Hoy vamos a escuchar Cumbia: AMLO feliz por triunfo de Gustavo Petro en Colombia

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

“Hoy vamos a escuchar cumbia por el triunfo de Gustavo Petro, en la elección presidencial de Colombia”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al iniciar su conferencia, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo dijo que está muy contento por el triunfo del candidato de izquierda en Colombia.

“Hoy vamos a escuchar cumbia por el triunfo de Gustavo Petro, nos da mucho gusto, no lo puedo ocultar estoy muy contento”.

Ayer, al término de la segunda vuelta en Colombia, el presidente López Obrador calificó como “histórico” el triunfo del izquierdista Gustavo Petro en Colombia.

En su cuenta de Twitter, el jefe del Ejecutivo federal acusó que los conservadores del país sudamericano “siempre han sido tenaces y duros” y, citando al escritor Gabriel García Márquez, manifestó que con el triunfo del candidato izquierdista se pondrá fin al maleficio “y la aurora para ese pueblo hermano y digno”.

"El triunfo de Gustavo Petro es histórico. Los conservadores de Colombia siempre han sido tenaces y duros. El escritor José María Vargas Vila relataba que los dictadores de su país "mojaban en agua bendita su puñal antes de matar".

“En 1948, ese mismo proceder causó el asesinato del gran líder liberal Jorge Eliécer Gaitán. El pueblo enardecido por el crimen destruyó todos los edificios públicos de Bogotá y hubo miles de muertos, en una revolución popular espontánea y cruel.

Gabriel García Márquez escribió que su amigo Wilfrido Mathieu le avisó de lo acontecido y expresó: “se jodió este país”. El triunfo de hoy puede ser el fin de ese maleficio y la aurora para ese pueblo hermano y digno. Felicidades”, escribió en la red social.

El pasado 3 de junio, en su conferencia de prensa mañanera, el presidente López Obrador se solidarizó con Gustavo Petro, de quien aseguró, enfrentaba una “guerra sucia” de lo más indigno, ruin y cobarde.

Estos comentarios hicieron que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia manifestara su inconformidad con estas declaraciones del presidente mexicano y lo llamara a respetar la autonomía del pueblo colombiano y que no tratará de influir en las elecciones.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Presidente de Colombia denuncia plan del narco para matarlo con misiles

Compartir en:

Reuters,  Colombia, Bogotá D.C., 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció el martes un plan de narcotraficantes para derribar su avión con misiles recientemente adquiridos y matarlo, en represalia por la lucha de su Gobierno contra las mafias involucradas en la producción y tráfico de cocaína.


"Usted sabe a qué a mí me quieren disparar un misil a mi avión, que se compraron los narcotraficantes y que tienen guardado por ahí", dijo Petro durante la posesión del nuevo director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana.


"No uno, sino dos misiles. Sabemos quiénes son, pero hay que actuar", aseguró el mandatario colombiano sin precisar detalles ni entregar pruebas de su denuncia.


Petro, el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia, es protegido, como sus antecesores, por un fuerte dispositivo y equipo de seguridad que incluye vehículos blindados y decenas de escoltas.


Colombia, rodeada por dos océanos, es considerado como el primer productor mundial de cocaína, actividad ilegal en la que están involucradas las guerrillas izquierdistas, bandas criminales conformadas por antiguos paramilitares de derecha y carteles locales e internacionales como algunos de México, según fuentes de seguridad.


El narcotráfico es considerado el combustible que alimenta el conflicto interno de seis décadas que ha dejado más de 450.000 muertos y millones de desplazados.


En el 2024 las Fuerzas Militares y la Policía Nacional confiscaron una cifra récord de 883,3 toneladas de cocaína, mientras que al cierre del 2023 las Naciones Unidas reportaron 253.000 hectáreas cultivadas con hoja de coca en zonas montañosas y selváticas del país sudamericano.


Colombianos en vilo: visas de EU siguen suspendidas, pese a acuerdo bilateral

La negativa del presidente Gustavo Petro a recibir aviones militares desató una crisis

Compartir en:

AP,  Colombia, Bogotá D.C., 

Cerca de un centenar de personas esperaban el lunes afuera de la embajada de Estados Unidos en Bogotá para hacer visados previamente programados. Sin embargo, los trámites continuaban suspendidos para ellos, pese a que el gobierno colombiano declaró superado el entredicho con Estados Unidos generado por la negativa de Colombia de recibir vuelos de inmigrantes deportados.

Uno de los solicitantes enseñó a The Associated Press la carta en la que le comunicaban que su cita había sido cancelada “debido a la negativa del gobierno colombiano” a aceptar vuelos de repatriación provenientes de Estados Unidos “los cuales el presidente Gustavo Petro había autorizado previamente”.

La tensión entre los dos países disminuyó la noche del domingo cuando la Casa Blanca informó que “el gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Donald Trump, incluida la aceptación irrestricta de todos los extranjeros ilegales de Colombia regresados de Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitación ni demora”.

Mientras, el gobierno colombiano dio por “superado el impasse” y confirmó que seguirán recibiendo a los colombianos deportados de Estados Unidos “garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos”. También dispuso el avión presidencial para transportar a los deportados.

La negativa del presidente Gustavo Petro, el primer izquierdista en gobernar Colombia, de recibir los vuelos de deportados en aviones militares el domingo generó el rechazo de Trump, quien ordenó imponer aranceles de 25% sobre todos los productos colombianos entrantes que luego serían aumentados a 50% en una semana.

El anuncio previo de alza mutua de aranceles preocupó a sectores económicos en Colombia —especialmente a los cultivadores de flores y café—, dado que Estados Unidos es su mayor socio comercial y el principal destino de sus exportaciones, con una participación de 29%, según cifras oficiales.

Además, Trump ordenó “una prohibición de viajar y revocaciones inmediatas de visas” a funcionarios, aliados y partidarios del gobierno colombiano, así como la suspensión de trámites de visa para ciudadanos en la embajada de Bogotá.

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó el domingo que las órdenes arancelarias se “mantendrán en reserva y no se firmarán”, luego de que Colombia aceptará recibir a los deportados. Pero Leavitt añadió que Trump mantendrá las restricciones de visa para los funcionarios colombianos y mayores inspecciones aduaneras de mercancías procedentes del país, “hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos sea devuelto con éxito”.

La comunicación no dejó claro si también reanudarán el servicio de trámite de visas en la embajada estadounidense en Bogotá de inmediato o una vez aterricen los primeros vuelos de deportados.

La sede diplomática no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de AP sobre la suspensión de visados para los ciudadanos colombianos.

La víspera, el Departamento de Estado del gobierno estadounidense dijo que se autorizarían sanciones de viaje a personas y sus familias “que fueron responsables de la interferencia de las operaciones de vuelos de repatriación” de Estados Unidos.

Estados Unidos es el principal país de destino de los colombianos, el año pasado 1.6 millones de colombianos viajaron a ese país, lo que representa el 25% del total de los viajeros, según el Ministerio Comercio, Industria y Turismo colombiano.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Colombia y EE.UU. superan crisis diplomática tras acuerdo sobre deportaciones

Compartir en:

Cadena Noticias,  Estados Unidos, California, San Diego, 

La Casa Blanca confirmó que Colombia aceptó los términos de repatriación de migrantes en aviones militares de Estados Unidos, lo que llevó a la suspensión de las sanciones que la administración de Donald Trump había anunciado contra el país sudamericano.

En un comunicado, el gobierno estadounidense señaló que “con estos acontecimientos queda claro que Estados Unidos es nuevamente respetado”, y reiteró su compromiso con la protección de su soberanía, esperando que otras naciones cooperen en la aceptación de sus ciudadanos en situación irregular.

Colombia acepta recibir a deportados

Por su parte, el gobierno de Gustavo Petro confirmó este domingo que el conflicto diplomático con Washington ha sido superado.

"Hemos superado el impase con el gobierno de Estados Unidos", declaró el canciller Luis Gilberto Murillo, quien afirmó que Colombia seguirá recibiendo a sus ciudadanos deportados garantizando un trato digno.

Para dar seguimiento a los acuerdos, Murillo y el embajador Daniel García Peña viajarán a Washington en los próximos días para sostener diálogos de alto nivel. Además, el canciller anunció que el avión presidencial colombiano será utilizado para facilitar el retorno de los connacionales.

Tensión por aranceles y represalias

Previo al acuerdo, Trump había anunciado aranceles del 25% a los productos colombianos, con la amenaza de elevarlos al 50% en una semana, además de la revocación de visas para altos funcionarios colombianos y sus familias. También ordenó inspecciones reforzadas a mercancías colombianas y sanciones bancarias y financieras contra el país.

En respuesta, Petro había anunciado medidas arancelarias similares a los productos estadounidenses.

Sin embargo, con el nuevo pacto, Washington ha prometido seguir utilizando aviones militares para deportaciones y ha suspendido las represalias comerciales y diplomáticas.

Colombia, que exporta a EE.UU. productos clave como petróleo refinado, oro, carbón y café, es un socio comercial importante para el país norteamericano, que a su vez tiene en Colombia un gran comprador de maíz estadounidense.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Canciller de Colombia insta al embajador de Israel a que se vaya del país

Compartir en:

EFE,  Colombia, Bogotá D.C., 

El canciller colombiano, Álvaro Leyva, instó este lunes al embajador de Israel, Gali Dagan, a que se vaya del país, en medio de una crisis en la relación bilateral a raíz de la postura del presidente Gustavo Petro frente a los ataques de Hamás y la reacción del Estado hebreo contra la Franja de Gaza.

"La historia de la diplomacia universal consignará como hito la patanería insensata del embajador de Israel en Colombia para con @petrogustavo, presidente de la República. Vergüenza (sic). Mínimo pedir excusas e irse. La inteligencia se enfrenta con inteligencia. Hay Estados en juego", manifestó el canciller en un mensaje en la red social X (antes Twitter).

Petro, que tiene un enfrentamiento en redes sociales con la comunidad judía mundial, amenazó ayer con suspender las relaciones diplomáticas con Israel en repuesta a la decisión de ese país de interrumpir las exportaciones de seguridad a Colombia.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


'Ojalá podamos perdonarnos': presidente de Colombia envía mensaje a su hijo

Compartir en:

EFE,  Colombia, Bogotá D.C., 

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este sábado que lo sucedido con su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, imputado por la Fiscalía por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, es "terrible" y confió en que más adelante puedan reconciliarse de esta crisis que ha detonado el mayor escándalo de su gobierno.

"Lo sucedido con mi hijo es para mí terrible y muy lamentable. Ojalá algún día pueda hablar con él y perdonarnos", expresó el jefe de Estado en Twitter.

La relación entre padre e hijo no es de las mejores y el presidente ha sido muy criticado porque el pasado sábado, al enterarse del arresto de Nicolás, tomó distancia de él y publicó un tuit en el que afirmó que le duele "tanta autodestrucción" y, tras desearle suerte, señaló que espera "que estos sucesos forjen su carácter y pueda reflexionar sobre sus propios errores".

Este sábado, en una entrevista con la revista Semana, Nicolás Petro confirmó que el pasado miércoles, en medio del mayor escándalo político del país en los últimos tiempos, no quiso recibir una visita de su padre en el búnker de la Fiscalía en Bogotá donde estaba detenido.

"Estuve un tiempo enviándole mensajes a través de otras personas para hablar con él y nunca obtuve respuesta", dijo Petro Burgos.

Incluso en marzo pasado, cuando Daysuris Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, reveló que éste había recibido dinero ilícito para la campaña de su padre y se había quedado con él, el presidente también tomó distancia de su primogénito al afirmar que él no fue quien lo crió.

"Él se crió en Córdoba (...) estudió allá e hizo su universidad allá, derecho; realmente nunca tuvimos la oportunidad de convivir, no lo crié, esa es la realidad", aseguró entonces el presidente en una entrevista con la revista Cambio.

El Juez Penal Municipal 74 con funciones de control de garantías ordenó el viernes en una audiencia en Bogotá que Petro Burgos y Vásquez respondan en libertad, pero con restricciones, al proceso que enfrentan por lavado de activos y otros delitos, caso que ha salpicado al Gobierno.

Gustavo Petro reitera que "no recibió dinero alguno de carácter ilícito"

El presidente también reiteró hoy en que su campaña de 2022 "no recibió dinero alguno de carácter ilícito" y de lo sucedido se enteró "por una reunión que tuve con la exesposa de Nicolás en mi oficina hace apenas unos meses cuando pedí que investigarán a mi hijo".

"Como lo dije antes, no presionaré como presidente a la justicia en su caso, los funcionarios judiciales que intervengan en su proceso serán por mi respetados", añadió el jefe de Estado.

El presidente finaliza su mensaje diciendo que espera que su nieto "pueda conocer a su papá en libertad", algo que él no pudo hacer con Nicolás porque estaba preso como miembro del grupo guerrillero Movimiento 19 de Abril (M-19).

"Yo conocí a Nicolás en las rejas de mi prisión. Aun en lo más terrible se aprende, que todos mis hijos e hijas, incluido Nicolás y yo mismo, podamos con esta dura experiencia ser mejores seres humanos", agregó.

Tras su separación con Vásquez, de la que no se ha divorciado oficialmente, Petro Burgos comenzó una relación sentimental con Laura Ojeda, que ahora está embarazada de ocho meses.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
60 min
6 puertas
10 min
Ready lane 6 puertas
80 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
10 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
70 min
13 puertas
20 min
Ready lane 12 puertas
50 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 8 puertas
15 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
15 min
2 puertas
5 min
Ready lane 5 puertas
10 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
30 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 3 puertas
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 23/02/2025 11:37 AM
Política
Notas más visitadas