Aeroméxico operará cuatro nuevos vuelos nacionales desde el AICM

La aerolínea Aeroméxico suma cuatro rutas directas partiendo del Aeropuerto Internacional de la CDMX

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La aerolínea Aeroméxico suma cuatro rutas directas partiendo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que serán parte del servicio a partir de marzo de este año, dando oportunidad a una oferta mensual de más de 24 mil asientos.

Se trata de los destinos Colima, Cozumel y Tepic, que comenzarán a operar a partir del próximo 26 de marzo, y a Ciudad Victoria que iniciará al día siguiente.

“Ampliar la red de nuestro país genera empleos, turismo y desarrollo en beneficio de los mexicanos, por lo que también continuaremos conectando a México con el mundo y al mundo con México”, dijo José Zapata, vicepresidente de ventas México de Grupo Aeroméxico, en un comunicado.

Con estos cuatro destinos, la aerolínea estará operando este año 106 rutas, 59 domésticas y 47 internacionales manteniendo su compromiso de ofrecer la mayor conectividad doméstica e internacional.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Gracias al AIFA en Santa Lucía, el AICM sigue existiendo, dice Claudia Sheinbaum

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, informó que en diversos proyectos para rehabilitar el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM), desde 2019 a la fecha, se han invertido más de 8 mil 017 millones de pesos.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de gobierno aseguró que si se hubiera construido el fallido Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en Texcoco, se hubiera tenido que cerrar AICM y con esto, afirmó, hubiera afectado “muchísimo” a la zona oriente de la capital. 

“Recordarles que gracias al Aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía, el Aeropuerto Internacional sigue existiendo, de otra manera si hubiera sido en Texcoco este aeropuerto se hubiera cerrado y hubiera representado un desarrollo urbano que hubiera afectado muchísimo a la zona oriente, por ello se han hecho una serie de inversiones.

“Esto ha estado a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte y del vicealmirante Velázquez que está a cargo del Aeropuerto, los edificios terminales con una inversión de 3 mil 247 millones de pesos por parte del gobierno de México, particularmente el dedo L de la Terminal 2; las pistas y plataformas y calles de rodaje en la área operacional con una inversión de 2 mil 205 millones; sistema de equipos selectivos, mecanismos ayudas visuales, cárcamos y drenajes con mil 275 millones de pesos; diversos equipamiento, y estudios y proyectos. Todo ello significa una inversión del 2019 al 2013 con el gobierno del presidente López Obrador, de 8 mil 017 millones de pesos”, detalló


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO, el nuevo Santa Ana si abre los cielos: ASPA

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Descendiente directo del general Felipe Ángeles, en cuyo honor se nombró el aeropuerto internacional inaugurado por el actual gobierno; militar de carrera que perteneció a la Fuerza Aérea Mexicana, e incluso fue comandante del Avión Presidencial en pasadas administraciones, José Humberto Gual Ángeles fija tajante su postura: “al señor Presidente lo están orillando a tomar una decisión mal informada, muy mal informada, porque en caso de regalar la soberanía aérea lo estarían orillando a que tome una decisión como en su momento la tomó Antonio López de Santa Anna, cuando regala la mitad del territorio nacional”.

El capitán piloto aviador Gual Ángeles, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), se refiere a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para permitir el cabotaje en el espacio aéreo mexicano, es decir, que cualquier aerolínea extranjera pueda tener rutas y realizar vuelos entre ciudades mexicanas, algo que actualmente está permitido sólo a aerolíneas nacionales.

“Durante toda la historia hemos defendido la soberanía nacional. La del subsuelo a través del litio, la soberanía energética, la soberanía de los mineros, la marítima y hoy queremos regalar la soberanía aérea”, dice Gual Ángeles a EL UNIVERSAL.

Detalla que se ha reunido con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño; con el subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons y con legisladores, para exponer las consecuencias del cabotaje y le dan la razón, pero se preguntan: ¿Cómo se lo decimos al Presidente?

“Lo están mal asesorando, que no le tengan miedo. La lealtad es decir la verdad”, señala.

Dice que el argumento del Poder Ejecutivo de que con esta medida bajaría el precio de los boletos de avión es equivocado y que la consecuencia del cabotaje será la desaparición de las aerolíneas nacionales como Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús, así como de las empresas de taxis aéreos, al no poder competir con una flota tan grande como la que tiene Estados Unidos, Europa o Asia.

“Se puede generar una catástrofe verdadera. Y entonces vamos a estar pagando impuestos para construir puertos y aeropuertos para que vengan los extranjeros a ocuparlos y se lleven las ganancias. Estamos en un contrasentido, por un lado, peleamos el nacionalismo, y por el otro tan Santa Anna, lo regalamos”.

“Lo único que nosotros queremos es que crezca la economía de México, no defendemos intereses patronales, defendemos a los mexicanos, a su soberanía y a la nación”, afirma.

Considera que los empresarios de la aviación han mantenido una postura “pusilánime” en torno a la iniciativa para permitir el cabotaje.

“¿Por qué no se han manifestado los empresarios, por qué han actuado de una manera tan pusilánime? Por dos cosas: por temor a represalias, y porque sus intereses los van a migrar a otro país, los van a migrar a Centroamérica”.

De acuerdo con ASPA, el sector aeronáutico emplea a 1.5 millones de personas de manera directa y alrededor de 10 millones de forma indirecta y contribuye con 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB).


Aviación privada

El representante de los pilotos de Aeroméxico y Aeromar considera que, de permitirse el cabotaje, el primer afectado será el sector de la aviación ejecutiva privada, pues resulta más caro operar una aeronave con matrícula mexicana, por los seguros e impuestos, que en Estados Unidos.

Por lo tanto, las empresas de taxis aéreos inmediatamente mandarían todos sus aviones a matricular al país vecino y con el cabotaje, podrían seguir volando en territorio nacional sin mayor problema.

“Tenemos la cuarta aviación ejecutiva más grande del mundo. La aviación privada, los taxis ejecutivos, los helicópteros, las ambulancias van a migrar del país”, advirtió Gual Ángeles.

Además, en Estados Unidos y Canadá existen empresas de taxis aéreos más grandes que toda la flota de la aviación comercial en México, la cual asciende a 380 aviones, por lo que al permitirse el cabotaje “van a inundar México y desaparecer a la aviación comercial”.

“Vienen a ocupar las rutas que les conviene económicamente y una vez que las aerolíneas nacionales hayan quebrado o desaparecido o se hayan hecho más chicas ¿Quién va a volar a Matamoros, Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Tapachula o Ixtepec? todas esas zonas”, sostuvo Gual.

“Es un desastre. No le encuentro una sola ventaja a lo que quieren hacer con esta iniciativa de cabotaje”, externa.


Experiencia internacional

Explica que el cabotaje está prohibido en Estados Unidos, y que en Europa se permite con ciertas restricciones.

“Europa permite el cabotaje en octava libertad, no completamente abierto. Con ciertas limitantes entre la misma comunidad con ciertos vuelos de cabotaje entre un estado y con un periodo de descanso”.

Y detalla que la consecuencia del cabotaje en Europa es que las aerolíneas se han dado de alta en Noruega o Irlanda, pero tienen el contrato colectivo de trabajo en Malta para no pagar impuestos y en sus países de origen se crea un “ boquete financiero”.

En América Latina destaca el caso de Perú, donde señala que se abrió el cabotaje y dejó de existir AeroPerú.

En Chile también se permite el cabotaje, dice, y se erosionó la operación de las aerolíneas chilenas con tal magnitud que se agruparon con aerolíneas de la región para combatir la medida y ahora se permite un cabotaje limitado.

Cuba, añade, también permite el cabotaje y hace algunos años hubo un accidente con la aerolínea mexicana Global Air, la cual se accidentó por volar con equipo en mal estado.


Aerolínea de la Sedena

En relación con el proyecto de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) opere una aerolínea, el secretario general de ASPA explicó que, primero, se debe reformar la Ley de Aeropuertos para que el Estado pueda tener una aerolínea y un aeropuerto.

Sin embargo, los grupos aeroportuarios como GAP, Oma o Asur tienen prohibido operar una aerolínea comercial.

De la misma forma, Volaris, Estafeta o Viva Aerobús no pueden abrir un aeropuerto, sino que “nada más el Estado estaría facultado para operar un aeropuerto y una aerolínea, lo cual es un contrasentido”.

Recuerda que en el pasado hubo aerolíneas operadas por el Estado, como Aeroméxico y Mexicana, y ambas quebraron.

El capitán finaliza la conversación haciendo un llamado al Poder Legislativo para que no permita que esta iniciativa se haga realidad, y adelanta que, si los legisladores se “subordinan” al Ejecutivo, los pilotos están listos para ir ante el Poder Judicial para interponer amparos.

“Haremos lo que tenemos que hacer porque la razón nos asiste, el derecho nos asiste, pero, sobre todo, el alma de mexicanos nos asiste”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Expolicía narra cómo García Luna permitía el tráfico de drogas en el AICM

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Raúl Arellano Aguilera, expolicía federal, narró en el juicio contra el exsecretario mexicano de seguridad, Genaro García Luna, cómo se permitía el tráfico de drogas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Indicó que ciertos elementos desaparecían y después volvían felices. Además, vio que el entonces director General de Aeropuertos, Oscar Moreno Villatoro, recibía maleta con dólares. También describió que había una misteriosa orden 45/35, cuando se dejaban de hacer revisiones en determinado tiempo.


Seguridad mexicana operaba para dejar pasar la droga

Asimismo, Arellano Aguilera mencionó que comandantes que reportaban con el exsecretario de seguridad mexicano operaban para dejar pasar cargamentos de droga durante 2007.

Antes, Adrián Ibáñez, agente de la DEA, describió sobre un decomiso de cocaína en Manzanillo. Detenido por la policía mexicana en octubre de 2009, Óscar "Lobo" Valencia contó el lunes un encuentro con el alto funcionario en una casa de Arturo Beltrán Leyva, después de un operativo en el puerto de Manzanillo, en 2007, en el que la Marina mexicana decomisó al menos 20 toneladas de cocaína en dos cargamentos distintos que estaban a destinados al propio Lobo y al líder de los Beltrán Leyva.

Ibáñez confirmó la participación de la que fue la AFI, pero en el operativo estaban la Marina y agentes del puerto.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Aeroméxico confirma que avión recibió disparo en aeropuerto de Culiacán

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Aeroméxico informó que uno de sus aviones recibió un disparo de arma de fuego en el aeropuerto de Culiacán, Sinaloa, este jueves, en el marco de las acciones violentas por la detención de Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo".

En un comunicado indicó que el disparo fue en el fuselaje del avión del vuelo 165 y que tras el incidente se activó el protocolo de emergencia. Afirmó que los clientes y colaboradores se encuentran a salvo.

Refirió que la mañana de este jueves uno de sus aviones sufrió un impacto de bala en el fuselaje de un equipo Embraer 190 que estaba listo para operar el vuelo AM165 en la ruta Culiacán-Ciudad de México, mismo que fue cancelado por razones de seguridad.

De acuerdo con la línea aérea, el avión nunca inició su carrera de despegue, aunque en videos difundidos en redes se puede observar en movimiento.

Tras este incidente se activaron los protocolos de la compañía y se dio aviso a las autoridades correspondientes, con quienes se coordinarán las investigaciones. 

“Los clientes y colaboradores se encuentran a salvo”, indicó Aeroméxico al reiterar que la seguridad de pasajeros y colaboradores es su prioridad.



Profeco exhorta a Aeroméxico a eliminar cargo abusivo por seguro de viaje

El llamado obedece a que la aerolínea ha sido omisa en atender una medida precautoria.

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Ciudad de México, Mexico, 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) exhorta a Aeroméxico a eliminar de su plataforma de venta de boletos en línea el cargo automático de un seguro de viaje que aparece en el precio final del boleto, sin que el consumidor previamente lo haya solicitado.

El llamado obedece a que la aerolínea ha sido omisa en atender una medida precautoria para eliminar ese cargo, dijo el titular de la Profeco, doctor Ricardo Sheffield, al informar que dicha práctica comercial ha sido eliminada del mercado de la aviación a nivel mundial, y en México solo Aeroméxico la aplica.

El procurador señaló que en la Unión Europea y en Estados Unidos se determinó que esa práctica era ilegal; recordó que en el viejo continente hubo líneas aéreas que tuvieron que devolver dos o tres años del cobro de ese seguro a sus clientes, mientras que en nuestro vecino del norte se enmendó el problema de inmediato, por lo que no hubo requerimiento para indemnizar a los consumidores.

Refirió que muchos pasajeros no necesitan el seguro o no lo quieren, y terminan comprándolo por el engaño cibernético del que son objeto.

En vuelos nacionales el cargo por seguro de viaje es de $359.00 pesos, y en vuelos internacionales de $416.00.

Ricardo Sheffield explicó que Aeroméxico cobra el seguro a través de un proceso opt-out, en que el extra aparece cargado sin el consentimiento del consumidor, constituyéndose en una práctica abusiva. 

Señaló que es distinto cuando se da al comprador la opción de elegir o no un extra, a través de un proceso de opt-in que consiste en solicitar el consentimiento previo y voluntario, concedido de forma expresa marcando una casilla.

“Aeroméxico, sí o sí, tiene que quitar el opt-out, como lo quitaron todas las líneas aéreas en el mundo”, afirmó el procurador, al considerar que pareciera ser que la determinación de esta aerolínea es de que, mientras no haya una orden judicial, “sigamos abusando lo más que podamos”.

“Ellos (la aerolínea) saben que todo lo que obtengan, a partir de ahora tendrán que acabar devolviéndolo”, estableció.

El procurador advirtió que la Profeco agotará todos los mecanismos e instancias legales disponibles para frenar este abuso a los consumidores.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |