Trump promete aranceles a México y Canadá el 4 de marzo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que sus propuestos aranceles a los productos de México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo, en conjunto con un gravamen extra de 10% a las importaciones desde China, porque las drogas siguen llegando a Estados Unidos desde esos países.
Trump afirmó a periodistas en la Oficina Oval que los nuevos aranceles a las importaciones chinas se sumarían al gravamen del 10% que impuso el 4 de febrero por la crisis del opioide fentanilo, lo que daría como resultado un arancel acumulativo del 20%.
El mandatario anunció por primera vez los nuevos aranceles a las importaciones chinas en una publicación en su sitio Truth Social en la que decía que impondría el arancel adicional del 10%, que entraría en vigor el 4 de marzo.
En la publicación, Trump afirmó que las drogas, en particular el fentanilo, seguían llegando a Estados Unidos en "niveles muy altos e inaceptables", y que un gran porcentaje de ellas era el opioide mortal fentanilo.
"No podemos permitir que este flagelo continúe dañando a los Estados Unidos, y por lo tanto, hasta que se detenga, o se limite seriamente, los ARANCELES propuestos programados para entrar en vigor el CUATRO DE MARZO, de hecho, entrarán en vigor, según lo programado", publicó Trump.
"China también tendrá que pagar un arancel adicional del 10% en esa fecha", agregó.
Trump señaló a periodistas que decidió añadir aranceles adicionales a China y ceñirse a la fecha límite del martes para México y Canadá, dado lo que su administración considera un progreso insuficiente para reducir los flujos de fentanilo al país.
Consultado si México y Canadá habían logrado suficientes avances para frenar los envíos de fentanilo a Estados Unidos, Trump dijo: "No veo eso en absoluto. No, no en materia de drogas".
"Hay conversaciones en curso con los chinos, México y Canadá. Hemos logrado manejar bien el tema de la migración, pero todavía hay preocupaciones sobre el otro tema de las muertes por fentanilo", dijo a Reuters un funcionario de la Casa Blanca.
La fuente dijo que los funcionarios de la Casa Blanca, incluido el subdirector de gabinete, Stephen Miller, y el zar fronterizo, Tom Homan, estaban monitoreando de cerca la información sobre las muertes por fentanilo y los reportes en terreno de las fuerzas del orden en todo el país.
Según los Centros para el Control de Enfermedades, 72.776 personas murieron por opioides sintéticos en 2023 en Estados Unidos, principalmente por fentanilo.
Los agentes de Aduanas y Patrulla Fronteriza confiscaron 991 libras de fentanilo en la frontera suroeste en enero de 2025, un 50,5% menos que el año anterior, pero aún suficiente para matar a muchos millones de estadounidenses, dijo el funcionario de la Casa Blanca.
TÁCTICAS DE ARANCELES
La decisión de Trump de incrementar los aranceles a los productos chinos refleja sus acciones de aumentar sistemáticamente los gravámenes durante las guerras comerciales con Pekín de su primer mandato, hasta que se llevaron a cabo negociaciones comerciales importantes entre las dos economías más grandes del mundo.
Hasta ahora, el presidente chino, Xi Jinping, no ha participado en negociaciones sobre el fentanilo, sino que aplicó aranceles de represalia limitados del 10% sobre la energía y equipamiento agrícola de Estados Unidos.
Pero Pekín podría contraatacar con más fuerza si los nuevos aranceles de Trump alcanzan el 20% sobre todas las importaciones estadounidenses de China, que totalizaron 439.000 millones de dólares el año pasado, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos. Muchas de esas importaciones ya enfrentaban aranceles de hasta el 25% por las acciones comerciales de Trump en su primer mandato.
La acumulación de más aranceles podría plantear riesgos tanto para las economías china como estadounidense. China ha estado luchando con una crisis inmobiliaria y una demanda interna débil, mientras que la inflación estadounidense sigue siendo persistente y las tasas de interés son elevadas.
China, en una carta al representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo que Pekín y Washington deben abordar las preocupaciones en los ámbitos económico y comercial a través del diálogo y la consulta en igualdad de condiciones.
La declaración de Trump aclaró alguna confusión del miércoles sobre los plazos para los aranceles de castigo a los productos canadienses y mexicanos con los que Trump ha amenazado por la crisis del fentanilo y la seguridad fronteriza de Estados Unidos.
Los comentarios de Trump sobre el asunto durante su primera reunión de gabinete el miércoles parecían sugerir que podría retrasar el plazo alrededor de un mes, hasta el 4 de abril.
Pero comentarios posteriores de funcionarios de la administración Trump indicaron que el plazo de abril era para que los "aranceles recíprocos" igualaran los de otros países y compensaran sus otras restricciones. Sus asesores comerciales consideran que los impuestos sobre el valor añadido de los países europeos son similares a un arancel.
ARANCELES, CONVERSACIONES FRONTERIZAS
Mientras tanto, funcionarios canadienses y mexicanos tenían previsto reunirse con sus pares estadounidenses en Washington el jueves y viernes para tratar de evitar los aranceles, que podrían suponer un duro golpe para una economía norteamericana altamente integrada.
El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, se reunirá el jueves con el recién confirmado representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, y el viernes con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
El subsecretario de Industria y Comercio de México, Vidal Llerenas, afirmó que el país analiza la aplicación de otras medidas comerciales que se sumarían a la reciente imposición de aranceles a algunas importaciones de bajo costo, destinadas a reducir los envíos baratos desde China.
En Canadá, el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, dijo el jueves que los progresos realizados por Canadá en el refuerzo de la seguridad en la frontera con Estados Unidos y la lucha contra el contrabando de drogas deberían satisfacer a la administración Trump.
"La evidencia es irrefutable: se están logrando avances", dijo McGuinty a periodistas en declaraciones televisadas en Washington, antes de dos días de conversaciones con funcionarios estadounidenses. "En mi opinión, cualquier prueba que se le haya impuesto a Canadá en términos de mostrar avances y cumplir con los estándares para la frontera, creo que se han cumplido".
Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias