Detienen a dueña de albergue por explotar a migrantes; rescatan a 19

En el lugar se encontraron a 7 mujeres, 3 hombres y 9 menores de edad de origen guatemalteco

Compartir en:

El Universal,  Mexico, Chihuahua, Ciudad Juárez, 

Un total de 19 migrantes fueron rescatados del albergue “Aposento Alto”, luego de que se detuviera a quien presuntamente es la dueña del lugar por probable responsabilidad en delitos en materia de trata de personas en su modalidad de trabajos forzados como medio de explotación.

El albergue está localizado en la calle Tomate, entre la Zacatecas y Tomillo, de la colonia Lomas de Poleo, en Ciudad Juárez, y desde hace algunos días, migrantes que habitaron en ese lugar denunciaron una serie de abusos a los que fueron víctimas dentro del albergue.

Durante la intervención se contó con la presencia de Servicios Periciales y un agente del Ministerio Público, así como de quien se ostentó como propietario del inmueble y cuyos datos se reservan por el momento.

En el lugar se encontraron a siete mujeres, tres hombres y nueve menores de edad de origen guatemalteco, quienes fueron identificadas como posibles víctimas de delitos relacionados con la trata de personas con trabajos forzados y otros posibles delitos.

A su vez, a raíz de las diversas denuncias relacionadas con el funcionamiento del lugar en el último año, permitió a las autoridades iniciar las investigaciones hasta lograr la detención de quien fue identificada como Velia H. G., de 54 años de edad, como presunta responsable del delito de personas, en la modalidad de explotación por trabajo o servicios forzados bajo la causa penal 4334/2022 cometido en perjuicio de al menos seis personas.

En lo que respecta al grupo de personas rescatadas, fueron canalizadas para recibir atención psicológica, así como una plática informativa sobre la trata de personas, los derechos de las personas migrantes y la razón por la cual se realizaba la intervención.

Posteriormente, por su propia voluntad aceptaron ser trasladados a otro lugar, para lo que se contó con la colaboración de la Comisión Estatal de Población (Coespo) para su debido resguardo y protección.

Como parte de los protocolos internacionales y locales en materia de trata de personas para la atención y extracción segura de víctimas apegados a derechos humanos y derechos de los migrantes se contó con la presencia del personal de la Dirección de Servicios Periciales del área de psicología y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVE) de la Fiscalía General del Estado.

La persona detenida quedó a disposición del Agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Distrito Zona Norte quien se encargará de presentar a la mujer ante un Juez, quien definirá su situación jurídica.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Detención de migrantes entre EEUU y México se acerca a mínimo histórico

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

El número de migrantes capturados cruzando ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México en febrero está en camino de acercarse a un mínimo mensual récord, dijeron a Reuters un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y otras dos fuentes.

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos va camino de detener a unos 11.000 inmigrantes en la frontera en febrero, cuando quedan menos de dos días para que finalice el mes, dijeron las fuentes a Reuters.

La agencia ha arrestado a una media diaria de unas 400 personas al día en las últimas tres semanas, dijeron la portavoz del DHS Tricia McLaughlin y una fuente.

El presidente Donald Trump tomó una serie de medidas para disuadir la inmigración ilegal después de regresar a la Casa Blanca el 20 de enero, diciendo que las acciones eran necesarias después de los altos niveles de migración bajo su predecesor, Joe Biden.

Entre las medidas adoptadas por Trump figuran la prohibición total del asilo en la frontera y el aumento de los efectivos militares para contribuir a la seguridad fronteriza.

Las estadísticas mensuales de la Patrulla Fronteriza se remontan al año 2000. El total mensual más bajo registrado actualmente es abril de 2017, cuando la agencia arrestó a 11.127 personas al comienzo del primer mandato de Trump.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Trump se dispone a ampliar detenciones y vías de deportación

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deportó a 37.660 personas durante su primer mes en el cargo, mostraron nuevos datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés), mucho menos que la media mensual de 57.000 expulsiones del último año completo del Gobierno de Joe Biden.

Un funcionario de alto rango del Gobierno de Trump y expertos dijeron que las deportaciones subirán en los próximos meses a medida que el mandatario abre nuevas vías para aumentar las detenciones y expulsiones.

La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, dijo que las cifras de deportaciones de la era Biden parecían "artificialmente altas" debido a los mayores niveles de inmigración ilegal.

