Preguntas comunes en la entrevista para la visa americana

Obtener una visa americana es un proceso clave para viajar legalmente a Estados Unidos.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Obtener una visa americana es un proceso clave para viajar legalmente a Estados Unidos. Uno de los pasos más importantes es la entrevista consular, donde un agente evaluará si el solicitante tiene intención de regresar a su país de origen después de su estancia.

Si las respuestas no coinciden con la información proporcionada en el Formulario DS-160, la visa podría ser negada, y el pago del trámite se perdería.

Preguntas frecuentes en la entrevista

Aunque cada caso es diferente, algunas preguntas suelen repetirse en la mayoría de las entrevistas:

  • ¿Cuál es el motivo de tu viaje a Estados Unidos?
  • ¿Cuánto tiempo planeas quedarte?
  • ¿Dónde te hospedarás?
  • ¿Cuánto costará tu viaje?
  • ¿Tienes los medios económicos para pagarlo?
  • ¿Has visitado Estados Unidos antes?
  • ¿Quién viajará contigo?
  • ¿A qué te dedicas?
  • ¿Tendrás seguro de viaje?

Importancia del Formulario DS-160

Este documento es clave en el proceso, ya que contiene la información personal del solicitante y sus motivos de viaje. Es fundamental llenarlo con datos verídicos, pues cualquier discrepancia con las respuestas en la entrevista podría derivar en la negación de la visa.

Prepararse adecuadamente para la entrevista aumenta las probabilidades de obtener la visa sin contratiempos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Aumenta EUA visas para trabajadores temporales no agrícolas

Con estas acciones también se contempla la reducción de migración irregular.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Con estas acciones también se contempla la reducción de migración irregular proveniente de: Haití, Honduras, Guatemala, El Salvador y México, países beneficiados con el incremento en el número de visas.

Al otorgar estas visas suplementarias, se busca solucionar rápidamente las necesidades de los empleadores de obtener más trabajadores temporales. También se contemplan mecanismos para proteger la integridad de los trabajadores y que no sean víctimas de abusos, explotación laboral y salarios por debajo de la ley.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Cancelan citas para visas de turistas de los meses de agosto y septiembre

Solamente permanecen activas quienes tengan cita solamente en el CAS

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La empresa dedicada al asesoramiento en servicios de citas y trámites para la visa para viajar a Estados Unidos "Citavisa" alertó a sus clientes a través de redes sociales que las citas agendadas en los meses de agosto y septiembre han quedado canceladas. 

En el comunicado indican que el Consulado de Estados Unidos en Tijuana decidió cancelar todas las citas de trámite por primera vez, por extravío y quienes requieran una entrevista consular correspondiente a dichos meses. 

A través de los comentarios aclaran que quienes tengan cita en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) para toma de fotografía y huellas durante agosto o septiembre aún permanece activa su solicitud, solamente se cancela a quienes acudan al consulado. 



Hasta el momento no hay información oficial sobre la razón por la cancelación de las citas, sin embargo se cree que podría tratarse por la contigencia sanitaria y la sobresaturación de citas que hay actualmente, pues incluso al intentar tramitarse en estos momentos, las citas se agendarían hasta diciembre de 2023. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


¿Cuánto cuesta sacar el pasaporte mexicano y la visa americana en 2022?

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Los mexicanos que quieran viajar a Estados Unidos deben contar con una visa y pasaporte vigentes. El costo no varía al tramitar por primera vez estos documentos o al renovarlos, pero sí debes prepararte para este gasto, pues no es poco dinero.

Costo del pasaporte mexicano en 2022

El precio a pagar depende de la vigencia de la que quieres que sea tu pasaporte. Antes de tu cita, deberás pagar la cuota correspondiente. Lleva tu formato de pago al banco.

1) Pasaporte de 1 año: $755 pesos. (Sólo se emite a menores de 3 años)

2) Pasaporte de 3 años: $1,470 pesos.

3) Pasaporte de 6 años: $2,000 pesos.

4) Pasaporte de 10 años: $3,505 pesos.

Las personas con discapacidad, mayores de 60 años y trabajadores agrícolas temporales en Canadá pueden solicitar un descuento del 50% en el costo.

1) Pasaporte de 1 año: $375 pesos. (Sólo se emite a menores de 3 años)

2) Pasaporte de 3 años: $735 pesos.

3) Pasaporte de 6 años: $1,000 pesos.

4) Pasaporte de 10 años: $1,755 pesos. 

Costo de la visa americana de turista en 2022

El Servicio Oficial de Citas de Visas del Departamento de Estado no aumentó la tarifa de la solicitud de visa de turista B1/B2, por lo que el costo se mantiene en el equivalente a $160 dólares en el año 2022, aproximadamente $3,600 pesos mexicanos.

Los mexicanos de 15 años o más deberán pagar en el banco el equivalente a $160 dólares para que se procese su solicitud DS-160 y puedan agendar una cita.

Los mexicanos menores de 15 años tienen la opción de pagar una cuota reducida de solicitud de visa equivalente a $15 dólares estadounidenses ($320 pesos mexicanos, aproximadamente), pero deben cumplir con uno de los siguientes requisitos:

* El padre o tutor es mexicano y solicita una visa B1/B2 al mismo tiempo.

* El padre o tutor es mexicano y cuenta con una visa de 10 años de validez.

Las autoridades estadounidenses enfatizan que si se pagan $15 dólares por la visa de un menor “la visa será válida por 10 años o vencerá al cumplir el menor 15 años, lo que suceda primero. Si decide pagar la cuota total de $160 dólares estadounidenses, la visa será válida por 10 años a partir de la fecha de expedición”.

Es importante tener en cuenta que este pago no garantiza que un oficial consular otorgue la visa americana. Esto dependerá del historial e información otorgada por el solicitante y su evaluación por las autoridades.

Los $160 dólares únicamente cubren el costo de una solicitud.

El pago no es reembolsable si no se otorga la visa estadounidense. 

¿Cuánto cuesta tramitar pasaporte y visa en 2022?

Pasaporte de 1 año (755 pesos) + visa de menor (320 pesos)= $1,075 pesos.

Pasaporte de 3 años (1,470 pesos) + visa (3,600 pesos)= $5,070 pesos.

Pasaporte de 6 años (2,000 pesos) + visa (3,600 pesos)= $5,600 pesos.

Pasaporte de 10 años (3,505 pesos) + visa (3,600 pesos)= $ 7,105 pesos.

Si eres mayor de 60 años o una persona con discapacidad, puedes tramitar el pasaporte mexicano con el 50% de descuento y entonces el costo queda así:

Pasaporte de 1 año (375 pesos) + visa de menor (320 pesos)= $695 pesos.

Pasaporte de 3 años (735 pesos) + visa (3,600 pesos)= $4,335 pesos.

Pasaporte de 6 años (1,000 pesos) + visa (3,600 pesos)= $4,600 pesos.

Pasaporte de 10 años (1,755 pesos) + visa (3,600 pesos)= $ 5,355 pesos. 


Costos y requisitos para tramitar la visa en 2022

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Poco antes de terminar el año pasado, la Embajada de Estados Unidos en México reestableció los servicios de visa para quienes desean obtener el documento por primera vez o tienen uno que expiró hace más de 4 años (para los que tienen menos de este tiempo, ya estaba disponible). Si quieres iniciar tu trámite de visa en 2022, estos son los costos y requisitos.

Nota. La información que presentamos a continuación está enfocada en la visa de turismo y negocios (B1/B2).

Antes de comenzar, aclaremos que los servicios son limitados y, por eso, los tiempos de espera para programar una cita son muy amplios. Si todo sigue como en las últimas semanas, es posible que debas esperar más de un año para poder acudir a una cita. Por ejemplo, según el sitio web de referencia, la espera en CDMX a partir del 3 de enero es de 611 días.


¿Para qué sirve la visa B1/B2?

Este es el tipo de visa que necesitas si quieres viajar a Estados Unidos de vacaciones o, en otras palabras, para hacer turismo.

Se le llama también “de negocios” porque te sirve si tu intención es hacer un viaje corto y necesario para tu empleo actual en México: asistir a una convención, recibir un curso breve, renegociar un contrato con un proveedor/cliente, etc. NO te sirve para buscar trabajo allá.


Costo de la visa americana en 2022

Hasta ahora la tarifa se ha mantenido sin cambios. El monto que debes pagar es de 160 dólares (3 mil 300 pesos, aproximadamente). Los menores de 15 años pagan solo 15 dólares (309 pesos). 


Requisitos y pasos para obtener la visa estadounidense en 2022

1. La solicitud

El primer requisito para la visa con que debes cumplir es llenar la solicitud DS-160, que está disponible en el sitio web de la Embajada.

Para llenar la solicitud necesitas apoyarte en varios documentos, como tu pasaporte vigente y un comprobante de domicilio (para poner tu dirección exacta).

En tu solicitud te preguntan datos generales (como fecha de nacimiento y lugar de residencia), de empleo, de los motivos de tu viaje (te piden la dirección del hotel o casa donde te hospedarás) y de antecedentes penales.

Llenar la solicitud con cuidado, verificando todos tus datos, te toma una hora o una hora y media. Si no tienes tanto tiempo puedes guardar el documento y continuar después.

Al momento de iniciar una aplicación DS-160, automáticamente se genera un folio. Es importante conservarlo para rastrear una solicitud, por si requieres una copia o verificar algo.

*Redes sociales. Recuerda que, desde hace algunos años, proporcionar tus redes sociales para que sean revisadas es un requisito. La solicitud incluye espacios para tu correo electrónico, teléfono y cuentas de redes que has tenido en los últimos 5 años (solo el perfil, nada de contraseñas).


2. Crea una cuenta

Debes crear una cuenta en el sitio web del Servicio Oficial del Sistema de Información y Citas de Visas para generar tu cita.

Este sitio web hace un seguimiento automático de tu proceso de solicitud, señalándote los pasos y requisitos que te faltan.

Aquí encontrarás las instrucciones para realizar tu pago en efectivo.


3. El pago de la visa

Como ya dijimos, el costo de la visa americana es de 160 dólares para mayores de edad y los menores de 15 años pagan 15 dólares.

El pago no es reembolsable ni transferible. Aunque no te den la visa, no puedes recuperar el dinero.


4. Programa tu cita

Cuando tu pago queda registrado en el sistema, el sitio web del paso 2 te permite hacer una cita para el Centro de Atención a Solicitantes (CAS); este es el lugar al que debes acudir a que tomen tus huellas digitales y fotografía. Además, aquí entregas los documentos requeridos para tu visa de Estados Unidos: pasaporte, confirmación de tu solicitud DS-160 y comprobante de pago.

Al programar tu cita, debes elegir también la oficina de DHL más cercana a ti para cuando tengas que recoger tus documentos, al final del trámite.


5. Acude a tu cita

Como te habíamos indicado, en el CAS toman tus huellas digitales, te fotografían y reciben tus documentos. Debes llegar puntual (si es posible, 15 minutos antes). El proceso es muy rápido, normalmente no tardas ni media hora adentro. Está prohibido pasar con el celular encendido, ni ningún otro aparato electrónico.


6. Programa tu entrevista

En el mismo sitio web donde has hecho la mayoría de los trámites, puedes programar tu entrevista con el cónsul en la Embajada. En esta cita se decide si tu visa es aprobada o no.

Puedes llevar otros documentos que sirvan como comprobante del viaje para mostrarle al cónsul, como tus reservaciones de vuelos y hotel, estados de cuenta, cédula profesional o comprobantes de empleo. No son obligatorios, pero pueden resultarte de ayuda.

Si tu trámite es de renovación, es posible que no sea necesario programar entrevista. En el sitio web te avisan si tienes que hacerlo o no.


7. Espera tu visa

Si resulta aprobada, tu visa será entregada en unas semanas en la oficina de DHL que elegiste previamente. Puedes consultar el estatus de tu solicitud en la misma página donde generaste tu formulario DS-160. Las notificaciones también te llegan por correo electrónico.


Ya tramitan visa de turista en todos los consulados de EU en México

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Embajada de Estados Unidos en México informó que reanudó el procesamiento de visas de no inmigrante en todos sus consulados y en la Embajada ubicada en Ciudad de México.

A través de su página web, actualizó su tabla de visas y anotó que ya hay procesamientos de visas de turista B1/B2, aunque añadió que los solicitantes tendrán que esperar más tiempo para sus citas debido a los retrasos derivados de la pandemia por lo que les ha colocado la leyenda “limitadas”. 

“Los solicitantes deben esperar un tiempo de espera más largo de lo normal para este servicio y planificar en consecuencia”, anotan.

La Embajada de Estados Unidos también señaló que los solicitantes que tramitan la renovación de una visa de no inmigrante dentro de la misma categoría, y cuya visa expiró en los últimos 48 meses, pueden ser elegibles para exención de entrevista. Es decir, sólo tendrían que hacer el pago e ir al CAS. 

El Departamento de Estado también extendió la validez del pago de la visa (conocido como tarifa de MRV) hasta el 30 de septiembre de 2023. Esta medida se tomó en consideración de todos aquellos quienes ya hicieron el pago del trámite pero su cita tardará más de un año en ser procesada.

Así opera el servicio de visas en los consulados, según la Embajada:

Ciudad Juárez

Renovaciones sin entrevista: Sí.

Procesamiento de visa de turista: Limitadas.

Visa de estudiante (F, M y J): Sí.

Trabajo (H-1B, L, TN): Sí.

E1 y E2: Sólo E2.

H-2: No.

Guadalajara

Renovaciones sin entrevista: Sí.

Procesamiento de visa de turista: Limitadas.

Visa de estudiante (F, M y J): Sí.

Trabajo (H-1B, L, TN): Sí.

E1 y E2: No.

H-2: No.

Hermosillo

Renovaciones sin entrevista: Sí.

Procesamiento de visa de turista: Limitadas.

Visa de estudiante (F, M y J): Sí.

Trabajo (H-1B, L, TN): Sí.

E1 y E2: No.

H-2: Sí. 

Matamoros

Renovaciones sin entrevista: Sí.

Procesamiento de visa de turista: Limitadas.

Visa de estudiante (F, M y J): Sí.

Trabajo (H-1B, L, TN): Sí.

E1 y E2: No.

H-2: Sí.

Mérida

Renovaciones sin entrevista: Sí.

Procesamiento de visa de turista: Limitadas. Visa de estudiante (F, M y J): Sí.

Trabajo (H-1B, L, TN): Sí.

E1 y E2: No.

H-2: No.

Ciudad de México

Renovaciones sin entrevista: Sí.

Procesamiento de visa de turista: Limitadas.

Visa de estudiante (F, M y J): Sí.

Trabajo (H-1B, L, TN): Sí.

E1 y E2: Sólo E2.

H-2: No.

Monterrey

Renovaciones sin entrevista: Sí.

Procesamiento de visa de turista: Limitadas.

Visa de estudiante (F, M y J): Sí

Trabajo (H-1B, L, TN): Sí.

E1 y E2: Sólo E-1.

H-2: Sí.

Nogales

Renovaciones sin entrevista: Sí.

Procesamiento de visa de turista: Limitadas.

Visa de estudiante (F, M y J): Sí.

Trabajo (H-1B, L, TN): Sí.

E1 y E2: No.

H-2: Sí.

Nuevo Laredo

Renovaciones sin entrevista: Sí.

Procesamiento de visa de turista: Limitadas.

Visa de estudiante (F, M y J): Sí.

Trabajo (H-1B, L, TN): Sí.

E1 y E2: No.

H-2: Sí.

Tijuana

Renovaciones sin entrevista: Sí.

Visa de turista: Limitadas.

Visa de estudiante (F, M y J): Sí

Trabajo (H-1B, L, TN): Sí.

E1 y E2: Sólo E1.

H-2: Sí. 

Citas de visa por primera vez

Siempre fue posible iniciar el trámite de visa con el llenado de la solicitud DS-160 y el pago. Lo que se alargó fue el tiempo de espera para obtener una cita en el CAS y en el consulado.

Ahora personas que iniciaron su trámite en 2020 finalmente han acudido a su entrevista. Sin embargo, no es el caso de todos; pues a algunos les posponen las citas hasta mediados de 2022 e inicios de 2023.

La razón de la larga espera responde a los retrasos en trámites y a que los consulados no están operando con todo su personal. Hay pocas ventanillas abiertas para pasar a la entrevista y esto provoca demoras.

Si quieres tramitar tu visa de turista por primera vez, inicia con el llenado de la forma DS-160 y paga lo antes posible, pues las citas más próximas que arroja el sistema son en 2023. El mes dependerá del consulado o Embajada que elijas.

Por ejemplo, el tiempo de espera será más largo para solicitar la visa en CDMX y más corto en Nuevo Laredo. Al agendar tu cita puedes ver los tiempos de espera en cada consulado. También puedes verlos al introducir la ciudad en este enlace del Departamento de Estado.

Toma en cuenta que el sistema puede arrojarte una fecha lejana e incluso no permitirte programar citas en tu ciudad debido a la saturación de peticiones que tienen.

Por ejemplo, a algunos solicitantes de primera vez en Mérida no les permite agendar cita y deciden programarla en otro consulado. El sistema te mostrará las fechas disponibles en cada ciudad. Elige la que más te convenga. 



Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
50 min
6 puertas
20 min
Ready lane 5 puertas
60 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
15 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
120 min
11 puertas
70 min
Ready lane 12 puertas
90 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 9 puertas
20 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
30 min
4 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
75 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
70 min
2 puertas
25 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
25 min
Sentri lane 3 puertas
10 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
30 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 04/04/2025 6:49 PM
Vida Y Estilo
Notas más visitadas