Rusia incluye a Meta en la lista de organizaciones "terroristas y extremistas"

En marzo, un tribunal ruso había declarado "extremista" a Meta

Compartir en:

AFP,  Russian Federation, Moscow, Moscu, 

Rusia clasificó oficialmente al gigante estadounidense Meta, casa matriz de Facebook e Instagram, como una organización "terrorista y extremista", lo que allana el camino para la apertura de pleitos judiciales contra sus usuarios.

Meta fue incluida en la lista de organizaciones "terroristas y extremistas" del servicio ruso de vigilancia financiera, constató el martes AFP en el portal de ese organismo gubernamental.

En marzo, un tribunal ruso había declarado "extremista" a Meta y a sus dos redes sociales principales, Instagram y Facebook, bloqueadas en Rusia.

El 10 de marzo Meta anunció que las plataformas podrían permitir publicaciones que incluyeran mensajes como "muerte a los invasores rusos" pero no que contengan amenazas creíbles contra civiles, si bien luego matizó que eso solo se aplicaría a usuarios que publicaran desde Ucrania.

Desde marzo, los internautas no pueden acceder a Instagram ni Facebook desde Rusia, por lo que muchos en ese país utilizan redes privadas virtuales (VPN) para entrar en las redes sociales.

Instagram es muy popular en Rusia y solía ser una plataforma clave para la publicidad y las ventas.

Miles de millones de personas utilizan las aplicaciones de Meta en todo el mundo.

La decisión del organismo ruso coloca a la empresa estadounidense al mismo nivel que grupos de extrema derecha nacionalistas, organizaciones terroristas extranjeras y grupos opositores de Rusia.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Facebook e Instagram cobrarán por usar estas herramientas

Compartir en:

El Financiero,  Ciudad de México, Mexico, 

La empresa matriz de Facebook, Meta Platforms, está lanzando un servicio de suscripción llamado Meta Verified que incluirá un puñado de ventajas y funciones adicionales, incluidas insignias de verificación de cuenta para quienes pagan.

La nueva suscripción costará 11.99 dólares por mes (14.99 si se compra a través de la aplicación iOS) y está dirigida principalmente a los creadores de contenido. Además de una insignia de verificación, la suscripción incluye “protección proactiva de la cuenta, acceso al soporte de la cuenta y mayor visibilidad y alcance”, dijo un portavoz de Meta en un correo electrónico.

El director ejecutivo, Mark Zuckerberg, anunció el nuevo producto a través de su canal de Instagram, un servicio que se presentó la semana pasada. La opción estará disponible tanto en Facebook como en Instagram, pero serán suscripciones separadas.

Las ofertas de suscripción se han vuelto populares para las empresas de redes sociales en los últimos años como una forma de diversificar sus negocios, que dependen en gran medida de la publicidad. Snap tiene una oferta llamada Snapchat Plus, y Twitter también está impulsando una oferta de suscripción en este momento, siendo la verificación de la cuenta un importante punto de venta.

Meta obtiene casi todos sus ingresos de la publicidad, pero ese negocio puede ser inconsistente y verse gravemente afectado por la economía en general. El negocio de Meta se vio muy afectado al comienzo de la pandemia, por ejemplo, y nuevamente el año pasado durante la guerra en Europa y el aumento de la inflación. Las suscripciones ofrecen un flujo de ingresos más consistente.

Sin embargo, no está claro si los usuarios quieren pagar por servicios que siempre han sido gratuitos. La oferta de suscripción de Twitter ha tardado en despegar. Quizás el aspecto más valioso del paquete de suscripción de Meta sea la “mayor visibilidad”. Destacar en Facebook o Instagram es más difícil estos días, incluso entre los propios seguidores de un usuario. La empresa ha comenzado a empujar a los usuarios hacia más contenido que les pueda interesar, no necesariamente contenido de las personas a las que siguen.

Una mayor visibilidad significará “prominencia en algunas áreas de la plataforma, como búsqueda, comentarios y recomendaciones”, dijo la compañía. A diferencia de Twitter, que no verifica la identidad de un usuario a través de la suscripción, Meta requerirá que los usuarios confirmen su identidad con una identificación del gobierno para recibir una insignia de verificación.

Meta está probando el producto de suscripción primero en Australia y Nueva Zelanda, a partir de esta semana.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Meta prevé despido masivo en Facebook esta semana: WSJ

Meta reportó más de 87 mil empleados a fines de septiembre.

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Meta planea hacer despido masivo de su personal esta semana, aseguró The Wall Street Journal, basado en expertos en la materia, que alertaron que podría ser la mayor oleada de liquidaciones para la industria de la tecnología. 

Se espera que los despidos afecten a muchos miles de empleados y se planea un anuncio tan pronto como el miércoles, según las fuentes del medio estadunidense. Meta reportó más de 87 mil empleados a fines de septiembre. 

Los funcionarios de la compañía ya anunciaron a la plantilla que cancelarán los viajes no esenciales a partir de esta semana, dijeron las personas. 

El viernes, tras la llegada de Elon Musk a Twitter, la empresa despidió a aproximadamente la mitad de sus 7 mil 500 empleados. 

Los recortes, que se produjeron después de la controversial compra de la empresa por 44 mil millones de dólares, afectan a múltiples divisiones, incluidos los equipos de confianza y seguridad que gestionan la moderación de contenido, así como la ingeniería y el aprendizaje automático, según informes estadunidenses.

Este temor por el despido masivo en Meta llega a poco más de un año de que Mark Zuckerberg anunció el cambio del nombre de su empresa por 'Meta', en un claro gesto hacia el tan ansiado metaverso. 

Hace unas semanas, las acciones de Meta Platforms Inc. se hundían un 20 por ciento, después de que las costosas apuestas al metaverso de la matriz de Facebook y el impacto de la creciente inflación en el gasto publicitario asustó a los inversores. 

Meta perderá unos 67 mil millones de dólares en valor de mercado si el desplome se mantiene durante la sesión, sumándose a los billones de dólares que algunas de las mayores empresas tecnológicas han perdido este año ante la subida de las tasas de interés y el fortalecimiento del dólar. 

La firma ha perdido más de medio billón de dólares en valor de mercado este año. Sus acciones operaban a 104.60 dólares antes de la apertura de Wall Street y se disponía a comenzar la sesión en su mínimo en más de seis años.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Adiós a las ventas por Facebook, desde hoy ya no se podrán comerciar productos

La empresa se centrará en los reels de Facebook e Instagram

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

A partir de este sábado 1 de octubre dejaron de estar disponibles las compras en directo a través de Facebook, por lo que muchos ya no podrán comerciar por esta vía.

Meta, la matriz de Facebook, explicó que se centrará en los reels de Facebook e Instagram ya que el comportamiento de los consumidores tiende cada vez más a la visualización de vídeos cortos.

En ese sentido recomendó a sus usuarios probar con los reels y los anuncios en reels de ambas redes sociales.

Incluso, planteó añadir etiquetas a los productos en los reels para facilitar que la gente descubra los productos y considere comprarlos.

La empresa de Mark Zukerberg indicó que ya no se podrán organizar eventos de compras en directo, independientemente de si ya estaban programados o son nuevos.

Agregó que se puede seguir usando Facebook Live para retransmitir eventos en directo, pero ya no se podrán crear selecciones de productos o añadir etiquetas a los que aparezcan en los vídeos.

Instagram, la opción

Precisó que si se tiene una tienda con función de finalización de compra y se quiere organizar eventos de compras en directo en Instagram, pueden configurarse las compras en directo.

“Si quieres guardar un vídeo en directo que ya grabaste, puedes descargarlo en tu página de Creator Studio”, añadió.

En 2020 la plataforma lanzó Facebook Live Shopping, una iniciativa que ofreció una forma interactiva de vender artículos, conectar con la audiencia y conseguir clientes potenciales en directo.

Sin embargo, a partir de este sábado ya no está disponible para los usuarios de esta red social.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Meta congelará contrataciones y advierte una reestructuración en la empresa

La empresa de redes sociales había recortado sus planes de contratación de ingenieros

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

La empresa matriz de Facebook, Meta Platforms, congelará las contrataciones y seguirá reestructurándose en un contexto de una situación macroeconómica incierta, informó el jueves Bloomberg News, que citó un comunicado del presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg, a los empleados.

Varias empresas tecnológicas se han visto obligadas a recortar sus plantillas en los últimos meses, ya que los anunciantes recortan sus gastos para prepararse ante una inminente recesión.

"Esperaba que la economía se hubiera estabilizado más claramente a estas alturas, pero por lo que estamos viendo todavía no parece que lo haya hecho, así que queremos planificar de forma algo conservadora", dijo Zuckerberg a los empleados durante una sesión semanal de preguntas y respuestas, informó Bloomberg News.

La empresa de redes sociales había recortado sus planes de contratación de ingenieros en al menos un 30% este año, informó Reuters en junio.

Zuckerberg también dijo el jueves que Meta reduciría los presupuestos en la mayoría de los equipos y que estos tendrán que resolver cómo manejar los cambios de personal, agregó el informe.

Meta no quiso hacer comentarios sobre el informe de Bloomberg. La empresa había confirmado la congelación de las contrataciones en términos generales en mayo, pero no había dado cifras exactas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Facebook de Meta acepta resolver demanda por privacidad de datos

Compartir en:

Reuters,  Estados Unidos, California, San Francisco, 

Facebook de Meta Platforms Inc acordó en principio resolver una demanda en la corte federal de San Francisco en busca de daños y perjuicios por permitir que terceros, incluido Cambridge Analytica, accedan a los datos privados de los usuarios, mostró un expediente judicial.

Los términos financieros no fueron revelados en la presentación del viernes que solicitó al juez suspender la demanda colectiva durante 60 días hasta que los abogados de los demandantes y de Facebook finalicen un acuerdo por escrito.

La demanda de cuatro años alega que Facebook violó las leyes de privacidad del consumidor al compartir datos personales de los usuarios con terceros, como la ahora desaparecida consultora política británica Cambridge Analytica.

Facebook ha dicho que sus prácticas de privacidad son consistentes con sus divulgaciones y "no respaldan ningún reclamo legal".

Facebook y sus abogados de Gibson, Dunn & Crutcher no respondieron de inmediato a una solicitud de más detalles sobre el acuerdo.

De los dos bufetes de abogados que representan a los demandantes, Keller Rohrback no hizo comentarios, mientras que Bleichmar Fonti & Auld se negó a comentar.