Noviembre, el mejor mes para el peso mexicano desde mayo

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Noviembre se perfila para ser el mejor mes para el peso mexicano desde mayo pasado, gracias a que el proceso de transición presidencial en Estados Unidos ha sido ordenado y por los avances en el desarrollo de la vacuna contra el Covid-19.

Tras llegar a intercambiarse en casi 22 unidades por dólar y convertirse en la moneda más depreciada del mundo durante la noche del 3 de noviembre, pues los primeros datos de las elecciones estadounidenses indicaban un empate técnico entre Donald Trump y Joe Biden, el peso mexicano dio un giro completo en los días siguientes y volvió a perforar las 21 unidades en la primera semana del mes.

La moneda nacional se fortalecía conforme los resultados empezaban a inclinarse a favor del candidato demócrata y el proceso electoral transcurría en calma, sin disturbios significativos y mucho menos una paralización de la economía estadounidense.

El peso continuó fortaleciéndose en las semanas siguientes ante el creciente optimismo sobre los avances positivos de las vacunas contra el virus y las perspectivas sobre su efecto en la actividad económica durante el siguiente año, así como una mayor certeza política al iniciar la transición presidencial en la Unión Americana y la reciente nominación de Janet Yellen a secretaria del Tesoro.

Desde que inició noviembre, el dólar ha bajado de 21.65 a 20.45 pesos en ventanillas de CitiBanamex, 5.5% o 1.20 unidades menos que a finales de octubre.

Se trata de la mayor disminución desde mayo pasado, cuando la divisa se abarató 7.8% o 1.91 pesos y rondaba las 23 unidades.

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio cotiza esta semana en menos de 20 unidades por primera vez desde marzo pasado, cuando la Organización Mundial de la Salud todavía no había declarado el Covid-19 como pandemia.

Durante noviembre, el peso acumula una ganancia de 5.6% frente al dólar, siendo la séptima moneda más ganadora del mes, de acuerdo con cifras de la agencia Bloomberg.

Al 17 de noviembre, las apuestas a favor de la moneda mexicana subieron a 512 millones de dólares, luego de registrar 463 millones la semana anterior, muestran los precios de los contratos negociados en la Bolsa Mercantil de Chicago.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Peso mexicano se aprecia por esperanzas alivio arancelario EE.UU.

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El peso mexicano avanzaba el miércoles después que el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, afirmó que su país hará un anuncio más tarde sobre los aranceles a México y Canadá, mientras el presidente Donald Trump sopesaba posibles alivios arancelarios para algunos sectores.

Las nuevas tarifas del 25% entraron en vigor a primera hora del martes, amenazando con golpear la alicaída actividad productiva del país latinoamericano, que depende en gran medida de las exportaciones a su vecino y socio, a través del pacto regional de negocios TMEC, que también incluye a Canadá.

* La moneda MXN= cotizaba en 20.3689 por dólar, con una apreciación de un 1.05% frente al precio de referencia de LSEG del martes, cuando llegó a debilitarse hasta la barrera clave de 21 unidades, su peor nivel en un mes, tras la puesta en marcha de los aranceles.

* "Desde nuestra visión estas señales que están dando es que van a llegar a un acuerdo, entonces el mercado es lo que está reflejando con el comportamiento de hoy", opinó Humberto Calzada, economista en jefe de la firma Rankia Latinoamérica.

* Según un reporte periodístico, Estados Unidos analizaba retrasar un mes los aranceles sobre autos para México y Canadá.

* El peso lideraba las ganancias de la sesión entre una cesta de divisas latinoamericanas, aun así, analistas y operadores mencionaron que el nerviosismo continuaba permeando en el ánimo de los participantes.

* "Trump es impredecible, lo que representa un riesgo de volatilidad cambiaria", dijo Banco Base.

* Grupo Financiero Banamex ubicó en 0% su proyección de crecimiento económico local para este año, aunque anticipa que la vigencia de los gravámenes será de corta duración. En 2025, el PIB de México se expandió un 1.2%, su peor lectura desde la pandemia.

* Más tarde Citi publicará su más reciente encuesta de expectativas, con actualizaciones de las previsiones del mercado para la economía y comportamiento del tipo de cambio. Un sondeo divulgado el lunes por el banco central mostró una estimación para el peso mexicano de 20.85 para el cierre de año.

* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX subía un 0.15% a 52,463.08 puntos, en una jornada errática en la que pasaba sucesivamente de positivo a negativo, aunque un estrecho rango de operación.

* Los títulos del conglomerado Orbia ORBIA.MX encabezaban las alzas, con un 4.64% más a 14.88 pesos, seguidos por los de Grupo Bimbo BIMBOA.MX, uno de los mayores productores mundiales de pan, que sumaban un 4.01% a 56.85 pesos.

* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR descendió un punto base a un 9.53%, en cambio la tasa a 20 años MX20YT=RR subía cinco, a un 10.10%.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Peso mexicano y BMV registran semana de ganancias pese a volatilidad por Trump

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El peso mexicano se deprecio con 1.9 por ciento, cerrando en 20.17 unidades por dólar, este viernes 8 de noviembre de 2024, no obstante culminaron la semana con ganancias acumuladas tras una fuerte volatilidad. 

"Si la situación política y económica continúa como está hasta este momento, la expectativa es que el tipo de cambio se acerque a 21 pesos por dólar en el mediano/largo plazo", opinó Enrique Bazaldúa, operador independiente del mercado de divisas.

Localmente, la atención comenzó a dirigirse al próximo anuncio de política monetaria de Banco de México, después de que la Reserva Federal recortó en la víspera los tipos de interés y se dieron a conocer cifras locales de la inflación general.

La siguiente semana también estará marcada por la presentación del paquete económico del Gobierno mexicano para el próximo año, en el que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene el reto de disminuir el abultado déficit fiscal, un tema de preocupación entre calificadoras e inversionistas.

Robert Lighthizer, un firme partidario de los aranceles

Según reportes de prensa, el presidente electo, Donald Trump llamó a Robert Lighthizer, un firme partidario de los aranceles, con el objetivo de que regrese como Representante Comercial de Estados Unidos. 

Lighthizer fue una figura clave en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN con México, ahora  conocido como T-MEC.

Impacto en otros mercados

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX cayó un 0.89 por ciento a 51 mil 845.17 puntos, aunque en el transcurso de la semana sumó un rendimiento de un 2.42 por ciento.

Los títulos de la minorista La Comer encabezaron las pérdidas con un 3.78 por ciento menos a 36.42 pesos, seguidos por los de Gentera, especializada en servicios crediticios, que restaron un 3.27 por ciento a 26.30 pesos.

En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR descendió ocho puntos base a un 9.89 por ciento, igual que la tasa a 20 años MX20YT=RR que terminó en un 10.14 por ciento.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Aumento del dólar impacta consumo en la frontera

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El reciente aumento del precio del dólar, que ha alcanzado casi los 20 pesos en la frontera, beneficiará al estadounidense que adquiera o consuma productos en Tijuana. 

Julián Palombo Saucedo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo (Canaco-Servytur) de Tijuana, destacó que este fenómeno podría traducirse en una mayor capacidad de compra para los consumidores americanos, quienes optarán por convertir sus dólares en pesos.

“Los consumidores estadounidenses se beneficiarán de esta situación, ya que al contar con una mayor cantidad de pesos por cada dólar, su capacidad de compra en Tijuana se incrementa considerablemente en comparación con cuando el dólar estaba a 16 pesos”, afirmó Palombo Saucedo. Esto, según el líder empresarial, podría traducirse en un aumento en el consumo en comercios locales, impulsando la economía de la región.

Sin embargo, la situación es diferente para los mexicanos. La escalada en el valor del dólar también ha encarecido los costos de los productos de importación, y aquellos que decidan realizar compras del lado estadounidense se enfrentarán a precios más elevados. “Para los consumidores mexicanos, cada dólar que compran representa un costo mayor, lo que hace que adquirir productos en Estados Unidos se vuelva menos atractivo”, explicó Palombo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Peso mexicano y BMV avanzan tras cifras mixtas de inflación

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El peso mexicano se apreció con 0.16 por ciento, este jueves 10 de octubre de 2024, luego de varios días de pérdida logró cerrar en 19.45 unidades por dólar. 

