Trump elimina programas de diversidad e inclusión, desatando críticas

Compartir en:

Cadena Noticias,  Estados Unidos, California, San Diego, 

Desde la eliminación de historias de “hablantes de código” navajos del sitio web del Pentágono hasta la demolición de un mural de “Black Lives Matter” en Washington, la administración de Donald Trump ha comenzado a desmantelar décadas de programas federales enfocados en diversidad, equidad e inclusión (DEI), cumpliendo una de sus promesas de campaña.

Al asumir la presidencia, Trump eliminó de inmediato estos programas, argumentando que fomentaban una “discriminación ilegal e inmoral”. Las medidas incluyeron la prohibición del reclutamiento de soldados transgénero y la eliminación masiva de documentos e imágenes del Pentágono relacionados con veteranos afroamericanos, mujeres e hispanos.

El impacto de estas acciones ha generado alarma. Recientemente, el Cementerio Nacional de Arlington comenzó a borrar historias de veteranos de guerra de minorías raciales de su sitio web, lo que provocó críticas de historiadores y defensores de los derechos civiles. Asimismo, la eliminación de contenido sobre figuras históricas como Jackie Robinson y los aviadores de Tuskegee, los primeros afroamericanos en la Fuerza Aérea, ha sido calificada como un intento de “borrar la historia”.

Descontento e indignación

Descendientes de los “hablantes de código” navajos, cuyo papel fue crucial en la victoria de Estados Unidos en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, manifestaron su indignación tras descubrir que las contribuciones de sus antepasados fueron eliminadas del registro público. Zonnie Gorman, hija de uno de estos veteranos, expresó que esta acción es “una bofetada en la cara” para las comunidades indígenas que han sido históricamente invisibilizadas.

Cambio radical y resistencia

Las políticas de Trump han tenido un efecto dominó en el sector privado. Empresas como Google, Meta, Amazon y McDonald’s han eliminado o reducido drásticamente sus programas DEI. Según el New York Times, las menciones a diversidad e inclusión en las presentaciones empresariales del índice S&P 500 cayeron casi un 60% respecto a 2024.

Organizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) advierten que estas medidas representan un retroceso significativo en las políticas bipartidistas destinadas a combatir la discriminación y abrir puertas que habían estado cerradas para minorías raciales desde la lucha por los derechos civiles en la década de 1960.

A medida que estas políticas siguen tomando forma, la eliminación de programas DEI genera un creciente debate sobre la dirección de la equidad y la justicia racial en Estados Unidos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


En Oklahoma, impulsan solicitar estatus migratorio en escuelas

Compartir en:

Milenio,  Estados Unidos, Oklahoma, 

En Oklahoma se dio un intento más por acotar los derechos de los migrantes sin residencia o ciudadanía con la decisión de la Junta Educativa estatal para exigir, a partir de 2025, el estatus migratorio de sus estudiantes.

La medida de inmediato agudizó el temor entre una comunidad que llega a los 90 mil habitantes sin documentos, de ellos, 6 mil son niños. La norma fue impulsada por el superintendente Ryan Walters, un político republicano que busca ser gobernador del estado.

Sin embargo, para entrar en vigor, la norma debe contar con el aval de los legisladores y firmada por el gobernador, algo que el senador de origen latino, Michael Brooks, advierte, no sucederá porque es inconstitucional.

Tras su aprobación, muchos padres de familia, de por sí preocupados por las redadas, decidieron dejar de enviar a sus hijos a la escuela, pero, al mismo tiempo, el descontento provocó la movilización de la comunidad estudiantil que, además de manifestarse afuera de la Junta de Educación, inició una campaña de información para frenar el creciente temor.

“Obviamente no es constitucional es contra la ley y desafortunadamente y el superintendente de Educación aquí en Oklahoma es un payaso, simplemente quiere nomás ganar la atención del presidente (Donald) Trump porque quiere una posición en su administración y por eso desafortunadamente en vez de poner a los niños primero, él está más interesado en cómo puede avanzar profesionalmente”, asegura el senador Brooks Jiménez.

En entrevista, sostiene que el Senado y la Cámara de Representantes tienen el poder de decidir sobre dicha norma. “Nosotros podemos cancelar esta propuesta o el gobernador, si él quiere puede cancelar eso, mientras el superintendente quiere ser candidato a gobernador en dos años”.

La abogada y activista, Claudia Mellado, afirma que este tipo de propuestas, solo buscan infundir miedo, “pero detrás de todo esto hay intereses políticos porque esta persona que está poniendo esta propuesta de pedir documentos a los niños son personas que están mirando para tener cargos políticos y es la manera de tener a la comunidad indocumentada como chivo expiatorio”.

El maestro Fernando Baqueda es uno de los convocantes a las movilizaciones y sostiene que esta norma impulsada por el superintendente, se suma a otras propuestas que ha tenido para atentar contra los derechos de los migrantes, la mayoría de ellos, habitantes de Oklahoma por décadas.

“El superintendente de las escuelas de Oklahoma, ha dicho que la culpa de la droga en las escuelas tiene que ver con los estudiantes inmigrantes, pero realmente no tiene sentido porque son niños, son adolescentes. 

“Ha dicho que los estudiantes indocumentados han sido una carga a los residentes del estado de Oklahoma y eso tampoco es cierto. Para él, querer aprobar que pidan estatus migratorio es simplemente una manera para meterles temor y miedo”. Incluso, sostiene que el funcionario ha avalado la posibilidad de redadas en escuela y ha pretendido acabar con las clases de inglés para los niños latinos.

A su vez, la abogada de la organización Identity Coalition en Oklahoma, asegura que esta norma busca solo seguir la retórica racista y discriminatoria impuesta desde Washington con el inicio del segundo mandato de Donald Trump.

“Por esa razón es que están viniendo estas leyes, pero lamentablemente es una ley que si llegara a pasar, sería contrarrestada porque es inconstitucional”, advierte.

Días después de la aprobación de esta polémica norma y de algunas manifestaciones afuera de la Junta de Educación, fue convocada una movilización que reunió a 12 mil personas de origen latino que salieron a las calles de Oklahoma a inconformarse con el endurecimiento de las medidas contra los migrantes.

El futuro de esta norma está prácticamente escrito al ser inconstitucional, además de que la comunidad académica ha cerrado filas con estudiantes y padres de familia.

La advertencia es clara: “yo como maestro no voy a dejar que ni un agente de migración toque a un estudiante mío. Tengan eso por seguro, no vamos a dejar de educarlos. Ellos van a seguir aprendiendo el idioma inglés, matemáticas, ciencias, la historia y viendo a sus amigos porque vamos a pelear en contra de esto hasta el final”, asegura categórico el maestro de inglés de niños hispanos en Oklahoma.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Gobernador de Texas pide que niños indocumentados no asistan a escuelas públicas

Abbott quiere intentar restablecer una ley de Texas de 1975

Compartir en:

El Universal,  Estados Unidos, Texas, 

Greg Abbott, gobernador de Texas, planteó en la semana la idea de desafiar una decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que garantiza la educación pública y gratuita a los menores inmigrantes que estén en una situación irregular en el país.

El Houston Chronicle detalló que Abbott quiere intentar restablecer una ley de Texas de 1975 que retiene fondos estatales de los distritos escolares para niños que no fueron "admitidos legalmente" en EU.

El medio indicó que Abbott dijo al conductor conservador de WOIA-AM, Joe “Pags” Pagliarulo, en la semana que “los desafíos a los que se enfrentan nuestros sistemas públicos son extraordinarios”, antes de hacer referencia a Plyler v. Doe, el fallo que anuló la ley de Texas.

“Creo que resucitaremos ese caso y cuestionaremos este problema nuevamente porque los gastos son extraordinarios y los tiempos son diferentes a cuando se emitió Plyler v. Doe hace muchos años”.

En ese caso, se dictaminó que “la educación tiene un papel fundamental en el mantenimiento del tejido de nuestra sociedad". Las personas que viven sin documentación en el país siguen siendo personas "en cualquier sentido ordinario del término" y, por lo tanto, tienen los mismos derechos básicos que cualquier otra persona en el país, recordó el Houston Chronicle.

Los demandantes en el caso Plyler, cuatro familias que perdieron el acceso a la educación bajo la ley de Texas, fueron representados por el Fondo mexicano-americano de defensa legal y educación.

El Instituto de Política Migratoria, un grupo no partidista que estudia la migración a nivel mundial, estima que hay 1.7 millones de personas que viven en Texas sin trámites, incluidas 116 mil inscritas en las escuelas.

La población estudiantil total es de 5.4 millones, por lo que los que no tienen documentación representan aproximadamente 2%.

Thomas A. Saenz, presidente y asesor jurídico de Mexican American Legal Defense and Educational Fund (MALDEF), fustigó a Abbott como un “irresponsable” y “desesperado” practicante del “populismo con silbato para perro” a imagen del expresidente Donald Trump, reportó Dallas News.

“(Abbott) está tratando de quitarle fondos a las escuelas públicas”, dijo Beto O’Rourke, el oponente demócrata de Abbott para las elecciones de noviembre.

“Esto es muy revelador, y quiero que todos pongan especial atención a cómo lo formula”, dijo O’Rourke en una rueda de prensa en el Capitolio de Texas.

“El gobernador Abott está en contra de dar educación pública a todos los niños del estado de Texas. Ahora está diciendo en voz alta lo que ya sabíamos que ha estado tratando de hacer desde que se convirtió en gobernador: quitarle fondos a nuestras escuelas públicas”.

Una vocera de Abbott no respondió a preguntas sobre cuándo podría ser presentada esa demanda y si se buscaría recuperar los gastos del Distrito Escolar Independiente de Tyler y otros distritos que tenían demandas pendientes al momento del fallo de 1982.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


En escuela de EU, menores fingen 'subasta de esclavos afroamericanos'

La denuncia la realizaron padres de familia

Compartir en:

El Universal,  Estados Unidos, North Carolina, Charlotte, 

Padres de familia denunciaron una subasta fingida de esclavos afroamericanos que se realizó en una escuela en Carolina del Norte, el más reciente caso de “bromas” de este tipo que ha desatado indignación en Estados Unidos.

Anthony Jackson, superintendente de escuelas del condado Chatham, pidió disculpas después de que se revelara que alumnos blancos de la escuela JS Waters fingían subastar a sus compañeros afroamericanos como esclavos.

“Este tipo de conducta no refleja nuestro carácter como sistema educativo”, aseguró Jackson, quien agregó que “esto no será tolerado en nuestro sistema escolar”.

La denuncia la realizaron padres de familia como Ashley Palmer, quien aseguró en Facebook, el pasado 4 de marzo, que su hijo de 14 años “experimentó una subasta de esclavos por parte de sus compañeros de clase”. El muchacho les contó que ese tipo de eventos eran comunes en la escuela. Tanto, que pensó que no valía la pena compartirlo con ellos. También les dijo que un amigo suyo fue “vendido por 350 dólares” y que había otro estudiante que se encargaba de los esclavos porque “sabía cómo manejarlos”.

Tras avisar lo que estaba pasando, las autoridades escolares se limitaron a suspender a los estudiantes implicados un día. Sin embargo, luego de que la historia fuera difundida en medios como el Charlotte Observer, la junta directiva de la escuela decidió tomar medidas adicionales, incluyendo modificar normas y revisar el código de conducta de los alumnos y qué medidas disciplinarias emprender en casos de racismo.

El pasado lunes, activistas y estudiantes asistieron a la reunión de la junta escolar, exigiendo cambios en las políticas de discriminación, así como disculpas a los estudiantes afectados. La subasta fingida, que fue grabada en video, ocurrió en presencia de maestros, de acuerdo con la agrupación Chatham Organizing for Racial Equity (Chatham se organiza por la Igualdad Racial).

En conferencia de prensa, Palmer aseguró que “esta no es la primera vez que nuestra familia ha tenido que lidiar con actos racistas hacia uno de nuestros hijos. Es sólo la primera vez que decidimos llegar hasta el final”.

La escuela, ubicada a unos 80 kilómetros al suroeste de Raleigh tiene 195 alumnos, de los cuales el 68% son blancos.

“Estos estudiantes no solo se atrevieron a cometer actos de racismo claro y descarado, sino que tras una suspensión de solo un día, regresaron y continuaron con sus agresiones”, denunció la coalición.

Otra de las madres, Christy Wagner, lamentó que tuvo que explicarle a su hijo birracial por qué jamás debería sufrir ese tipo de vejámenes en silencio. “La realidad es que ese tipo de actos de racismo están ocurriendo no solo aquí en el condado Chatham sino en toda Carolina del Norte y de hecho, en todo el país”, declaró Wagner.

“Las autoridades deben hacer más para combatir el racismo, porque ningún padre debe pasar por esto, de escuchar que su hijo fue vendido como esclavo en una subasta escolar”, añadió.

En abril de 2021, se dio a conocer que estudiantes blancos de la ciudad de Aledo, en Texas, realizaron una fingida subasta de esclavos en la que pretendían “vender” a sus compañeros negros.

El “remate” se realizó a través de la red social Snapshat. Bajo el título “Subasta Nigger” (Subasta de Negros, un término que es considerado despectivo), ofrecían de uno a 100 dólares por los estudiantes afroestadounidenses.

El evento quedó registrado en capturas de pantallas de conversaciones de los estudiantes blancos que participaron. Uno de ellos decía haber ofrecido un dólar por uno de sus compañeros, al que identificó como Chris, y que habría pagado más por él “si su cabello no fuera tan feo”.

La escuela aseguró que “no hay lugar para el racismo ni el odio aquí”, y que castigarían a los estudiantes que incurrieron en acoso racial e intimidación cibernética acorde al Código de Conducta Estudiantil.

En marzo de 2019, una maestra blanca de la escuela privada Chapel, en Bronxville, Nueva York fue acusada de realizar una falsa subasta de esclavos para sus estudiantes de quinto año, en la que los alumnos blancos “compraban” a sus compañeros afroestadounidenses.

Medios detallaron que la maestra, identificada como Rebecca Antinozzi, obligaba a los alumnos negros a salir del salón y fingía ponerles cadenas imaginarias en el cuello y muñecas, y grilletes en los tobillos.

La maestra, identificada como Rebecca Antinozzi, alentaba a los estudiantes a “ofertar” sobre los compañeros, mientras fingía ser una “subastadora de esclavos”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Muere arzobispo Desmond Tutu, símbolo de la lucha antiapartheid

Fue compañero de Mandela en su lucha contra el racismo

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El arzobispo anglicano Desmond Tutu, un símbolo de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, galardonado con el Premio Nobel de la Paz, murió el domingo a los 90 años, anunció el presidente, Cyril Ramaphosa.

"El fallecimiento del arzobispo emérito Desmond Tutu es otro capítulo de duelo para nuestra nación que despide a una generación de sudafricanos excepcionales que nos legaron un país liberado", afirmó el mandatario en un comunicado.

Ramaphosa expresó "en nombre de todos los sudafricanos, su profunda tristeza tras la muerte" de esta figura esencial de la historia sudafricana.

El mandatario destacó su extraordinaria inteligencia, su integridad y su fuerza en la lucha contra el apartheid, unas cualidades que combinó con su faceta más tierna y vulnerable, expresada en su compasión hacia quienes sufrieron la opresión.

El "Arch", diminutivo de arzobispo en inglés, estaba debilitado desde hace varios meses y ya no hablaba en público, pero nunca olvidaba saludar a las cámaras presentes en sus apariciones.

Con su imborrable sonrisa o con una mirada pícara detrás de la mascarilla seguía cautivando las miradas ya fuera cuando acudió a vacunarse con el covid-19 o cuando asistió a una ceremonia religiosa para celebrar sus 90 años.


Absuelven a Kyle Rittenhouse de matar a 2 manifestantes de 'Black Lives Matter'

Declararon como inocente de los cargos de homicidio que se le imputaban

Compartir en:

Reuters,  Estados Unidos, Wisconsin, Milwaukee, 

Un jurado absolvió el viernes a Kyle Rittenhouse de todos los cargos relacionados con los disparos con los que mató a dos hombres e hirió a un tercero con un rifle semiautomático durante caóticas protestas por la justicia racial de 2020 en Wisconsin, porque consideró que el adolescente actuó en defensa propia.

Un jurado de 12 miembros declaró a Rittenhouse, de 18 años, inocente de dos cargos de homicidio, un cargo de intento de homicidio y dos cargos de poner en peligro la seguridad de forma imprudente durante las protestas callejeras empañadas por incendios, disturbios y saqueos del 25 de agosto de 2020 en la ciudad obrera de Kenosha.

Rittenhouse rompió a sollozar tras el veredicto, que llegó poco después de que el juez advirtió a la sala que debía guardar silencio o ser desalojado.

El juicio del adolescente polarizó a Estados Unidos, poniendo de manifiesto las profundas divisiones de la sociedad en torno a cuestiones polémicas como el derecho a tener armas.

Rittenhouse disparó y mató a Joseph Rosenbaum, de 36 años, y a Anthony Huber, de 26, y una bala de las balas que disparó arrancó un trozo del brazo de Gaige Grosskreutz, de 28 años.

Al llegar a su veredicto después de más de tres días de deliberaciones, el jurado tuvo que enfrentarse a los relatos de la defensa y la acusación, que ofrecían descripciones muy diferentes de las acciones del adolescente la noche de los disparos.

La defensa argumentó que Rittenhouse había sido atacado repetidamente y que había disparado porque temía por su vida. Sostuvo que era un adolescente con conciencia cívica que había estado en Kenosha para proteger la propiedad privada después de varias noches de disturbios en la ciudad al sur de Milwaukee.

Los disturbios se produjeron después de que la policía disparó a un hombre negro llamado Jacob Blake, que quedó paralizado de cintura para abajo.

La acusación presentó a Rittenhouse como un vigilante imprudente que provocó los encuentros violentos y no mostró ningún remordimiento por los hombres a los que disparó con su rifle de estilo AR-15.

El juicio, retransmitido en directo y analizado diariamente por los expertos de la televisión por cable, se desarrolló en un momento de polarización social y política en Estados Unidos.

Rittenhouse, que testificó que no tuvo más remedio que abrir fuego para protegerse, es visto como un héroe por algunos conservadores que están a favor de la expansión de los derechos de las armas y consideran que el tiroteo estuvo justificado.

Muchos en la izquierda ven a Rittenhouse como un justiciero y una encarnación de una cultura de las armas estadounidense fuera de control.

Las protestas contra el racismo y la brutalidad policial se volvieron violentas en muchas ciudades de Estados Unidos tras la muerte de George Floyd, un ciudadano negro, a manos de la policía en Minneapolis, tres meses antes del tiroteo de Kenosha.

El arma de Rittenhouse estaba cargada con 30 cartuchos de balas full metal jacket, que están diseñadas para penetrar en su objetivo. El jurado vio una serie de vídeos gráficos, incluidos los momentos posteriores a que Rittenhouse disparó cuatro veces contra Rosenbaum, que yacía inmóvil, sangrando y gimiendo.

Otro vídeo mostró a Grosskreutz gritando, con la sangre brotando de su brazo.

Rittenhouse testificó en su propia defensa el pasado miércoles en el momento más dramático del juicio, una decisión arriesgada de sus abogados dada su juventud y la perspectiva de un duro interrogatorio de la acusación. Rittenhouse rompió a llorar en un momento dado, pero subrayó que disparó contra los hombres sólo después de ser atacado.

"Hice lo que tenía que hacer para detener a la persona que me estaba atacando", dijo.

Rittenhouse declaró que disparó a Huber después de que éste lo golpeó con un monopatín y sacó su arma, y que disparó a Grosskreutz después de que éste le apuntó con la pistola que llevaba, una afirmación que Grosskreutz reconoció bajo el interrogatorio de la defensa.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
5 min
2 puertas
0 min
Ready lane 2 puertas
5 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 3 puertas
5 min
4 puertas
5 min
Ready lane 11 puertas
5 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
5 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 02/04/2025 2:10 AM
Internacional
Notas más visitadas