Sheinbaum envía carta a Google sobre el 'Golfo de México'

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su gobierno enviará una carta a Google para aclarar el origen y las limitaciones del Golfo de México, además de solicitar que el territorio que comprende tanto a México como a Estados Unidos sea referido en la plataforma como "América Mexicana".
La presidenta se refirió al reciente anuncio de Google Maps, que informó sobre la actualización de su plataforma para reemplazar el nombre de “Golfo de México” por “Golfo de América” en la versión de la aplicación para usuarios en los Estados Unidos. En respuesta, Sheinbaum aclaró que la decisión de Donald Trump de cambiar el nombre a "Golfo de América" solo aplica a la plataforma continental de los Estados Unidos, y no al golfo en su totalidad.
¡Ya se puso bueno esto!
— Publimetro México 🌐 📰🏟️🔭🧪🎨💸 (@PublimetroMX) January 29, 2025
Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) enviará una carta directamente a Google por el cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América
"También les vamos a pedir que América Mexicana aparezca el mapa"https://t.co/oWqupaVs54 pic.twitter.com/CjgAvM5qZY
Explicación técnica y jurídica
Sheinbaum explicó que su gobierno está redactando una carta a Google, a través de la Cancillería, para aclarar las diferencias internacionales sobre los mares y las plataformas continentales, como la plataforma continental, la zona económica exclusiva y el mar territorial. La presidenta destacó que la Marina de México explicó en el Gabinete de Seguridad los diferentes términos y su importancia.
"Es importante que se ponga todo en su justo contexto", comentó, señalando que la carta también pedirá que el nombre "América Mexicana" sea incluido en el mapa, de modo que se reconozca correctamente la soberanía y la división territorial en la región.
La presidenta también recordó que, en el caso del Golfo de México, México, Estados Unidos y Cuba comparten plataformas y zonas económicas. Por lo tanto, es clave explicar bien estas divisiones a nivel internacional.