Le facturan a Pemex 216 mdp por vigilancia

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Baja California, Mexico, 

Pemex pagará un adeudo pendiente a la Secretaría de Marina por 216 mdp, correspondiente a facturas emitidas por servicios de patrullaje y vigilancia de las instalaciones petroleras en 2020. 


El Consejo de Administración de la petrolera autorizó el pago antes de que termine el presente año.





Fallece Carlos Romero Deschamps, exlíder del Sindicato de Pemex

Compartir en:

El Financiero,  Ciudad de México, Mexico, 

El exlíder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Antonio Romero Deschamps, falleció este jueves 19 de octubre a los 79 años, confirmaron fuentes cercanas al también exsenador priista.


Romero, quien renunció a su cargo en octubre de 2019, era originario de Tampico, Tamaulipas, y fue electo por primera vez el 25 de junio de 1993, en sustitución de Sebastián Guzmán Cabrera, quien estuvo al frente del sindicato a la caída de Joaquín Hernández Galicia, La Quina, en enero de 1989. Desde su renuncia, cuatro años antes de la conclusión de su último periodo al frente del STPRM, Romero se mantuvo alejado de toda actividad política.

El otrora líder llegó a Pemex a los 26 años, cuando fue contratado como chófer de pipa y fue hasta los 76 que anunció su salida de uno de los sindicatos más grandes y poderosos de América. Según datos, el STPRM tiene casi 100 mil afiliados que gozan de las mejores condiciones de trabajo del sector.



Califica Moody's a Pemex con B1, pero con perspectiva negativa

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La firma calificadora de créditos, Moody´s mantuvo la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) en B1, sin embargo, cambió la perspectiva de estable a negativa y advirtió que “es poco probable” que mejore la calificación en el corto plazo.

Esta evaluación del riesgo crediticio de Pemex se da porque se estima que la empresa petrolera “seguirá registrando un flujo de efectivo libre negativo”, que no podrá invertir para aumentar la producción ni las reservas actuales, la débil liquidez y la alta dependencia a los apoyos gubernamentales para financiar la necesidad de efectivo y para pagar las deudas.

“Moody's supone que el apoyo del gobierno de México seguirá siendo muy alto en 2023 y 2024. Sin embargo, dado que es probable que los fundamentos financieros subyacentes de la compañía sigan deteriorándose en un escenario de falta de cambios en el modelo de negocio actual, Moody's prevé que, a la próxima administración (que asumirá el cargo a fines de 2024), le resultará cada vez más difícil replicar lo observado en los últimos años”, dijo.

Observó también que son persistentes las pérdidas en refinación de la petrolera por lo que requiere de grandes sumas de financiamiento externo.

Dicha calificación consideró que hay elevados gastos para el pago de intereses y altos vencimientos de la deuda para el período 2023-2025, por lo que la evaluación del riesgo crediticio base la mantuvo en Caa3.

En un comunicado dijo que esta decisión de mantener la calificación de Pemex en B1 (al considerarse altamente especulativa) con perspectiva negativa tiene que ver con “el acceso limitado de PEMEX a los mercados de capitales debido a su riesgo crediticio intrínseco elevado y a la falta de medidas que mitiguen su exposición a los riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo”.

Moody´s estimó que el negocio de exploración y producción de Pemex respaldará la generación de efectivo, a pesar de que el barril del petróleo se vende por debajo de lo establecido en el presupuesto del gobierno en el 2023.

Entre los aspectos positivos encontró que Pemex mantiene en niveles “relativamente estables” la producción y las reservas de petróleo y gas; además de que incrementó la producción de condensados.

No obstante, “dada la inhabilidad de Pemex para invertir grandes sumas de capital en exploración y producción, Moody´s estima que en 2023 y 2024, la compañía solo podrá mantener la producción y las reservas en los niveles actuales”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Incendio en plataforma de Pemex deja 2 muertos y un desaparecido

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que derivado del incendio de la madrugada en la plataforma Nohoch A, los resultados preliminares arrojan que fallecieron dos personas y hay un desaparecido de la empresa.

"La prioridad es la seguridad, los resultados preliminares son que en Pemex no hay personal faltante. Lamentablemente, fallecieron dos personas y hay un desaparecido de la empresa que realizaba trabajos en la instalación", informó la empresa en un video difundido en sus redes sociales.

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, se trasladó al Complejo Cantarell, en la Sonda de Campeche, para supervisar el estado de salud del personal y los trabajos que se realizan para controlar el fuego en la plataforma Nohoch A.

La madrugada de este viernes una explosión se registró en la plataforma petrolera Nohoch Alfa, perteneciente al campo Cantarell en la Sonda de Campeche, de Pemex.  

La conflagración se habría registrado en el área 4 de compresores a temprana hora.

Explosión impacta en producción

Más tarde, en un videomensaje Romero Oropeza informó que incidente afectará la producción de Pemex en varios miles de petróleo crudo. 

"Ya se cuenta con la estrategia para regresar rápidamente, por lo que se irá informando cómo se hará y en qué tiempo", añadió.

Con el incendio totalmente extinguido, técnicos están estudiando la manera de poder rehabilitar los ductos, interconexiones y trabajos para restituirla.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Gobierno de México seguirá apoyando a Pemex con temas de deuda

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró el viernes que su gobierno seguirá "apoyando" financieramente a la petrolera estatal Pemex, al ser consultado sobre las pesadas amortizaciones de deuda pendientes para el 2023.

El mandatario afirmó que la Secretaría de Hacienda y la gigante estatal han estado trabajando en el tema de las amortizaciones de la petrolera, cuya deuda financiera ronda los 105,000 millones de dólares, y que existe un "plan". Además aseguró que los pagos se han hecho puntualmente, pero no dio detalles.

Según Pemex, en el primer trimestre de este año los pagos vinculados a bonos rondan entre 5,500 y 6,000 millones de dólares.

El mandatario, un nacionalista en materia energética, ha dado una serie de beneficios fiscales e inyecciones de capital a la firma, que lucha por mantener sus niveles de producción de hidrocarburos.

Su gobierno había asumido parte de las amortizaciones de la estatal para dejarle recursos disponibles para inversiones. Pero el año pasado, la petrolera las retomó en vista del aumento de su ingresos por los altos precios internacionales del crudo.

El director general de Pemex, Octavio Romero, afirmó a inicios de mes que han estado en conversaciones con la Secretaría de Hacienda para ver cómo resuelven las amortizaciones del primer trimestre.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



López Obrador dispuesto a ayudar a Pemex por deuda si hiciera falta

Pemex tiene una deuda financiera de unos 105,000 millones de dólares

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El gobierno mexicano estaría dispuesto a ayudar a la endeudada petrolera estatal Pemex a cumplir con sus amortizaciones si la empresa así lo necesitara, dijo el miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario, un nacionalista en materia energética, ha dado una serie de beneficios fiscales e inyecciones de capital a la firma, que lucha por mantener sus niveles de producción de hidrocarburos.

"En el caso de que hiciera falta ayudar a Pemex, lo haríamos", dijo López Obrador al ser consultado en su conferencia de prensa matutina.

Su gobierno había asumido parte de las amortizaciones de la estatal para dejarle recursos disponibles para inversiones. Pero el año pasado, la petrolera las retomó en vista del aumento de su ingresos por los altos precios internacionales del crudo.

El director general de Pemex, Octavio Romero, afirmó el miércoles durante la misma conferencia de prensa que han estado en conversaciones con la Secretaría de Hacienda para ver cómo resuelven las amortizaciones del primer trimestre, que cifró en entre 5,500 y 6,000 millones de dólares.

En diciembre, el funcionario ya había hablado de ello al explicar que los pagos de los primeros meses del año son fuertes. Otro ejecutivo de las empresa detalló que rondaban 4,000 millones de dólares.

Pemex tiene una deuda financiera de unos 105,000 millones de dólares.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |