El Vaticano expulsa del sacerdocio al excardenal McCarrick por abusos

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

El Vaticano anunció hoy la expulsión del sacerdocio del excardenal y arzobispo emérito de Washington Theodore McCarrick, acusado de abusos, una decisión que llega en vísperas de la cumbre histórica sobre pederastia del 21 al 24 de febrero, convocada por el papa Francisco.


El Vaticano informó en un comunicado de que la decisión la ha tomado la Congregación para la Doctrina de la Fe, después de considerar a McCarrick, de 88 años, culpable de abusos a menores y a adultos con la agravante de abusos de poder.


Por ello le ha impuesto la pena de la reducción al estado laical, que prevé la prohibición de administrar los sacramentos, vestirse como un sacerdote y la suspensión de cualquier tipo de sueldo.


Se trata del máximo castigo contemplado en el derecho canónico y McCarrick se convierte en la figura católica de mayor rango que recibe una condena de este tipo en los últimos tiempos.


La sanción contra el excardenal ha sido firmada por el papa Francisco y es inapelable, confirmó el Vaticano en la nota oficial, que también precisa que McCarrick fue informado de ello el viernes.


McCarrick (Nueva York, 1930) fue ordenado cardenal por Juan Pablo II y participó en el cónclave de abril de 2005 en el que fue elegido pontífice Benedicto XVI.


Fue arzobispo de Washington entre 2000 y 2006 y se convirtió en uno de los hombres más influyentes de la Iglesia católica en Estados Unidos, pero desde el pasado año pesaban sobre él acusaciones de abusos sexuales contra menores y de comportamientos indebidos con jóvenes sacerdotes.


El pasado julio, un hombre aseguró al periódico estadounidense "The New York Times" que el excardenal había abusado de él cuando era menor de edad y que la situación se había prolongado presuntamente durante dos décadas.


A estas acusaciones, que según el testimonio ocurrieron en la década de los setenta, se sumaron otras más.


El papa Francisco ordenó entonces una investigación sobre el caso, apartó al arzobispo estadounidense del Colegio Cardenalicio y le indicó que permaneciese alejado de sus funciones y recluido hasta que se aclararan en un juicio canónico las acusaciones de abuso sexual contra él.


La pérdida de la púrpura por parte de un cardenal solo ha tenido un único precedente en la historia de la Iglesia católica, se remonta al 13 de septiembre de 1927 y no tuvo relación con los abusos sexuales: el cardenal Louis Billot había apoyado el movimiento antifascista y antisemita "Action Française", condenado por Pío XI, y tras ser recibido por el papa, dejó su cargo.


El escándalo McCarrick salpicó el pasado año a la Iglesia católica y originó un duro ataque contra Francisco, protagonizado por el exnuncio de Washington Carlo María Vigano, quien acusó al pontífice de conocer la situación.


Viganò, de 77 años, pidió la renuncia de Francisco en una carta, publicada en agosto en varios medios de corte conservador, tras asegurar que el pontífice conocía desde junio de 2013 las acusaciones de abusos sexuales que pesaban sobre McCarrick.


En la misiva, que no contenía pruebas, ni documentos que corroborasen la acusación, Viganò también cargaba contra varios prelados cercanos a Jorge Bergoglio por formar supuestamente una "lobby gay".


La expulsión del antiguo arzobispo estadounidense se produce en vísperas de que comience en el Vaticano la histórica reunión de cuatro días que acogerá a los presidentes de las Conferencias Episcopales de todo el mundo para debatir sobre la lacra de los abusos a menores por parte de religiosos.


La decisión ha sido celebrada por el arzobispo de Galveston-Houston y presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, el cardenal Daniel N. DiNardo, quien la ha descrito en un comunicado como "una clara señal de que los abusos no serán tolerados".


"Ningún obispo, no importa lo influyente que sea, está por encima de la ley de la Iglesia. Para todos aquellos a los que McCarrick abusó, ruego que este juicio sea un pequeño paso, entre muchos, hacia la curación. Para nosotros, los obispos, fortalece nuestra determinación de responsabilizarnos ante el Evangelio de Jesucristo", subraya.


DiNardo concluye agradeciendo al papa "la determinación con la que ha dirigido la respuesta de la Iglesia". 



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Difunden primeras imágenes del féretro del papa Francisco

Compartir en:

El Vaticano publicó este martes las primeras imágenes del cuerpo sin vida del papa Francisco, antes de una primera reunión de cardenales para decidir la fecha de su funeral al que piensan asistir líderes mundiales como Donald Trump o Volodimir Zelenski.

Las imágenes, tomadas el lunes, muestran al primer papa latinoamericano dentro de su féretro en la capilla de la residencia de Santa Marta, ataviado con una casulla roja y mitra blanca, sosteniendo un rosario entre las manos. Dos guardias suizos lo escoltan.

La Santa Sede anunció que el funeral del sumo pontífice será el sábado 26 de abril, al término de la primera congregación general de cardenales, que en las próximas semanas deberán además elegir a su sucesor.

En virtud de las reglas de la Santa Sede, el entierro del líder espiritual de 1 mil 400 millones de católicos en el mundo deberá tener lugar entre viernes y domingo. Según la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles.

Como en 2005, cuando falleció Juan Pablo II, también acudirán jefes de Estado y monarcas de todo el mundo. El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó su asistencia, al igual que su par francés, Emmanuel Macron, y el ucraniano, Volodimir Zelenski.

"¡Estamos deseando estar allí!", aseguró el lunes Trump, que acudirá junto a su esposa Melania.

A la espera de la fecha, algunos detalles del funeral ya se conocen.

A diferencia de sus inmediatos predecesores, Jorge Mario Bergoglio escogió que la basílica de Santa María la Mayor de Roma acoja sus restos mortales para la eternidad en una sepultura "sencilla", donde la única inscripción sea "Franciscus", su nombre de papa en latín.

Pero antes, los fieles podrán contemplar su ataúd de madera y zinc en la basílica vaticana de San Pedro, adonde será trasladado el miércoles desde la Residencia de Santa Marta en la que falleció.

Aunque su estado de salud era frágil desde su hospitalización el 14 de febrero por una bronquitis que derivó en una pulmonía bilateral, su deceso casi un mes después de ser dado de alta conmocionó a la Iglesia católica y al mundo entero.

Lee también Muere el Papa Francisco; ¿por qué repicaron las campanas en catedrales del mundo tras la muerte del Pontífice?

Miles de fieles se congregaron el lunes por la noche con flores y velas en plegaria en la plaza de San Pedro del Vaticano, donde la víspera un cansado Francisco se dio un baño de multitudes a bordo del papamóvil con motivo del Domingo de Resurrección.

"Es una triste y lamentable noticia", dijo a AFP Concepción Talavera, una mujer de 51 años que participó en la misa celebrada en la basílica de Santa María de Guadalupe de Ciudad de México. "Al final de cuentas, creo que dio todo por nosotros", agregó.

Francisco, "el papa de los últimos"

Su deceso activó a su vez la cuenta atrás para escoger a su sucesor. El cónclave para elegir al nuevo sumo pontífice debe celebrarse en un plazo de entre 15 y 20 días. Más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por Francisco.

Mientras tanto, se suceden en el mundo los homenajes a este papa reformista, que se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, con un estilo austero y humilde.

"Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar", escribió en su cuenta en Instagram el astro del fútbol argentino Lionel Messi, sobre su compatriota, un apasionado del deporte rey y socio honorario del club San Lorenzo.

"El papa de los últimos", titulan este martes varios diarios italianos, en referencia a su apuesta por los más desfavorecidos y al pasaje de la Biblia: "Los últimos serán los primeros en el reino de los cielos".

"Él nos animó mucho a los migrantes porque nos daba sus palabras de aliento a todos los que salimos de nuestros países", aseguró a AFP Marisela Guerrero, venezolana de 45 años que migró a Chile hace unos meses.

Aunque durante su pontificado iniciado en marzo de 2013, no llegó a cuestionar posiciones conservadoras de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas, su estilo cercano ofuscó a la oposición conservadora por su supuesta falta de ortodoxia.