Trump hizo campaña prometiendo deportar a millones de inmigrantes ilegales en la mayor operación de la historia de Estados Unidos.

Sin embargo, las cifras iniciales sugieren que podría tener dificultades para igualar las tasas de deportación más altas durante el último año completo de Biden, cuando un gran número de inmigrantes fueron capturados cruzando ilegalmente, lo que facilitó su deportación.

El esfuerzo de deportación podría despegar en varios meses, ayudado por acuerdos con Guatemala, El Salvador, Panamá y Costa Rica para que reciban deportados de otros países, dijeron las fuentes.

El Ejército ha ayudado en más de una docena de vuelos militares de deportación a Guatemala, Honduras, Panamá, Ecuador, Perú e India.

El Gobierno también ha trasladado en avión a migrantes venezolanos a la base naval de Guantánamo. Trump dijo a finales de enero que se iban a enviar hasta 30.000 migrantes a ese lugar a pesar de la presión de los grupos de libertades civiles.

Según Adam Isacson, experto en seguridad del Washington Office on Latin America, las deportaciones asistidas por militares podrían aumentar si se tiene en cuenta el amplio presupuesto del Pentágono y su capacidad para aumentar los recursos.

AMPLIAR LAS DEPORTACIONES

Mientras tanto, el Gobierno está tomando medidas para facilitar la detención de inmigrantes sin antecedentes penales y para detener a más personas con órdenes de deportación definitivas.

El mes pasado, el Departamento de Justicia emitió un memorando que permite a los agentes del ICE detener a inmigrantes en los tribunales de inmigración, revocando una política de la era Biden que lo limitaba.

El Departamento de Estado designó el miércoles al Tren de Aragua y a otras bandas criminales y cárteles como organizaciones terroristas. Bajo la ley de inmigración de Estados Unidos, los presuntos miembros de pandillas designados como terroristas y las personas con vínculos con los grupos podrían ser deportables.

Durante las tres primeras semanas de Trump en el cargo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos detuvo a unas 14.000 personas, dijo la semana pasada el zar fronterizo Tom Homan. Eso equivale a 667 por día, el doble del promedio del año pasado, pero a un ritmo de un cuarto de millón de arrestos anuales, no de millones de personas.

Los arrestos de ICE se dispararon a alrededor de 800-1.200 por día durante la primera semana de Trump en el cargo, pero luego cayeron a medida que los centros de detención se llenaron y los oficiales desplegados para actuar en ciudades objetivo regresaron a casa.

Aunque las detenciones han aumentado, el espacio de detención del ICE sigue siendo un factor limitante. En la actualidad, la agencia alberga a unos 41.100 detenidos, con financiación para albergar a 41.500.

Alrededor de 19.000 de esos detenidos fueron arrestados por el ICE, mientras que unos 22.000 fueron recogidos por las autoridades fronterizas estadounidenses, según datos de la agencia publicados a mediados de febrero.

De los 19.000 detenidos por el ICE, unos 2.800 no tenían antecedentes penales, según los mismos datos de la agencia. La cifra era superior a las 858 de mediados de enero, antes de la toma de posesión de Trump.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Polémica en iglesia de Illinois por mensaje antiinmigrante en su cartel

Compartir en:

Cadena Noticias,  Estados Unidos, Illinois, Chicago, 

Una iglesia en Palatine, Illinois, ha generado controversia luego de colocar un mensaje en su cartel exterior que muchos han calificado como antiinmigrante.

El mensaje decía:

"El cielo tiene estrictas órdenes de inmigración, pero el infierno tiene las fronteras abiertas".

Este anuncio ha sido interpretado como una aprobación de las políticas migratorias de Donald Trump, generando indignación entre la comunidad latina y defensores de los derechos de los migrantes.

@telemundochicago44

Un letrero en una iglesia de New Hope generó polémica con un mensaje que compara las leyes del cielo con las fronteras abiertas del infierno. Mientras algunos lo ven como una postura política, el pastor asegura que es solo un juego de palabras basado en las Escrituras.

♬ original sound - Telemundo Chicago

El pastor de la iglesia New Hope Community, James Pittman, Jr., negó que el mensaje tuviera una intención política. Según él, era solo un "juego de palabras" para explicar la diferencia entre el cielo y el infierno, pero no esperaba que se volviera un tema de debate sobre la inmigración.

Sin embargo, para muchos, la frase reflejaba una actitud excluyente y discriminatoria en un momento donde la comunidad migrante enfrenta serias dificultades.

Reacciones divididas

La publicación del cartel provocó una ola de críticas en redes sociales y entre feligreses de la iglesia. Algunos asistentes expresaron su decepción y aseguraron que se alejaron de la congregación por este mensaje.

"Es muy preocupante ver que esto venga de nuestra propia comunidad", dijo un exasistente de la iglesia.

Este caso es solo un ejemplo de cómo las tensiones en torno a la inmigración siguen polarizando a la sociedad estadounidense. Mientras algunos sectores apoyan políticas más estrictas, otros luchan por los derechos de los migrantes y denuncian mensajes que consideran discriminatorios.

Más allá de la intención del pastor, la polémica ha dejado claro que el debate sobre la inmigración sigue siendo un tema delicado y controversial en Estados Unidos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Grupos de derecha se organizan para 'defender' la frontera sur de EU

Compartir en:

Cadena Noticias,  Estados Unidos, California, San Diego, 

En medio de crecientes preocupaciones sobre seguridad fronteriza, el grupo "Recuperemos Nuestra Frontera" ha surgido con más de 1600 simpatizantes, autodenominándose el Ejército de Dios. Este grupo planea llevar a cabo manifestaciones y vigilancia armada en la frontera sur de Estados Unidos, con especial atención a San Ysidro, California; Eagle Pass, Texas, y Yuma, Arizona.

El convoy, que salió de Virginia el 29 de enero, está encabezado por camiones rumbo a Eagle Pass, donde se realizará una manifestación en protesta contra lo que consideran falta de control fronterizo por parte de la administración de Joe Biden. Aunque aseguran que es una protesta pacífica, la asociación del grupo con organizaciones de extrema derecha ha generado preocupaciones.

Noel Roberts, una organizadora, niega planes de alinearse a lo largo de la frontera para confrontar a indocumentados, indicando que el objetivo es enviar un mensaje al gobierno sobre la necesidad de asegurar la frontera. A pesar de esto, especialistas advierten que la presencia armada podría representar un peligro mortal.

La relación del grupo con organizaciones extremistas como Oath Keepers y Three Percenters ha generado inquietud. Mientras algunos participantes mencionan una "guerra civil" en foros, las autoridades y congresistas expresan preocupación por la posibilidad de que la situación se salga de control.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Traficantes de personas abandonan a migrantes cubanos en Mexicali

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

La Dirección de Seguridad Pública Municipal de Mexicali (DSPM), a través de la coordinación con CBP Patrulla Fronteriza en el despliegue del “Operativo Espejo”, logró rescatar a una familia originaria de Cuba quienes fueron ubicados abandonados y en estado de vulnerabilidad expuestos a las bajas temperaturas de la zona agreste cercana al cerco fronterizo. 

Minutos antes de la medianoche del domingo, los agentes adscritos a la Sub Dirección de Prevención del Delito y Proximidad Ciudadana en un trabajo conjunto con Patrulla Fronteriza Sector El Centro, SEDENA y Guardia Nacional ubicaron a un pequeño grupo de personas en la zona desértica cercana a El Centinela, entre la oscuridad del área aunado a los riesgos propios geográficos, inmediatamente se acercaron para brindarles auxilio. 

La familia de origen cubano, conformada por una niña de 9 años, una adolescente de 13, así como a dos mujeres adultas y un hombre fueron llevamos a esa zona por personas aparentemente traficantes de indocumentados bajo la promesa de llevarlos a territorio estadounidense, pero fueron abandonados. 

Con apoyo de policías de la Unidad de Violencia Familiar y Género se les brindó protección integral para salvaguardar sus derechos, además de trasladarlos a la comandancia central para resguardarse, tener alimento y cobijo mientras se coordinan con el Instituto Nacional de Migración (INAMI), para las averiguaciones y trámites correspondientes.


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
130 min
5 puertas
30 min
Ready lane 7 puertas
70 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
135 min
16 puertas
5 min
Ready lane 20 puertas
60 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 4 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
90 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
5 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
105 min
3 puertas
2 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 27/04/2025 11:56 PM
Nacional
Notas más visitadas