista Rocío González afirmó que se trata de un robo a miles de trabajadores que han cotizado durante años, porque son recursos privados y el gobierno federal no puede disponer de ellos.

“Quiero iniciar definiendo la palabra robar, y es tomar para sí lo ajeno, a hurtar de cualquier manera que sea, y eso es lo que ustedes, Morena y sus aliados, pretenden hacer con este dictamen en contra de miles de mexicanas y mexicanos que por décadas de trabajo ahorraron para su retiro, es un robo en despoblado porque es propiedad privada, no es del gobierno, no lo puede disponer”, comentó.

Ignacio Mier rechaza que se trate de robar ahorros

El coordinador de Morena, Ignacio Mier, promovente de la iniciativa para crear el fondo de pensiones, rechazó que se trate de robar los ahorros de los trabajadores, y acusó que se critica su proyecto con un fin electoral.

“Lo que se pretende es compensar las distorsiones que generó el esquema 1997, en perjuicio de 45 millones de trabajadores, ellos son los que están sufriendo, porque la tasa de reemplazo garantizada no alcanza el 40%, y el fondo lo que pretende es ser es un fondo solidario de compensación, que no afecta ningún derecho, ni le roba a nadie, no nos confundamos compañeros, no confundamos la práctica política del debate en un proceso electoral, con la necesidad de justicia social, de garantizarles a los trabajadores de México una pensión digna”, dijo.

La diputada del PAN, Patricia Terrazas, señaló que la reforma no garantiza que la pensión que reciban los trabajadores sea al 100%: “Es omisa, inclusive, en señalar cuál será la pensión garantizada, inclusive la garantía de pensión o devolución está subordinada a la existencia de los recursos, si no hay recursos, pues no va a haber pensiones y menos una pensión al 100%”.

Acusó que también debilitaría al ISSSTE, porque “el 25% de las utilidades netas de las empresas militarizadas, que se destinarían para programas de salud, vivienda, educación y seguridad social se desviarán al nuevo fondo de pensiones para el bienestar; no está claro si los créditos fiscales que recauden las entidades federativas a éstas, sino que ahora se destinarán al nuevo fideicomiso”.

La diputada Lilia Aguilar, del Partido del Trabajo, refirió que en las reformas del 97, y la subsecuentes, se estableció que entes privados invirtieran “a como les dio la gana y que no tiene ninguna garantía; hoy día es el problema que estamos enfrentando, que solo el 30% de las personas que deberían estar recibiendo pensiones, la estén recibiendo”.

“Hay que subsidiar ese dinero, se hace una bolsa completa para que el sistema sea intergeneracional, eso sucede aquí, en Estados Unidos y donde sea, porque es la manera de sustentar el sistema de pensiones y por eso es que necesitamos que más personas se sumen al mercado laboral porque en un país como este que fue saqueado en las subcuentas de pensiones y que se entregaron nulas necesitaremos evidentemente deformar un fondo choncho para poder hacer frente a las necesidades y esto depende de los trabajadores en activo actualmente”, indicó.

El priista Tereso Medina propuso realizar un parlamento abierto para aclarar las dudas de los trabajadores, ya que el proyecto se presentó apenas la semana pasada y ya se pretende aprobar esta.

“Siendo un interés general de nación, la primera duda es porque se pone esta iniciativa días antes de esta sesión, es de la semana pasada. Número do, quedan cinco o seis sesiones para que termine esta legislatura, si hay voluntad para llevar a cabo esta reforma, entonces, me parece que lo más conveniente es aclarar dudas y pongamos en la mesa de discusión un debate serio, responsable, en donde podamos llevar, como en otros temas, que hagamos un parlamento abierto, tenemos tiempo para hacerlo”, dijo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
6 puertas
30 min
Ready lane 6 puertas
60 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
20 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
100 min
19 puertas
80 min
Ready lane 12 puertas
70 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 12 puertas
15 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
60 min
4 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
120 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
20 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
130 min
3 puertas
40 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
40 min
Sentri lane 3 puertas
15 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
50 min
3 puertas
15 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 16/04/2025 1:24 PM
Vida Y Estilo
Notas más visitadas