🎥 Fuertes imágenes, de esto vienen huyendo migrantes de Michoacán

Llegarán más migrantes de Michoacán a Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Baja California, Mexico, 

La violencia que se registra en Michoacán obliga a los habitantes a huir de sus hogares y desde hace semanas han llegado a Tijuana. 

La mayoría de las personas que han llegado en los últimos días al campamento migrante en El Chaparral son originarios de Michoacán.

En entrevista con una migrante mexicana dijo que su esposo e hijos aún se encuentran en Michoacán y en los próximos días uno sobrinos e hijos estarán llegando a Tijuana.

"Tenía que irme no podía seguir arriesgando a mi hija, tengo miedo estoy aquí sin conocer a nadie y mis hijos allá amenazados de muerte" expresó angustiada 

La señora Rodríguez apenas lleva una semana en Tijuana y relató que su familia está enfrentando al crimen organizado.

A través de un video que mostró a Cadena Noticias se constató que las familias de Michoacán enfrentan a los cárteles con armas de fuego para evitar que les quiten sus tierras.

"No se puede vivir, nos quitan todo, lo poquito que ganamos y si no nos matan" lamentó 

A pesar de que las autoridades de Baja California trasladarán a los migrantes a un albergue dice que no aceptará acudir.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Venezuela repatría migrantes en México; EU exige retomar deportaciones

En principio no son deportados de Estados Unidos, sino venezolanos que no pudieron llegar a ese país

Compartir en:

AFP,  Ciudad de México, Mexico, 

Más de 300 migrantes de Venezuela varados en México regresaron el jueves a su país en medio de una nueva crisis con Estados Unidos, que exigió retomar las deportaciones a ese país poco después de enviar a venezolanos a una cárcel salvadoreña.

Un avión de la sancionada aerolínea estatal Conviasa llegó al aeropuerto de Maiquetía pasadas las 11h30 (15h30 GMT) con 311 pasajeros a bordo, incluidos 21 menores de edad que viajaban solos.

En principio no son deportados de Estados Unidos, sino venezolanos que no pudieron llegar a ese país.

"¡Gracias, gracias!", decían algunos al bajar del avión.

La migración es el tema bandera del nuevo gobierno de Donald Trump y en consecuencia de los incipientes contactos con el presidente izquierdista Nicolás Maduro, con quien acordó la deportación de venezolanos en Estados Unidos.

La diáspora venezolana expresó un apoyo vehemente a Trump, quien por su parte denunció una "invasión" de "criminales" de ese país e invocó una ley de 1798 para deportarlos sumariamente hasta El Salvador el domingo

"Han sido secuestrados por el gobierno de El Salvador", protestó el ministro del Interior, Diosdado Cabello, al recibir el grupo de 311 migrantes, que ondeaban banderas venezolanas.

"En la medida en que tengamos compañeros (en México) mandamos el avión y los traemos", prometió Cabello.

Deportación de migrantes desde EU

Casi 8 millones de venezolanos abandonaron su país desde 2014, según Naciones Unidas. Salieron en busca de mejores condiciones de vida en medio de una crisis profunda que redujo la economía en 80%.

Maduro, que atribuye el éxodo a las sanciones de Estados Unidos, desestimó por años el tamaño de la diáspora venezolana.

El primer grupo de deportados llegó el 10 de febrero desde El Paso, Texas, tras un acuerdo alcanzado entre Maduro y Richard Grenell, enviado de Trump.

Un segundo llegó 10 días después procedente de Honduras. Eran 177 migrantes que primero estuvieron detenidos en la base militar de Guantánamo en Cuba.

Otro avión con 242 personas llegó el 24 de febrero, aunque eran como el de este jueves, migrantes varados en México.

Trump, insatisfecho con el ritmo de deportaciones, suspendió en represalia una licencia para que la petrolera Chevron operara en el país, aunque la semana pasada se acordó la reanudación de los vuelos.

Venezuela anunció un avión para el sábado, pero fue pospuesto para el domingo por mal tiempo y tampoco llegó.

Entonces corrió la noticia de El Salvador: 238 venezolanos supuestamente miembros de la banda criminal Tren de Aragua terminaron en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) que el presidente Nayib Bukele habilitó para pandilleros en El Salvador.

Cabezas rapadas, encadenados y vigilados por agentes enmascarados: los familiares de decenas de ellos los reconocieron por los videos y fotos divulgadas por Bukele, que recibe un pago por cada recluso.

Venezuela contrató un bufete de abogados en San Salvador para presionar su liberación.

"No hay garantías, los secuestradores son los secuestradores", dijo Cabello. "Ellos no han cometido en El Salvador ningún delito, si hay alguno que tiene cuentas en Venezuela aquí las va a pagar".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Gobernador 'confiesa' que esconde a migrante ilegal en su domicilio

ICE lo investiga

Compartir en:

EFE,  Estados Unidos, Nueva Jersey, Nueva Jersey, 

El gobernador de Nueva Jersey, el demócrata Phil Murphy, confesó que tiene a una migrante en condición irregular escondida en su propio domicilio, e invitó irónicamente a la Policía federal a detenerla.

En el curso de un debate abierto en un salón de actos local el domingo, pero que se conoció este lunes, Murphy dio a entender que la decisión de alojar a la migrante la tomó con su esposa, Tammy, pero no dio en ningún momento detalles sobre la persona que está escondida.

"No entraré en muchos detalles, pero hay alguien en nuestro entorno amplio cuyo estatus migratorio no está en el punto (definitivo), y nos dijimos. '¿Sabes qué? Vamos a traerla a vivir a casa, encima de nuestro garaje'", contó el gobernador. "Y si los federales vienen por ella, ¡buena suerte!", ironizó Murphy.

La de Murphy es una de las pocas voces que se han oído dentro del Partido Demócrata para protestar abiertamente contra las intenciones del gobierno de Donald Trump de llevar a cabo una deportación masiva de migrantes indocumentados. 

Y, por descontado, nadie en el Partido Republicano ha emitido la menor voz discordante con los planes del presidente estadunidense.

Las declaraciones del gobernador llegaron a oídos de Tom Homan, nombrado 'zar de la frontera' por Trump, quien anunció que ahora investiga a Murphy.

"Creo que el gobernador es bastante tonto al decir eso que dijo", aseguró Homan a Fox News. "Ya tomé nota de sus declaraciones y no las olvidaré. Si ha violado la ley buscaré que sea enjuiciado", añadió.

El encargado de las redadas antimigrantes adelantó que habrá consecuencias legales para el gobernador si resulta que ha violado la ley estadunidense. 

"Terminaremos con las ciudades santuario, porque son santuarios para criminales. Vamos a demandar a esos gobiernos, para eso tenemos a la Corte Suprema", concluyó.

Trump defiende sus primeras acciones de gobierno

El presidente Donald Trump sacó pecho este lunes por "promover los intereses de Estados Unidos en todo el mundo" con medidas como las deportaciones masivas, tras dos semanas desde su regreso a la Casa Blanca.

En un comunicado emitido este lunes, la Casa Blanca repasa los "objetivos cumplidos en el escenario mundial", en el que destacan la aceptación de vuelos militares de repatriación de migrantes en situación irregular por parte de países como Colombia, México y Venezuela.

"El enviado del presidente Trump, Ric Grenell, viajó a Venezuela y no solo logró la liberación de seis rehenes estadunidenses, sino que Venezuela aceptó el regreso de los migrantes ilegales miembros de la pandilla Tren de Aragua", indicó el escrito.

Washington enumeró los compromisos fronterizos de EE.UU. con las vecinas Canadá y México alcanzados este lunes 'in extremis' para retrasar por un mes la subida de aranceles en 25 por ciento.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


'Falta de compromiso del gobierno hacia los migrantes': Dip. César Damián Retes

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Durante la sesión de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso de la Unión, el Diputado Federal por Baja California, César I. Damián Retes, expresó su preocupación por la falta de compromiso del gobierno federal y municipal de Tijuana hacia la comunidad migrante. 

“Es urgente establecer un compromiso genuino con los migrantes, así como implementar una política de Estado que garantice el retorno seguro de quienes desean regresar y proteja los derechos de quienes están en tránsito, asegurando su acceso a vivienda, salud y seguridad”, declaró el legislador.

César Damián Retes lamentó que tanto el gobierno federal como el municipal prioricen la política sobre los derechos humanos de los migrantes. Como evidencias de esta situación, mencionó los recortes presupuestarios del gobierno federal para 2025, que afectan al Instituto Nacional de Migración, la atención consular y la Comisión de Atención a Refugiados.

El diputado también criticó la reciente declaratoria “preventiva” por parte del municipio de Tijuana, indicando que parecía más una decisión política que una estrategia efectiva, lo cual fue subrayado por la falta de comprensión de la presidenta de la república sobre este tema. Esta circunstancia culminó en el despido de José Luis Pérez Canchola, experto en materia migratoria, quien estaba trabajando en este importante asunto.

“Despedir a Pérez Canchola es una clara señal de que no hay un verdadero interés por abordar la crisis migratoria. En la Cámara de Diputados, hice un llamado para que se prioricen las necesidades de las personas migrantes y se implementen acciones concretas que aseguren sus derechos, lo que a la larga promoverá flujos migratorios ordenados, un objetivo que debería ser primordial para todos los mexicanos”, enfatizó Damián Retes.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Por plan de Trump se desbordan peticiones de refugio en México

Especialistas consideran que se necesita una política integral de asilo y destinar más recursos

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Luego de que Estados Unidos eliminó las solicitudes de asilo en su frontera con México, miles de migrantes extranjeros buscan regularizar su situación en este país a través de la solicitud de refugio.

Ayer, las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, Chiapas, y en Naucalpan, Estado de México, se encontraban saturadas de personas que buscaban iniciar con su trámite.

En las oficinas de Comar 1, en Tapachula, cientos de extranjeros, en su mayoría provenientes de Cuba, Venezuela, Haití, Colombia, Perú, Ecuador, Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua hacían filas enormes entre empujones, conatos de enfrentamientos y acusaciones sobre la venta de lugares.

En esta ciudad, la Comar atiende un promedio diario de 400 migrantes, en un horario de 9 a 11 de la mañana. La prioridad son las familias con niños, quienes hacen una fila separada de los adultos.

En Naucalpan, los migrantes dicen que todos los días llegan más y más personas. Aquí las filas también son enormes.

“Debían atender a cerca de 300 migrantes; sin embargo, en fila sólo reciben a 157 personas numeradas con ficha”, señaló Víctor Sifontes Avilés, migrante venezolano.

Una comisión sin recursos

La falta de personal para la atención ante la enorme demanda, que se prevé incremente en los próximos meses, es consecuencia de la falta de recursos.

“La Comar es totalmente víctima del austericidio, así como de la falta de una política mucho más integral de refugio”, dice Cristina Hernández Engrandes, académica del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM.

En 2024, a la Comar se le destinaron 51 millones 201 mil 931 pesos, mientras que para este año tiene un presupuesto de 47 millones 866 mil 822 pesos. Esto es, 10% menos, lo que a juicio de expertos resultará insuficiente para atender a los miles de migrantes que buscan la condición de refugiado.

Lee también México recibió 4 mil 094 migrantes deportados en una semana: Sheinbaum; la mayoría son mexicanos

“La Comar contaba con un presupuesto que ya era insuficiente antes de [el presidente de Estados Unidos Donald] Trump y ahora, desde luego, es totalmente aún más insuficiente para brindar toda la atención que están demandando las personas que están llegando, por ejemplo, a Tapachula, Chiapas.

“Finalmente, las personas van a seguir moviéndose y no es opción para la mayoría regresar a sus países. Entonces, la falta de presupuesto y de personal impactarán en las delegaciones de la Comisión Mexicana, que en las próximas semanas no se darán abasto”, señala Hernández Engrandes.

Gerardo Talavera Cervantes, especialista en respuestas humanitarias para personas en movimiento, expone que en las delegaciones que tiene la Comar en el país se ha incrementado el flujo de personas solicitantes de refugio.

“En lo urgente es importante tener una respuesta humanitaria coordinada para que las personas puedan tomar sus decisiones de manera segura y sin riesgo”, dice.

“Urge que existan alternativas de regularización migratoria para que todas las personas tengan seguridad y que puedan también sumar y aportar a México”, señala.

Al respecto, la directora de Agenda Migrante, Eunice Rendón, destaca que desde hace más de cuatro meses la Comar carece de titular, y lamenta que esa institución no cuente con los perfiles idóneos para desempeñar su labor.

“Ojalá que se incluyan perfiles que sepan del tema, porque en general en esa subsecretaría todos los que han puesto, no son perfiles para tratar esos temas, desde el subsecretario hasta los de abajo. Ese es un lugar muy importante, estratégico que debe incluir a gente que conozca del tema”, refiere.

El negocio de las ventas de turnos

Ante la incapacidad de atender a la multitud, el negocio ilegal de las filas ha proliferado con cifras que van desde los 300 pesos hasta los 600 dólares, de acuerdo con versiones de los propios migrantes.

“Nosotros estamos aquí desde el miércoles y no hemos podido pasar, ya que por la noche vienen unos tipos con cuchillo y se posesionan de los espacios de adelante y los venden”, denunció una mujer cubana en Tapachula.

Varios extranjeros aseguran que los turnos los venden entre 300 y 500 pesos. Los migrantes dicen que ese dinero es para agentes de la Guardia Nacional y personal de la Comar, por lo que pidieron que las autoridades investiguen.

En el Estado de México el lugar también se paga en dólares.

“Si no quieres pasar la noche formado afuera de la Comar, el precio de una ficha es de 600 dólares”, explica la voz de una mujer cubana en mensajes vía WhatsApp que se comparten los migrantes.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Claudia Sheinbaum anuncia centros de atención a migrantes y apoyo consular

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Ciudad de México, Mexico, 

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum, anunció la creación de nueve centros de atención a migrantes en los estados de Tamaulipas, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, como parte de la Estrategia de Repatriación "México te abraza". Este programa está diseñado para ofrecer un acompañamiento integral a los migrantes mexicanos que sean deportados o que deseen regresar voluntariamente a su país.

"Queremos que nuestros paisanos y paisanas sepan que no están solos; los consulados están ahí para brindarles apoyo legal y asistencia de cualquier tipo", subrayó Sheinbaum. 

La Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló que los nuevos centros ofrecerán servicios de registro, atención a la salud, documentación y alojamiento. Además, se contará con la colaboración de 34 dependencias federales y diversas entidades estatales para facilitar la reintegración de los migrantes a sus comunidades.

El Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, destacó que México posee la red consular más grande del mundo, con 53 consulados en Estados Unidos, que atenderán a los migrantes a través de asesorías legales y servicios digitales.

“Estamos listos para recibir a nuestros hermanos y hermanas. La repatriación es una oportunidad de regresar a casa y desarrollarse en un México en transformación”, concluyó la Presidenta.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
90 min
6 puertas
10 min
Ready lane 6 puertas
90 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
140 min
16 puertas
60 min
Ready lane 13 puertas
85 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 7 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
30 min
3 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
40 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
45 min
3 puertas
30 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
30 min
Sentri lane 3 puertas
10 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
30 min
3 puertas
3 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 25/04/2025 7:08 PM
Regional
Notas más visitadas