EE.UU. anuncia inversión de 3.200 millones de dólares para frenar migración

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, reunió 3.200 millones de dólares en compromisos empresariales destinados a abordar algunos factores económicos que impulsan la migración desde Centroamérica, dando impulso a las medidas que se discutirán en la Cumbre de las Américas esta semana.

Los nuevos compromisos de las empresas, entre las que se encuentran Visa Inc V.N y la compañía de ropa Gap Inc GPS.N, superan los 1.900 millones de dólares, que se suman a los 1.200 millones de dólares aportados en diciembre, se informó el martes.

La última ronda de inversiones empresariales anunciada por Harris está destinada a crear puestos de trabajo, ampliar el acceso a Internet e incorporar a más personas al sistema bancario formal.

Las promesas forman una parte importante del plan del presidente Joe Biden para abordar las "causas fundamentales" de la migración desde Guatemala, Honduras y El Salvador, una región conocida como el Triángulo del Norte.

Biden, que viaja a Los Ángeles el miércoles para la cumbre organizada por Estados Unidos, también promoverá un nuevo plan económico para el hemisferio occidental basado en los acuerdos comerciales existentes, dijeron funcionarios estadounidenses.

El demócrata quiere utilizar la cumbre para reparar las relaciones con América Latina dañadas bajo su predecesor republicano Donald Trump y para contrarrestar la influencia de China en la región. Pero la decisión de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua, que hizo que el presidente de México se mantuviera al margen, ha amenazado con ensombrecer la agenda.

Sin embargo, los esfuerzos de Estados Unidos para frenar la migración desde el Triángulo del Norte se han visto obstaculizados por la corrupción, con proyectos probablemente millonarios archivados y algunos compromisos del sector privado paralizados.

Para complicar aún más las cosas, los presidentes de Guatemala y Honduras han señalado que no asistirán a la cumbre y que, en su lugar, enviarán a otros funcionarios. No está claro si el mandatarios de El Salvador, Nayib Bukele, asistirá.

Varios miles de migrantes, muchos de ellos procedentes de Venezuela, partieron el lunes del sur de México en un viaje hacia Estados Unidos. Al menos 6.000 personas, según testigos de Reuters, salieron de la ciudad de Tapachula, cerca de la frontera de México con Guatemala.

Los últimos compromisos empresariales incluyen 270 millones de dólares de Visa, destinados a incorporar a 6,5 millones de personas al sistema bancario formal, y un compromiso de 150 millones de dólares de Gap para aumentar los materiales procedentes de la región.

Las demás empresas abarcan diversos sectores, como el de las piezas de automóvil, la agricultura, las telecomunicaciones y los servicios digitales.

Harris también anunció una iniciativa con el sector privado que pretende conectar a 1,4 millones de mujeres con el sistema financiero y formar a más de 500.000 mujeres y niñas en habilidades laborales.

Además, Harris dio a conocer un proyecto de 50 millones de dólares llamado Central American Service Corps, diseñado para ofrecer a los jóvenes del Triángulo Norte oportunidades de servicio comunitario remunerado en áreas como la educación y la prevención de la violencia.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


EU cierra 5 centros para procesar migrantes en frontera con México

Aseguran que es debido al poco flujo de personas

Compartir en:

EFE,  Estados Unidos, Florida, Miami, 

Las autoridades migratorias de Estados Unidos anunciaron este jueves el cierre de cinco instalaciones temporales de procesamiento debido al poco flujo de migrantes en la frontera con México, que ha bajado a 300 detenciones diarias.

Los centros de Donna, North Eagle Pass y Laredo (Texas), así como los de Yuma y Tucson (Arizona), fueron clausurados.

Sin embargo, las instalaciones en San Diego (California) y El Paso (Texas), continuarán operativas, detalló en un comunicado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés).

La agencia federal reportó que en febrero pasado detuvo a ocho mil 347 inmigrantes indocumentados cruzando la frontera suroeste por sus diversos puntos de entrada, una caída del 94% interanual y una disminución del 71% intermensual.

Durante febrero, el primer mes completo tras las nuevas disposiciones presidenciales de mano dura migratoria de Donal Trump, la Patrulla Fronteriza registró un promedio de aproximadamente 330 detenciones diarias, la cifra más baja en la historia de la CBP, detalló en un comunicado esa agencia.

En la frontera suroeste, las detenciones se redujeron a menos de 300 por día, según la CBP.

"El drástico descenso en la detención de inmigrantes ilegales como resultado del liderazgo del presidente Trump nos permite reducir el número de instalaciones temporales de procesamiento en puntos estratégicos a lo largo de la frontera suroeste", declaró hoy Pete Flores, comisionado interino de la CBP.

"Ya no son necesarias, ya que los inmigrantes en situación irregular están siendo expulsados rápidamente", explicó.

Este jueves, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció también el cierre paulatino de los centros migratorios que han funcionado desde 2016 en la provincia del Darién, donde atendieron a cientos de miles de indocumentados, debido a la caída en hasta un 98 % del flujo hacia el norte del continente.

"Hace un año teníamos 36.841 migrantes cruzando por Darién, hoy marzo llegamos a 112", detalló Mulino.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Donald Trump anuncia medidas radicales en su discurso de toma de posesión

Compartir en:

Cadena Noticias,  United States, Washington, 

En su discurso de investidura, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, delineó las primeras medidas de su segundo mandato, con énfasis en migración, economía y política energética.

"Solo existen dos géneros"

Trump anunció la eliminación de políticas de diversidad de género y racial, argumentando que su gobierno se basará en méritos y no en identidades.

"Vamos a forjar una sociedad que no se base en los colores, sino en los méritos. Esa será la política oficial: hay solamente dos géneros: masculino y femenino", declaró.

Cambio de nombre al Golfo de México

En un movimiento simbólico, Trump anunció su intención de renombrar el Golfo de México como Golfo de América, en un esfuerzo por reforzar el orgullo nacional.

Aranceles y recortes públicos para fortalecer la economía

El presidente adelantó medidas para enfrentar la crisis económica, incluyendo aranceles a productos extranjeros y la creación de un Departamento de Eficiencia Gubernamental.

"Vamos a utilizar aranceles e impuestos a otros países para enriquecer a nuestros ciudadanos", afirmó.

También firmará una orden ejecutiva para eliminar restricciones sobre la libertad de expresión y evitar la censura gubernamental.

Regreso al petróleo y fin de los autos eléctricos

Trump anunció que su administración revocará los mandatos de vehículos eléctricos y potenciará la producción petrolera, eliminando políticas ambientales.

"Vamos a perforar, reducir los precios de la energía y exportar nuestros recursos. Volveremos a ser una nación rica gracias al oro líquido", sostuvo.

Además, declaró una emergencia energética nacional, argumentando que la inflación es producto de altos costos energéticos y exceso de gasto público.

Carteles designados como organizaciones terroristas

Trump reiteró su intención de militarizar la frontera y clasificar a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas, utilizando una ley de 1798 para combatirlos.

"Voy a enviar personal militar a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país. Vamos a eliminar a todas las pandillas y criminales internacionales en suelo estadounidense", aseguró.

Fin de la detención y liberación de migrantes

Sobre migración, confirmó la reinstauración del programa "Quédate en México" y el fin de la práctica de detención y liberación, asegurando que millones de migrantes serán deportados.

"Todas las entradas ilegales van a parar de inmediato y comenzaremos el proceso de devolver a millones de ilegales a los lugares de donde vinieron", dijo.


Promedio diario de detenciones en frontera sur de EU no baja de mil 800

En octubre suman más de 56 mil arrestos

Compartir en:

EFE,  Estados Unidos, California, Los Angeles, 

El promedio diario de detenciones entre los puertos de entrada de la frontera suroeste de Estados Unidos se ha mantenido en mil 800 por día, una reducción lograda gracias a las restricciones al asilo impuestas por la Administración del presidente Joe Biden en junio pasado, pero que no llega al límite deseado.

El buen promedio de alrededor de mil 800 inmigrantes detenidos no ha permitido, sin embargo, que se levanten las restricciones impuestas por el Gobierno demócrata, que estableció un límite de mil 500 arrestos diarios por siete días consecutivos, según los datos revelados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) este martes.

En octubre, considerado el primer mes del año fiscal 2025, se arrestaron entre los puertos de entrada de la frontera suroeste alrededor de 56 mil 530 migrantes.

Hasta este martes se ha registrado una disminución de más del 55% en los encuentros entre los puertos de entrada a lo largo de la frontera suroeste desde que se impusieron las restricciones, destacó CBP.

El Departamento de Seguridad Interna (DHS) también ha reducido el tiempo que lleva expulsar a las personas que no establecen una base legal para permanecer en los Estados Unidos a más de la mitad de su promedio histórico, y ha duplicado el porcentaje de no ciudadanos procesados para expulsión acelerada.

A su vez, el número de personas liberadas por la Patrulla Fronteriza para que esperen en libertad condicional los procedimientos judiciales de inmigración ha disminuido 67%.

Además, el número estimado de migrantes que cruzaron la frontera y lograron eludir a los agentes de la Patrulla Fronteriza disminuyó aproximadamente 60% entre el año fiscal 2023 y el año fiscal 2024, que culminó el pasado 30 de septiembre.

Estados Unidos repatrió en el año fiscal 2024 a más de 700 mil migrantes, la cifra más alta registrada desde 2010, un récord de expulsiones que el presidente electo, Donald Trump, ha prometido superar.

El comisionado interino de la CBP, Troy Miller, destacó en un comunicado que, como parte de los esfuerzos de la agencia, se siguen “manteniendo bajas” las cifras de detenciones en la frontera suroeste y se continúan tomando “medidas sin precedentes” para desmantelar e interrumpir las operaciones de las organizaciones criminales transnacionales, incluidas las que trafican con narcóticos ilícitos como el fentanilo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Arrestos de migrantes en frontera de México y EU bajan a niveles de enero 2021

Compartir en:

EFE,  Estados Unidos, California, Los Angeles, 

Las detenciones de migrantes que cruzan la frontera de Estados Unidos desde México de manera irregular cayeron en junio al nivel más bajo registrado desde enero de 2021, anunció la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

Según la CBP, esta nueva cifra estaría relacionada con las restricciones impuestas al asilo por el gobierno del presidente Joe Biden, quien enfrenta duras críticas por su manejo en política fronteriza y migratoria.

En junio se reportaron 88 mil 612 arrestos de migrantes que intentaron cruzar hacia Estados Unidos de manera irregular, una reducción de 29% en comparación con mayo pasado y una cifra similar a la de enero de 2021, cuando se detuvieron a alrededor de 90 mil migrantes.

El pasado 5 de junio, el gobierno de Joe Biden impuso una serie de cambios en la frontera para impedir que la mayoría de personas que crucen hacia el país sin autorización pueda pedir asilo, con algunas excepciones.

Las restricciones se dejan de aplicar cuando el promedio diario de arrestos de migrantes en la frontera se mantenga por debajo de los mil 500 por un periodo de siete días consecutivos.

Troy Miller, el director interino de CBP, dijo en un comunicado que las recientes medidas de seguridad fronteriza “han tenido un impacto significativo” en las detenciones en la frontera, con una caída de más del 50 por ciento en el promedio de siete días, desde que se realizó el anuncio hasta fin de mes.

El promedio de siete días de la Patrulla Fronteriza ha disminuido a menos de mil 900 encuentros por día. Sin embargo, los arrestos diarios en la frontera aún superan las mil 500, por lo que las restricciones se mantienen.

Hay menos niños migrantes sin acompañantes detenidos por la CBP

El número de niños no acompañados encontrados por la CBP a lo largo de la frontera con Tamaulipas, y Coahuila en junio de 2024, incluidos aquellos que se presentaron en los puertos de entrada sin una cita, disminuyó un 14 por ciento en comparación con mayo de 2024 y un 28 % en comparación con mayo de 2023.

Los migrantes menores de edad que ingresan solos al país no están sujetos a la nueva orden emitida por el Gobierno.

Desde que entró en vigor la orden presidencial, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) ha expulsado a más de 70 mil extranjeros de más de 170 países y el operativo de deportación ha incluido más de 150 vuelos de repatriación. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


'México hará lo que nosotros le digamos que haga'; presidente de la Cámara Baja

Critica al presidente Joe Biden por negarse a tomar medidas para frenar la migración

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

“México hará lo que nosotros le digamos”. Con esas palabras, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, habló hoy sobre el tema migratorio.

En conferencia de prensa, después de que la Cámara Baja aprobara una nueva prórroga presupuestaria de corto plazo que mantendrá una parte de las agencias federales funcionando hasta el 8 de marzo y a otra parte hasta el 22, para evitar un cierre parcial del gobierno, el republicano Johnson, uno de los críticos más abiertos de la administración de Joe Biden y de los más fervientes admiradores del exmandatario Donald Trump, habló del tema migratorio, que los republicanos exigen resolver a cambio de aprobar un presupuesto definitivo.

Johnson dijo que habló con Biden y le señaló las leyes a las que puede recurrir para restringir el flujo migratorio. Lo instó a reinstalar el programa Quédate en México, que aplicó Trump, y que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en suelo migratorio mientras llegaba el momento de presentarse a sus audiencias para que sus casos fueran escuchados. El gobierno de Biden puso fin a esa política. Johnson alegó que solo ese programa reduciría la migración en 70%.

Sin embargo, según Johnson, la respuesta de Biden fue que no podía hacerlo porque “México no estaría de acuerdo”. El republicano contó a la prensa qué fue lo que él le respondió: “Señor presidente. Somos los Estados Unidos. México hará lo que nosotros le digamos que haga”.

Más temprano, en una entrevista con Fox News, Johnson se refirió a la conversación con Biden en términos similares, aunque omitió la parte de “México hará lo que nosotros le digamos”.

En el programa de Sean Hannity, Johnson dijo que le mencionó a Biden el programa Quédate en México, que el mandatario dijo que México no lo aprobaría y que él reviró: “Usted es el presidente de Estados Unidos. Actúe como tal”.

Los republicanos insisten en exigir mayores restricciones migratorias a cambio de aprobar un presupuesto que incluya ayuda para Ucrania e Israel, lo que ha puesto en aprietos a la administración Biden.

El mandatario viajó hoy a Eagle Pass, en Texas, para conocer de primera mano la situación en la frontera. Es la segunda vez desde que inició su mandato (2021), que se traslada a la frontera, en un indicio de la importancia que hoy por hoy, de cara a las elecciones de noviembre, tiene el tema migratorio.

Trump, por su parte, viajo a Brownsville, una de las zonas con más cruces fronterizos. Desde ahí, calificó a Biden como “probablemente el presidente más incompetente que hayamos tenido. Está permitiendo que entren miles de personas de China, Irán, Yemen, Congo, Siria y otras muchas naciones. Estados Unidos se está viendo invadido por el crimen migrante de Biden".

Durante el año fiscal 2023 se registraron más de 2.4 millones de detenciones de migrantes en la frontera sur de México, una cifra récord.

También dijo que la cifra de migrantes en Estados Unidos podría llegar “a los 18 millones para cuando [Biden] abandone el cargo. Afortunadamente el mayor riesgo que tenemos son nueve meses. Es mucho tiempo. Pueden pasar muchas cosas malas”.

El magnate, como ya hizo en sus campañas de 2016 y de 2020, acusó que los migrantes “llegan de cárceles, de instituciones mentales (...) y son terroristas. Se está permitiendo que entren en nuestro país. Y eso es horrible".

En cambio, alegó, durante su mandato usó mano dura con los indocumentados. “Cuando alguien violaba la ley, nosotros lo capturábamos y lo deportábamos. Hicimos un gran trabajo. Y después hubo una elección (...) y a partir de ese momento empezaron a pasar un montón de cosas malas. La situación cambió en Texas y en todas partes", dijo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
20 min
3 puertas
0 min
Ready lane 1 puerta
20 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 10 puertas
110 min
10 puertas
5 min
Ready lane 12 puertas
20 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 5 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
60 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 3 puertas
15 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 30/03/2025 1:08 AM
Internacional
Notas más visitadas