Además del fervor popular, el exarzobispo de Buenos Aires deja un legado marcado por la lucha contra la pederastia en la Iglesia, por el impulso al papel de mujeres y laicos y por abogar por el diálogo entre religiones, entre otros.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Vean más allá de las luces y recuerden a los pobres, dice el Papa en Nochebuena

El Papa Francisco pide recordar a los más necesitados.

Compartir en:

Reuters,  Holy See (Vatican City), Holy See (Vatican City), 

El Papa Francisco dijo el viernes a aproximarse Navidad que las personas que son indiferentes a los pobres ofenden a Dios, instando a todos a "mirar más allá de todas las luces y adornos" y recordar a los más necesitados.

Francisco, al iniciar la novena Navidad de su pontificado, celebró una solemne misa de vigilia en la Basílica de San Pedro para unas 2 mil personas, con la participación restringida por COVID-19 a alrededor de una quinta parte del aforo de los años de antes de la pandemia.

Minutos antes de que comenzara la misa de Nochebuena, Italia informó un segundo récord diario sucesivo de casos de COVID-19, con nuevas infecciones que alcanzaron las 50.599.

Francisco, vestido con vestiduras blancas, realizó su homilía en torno al tema de que Jesús nació sin nada.

"Hermanos y hermanas, de pie ante el pesebre, contemplamos lo central, más allá de todas las luces y adornos, que son hermosos. Contemplamos al niño", dijo en la homilía de la Misa celebrada con más de 200 cardenales, obispos y sacerdotes. Todos menos él llevaban mascarillas.

Francisco, quien cumplió 85 años la semana pasada, dijo que el niño Jesús nacido en la pobreza debería recordarle a la gente que servir a los demás es más importante que buscar estatus o visibilidad social o pasar toda la vida en busca del éxito.

"Es en ellos (los pobres) donde quiere ser honrado", dijo Francisco, quien ha hecho de la defensa de los pobres una piedra angular de su pontificado. "En esta noche de amor, que tengamos un solo temor: el de ofender el amor de Dios, herirlo despreciando a los pobres con nuestra indiferencia. Jesús los ama con cariño, y un día nos recibirán en el cielo", dijo.

Al afirmar que la gente trabajadora, los pastores, fueron los primeros en ver al niño Jesús en Belén, Francisco dijo que el trabajo debe tener dignidad y lamentó que muchas personas mueran en accidentes laborales en todo el mundo.

"En el día de la Vida, repitamos: ¡no más muertes en el lugar de trabajo! Y comprometámonos a lograrlo", dijo.

El sábado, Francisco entregará su bendición y mensaje "Urbi et Orbi" (a la ciudad y al mundo) desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


El Papa Francisco pide a los países considerar acortar la jornada laboral

"Es hora de frenar la locomotora", señaló el líder religioso

Compartir en:

Reuters,  Holy See (Vatican City), Holy See (Vatican City), 

El Papa Francisco dijo el sábado que se da cuenta que algunas personas, incluso dentro de la Iglesia, lo consideran "una plaga" por defender a los pobres y más vulnerables, pero que eso no lo detendrá porque es parte del cristianismo.

"Pensando en estas situaciones (de exclusión y desigualdad), me convierto en una plaga con mis preguntas. Y sigo preguntando. Y pregunto a todos en el nombre de Dios", dijo Francisco, el primer Papa de América Latina.

Hizo un llamado a las compañías farmacéuticas para que liberen patentes para hacer que las vacunas contra el COVID-19 estén más disponibles para los pobres, y señaló que solo el 3% -4% de la población en algunos países había sido vacunada.

Francisco, de 84 años, habló por enlace de video al Encuentro Mundial de Movimientos Populares, una agrupación de organizaciones de base y movimientos sociales que llaman la atención sobre la desigualdad en el trabajo, la propiedad de la tierra, la atención médica y otros problemas sociales en el mundo en desarrollo.

Pidió a industrias como la minería y la madera, "que dejen de destruir bosques, humedales y montañas, que dejen de contaminar ríos y mares, que dejen de envenenar los alimentos y las personas".

Francisco dijo que los países ricos y las instituciones financieras deberían cancelar las deudas de las naciones más pobres. Los fabricantes y comerciantes de armas deberían dejar de contribuir "a esos espantosos juegos geopolíticos que costaron millones de vidas desplazadas y millones de muertos".

Los gigantes de la tecnología deberían dejar de permitir el discurso de odio, las noticias falsas, las teorías de la conspiración y la manipulación política, señaló, y pidió un ingreso básico universal y que los países consideren acortar la jornada laboral para que más personas puedan tener trabajo.

"Este sistema, con su implacable lógica de lucro, escapa a todo control humano. Es hora de frenar la locomotora, una locomotora descontrolada que se precipita hacia el abismo. Todavía hay tiempo", dijo. "Y así, persisto en mi molestia".

Se refirió a las críticas que ha recibido en el pasado, especialmente de parte de los conservadores de la iglesia estadounidense, cuando ha emitido llamamientos similares.

"Me entristece que algunos miembros de la Iglesia se molesten cuando mencionamos estas pautas que pertenecen a la tradición completa de la Iglesia", dijo refiriéndose al compendio de la doctrina social de la Iglesia publicado por el Papa Juan Pablo II en 2004.

"Pero el Papa no debe dejar de mencionar esta enseñanza, aunque a menudo moleste a la gente, porque lo que está en juego no es el Papa sino el Evangelio", dijo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Papa elimina privilegios para cardenales y obispos del Vaticano en juicios

Se espera que se apliquen sobre todo a los delitos financieros

Compartir en:

Reuters,  Italy, Calabria, Roma, 

El Papa Francisco dictaminó el viernes que los obispos y cardenales que trabajan en el Vaticano serán juzgados por el mismo tribunal laico que actúa en casos penales y ya no por un panel de élite de prelados.

Francisco emitió un decreto que deroga una disposición del código penal civil del Vaticano por la que los obispos y cardenales eran juzgados únicamente por el Tribunal de Casación, un órgano superior formado por cardenales y otros clérigos de alto rango.

En los últimos años, ha habido varios casos en los que los laicos implicados en investigaciones penales fueron juzgados y condenados por el tribunal ordinario, formado por personas no clericales, mientras que los cardenales implicados en los mismos casos no fueron juzgados o recibieron un trato especial.

En el prefacio del decreto, Francisco dijo que el derecho civil dentro del Vaticano, que es una ciudad-estado soberana, no debe mantener "privilegios que se remontan en el tiempo y que ya no están en consonancia" con las responsabilidades individuales.

Los cambios, que se espera se apliquen sobre todo a los delitos financieros, agilizarán el proceso para que los cardenales y obispos con sede en el Vaticano rindan cuentas si se les acusa de haber cometido alguna irregularidad.

El Papa tendrá que aprobar el inicio de cualquier investigación o juicio.

Aunque los cambios facilitarán la investigación y el enjuiciamiento de los cardenales y obispos con sede en el Vaticano, también amplían las protecciones al darles dos oportunidades de apelar, dijeron los expertos legales de la Iglesia.


Miércoles de ceniza, puedes ir por un sobre con cenizas y aplicarlo en casa

Compartir en:

Cadena Noticias,  Baja California, Mexico, 

La Iglesia Católica informó que para evitar contagios de Covid 19, adaptará el miércoles de ceniza a las reglas de la nueva normalidad. Se mantendrá la entrega de la ceniza, y que marca el inicio de la cuaresma. 

Los sacerdotes no marcarán la cruz en la frente de los fieles sino que las esparcirán sobre sus cabezas además de haber la opción de entregarla en un sobre para llevarlas a casa y colocarlas sobre quienes deben estar en resguardo al ser parte de los grupos vulnerables.

La recomendación viene desde El Vaticano, por lo que se exhortó a la comunidad católica a ser obediente ante las disposiciones por cuestiones de salud.

La Iglesia recuerda que la celebración del Miércoles de ceniza “nos recuerda que somos peregrinos, que necesitamos los unos de los otros, la muerte es una garantía y nunca pensamos en este momento”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
45 min
6 puertas
5 min
Ready lane 2 puertas
40 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
35 min
5 puertas
5 min
Ready lane 9 puertas
30 min
5 puertas
5 min
Sentri lane 5 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
60 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
5 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
10 min
2 puertas
1 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 28/04/2025 11:34 PM
Internacional
Notas más visitadas