Una de cada cinco pymes globales teme entrar en bancarrota en tres meses

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

 Un 20 % de las pequeñas y medianas empresas mundiales temen verse obligada a declararse en bancarrota en menos de tres meses por la crisis de la COVID-19, lo que podría suponer la pérdida de un 15 % de empleos en el sector, según un sondeo publicado este lunes por el Centro de Comercio Internacional.

El estudio de este organismo que sirve de puente entre Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio (OMC) también indica que un 55 % de las pymes dicen estar "gravemente afectadas" por la crisis sanitaria y económica.

Un porcentaje que aumenta cuanto más pequeña es la firma, ya que entre las grandes compañías es sólo del 40 % mientras que en las microempresas aumenta hasta el 64 %.

"Ya antes sabíamos que 2020 no iba a ser un año fácil, y nos hemos encontrado con una crisis sanitaria con muchas implicaciones no sólo en la salud, sino también en la economía", destacó la directora ejecutiva del organismo, Dorothy Tembo, al presentar los resultados.

Por sectores, el sondeo indica que el más golpeado por la pandemia ha sido el hostelero, donde un 76 % de las firmas encuestadas dice haberse visto afectado, seguido por la industria no alimentaria (66 %), el comercio mayorista y minorista (65 %) y los transportes (61 %).

El estudio también calcula las pérdidas que los confinamientos en las tres mayores economías (Unión Europea, Estados Unidos y China) han producido en las exportaciones de la cadena global de producción, que calcula en 126.300 millones de dólares (112.000 millones de euros).

Las cuarentenas en Europa habrían sido las que más habrían influido en estas pérdidas de ventas al exterior, mientras que Asia sería la región más afectada por la reducción de exportaciones, de acuerdo con el estudio.

Tembo recordó en especial la necesidad de trazar estrategias para proteger a las pymes de la crisis económica, "dado que emplean un 70 % de la mano de obra global, un porcentaje que es aún mayor en los países en desarrollo".

En particular, la responsable del Centro de Comercio Internacional recomendó políticas para ayudar a estas empresas a digitalizar sus servicios, o a que algunas de ellas cambien su producción (puso por ejemplo los casos de firmas textiles que en los últimos meses se han dedicado a la fabricación de mascarillas).

Los datos del organismo añaden pesimismo a un panorama económico sombrío en el que el Fondo Monetario Internacional prevé una caída global del PIB de hasta el 3 %, mientras la OMC calcula que el comercio global caiga entre un 12 % y un 32 % y Naciones Unidas vaticina un descenso de la inversión foránea de hasta el 40 %. 



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Calcula nóminas legales con incentivos de forma automática en México

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Según INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía en México), más de 5 millones de negocios operaban en el país el año pasado. La gran mayoría de estas empresas se dedican al comercio al por menor. Independientemente del sector al que pertenecen, casi todas ellas han abogado por digitalizar sus productos y/o servicios a fin de impulsar su visibilidad en Internet y responder de manera más inmediata a las exigencias de unos clientes que requieren una cobertura más instantánea de sus necesidades. Telefónica así lo señaló en abril de 2024: el 95% de las pymes mexicanas están interesadas en automatizar sus tareas laborales y en ofrecer funcionalidades también en la nube.

Uno de los programas informáticos que agiliza esta digitalización es el software de cálculo de nómina, diseñado para quienes necesitan darle un fuerte empujón a su departamento de recursos humanos. En el caso de las compañías más pequeñas, que suelen prescindir del personal de RR. HH. (al no disponer de tantos trabajadores), un software de este tipo descargaría de trabajo al empresario o al profesional designado para calcular las nóminas de los empleados.