Asimismo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió con fuerza después de la divulgación de las minutas de la reunión de septiembre de Banco de México (Banxico) y tras cifras mixtas de inflación estadunidenses.

La junta de gobierno del banco central de México (Banxico) espera que el progresivo enfriamiento de la inflación permita a futuro más ajustes a la tasa de referencia, según la minuta del encuentro donde se decidió un recorte de tasas de 25 puntos básicos a 10.50 por ciento.

"La minuta de esta mañana podría influir en el sentimiento del mercado en cuanto a la posibilidad de observar un ajuste de 50 puntos base en alguna de las reuniones monetarias siguientes. Si bien creemos que el escenario base de 25 puntos se mantendrá, no debería de extrañar que se observe alguna expectativa de mayor magnitud", aseveró VectorAnálisis en un reporte.

"Por el momento, mantenemos nuestra estimación de 10 por ciento para la tasa de referencia al cierre de 2024 y de 8 por ciento al cierre de 2025", agregó.

Impacto en otros mercados

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, en tanto, subió preliminarmente un 1.01 por ciento a 52 mil 391.29 puntos.

Los títulos de Wal-Mart de México, la mayor cadena minorista del país, se ubicaron entre las mayores alzas al escalar un 5.84 por ciento a 59.66 pesos. La compañía anunció en la víspera un nuevo centro de distribución en el país, con una inversión mayor de 500 millones de dólares.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR subió 11 puntos base a un 9.71 por ciento, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR avanzó 10 puntos base, a un 10.03 por ciento.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Dólar cae a $19.23 y acumula baja de 86 centavos tras aprobación de reforma

Es el nivel más fuerte del peso mexicano desde el pasado 26 de agosto.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El peso mexicano se coloca otra vez en la cima de las monedas más ganadoras de la jornada ante la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos concrete un recorte de medio punto porcentual en su principal tasa de interés la próxima semana, coinciden expertos.

La mañana de este viernes, el tipo de cambio alcanzó la marca de 19.23 pesos por dólar y es el nivel más fuerte de la divisa nacional desde el pasado 26 de agosto, luego de cerrar el martes en 20.09 unidades, cuando se dio a conocer la aprobación de la reforma judicial en el Senado.

A lo largo de los últimos tres días, el exsuperpeso acumula una apreciación de 4.3% u 86 centavos, de acuerdo con las operaciones al mayoreo que reporta Bloomberg. Al menudeo, el dólar abrió a la venta en 19.72 pesos en ventanillas de CitiBanamex.

La apreciación cambiaria se debe, en parte, a que la aprobación de la reforma judicial ya estaba descontada por el mercado y todavía falta camino por recorrer para ver qué tanto afectará a la economía, es decir, los operadores compraron dólares con el rumor y los vendieron con la noticia, expuso el codirector de inversiones en Franklin Templeton, Luis Gonzali.

La directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, Janneth Quiroz, confirmó que el peso se posiciona como la moneda que presenta mayores ganancias frente al dólar esta mañana.

Desde su punto de vista, la divisa mexicana es favorecida por la posibilidad de que la Fed concrete un recorte de 50 puntos base en su tasa de interés de referencia la próxima semana.

A través de un reporte publicado esta mañana, los analistas de CIBanco destacaron que los operadores del mercado están enfocados en lo que parece una inminente bajada de tasas de interés en la Unión Americana el siguiente miércoles.

Para expertos de CitiBanamex, la volatilidad del tipo de cambio va a continuar y la reciente apreciación tiene que ver con la publicación de datos económicos en Estados Unidos y los resultados del debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump que, en su conjunto, llevaron a que el dólar perdiera terreno contra la mayoría de monedas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
150 min
6 puertas
5 min
Ready lane 7 puertas
130 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
120 min
16 puertas
20 min
Ready lane 15 puertas
100 min
1 puerta
1 min
Sentri lane 8 puertas
5 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
90 min
3 puertas
45 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
45 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
3 puertas
3 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 13/04/2025 11:22 PM
Economía
Notas más visitadas