El futbol peruano despide a Mario Vargas Llosa

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El futbol peruano despidió este domingo con pesar a Mario Vargas Llosa, el hincha más ilustre del Universitario de Deportes, el actual bicampeón nacional, que lamentó "profundamente" su muerte, a los 89 años.

"Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de Mario Vargas Llosa, nobel de Literatura, integrante de la Academia Francesa y socio honorario de Universitario de Deportes", señaló la U en un mensaje en la red social X.

El equipo crema cerró su mensaje con un: "¡Descanse en paz, Don Mario!", acompañado de una fotografía del escritor ondeando la bandera de la U en un homenaje que se le hizo en el Estadio Monumental tras ganar el premio Nobel de Literatura de 2010.


"La U es un mito, una leyenda", señaló el escritor ante 80 mil fanáticos cremas antes de agradecer "con todo el corazón este homenaje" que le hizo el club al nombrarlo "como socio honorario, para alguien que desde hace más de 60 años es un hincha de la 'U'".

La noticia sobre el fallecimiento del escritor se conoció cuando el Universitario disputaba un partido de la octava jornada del Torneo Apertura local en el Estadio Monumental frente al Melgar de Arequipa, la ciudad natal del autor de "La ciudad y los perros".

El encuentro terminó en una goleada de 4-1 del Universitario.

Alianza Lima, el clásico rival de la U, también publicó un mensaje en sus redes oficiales, en el que señaló que "lamenta profundamente el fallecimiento del escritor y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa".

"Extendemos nuestras condolencias a los familiares y a todo el país", señaló el equipo blanquiazul.

​A su turno, la Federación Peruana de Futbol (FPF) usó su cuenta oficial en X para expresar su "pesar por el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, peruano ilustre, premio Nobel y amante del futbol".

"Nuestras condolencias a su familia, amigos y lectores en todo el mundo", señaló la FPF.


Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.

"Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz", escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.

​Los familiares del también autor de "Conversación en La Catedral" y "La fiesta del Chivo", entre otras célebres novelas, detallaron que, en las próximas horas y días, procederán "de acuerdo a sus instrucciones", que incluyen que no haya "ninguna ceremonia pública".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Vargas Llosa se convertirá en miembro de la Academia Francesa a sus 86 años

Se trata del primer autor que no escribe en lengua inglesa que ingresa a la institución

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa entrará este jueves en la Academia Francesa, la primera vez que un autor que no escribe en esa lengua ingresa en la institución fundada en 1635, con un invitado inesperado: el rey emérito español Juan Carlos I.

Vargas Llosa recibirá la tradicional espada y el traje de académico con 86 años de edad, una excepción más a las reglas del templo de la lengua francesa, que estipulan que los candidatos deben tener menos de 75 años.

La presencia del exmonarca español, invitado por el autor de "La fiesta del chivo", añade un giro inesperado a una ceremonia pública muy formal y que tiene habitualmente poco relieve en la vida cultural francesa.

Juan Carlos I, que vive desde 2020 en los Emiratos Árabes Unidos, podría estar acompañado por su hija Cristina, según el diario El País.

"Siempre ha sido muy cariñoso conmigo (...) Así que yo pensé que, como está de capa caída, de repente esta invitación le venía bien" declaró Vargas Llosa al diario El País.

Tanto el rey emérito como su hija se han visto envueltos en escándalos fiscales en España. Juan Carlos I, además, tiene pendiente una demanda ante la justicia británica por acoso presentada por su ex amante, la empresaria germano-danesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein-Sayn.

Premio Nobel de Literatura, Vargas Llosa es también el primer extranjero en ingresar en vida a la prestigiosa colección la Pléiade de la editorial Gallimard, en 2016.

Precisamente en la sede de esa editorial se producirá el primer acto de la entrada en la Academia Francesa, el miércoles, con la entrega de una espada diseñada individualmente para cada nuevo miembro de la institución.

Vargas Llosa ya es miembro de la Real Academia de la Lengua española desde 1994, la institución encargada de velar por la salud del idioma.

Una función muy similar tiene la Academia Francesa, a través de un comité selecto de miembros.

Vargas Llosa habla francés con holgura desde sus años de residencia en París, donde llegó en 1959 y ejerció de traductor, profesor y periodista.

Pero su herramienta de trabajo es el español, a diferencia de escritores extranjeros que lo precedieron en la Academia, como el argentino Héctor Bianciotti (1930-2012).

Bianciotti empezó en español y se pasó al francés. 

Otro precedente ilustre es José Maria de Heredia, poeta nacido en 1842 en Cuba y elegido académico francés en 1894, un año después de su naturalización.

La misión de velar por el francés "es la función primordial de la Academia, pero también hay una función cultural, que va modulándose y transformándose con los siglos", explica a la AFP Eduardo Ramos-Izquierdo, titular de la Cátedra de Literatura Latinoamericana de la universidad de la Sorbona.

Vargas Llosa "es un escritor nacido en Perú, y esos años son muy formativos. En París se descubre como latinoamericano. Y ahora, desde España, tiene ese aspecto europeo", añade este experto.

La Academia Francesa acoge además a un declarado amante de la lengua de Molière.

Vargas Llosa publicó en 2004 "La tentación de lo imposible" sobre una de sus obsesiones literarias, "Los Miserables" de Victor Hugo.

Apenas dos años después sacó otro ensayo, "La orgía perpetua" (2006) sobre "Madame Bovary" de Gustave Flaubert, uno de sus escritores favoritos.

La ceremonia central de "instalación", como se dice en el lenguaje académico, se producirá el jueves en la sede de la Academia, situada en la orilla izquierda del Sena, frente al museo del Louvre.

Vargas Llosa, vestido con traje bordado en verde y su flamante espada, deberá leer un discurso de elogio de su prececesor, Michel Serres (fallecido en 2019), que luego será contestado por otro académico.

Como es tradicional, a Vargas Llosa se le atribuye una palabra. Será "xérès" (jerez en español). Luego ocupará el sillón número 18, el mismo que ocupó el pensador liberal Alexis de Tocqueville en el siglo XIX.


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
90 min
6 puertas
10 min
Ready lane 6 puertas
90 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
130 min
19 puertas
30 min
Ready lane 14 puertas
70 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 6 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
40 min
3 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
40 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
15 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
45 min
3 puertas
35 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
35 min
Sentri lane 3 puertas
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
15 min
3 puertas
3 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 25/04/2025 8:53 PM
Deportes
Notas más visitadas