Fuente de la imagen: Pixabay.com

Conocer el salario base del trabajador, fundamental en la nómina

En su página web oficial, el Gobierno de México ha publicado el salario mínimo que entró en vigor el pasado mes de enero. Cada año, las autoridades suben un documento con una tabla en la que se indica la cuantía que el trabajador mexicano ha de cobrar sí o sí. La empresa puede establecer una remuneración mayor, pero nunca por un valor inferior al estipulado en la tabla. Este proceso se lleva efectuando ininterrumpidamente desde 1992.Actualmente, el Gobierno mexicano hace una distinción fundamentalmente entre dos tipos de salarios, según la zona geográfica:

  • Zona libre de la frontera norte.
  • Zona del salario mínimo general.

En el primer caso, el sueldo que ha de cobrar el empleado parte de los $419.88 (en 2024, el sueldo mínimo para la zona libre de la frontera norte estaba en $374.89). En el segundo caso, el salario mínimo se reduce a $278.80 (en 2024, estaba en $248.93). Posteriormente, para determinados grupos profesionales (el Gobierno de México los llama oficios y trabajos especiales), el sueldo en la zona del salario mínimo general aumenta y, en determinados casos (por ejemplo: reporteros en prensa diaria impresa), sube también en la zona libre de la frontera norte ($624.30).

Puesto que, para calcular la nómina de los trabajadores, hace falta conocer el salario base, es vital que la empresa se asegure de remunerar al empleado con un sueldo que sea igual o superior a lo estipulado por la normativa legal mexicana. Hay programas que permiten calcular las nóminas de los empleados según los últimos cambios anunciados por el Gobierno. Sólo necesitan que se introduzca, en este caso, el nuevo salario base en función de los mínimos exigidos legalmente según la zona geográfica y el grupo profesional al que pertenece el trabajador.

Calcular la nómina automáticamente con incentivos incluidos

El Gobierno de México ha establecido una serie de incentivos obligatorios. Estas cantidades de dinero adicionales suponen una ganancia extra para los empleados de las empresas. La Ley Federal del Trabajo decreta unos incentivos mínimos que los reglamentos y los contratos de cada compañía pueden mejorar. Tanto los empleados activos como los que ya no forman parte de la plantilla, pero han prestado sus servicios en algún momento del año, pueden recibir el aguinaldo. La cantidad que perciben es el salario equivalente a 15 días de trabajo (cuando se ha laborado el año completo en la empresa).A esta prestación (nombre con el que el Gobierno de México se refiere a los incentivos), hay otras prestaciones laborales que el software de nóminas también tendrá en cuenta a la hora de hacer los cálculos pertinentes. Algunas son:

  1. Vacaciones y prima vacacional. En México, por cada año de trabajo completo, la empresa debe garantizar un mínimo de 6 días continuos de descanso.
  2. Prima dominical. Un incentivo que la empresa abona al empleado por trabajar en domingo.
  3. Días de descanso. Hay una serie de días que son de descanso obligatorio (por ejemplo: el 25 de diciembre).
  4. Licencia de maternidad (en países hispanohablantes como España, permiso de maternidad).
  5. Licencia por adopción.
  6. Periodo de lactancia.
  7. Licencia de paternidad y adopción.
  8. Prima de antigüedad (para quien trabaja todo el año). El incentivo ha de ser de 12 días de salario, siempre que el salario base del empleado no sobrepase el doble del salario mínimo.

Combatir las incidencias con un software de nóminas

El software de nóminas también permite detectar errores en las nóminas y enviar alertas que informen de dichos fallos. De este modo, los empresarios y el personal de recursos humanos pueden resolver estas incidencias revisando directamente los cálculos que han generado dicha alerta, sin tener que calcular otra vez la nómina desde el principio. Al centralizar toda la información, el programa evita que el contenido se duplique, minimizando así los posibles errores. Además, la interconexión de los datos permite calcular la nómina teniendo en cuenta si ha habido bajas médicas, absentismo laboral, días de descanso no previstos, etc. Las nóminas de los empleados permanecen bajo la seguridad de unos protocolos informáticos que limitan la vulnerabilidad de la información confidencial. El programa informático para calcular nóminas automáticamente también genera informes aptos para ser presentados ante las autoridades fiscales. En definitiva, el software de cálculo de nóminas permite que la empresa, por más grande que sea, cumpla con normas como la Ley del Seguro Social, en cuyo artículo 15 se indica que las empresas están obligadas a conservar los registros de las nóminas durante cinco años (a partir de la fecha de emisión de cada nómina). Estos softwares almacenan los documentos de las nóminas en carpetas. Los empleados pueden, además, utilizar la firma digital para signar la nómina telemáticamente.


¿Qué beneficios ofrece el software punto de venta para pequeñas empresas?

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La tecnología es un gran aliado para las empresas, especialmente para las pymes. Las compañías de pequeño y mediano tamaño encuentran en los avances tecnológicos y en disciplinas como el marketing digital una gran ayuda para competir frente a las grandes empresas.

Un ejemplo de este proceso de digitalización al que deben subirse muchos negocios son los software punto de venta. Estas soluciones tecnológicas son la evolución natural, pero digitalizada, de las cajas registradoras de hace años.

Además, son más que cajas registradoras, pues permiten agilizar otras tareas de gestión en los negocios: control de inventario, informes de ventas, contacto directo con los proveedores, elaboración de informes a través de correo electrónico, facturación electrónica o pago de suministros a través del propio software.

En el caso de eleventa, su software punto de venta suma a las funcionalidades propias de estos programas otras ventajas añadidas como la posibilidad de utilizar la herramienta de manera gratuita durante 30 días.

Se trata, a su vez, de un programa fácil de utilizar y que no requiere saber de computación. Y con él las empresas pueden facturar. Por todo esto, y otras ventajas en las que profundizamos más adelante, eleventa es una gran opción para que las pequeñas y medianas empresas optimicen toda la operativa y logística de sus negocios.

Diseño simple y muy manejable

Uno de los puntos fuertes de eleventa como software de punto de ventas es que es muy simple. Su interfaz es totalmente intuitiva y está diseñada para ser rápida y sencilla. De manera inicial, el programa ya tiene preconfigurados miles de productos para que resulte más cómodo a los dependientes y usuarios hacer uso del programa.

Así, registrar todas las ventas es un proceso bastante rápido, algo que es esencial cuando hay muchos clientes esperando. Por otra parte, si tienes un lector de código de barras, una impresora de tickets o una caja registradora, eleventa se conecta de manera casi inmediata con todos estos dispositivos. El resumen es que el software de punto de venta agiliza las transacciones con los clientes.

Inventario y ventas registradas al instante

No solo las ventas quedan registradas al instante, sino también las necesidades del negocio en cuanto al total de productos. Imagina que tienes una tienda de comestibles y necesitas saber semanas antes de que lleguen las fiestas navideñas cuántos turrones tienes disponibles a la venta. Eres sabedor de que es temporada alta de este y otros productos y quieres estar al tanto de tus necesidades.

Pues con eleventa es mucho más sencillo, ya que el software permite mantener un control preciso del stock, las salidas y entradas de productos y la variación de precios por parte de los proveedores. Todos estos movimientos son importantes porque ayudan a redactar informes detallados sobre las ventas, las demandas y necesidades de los clientes y una mejor gestión ante futuras compras.

Fidelizar clientes y ofrecerles un trato más personalizado

Otro punto interesante de este software punto de venta es la posibilidad de generar relaciones más fluidas con clientes más cercanos. Con eleventa puedes registrar las compras de cada persona y otorgarles créditos en función de su fidelidad con el negocio.

El programa posibilita la inclusión de promociones especiales y ventajas exclusivas para aquellos consumidores que han hecho de tu negocio su tienda de confianza. De este modo se incentivan las compras ofreciendo la sensación de que el negocio se preocupa de manera honesta por las necesidades de los clientes.

