Le facturan a Pemex 216 mdp por vigilancia

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Baja California, Mexico, 

Pemex pagará un adeudo pendiente a la Secretaría de Marina por 216 mdp, correspondiente a facturas emitidas por servicios de patrullaje y vigilancia de las instalaciones petroleras en 2020. 


El Consejo de Administración de la petrolera autorizó el pago antes de que termine el presente año.





Gobierno de México seguirá apoyando a Pemex con temas de deuda

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró el viernes que su gobierno seguirá "apoyando" financieramente a la petrolera estatal Pemex, al ser consultado sobre las pesadas amortizaciones de deuda pendientes para el 2023.

El mandatario afirmó que la Secretaría de Hacienda y la gigante estatal han estado trabajando en el tema de las amortizaciones de la petrolera, cuya deuda financiera ronda los 105,000 millones de dólares, y que existe un "plan". Además aseguró que los pagos se han hecho puntualmente, pero no dio detalles.

Según Pemex, en el primer trimestre de este año los pagos vinculados a bonos rondan entre 5,500 y 6,000 millones de dólares.

El mandatario, un nacionalista en materia energética, ha dado una serie de beneficios fiscales e inyecciones de capital a la firma, que lucha por mantener sus niveles de producción de hidrocarburos.

Su gobierno había asumido parte de las amortizaciones de la estatal para dejarle recursos disponibles para inversiones. Pero el año pasado, la petrolera las retomó en vista del aumento de su ingresos por los altos precios internacionales del crudo.

El director general de Pemex, Octavio Romero, afirmó a inicios de mes que han estado en conversaciones con la Secretaría de Hacienda para ver cómo resuelven las amortizaciones del primer trimestre.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



López Obrador dispuesto a ayudar a Pemex por deuda si hiciera falta

Pemex tiene una deuda financiera de unos 105,000 millones de dólares

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El gobierno mexicano estaría dispuesto a ayudar a la endeudada petrolera estatal Pemex a cumplir con sus amortizaciones si la empresa así lo necesitara, dijo el miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario, un nacionalista en materia energética, ha dado una serie de beneficios fiscales e inyecciones de capital a la firma, que lucha por mantener sus niveles de producción de hidrocarburos.

"En el caso de que hiciera falta ayudar a Pemex, lo haríamos", dijo López Obrador al ser consultado en su conferencia de prensa matutina.

Su gobierno había asumido parte de las amortizaciones de la estatal para dejarle recursos disponibles para inversiones. Pero el año pasado, la petrolera las retomó en vista del aumento de su ingresos por los altos precios internacionales del crudo.

El director general de Pemex, Octavio Romero, afirmó el miércoles durante la misma conferencia de prensa que han estado en conversaciones con la Secretaría de Hacienda para ver cómo resuelven las amortizaciones del primer trimestre, que cifró en entre 5,500 y 6,000 millones de dólares.

En diciembre, el funcionario ya había hablado de ello al explicar que los pagos de los primeros meses del año son fuertes. Otro ejecutivo de las empresa detalló que rondaban 4,000 millones de dólares.

Pemex tiene una deuda financiera de unos 105,000 millones de dólares.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Dan a Pemex 140% más recursos que su presupuesto para 2022

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Petróleos Mexicanos (Pemex) recibió 108 mil millones de pesos del Gobierno federal, entre enero y septiembre pasados, por concepto de aportaciones de capital.

Eso implica un 140 por ciento más que los 45 mil millones de pesos destinados para todo 2022 en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), muestra el análisis “Pemex en la Mira. Resultados al Tercer Trimestre de 2022”, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Del monto total, 67.9 mil millones de pesos fueron entregados en el primer trimestre, 22.5 mil millones de pesos en el segundo y 17.6 mil millones de pesos en el tercer trimestre

Para el pago de la deuda de la empresa se han destinado 45.4 mil millones de pesos, equivalente al 42 por ciento.

Para la rehabilitación de las seis refinerías se han destinado 1.7 mil millones de pesos o 1.6 por ciento.

Mientras que para la construcción de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, se han destinado 60.9 mil millones de pesos o el 56.4 por ciento.

“El monto antes señalado (108 mil millones) se suma a los 484.8 mil millones de pesos que el Gobierno federal aportó en forma de capital a la empresa entre 2019 y 2021 para contribuir al cumplimiento de sus requerimientos de inversión física y al pago de sus obligaciones”, expone el análisis.

Además, Pemex recibió un apoyo financiero no recuperable por parte del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) por 23 mil millones de pesos para solventar los costos de la adquisición del 50 por ciento de la refinería Deer Park, que mantenía Shell.

“Este monto se suma a los 38.7 mil millones de pesos que Pemex recibió en 2019 por el cobro anticipado de pagarés emitidos a favor de la empresa por el Gobierno federal como parte de la asunción por parte de este último de las obligaciones de pago de las pensiones y planes de jubilación de Pemex“, reza el análisis.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO a Kerry: Pemex reducirá 98% de gas metano

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

En una reunión que duró cerca de cinco horas en el Palacio de Gobierno de Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó a John Kerry, enviado especial para el Clima de Estados Unidos, que Petróleos Mexicanos (Pemex) busca para el año 2024 una reducción del 98% de las emisiones de gas metano que produce.

En conferencia de prensa, a la que también acudió John Kerry y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), calificó como “positivo” el encuentro, y aseguró que ambos países comparten una visión de incrementar la generación de energía limpias, como la solar, térmica, eólica e hidráulica. 

“Se comparte una visión de hacer crecer rápidamente la energía solar, como ya dije, geotérmica, eólica e hidráulica. Todo eso va a hacer que la proporción de energías limpias que México está produciendo, vía CFE, crezcan aceleradamente.

“Pemex presentó el avance de su programa de captura de gas metano y otras acciones de reducción de emisiones. En resumen, para el año 2024, el 98% del gas metano que se produce con la producción de petróleo en México, se va a reutilizar, 98% Esto se inició desde 2019 pero para fin de sexenio será esa cifra. Es primordialmente captura de gas que se está quemando”.

En este sentido, Marcelo Ebrard destacó que Estados Unidos tiene el compromiso para 2035 de ser una economía sin carbón. 

“Carbón quiere decir no solo el carbón, sino todo lo que es fósil. Y, México está en un compromiso muy similar para llegar en fechas similares. ¿Por qué? Porque está integrada la economía de los dos países”

El canciller informó que México presentó las acciones que lleva a cabo México como el Plan Sonora -con la construcción de la Planta Solar en Puerto Peñasco y que será presentado en la COP 27–, Litio Mx, avances de la exploración del mineral, entre otras acciones, como la reducción de gases de efecto invernadero.

“Los resultados que tenemos son muy positivos, y otra vez tenemos una visión común de México, Estados Unidos y Canadá, otros países también, pero está región en particular, con objetivos comunes y acciones; porque aquí lo que importa son las acciones. Entonces, este es el reporte en lo general”, agregó.

Al tomar la palabra, John Kerry, enviado especial para el Clima de Estados Unidos, elogio los esfuerzos y alcances que ha hecho el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de energías renovables.

El ex secretario de Estado de la Unión Americana aseguró que Mexico está tomando decisiones en contra del cambio climático que beneficiara a todos. 

“Esta es mi quinta reunión con el presidente López Obrador en casi dos años y me ha parecido impresionante el alcance de los planes del presidente y el gabinete quiénes nos explicaron muy claramente hoy.

“México está aprovechando la iniciativa y tomando una decisión que a todos nos beneficiará con respecto al cambio climático”, dijo.

John Kerry señaló que los 20 economías principales del mundo que incluyen a los Estados Unidos y a México tienen la responsabilidad especial de esforzarse “por enfrentar el desafío de Glasgow, el desafío de París y el mismo desafío climático y debemos hacer todo lo que podamos para limitar el aumento en el calentamiento de la tierra a 1,5 grados centígrados”.

“Y queda sumamente claro que por la guerra en Ucrania, por la pandemia de la Covid, por la inflación por el desafío de suministrar la energía en algunos países quiénes han visto una disminución en la oferta, es un desafío que todos nosotros debemos encarar a nivel mundial. Durante el último año hemos visto evidencia impresionante del creciente impacto de la crisis climática en el planeta Tierra desde temperaturas 70 grados por encima de lo normal en el Ártico y 100 grados por encima de lo normal en el Antártico.

“Hemos visto inundaciones, incendios, sequías y grandes interrupciones en la vida que conocemos y por lo tanto debemos emprender esfuerzos adicionales para lograr resultados”, agregó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



López Obrador elige a exfuncionario de Pemex para encabezar regulador petrolero

Compartir en:

Ciudad de México, Mexico, 

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, nombró a un exfuncionario de la petrolera estatal Pemex para dirigir al regulador petrolero, cuyo predecesor renunció abruptamente el mes pasado mucho antes de que terminara su mandato de siete años.

Agustín Díaz Lastra se convirtió en el jefe de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), dijo el regulador en un comunicado el viernes. Su nombramiento se produce en un momento crítico para el sector energético mexicano y la propia autoridad reguladora.

Bajo el mandato de su predecesor, Rogelio Hernández, que debía durar hasta 2026, la CNH se enfrentó en repetidas ocasiones a Pemex, a la Secretaría de Energía y al mandatario.

Trató de multar a la petrolera por no cumplir con sus propios planes de desarrollo para los campos prioritarios Ixachi y Quesqui, lo que provocó una excesiva quema de gas natural.

La CNH también se resistió a aprobar una propuesta de Pemex sobre cómo desarrollar el campo de gas natural de aguas profundas Lakach.

Un nacionalista en materia energética, López Obrador ha buscado dar a Pemex un papel preferente en el mercado energético del país desde que asumió el cargo a finales de 2018.

La CNH evalúa y aprueba los planes de exploración y producción para todas las empresas de energía, incluida Pemex, y realizó una serie de subastas petroleras antes de que López Obrador las congelara poco después de asumir el cargo.

Lastra es un exfuncionario de Pemex que también ocupó cargos en el gobierno del estado Tabasco, de donde es originario López Obrador, incluidos los de salud, comercio y turismo.

El mes pasado, Lastra resaltó durante una audiencia ante la comisión de energía del Senado la importancia de invertir en nuevas tecnologías para optimizar la exploración y producción en el país.

López Obrador ha ejercido una intensa presión sobre Pemex para revertir una década de caída de la producción, mientras que los inversionistas y las agencias calificadoras han hecho sonar la alarma por su pobre historial ambiental, social y de gobernanza.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |