Se incrementa la pobreza por inflación

Compartir en:

Cadena Noticias,  Baja California, Mexico, 

Información importante dio a conocer Roberto Balero quien es el Presidente del Centro de Estudios Económicos de Baja California, dio a conocer que Mexicali y Tijuana son los dos municipios más golpeados por la inflación, en donde Tijuana cuenta con la inflación más grande en 24 años, donde los alimentos cuentan con una inflación de 14.90 %.

“Se habla de un empobrecimiento, ya que con una inflación tan alta los salarios no alcanzan, ya que los mismos están por debajo de la inflación actual. Con estas circunstancias Baja California está enfrentando una crisis para cubrir las necesidades básicas” detallo Roberto Balero.

En un entorno de empobrecimiento salarial la población ha tenido que buscar alternativas y llegar al sector informal, sector el cual en el estado a incrementando. Por otra parte, la sustitución en las dietas, la población ha tenido que substituir las proteínas básicas por otros alimentos de menor precio en el mercado.

El sector formal de la economía ha ido a la baja en sus ventas, en donde INEGI da a conocer en sumaron dos meses con registros a la baja en ventas , en el abril la venta al menudeo cayo 1.7% y en el mes de mayo un 0.8 %.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Inflación general de México habría repuntado en 1ra mitad de febrero

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

La inflación general de México habría acelerado en la primera quincena de febrero, no obstante, el índice subyacente se habría mantenido estable, mostró el viernes un sondeo de Reuters, avalando las perspectivas de que el banco central volvería a aplicar un fuerte recorte a la tasa clave de interés.

La mediana de las proyecciones de 11 participantes arrojó una tasa interanual de un 3.73% para el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), un repunte desde el 3.48% de la segunda mitad de enero, cuando tocó su nivel más bajo en cuatro años. MXCPHI=ECI

Para la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, las estimaciones indican que se habría ubicado en un 3.61%, sin cambios frente a la quincena anterior. MXCPIC=ECI

A inicios de febrero, el banco central profundizó la magnitud de sus recortes, al reducir la tasa de fondeo en medio punto porcentual, después de cinco rebajas de 25 pb desde su máximo histórico de un 11.25% el año pasado, y afirmó que hacia adelante podría considerar ajustes similares.

La gobernadora de la autoridad monetaria Victoria Rodríguez dijo a Reuters días después de la decisión que el combate contra el alza de precios había entrado en nueva fase -tras dispararse en 2022 a niveles no vistos en más de dos décadas-, lo que permitiría a la junta de gobierno seguir recortando la tasa referencial.

Según una encuesta del grupo financiero Citi divulgada esta semana, una gran mayoría de los economistas consultados espera una nueva reducción de 50 pb en su próxima reunión del 27 de marzo.

Sólo en los primeros 15 días de febrero, los precios habrían subido un 0.14% respecto a la quincena previa, mientras que para el índice subyacente se prevé un aumento del 0.24%, de acuerdo con el sondeo de Reuters. MXCPIF=ECI, MXCPIH=ECI

El instituto nacional de estadística, INEGI, divulgará el lunes el comportamiento del índice de precios al consumidor durante la primera quincena de febrero.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Asociación de Comerciantes de Tijuana se reúne con Secretario de Economía

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Ciudad de México, Mexico, 

La Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Tijuana, A.C., se reunió con el secretario de Economía de Tijuana, Pedro Montejo Peterson, para discutir temas de preocupación y relevancia en la Zona Centro de la ciudad.

Durante el encuentro, Montejo Peterson afirmó que el gobierno actual está comprometido con el crecimiento económico de Tijuana. Destacó la importancia de un decomiso en revisión que se encuentra detenido, ya que podría ser fundamental para la implementación de nuevos "pases médicos" y ampliaciones comerciales. "Puedo asegurar que la recaudación va a aumentar gracias a las estrategias del gobierno municipal", afirmó.

La asociación presentó una serie de 25 proyectos que han sido incluidos en la Ley de Egresos, cuya aprobación permitirá la utilización de recursos para impulsarlos. 

Entre los temas tratados, se destacó la reunión mantenida el día anterior con empresarios locales para reactivar la construcción de la ciclovía, un proyecto que había sido abandonado en administraciones pasadas. Montejo Peterson mencionó que, en los primeros tres meses del XXV Ayuntamiento que encabeza el alcalde Ismael Burgueño Ruiz, se están enfocando en atender el rezago dejado por la anterior administración, para lograr un avance significativo en la infraestructura y movilidad de la ciudad.

El secretario de Economía también subrayó que, gracias a esfuerzos recientes, los permisos que antes estaban atorados están siendo procesados más rápidamente, lo que abre nuevas oportunidades de desarrollo económico en Tijuana.


Melissa Pacheco asume la presidencia de la Comisión de Desarrollo Económico

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La regidora Melissa Pacheco Silveyra tomó posesión como presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Fronterizos de Tijuana, en un acto celebrado en las instalaciones de la Canaco Tijuana. 

Durante su discurso, Pacheco destacó la importancia de establecer convenios y alianzas con instituciones tanto locales como internacionales para fortalecer los sectores económicos clave de la ciudad.

Entre los objetivos prioritarios de la nueva presidenta se encuentran la mejora de los cruces fronterizos y la colaboración con el sector empresarial, así como la reactivación del programa de pases médicos para el cruce fronterizo. Este último se estima que generará una derrama anual de 500 millones de dólares en turismo médico para Tijuana, consolidando la ciudad como un destino atractivo en esta área.

"Creemos en las bondades de Tijuana y trabajaremos para que las personas conozcan todo lo que la ciudad tiene para ofrecer, desde el turismo médico hasta la gastronomía", afirmó Pacheco.

La regidora Rogelia Arzola fue ratificada como secretaria de la Comisión, que también incluye a otros regidores y representantes del sector empresarial, quienes se comprometieron a trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo económico de Tijuana.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


La inflación en México aumenta a 4.65% en abril, según datos del Inegi

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La inflación en México continúa su tendencia al alza, registrando un aumento anual del 4.65% en abril, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este aumento representa un incremento respecto al 4.42% registrado en marzo, marcando así dos meses consecutivos de aumento en la inflación.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un aumento de 0.20% durante el mes pasado en comparación con el periodo anterior, siendo esta la tasa más baja para el mes de abril desde 2020. Aunque ligeramente por encima del consenso de los analistas, el aumento general de precios se vio impulsado principalmente por aumentos en los precios de alimentos como el chile serrano, el tomate verde, la naranja y el aguacate.

En cuanto a la inflación subyacente, que incluye bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, se registró un aumento mensual del 0.21%, con una tasa anual del 4.37%, la más baja desde mayo de 2021. Los precios de las mercancías aumentaron un 0.30% mensualmente y un 3.67% anualmente, mientras que los servicios aumentaron un 0.10% mensualmente y un 5.21% anualmente.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente experimentó un aumento mensual del 0.18% y un incremento anual del 5.54%. Los precios de los productos agropecuarios, en particular, mostraron un aumento mensual del 2.32%, alcanzando un crecimiento anual del 7.35%. En contraste, los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron un 1.64% mensualmente, pero aumentaron un 3.98% respecto al mismo período del año anterior.

El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios, registró un aumento mensual del 0.14% y un aumento anual del 4.32%, reflejando la presión inflacionaria en productos y servicios básicos para la población.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Inflación 'acelera' y se ubica en 4.48% en primera quincena de marzo de 2024

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La inflación en México repuntó ligeramente en la primera quincena de marzo de este año, luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.27 por ciento a tasa quincenal, lo que la ubicó en 4.48 por ciento a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.15 por ciento y la anual, de 7.12 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado como la mejor opción para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, subió 0.33 por ciento a tasa quincenal y 4.69 por ciento a tasa anual. 

El índice de precios no subyacente registró un crecimiento de 0.09 por ciento quincenal y de 3.84 por ciento a tasa anual.


Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías incrementaron 0.10 por ciento y los de servicios, 0.61 por ciento.


PUBLICIDAD


Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.34 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.12 por ciento.



Los productos que más se vieron impactados en la quincena son:


Transporte aéreo, con un alza de 35.98 por ciento.

Lechuga y col, con 14.76 por ciento.

Servicios turísticos en paquete, con 10.05 por ciento.

Pollo, con 7.04 por ciento.

Limón, con 5.01 por ciento. 

Los productos que más bajaron de precio en la primera quincena de marzo, fueron:  


Nopales.

Cebolla.

Ejotes.

Chile poblano.

Calabacita.

¿Qué dicen los analistas?

De acuerdo con Banco Base, en México, "la inflación se ubicó en la primera quincena de marzo en una tasa anual de 4.48 por ciento, acelerándose del 4.35 por ciento registrado en la segunda quincena de febrero".



https://www.milenio.com/negocios/inflacion-en-mexico-en-primera-quincena-de-marzo-2024-inegi


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
10 min
3 puertas
5 min
Ready lane 2 puertas
10 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
115 min
10 puertas
40 min
Ready lane 15 puertas
90 min
7 puertas
1 min
Sentri lane 9 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
15 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 16/04/2025 4:05 AM
Economía
Notas más visitadas