Facturación electrónica: un paso más hacia la digitalización

Son muchas más las funcionalidades y ventajas de eleventa, y te animamos a conocerlas y probarlas de manera totalmente gratuita en su web. No obstante, hay una que sí merece la pena reseñar: la facturación electrónica.

Teniendo presente que cada vez más pymes se suman al proceso digitalizador, es esencial contar con un programa que sea fiable en aspectos de facturación. Y así ocurre con este software punto de venta. En apenas 15 segundos puedes emitir una factura cumpliendo con todos los requisitos legales y teniendo la seguridad de que tus obligaciones fiscales están completamente cubiertas.

Tras todos esto beneficios, la conclusión es clara, eleventa es un gran software punto de venta porque es fácil de utilizar, muy manejable y va a permitir a las pequeñas y medianas empresas competir con otras grandes compañías sin necesidad de invertir grandes cantidades de capital. Y ahora más que nunca es el momento de sumarse al proceso digitalizador de la mano de esta solución integral.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Beneficios de mantener en orden la información contable de una Pyme

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

¿Qué tienen en común una pequeña empresa que vende ropa online, una mediana empresa que fabrica muebles y una gran empresa que opera en todo el mundo? Todas ellas necesitan una contabilidad eficiente para tener éxito.

La contabilidad es la herramienta que permite a las empresas registrar sus transacciones financieras, analizar su rendimiento y tomar decisiones informadas. Pero, para ello necesitan tener un buen sistema de contabilidad electrónica.

Para las pymes, la contabilidad es aún más importante que para las grandes empresas, ya que necesitan aprovechar al máximo los recursos disponibles y uno de ellos es la información financiera.

Si aún no tienes muy claro cuál es la importancia de organizar bien esta información, en este artículo veremos algunos de los beneficios de una gestión eficiente. ¡Te invitamos a seguir leyendo!

1. Toma de decisiones informadas

La información contable proporciona una visión clara de la salud financiera de una empresa. Al tener registros organizados, los dueños de negocios pueden tomar decisiones estratégicas, basadas en datos financieros sólidos.

Ya sea para expandir operaciones, invertir en nuevas tecnologías o enfrentar situaciones imprevistas, contar con información precisa permite evaluar los riesgos y oportunidades de manera más eficiente.

2. Planificación financiera efectiva

Con información contable ordenada, los empresarios pueden realizar proyecciones financieras precisas, identificar áreas de mejora y establecer metas realistas.

La planificación financiera es crucial para el éxito a largo plazo de una Pyme, ya que facilita el seguimiento del rendimiento y ayuda a anticipar posibles desafíos y a prepararse para enfrentarlos de manera estratégica.

3. Acceso a financiamiento

Los prestamistas y los inversionistas suelen requerir informes financieros detallados de las empresas. De manera que contar con una contabilidad organizada es una herramienta para facilitar la presentación de información precisa y transparente.

Cuando las Pymes buscan financiamiento para expandirse, mejorar sus operaciones o enfrentar dificultades temporales, tener su contabilidad en orden aumenta las posibilidades de obtener el respaldo financiero necesario para impulsar su negocio.

4. Cumplimiento legal y fiscal

Las pymes están sujetas a diversas regulaciones y obligaciones fiscales. Contar con registros contables precisos, desde tener el respaldo de cada transacción, que es el CFDI o comprobante fiscal de cada venta, hasta la conciliación bancaria, son necesarios para operar en regla.

Una contabilidad ordenada facilita la presentación oportuna de declaraciones fiscales, lo que ayuda a evitar problemas legales que podrían afectar negativamente a la empresa con sanciones y multas.

5. Evaluación de rentabilidad

¿Qué tan rentable es tu Pyme? ¿Qué servicios o productos generan mejores utilidades? La información contable bien organizada facilita la evaluación de la rentabilidad de diferentes líneas del negocio.

Esto permite a los dueños de negocios identificar qué aspectos de la empresa están contribuyendo más significativamente a los ingresos y beneficios, lo que puede orientar las estrategias de marketing, ventas y nuevos desarrollos.

6. Establecimiento de precios competitivos

El conocimiento preciso de los costos y gastos asociados a la producción y comercialización de productos o servicios es esencial para establecer precios competitivos en el mercado.

De esta manera, mantener en orden la información contable permite a los empresarios calcular costos con precisión y establecer precios que cubran los gastos operativos y generen márgenes de beneficio adecuados.

7. Eficiencia operativa

La eficiencia operativa es esencial para cualquier empresa, especialmente para las pymes que deben maximizar recursos limitados. Mantener en orden la información contable ayuda a optimizar procesos internos, reducir redundancias y minimizar errores.

En ese sentido, la automatización de tareas contables rutinarias mediante el uso de software especializado puede mejorar significativamente la eficiencia operativa, liberando tiempo para que los empresarios se centren en aspectos estratégicos del negocio.

8. Monitoreo del flujo de efectivo

El flujo de efectivo es el corazón de cualquier negocio, y su gestión adecuada es clave para la supervivencia. Con registros contables organizados, los empresarios pueden monitorear de cerca el flujo de efectivo, anticipar períodos de escasez y tomar medidas preventivas.

Como sabes, la gestión efectiva del efectivo es esencial para evitar problemas de liquidez y garantizar la continuidad de las operaciones.

9. Transparencia y confianza

La transparencia en la información financiera genera confianza tanto interna como externamente. Los empleados, proveedores, clientes y socios comerciales confían en empresas que operan con integridad y claridad en sus registros contables.

La transparencia financiera también contribuye a construir una reputación sólida, lo que puede ser un activo valioso para el crecimiento a largo plazo.

10. Implementación de tecnología especializada

En la era digital, la implementación de tecnología especializada, como software de contabilidad, es fundamental para simplificar los procesos contables. Como vimos, estas herramientas son sinónimo de eficiencia y acceso sencillo a información clave.

Debido a esto, la integración de software de contabilidad permite a las pymes mantener registros actualizados y tener acceso a información de alto valor para incrementar su competitividad en el mercado.

Conclusión

Mantener en orden la información contable de una Pyme, más que una obligación legal, es una estrategia inteligente para garantizar la eficiencia operativa, la toma de decisiones informada y el crecimiento sostenible.

La implementación de tecnología especializada, como el uso de software de contabilidad, puede potenciar aún más estos beneficios, proporcionando a los dueños de negocios las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos financieros con confianza.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Reconoce gobierno estatal que las Pymes son la base de la economía en BC

Para Baja California, las micro, pequeñas y medianas empresas, son el motor económico de la entidad.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

En el marco de la apertura del Centro Pyme de Canacintra Ensenada, la subsecretaria de la Secretaría de Economía e Innovación del gobierno estatal, Michelle Guerrero Jaimes, reconoció que para Baja California, las micro, pequeñas y medianas empresas, son el motor económico de la entidad.

Explicó que hay 4 programas de fortalecimiento para las Pymes, que van en financiamientos desde 2 mil 500 pesos hasta 400 mil pesos con una tasa de interés del 8% a través de Fondos BC, programa abierto y disponible para los agremiados y asociados de Canacintra.

Informó que para el 2022 hay una bolsa que aún está vigente de 114 millones de pesos en diferentes rubros que pueden ser utilzados por los micro, pequeños y medianos empresarios de Ensenada y Baja California.

Adelantó que se trabaja en un programa normativo, para que todas las empresas no nada más tengan la certidumbre de su marca, sino que tengan el código de barras, tabla nutrimental, tiempo de vida en anaquel y toda la asesoría que esto conlleva para que las cadenas de valor se fortalezcan. 

Agregó que Baja California es un estado modelo para el “match” empresarial, es decir, para unir a través de oportunidades de negocio, líneas de trabajo entre Pymes y grandes empresas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


´Ensenada al Fresco´ una propuesta turística de calidad mundial

“Ensenada al Fresco” surgió como una actividad de reactivación de los negocios de la calle Primera.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Restauranteros de la calle Primera unieron esfuerzos para reactivar y reposicionar la zona turística tradicional del puerto de Ensenada, a través de iniciativas como “Ensenada al Fresco”, mediante la cual se cierran algunas cuadras al tránsito vehicular, lo que permite montar mesas para ofrecer servicio al aire libre a locales y visitantes que acuden y disfrutan de esta vialidad de forma peatonal.

 “Ensenada al Fresco” surgió como una actividad de reactivación de los negocios de la calle Primera, que se desarrolló en las tres primeras cuadras de esta vialidad, ante la necesidad de ofrecer espacios al aire libre para los comensales que empezaban a buscar opciones para comer en restaurantes durante la etapa de pandemia por Covid 19, explicó Ivan Nolasco Cruz, restaurantero de la calle Primera y al mismo tiempo presidente de Canirac Ensenada.

“Esto contribuyó en mucho a la reactivación de esta que es la zona turística por excelencia del puerto de Ensenada, en donde además de restaurantes, hay hoteles, cafeterías y decenas de comercios; al volver la calle peatonal, para que los restaurantes y los negocios pudieran sacar sus mesas y sus sillas para atender en aquella primera etapa a los locales y hoy en día también al turismo que nos visita”, indicó.

Agregó que, a dos años de implementado, “Ensenada al Fresco” se ha convertido ya en un punto turístico para el disfrute de los visitantes que encuentran en la zona opciones gastronómicas de gran nivel, tiendas de diseñadores mexicanos, hoteles en los que se pueden hospedar y salir a caminar para disfrutar de toda esta zona, en donde los fines de semana hay música en vivo, actividades culturales y un ambiente muy familiar. 


Por su parte Mellanie Tellez, restaurantera de la zona turística tradicional de Ensenada, refirió que “Ensenada al Fresco” ha sido muy bien acogido por los locales y turistas, quienes pueden disfrutar de esta parte de la calle Primera, en un ambiente cómodo y seguro, gracias a sus banquetas amplias en las que se han adaptado terrazas y a que la vialidad se torna peatonal.

Algunos de los restaurantes que participan en “Ensenada al Fresco” son “El Rey Sol”, que es uno de los restaurantes con especialidad en cocina francesa más antiguos de México; “Gondolieri” con especialidad en cocina italiana; “La Ensenada” que ofrece cocina de la Baja; y “Burgers & Ribs” con cocina estilo americano, así como “Bugambilias” que ofrece Buffet, “Victors” con desayunos y “El Patio” que ofrece cocina mexicana e internacional, así como bar.

“Esta es la calle turística por excelencia de Ensenada, al igual que la tienen muchos destinos turísticos de México y del mundo, así que estamos invitando a todos los visitantes para que vengan y disfruten del puerto y todos sus atractivos, sus restaurantes, de los establecimientos que ofrecen vinos de la región y excelentes cervezas artesanales, de los comercios y de un gran ambiente”, concluyó.

Finalmente, los restauranteros de la calle Primera reiteraron la invitación a visitar la zona turística tradicional de Ensenada, a sólo 20 minutos de la Ruta del Vino, en donde los visitantes podrán gozar de grandes atractivos como el malecón, la plaza cívica recién remodelada, las fuentes y las letras ubicadas en el Puerto, al igual que su bandera monumental, el Centro Cultural Riviera del Pacífico y el Museo Caracol, entre muchos otros.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
30 min
3 puertas
5 min
Ready lane 12 puertas
20 min
3 puertas
5 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
30 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 08/04/2025 2:11 AM
Internacional
Notas más visitadas