AMLO envía carta a Joe Biden por ''diferencia'' en el T-MEC en tema energético

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Ante “la diferencia” por el tema de energía en el T-MEC, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que este martes le envió una carta al mandatario estadounidense, Joe Biden.

“Ahora que hay esta diferencia, por la interpretación sobre nuestra soberanía energética, hoy le estoy enviando una carta al presidente Biden sobre este tema, a manera muy respetuosa”, dijo López Obrador en su conferencia mañanera de este martes en Palacio Nacional. 

“Tenemos que cuidar que sea buena la relación, pero que no nos traten o nos dejemos que nos traten como colonia porque México es un país independiente, libre, soberano. Y podemos tener muchas oportunidades por la vecindad y por tratarse del país con más potencial económico y comercial del mundo y todo lo que se pueda obtener en beneficio de México.

“Sin embargo, nada de eso se equipara con la independencia, la soberanía y la dignidad de nuestro pueblo. México no se vende, México es de los mexicanos, de nuestra generación y de los que vienen, eso no tiene precio, no hay arreglo que valga”, agregó.

López Obrador destacó una “relación muy consolidada” con Estados Unidos: “Lo único que estamos buscando es que se respete nuestra soberanía, que esa integración no signifique sumisión y afortunadamente el presidente Biden así me le ha expresado más de una vez, que la relación se tiene que dar en un pie de igualdad y de respeto a nuestra soberanía”.

“Yo sostengo que bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”, añadió.

No considero falso ni discursivo lo que me ha dicho en varias ocasiones el presidente Biden, de que nuestra relación se va a dar con respeto a nuestra soberanía, con un pie de igualdad, adelantó López Obrador sobre el contenido del texto. 






La disputa del maíz: EUA pide consulta contra prohibición de importación

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Desde 2020, México tomó la decisión de prohibir la importación de maíz transgénico, lo cual preocupó a Estados Unidos debido a que este país es el segundo comprador mundial de maíz. Por ello es que el vecino país pidió formalmente a México consultas técnicas, a través del T-MEC.

El Dr. Ignacio Casas Fraire, Docente de la Escuela de Administración y Negocios de CETYS Tijuana, refirió que en el 2020, el presidente de este país prohibió la producción e importación de maíz genéticamente modificado para 2024, sólo tendría permitido usarse para alimentación animal y para procesamiento en diversas industrias, esto mientras encuentran sustituto al grano transgénico. Sin embargo, como la importación de este producto en Estados Unidos es crucial, el vecino país entró en conflicto.



“México es autosuficiente en maíz blanco no transgénico, el cual es la base de la dieta de los 126 millones de habitantes del país, pero la prohibición de importar maíz modificado afecta directamente el comercio agrícola entre ambos países. Estados Unidos, por su parte, ha expresado reiteradamente sus serias preocupaciones por las políticas de biotecnología de México y la importancia de adoptar un enfoque basado en la ciencia que cumpla con sus compromisos del T-MEC”, explicó el especialista de CETYS Universidad.

La solicitud de consultas técnicas por parte de Estados Unidos bajo el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) del T-MEC no es de carácter contencioso, sino una etapa previa en la cual se busca encontrar una solución de manera cooperativa. Si no se resuelve, EUA amenaza con considerar "todas las opciones, incluida la adopción de medidas formales", lo que podría llevar a la intervención de un panel de solución de controversias.

“México asegura que la prohibición de importar maíz modificado no ha afectado el comercio agrícola entre ambos países, y que la medida es consistente con el propio Tratado. El gobierno mexicano argumenta que quiere preservar la tortilla elaborada con maíz nativo, asegurando así la conservación de la biodiversidad de las más de 64 variedades de maíz que hay en el país, de las cuales 59 son endémicas, y promover una alimentación sin transgénicos. La producción de granos genéticamente modificados suele asociarse con el uso de agrotóxicos en los cultivos, por lo que también se propone eliminar progresivamente el herbicida glifosato”, agregó el Dr. Casas.

Por último, consideró que la decisión del gobierno mexicano de prohibir la importación de maíz transgénico ha generado tensiones comerciales entre México y los Estados Unidos. Mientras México argumenta que quiere proteger su biodiversidad y promover una alimentación sin transgénicos, Estados Unidos argumenta que la decisión de México no está basada en la ciencia. La solicitud de consultas técnicas bajo el T-MEC es una medida para encontrar una solución cooperativa a este problema, pero se espera que el conflicto continúe.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Biden se reúne con países orientales de OTAN tras advertencia nuclear de Putin

Compartir en:

El Universal,  Ukraine, Kiev, 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió el miércoles con los líderes del flanco oriental de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para mostrar su apoyo a su seguridad después de que Moscú suspendió un histórico tratado de control de armas nucleares, lo que calificó de "gran error".

Biden llegó a Varsovia, a última hora del lunes tras una visita sorpresa a Kiev pocos días antes del aniversario de la invasión rusa de Ucrania del 24 de febrero de 2022.

En el periodo de mayor tensión entre Rusia y Occidente en las décadas transcurridas desde la Guerra Fría, Biden se dirigió el martes a miles de personas en el centro de Varsovia y dijo que hay que oponerse a los "autócratas" como el presidente ruso Vladimir Putin.

Horas antes, Putin pronunció un largo discurso cargado de críticas a las potencias occidentales, a las que culpó de la guerra en Ucrania. Biden dijo que Occidente nunca conspiró para atacar a Rusia y que la invasión fue una decisión de Putin.

El líder ruso también dio marcha atrás en el tratado de control de armas Nuevo START -un acuerdo de 2010 que limita el número de cabezas nucleares estratégicas desplegadas por Moscú y Washington- y advirtió de que Moscú podría reanudar las pruebas nucleares.

"Es un gran error", afirmó Biden sobre la decisión de Putin al dirigirse a la reunión con los aliados de Europa del Este.

Más temprano en el día, Biden se reunió con el personal de la embajada estadunidense en Varsovia antes de encontrarse con los líderes de los "Nueve de Bucarest", que engloba a países del flanco oriental de la OTAN como Polonia, Bulgaria y Lituania, que se unieron a la alianza militar occidental después de haber estado dominados por Moscú durante la Guerra Fría.

La mayoría de ellos se encuentran entre los más firmes partidarios de la ayuda militar a Ucrania, y funcionarios de los países del grupo han pedido recursos adicionales, como sistemas de defensa antiaérea.

Al comienzo de la reunión, Biden reafirmó el compromiso de Estados Unidos con su seguridad: "Como flanco oriental de la OTAN, son la primera línea de nuestra defensa colectiva. Ustedes saben mejor que nadie lo que está en juego en este conflicto. No solo para Ucrania, sino para la libertad de las democracias en toda Europa y en todo el mundo".

El Kremlin considera a la OTAN, que pronto podría ampliarse para incluir a Suecia y Finlandia, como una amenaza existencial para Rusia.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Joe Biden anuncia nuevas entregas de armas a Ucrania en visita sorpresa a Kiev

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró su "inquebrantable" apoyo a Ucrania este lunes en una visita sorpresa a Kiev en la que prometió nuevas entregas de armamento a los ucranianos, a pocos días del primer aniversario de la invasión rusa.

El mandatario estadounidense llegó hasta la capital ucraniana con el mayor secreto: la Casa Blanca no reveló por qué medio se desplazó hasta allí, aunque todos los dirigentes occidentales lo hacen en tren a través de Polonia. No obstante, según Washington, Rusia fue advertida de la visita de Biden varias horas antes.

En rueda de prensa junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, Biden dijo que entregará 500 millones de dólares de ayuda suplementaria y que los detalles serán anunciados en los próximos días.

"Creo que es fundamental que no haya ninguna duda del apoyo de Estados Unidos a Ucrania", subrayó el mandatario.

Se trata de la primera visita de Joe Biden al país en guerra desde que las tropas rusas lo invadieron el 24 de febrero de 2022.

Kiev necesita de manera apremiante municiones de largo alcance para su artillería y carros de combate para hacer frente a una nueva ofensiva rusa, así como para recuperar los territorios ocupados por Moscú en el este y en el sur del país.

Zelensky agradeció la esperada entrega de tanques estadounidenses Abrams, anunciadas hace pocas semanas tras largas discusiones, e insistió en la necesidad de obtener munición de alcance superior a los 100 kilómetros. Washington prometió enviar, pero la cantidad y el calendario de entrega aún son inciertos.


Visita de Biden es una "señal de apoyo" a Ucrania

El presidente de Ucrania dijo en redes sociales que la visita de su homólogo estadounidense era "una señal extremadamente importante de apoyo a todos los ucranianos".

"Esta conversación (con Biden) nos acerca a la victoria", aseguró Zelensky.

Las sirenas antiaéreas resonaron en Kiev durante la visita de Biden, constataron periodistas de AFP.

Este viaje se produce tras el de varios dirigentes europeos a la capital ucraniana y del de Zelensky a Washington en diciembre.

Los dos mandatarios colocaron el lunes una ofrenda floral en el Muro del Recuerdo para los héroes caídos de la guerra ruso-ucraniana, con un himno militar de fondo y en presencia de oficiales ucranianos uniformados.

El presidente ucraniano celebró la presencia de su homólogo estadounidense y declaró que ambos querían discutir "cómo ganar (la guerra) este año".

Joe Biden expresó su admiración por la resiliencia de los ucranianos frente al invasor. "Es más que heroica", afirmó.

El dirigente estadounidense insistió en que "la guerra de conquista de (el presidente ruso Vladimir) Putin está fracasando y que se equivocó al creer que Ucrania era débil y que Occidente estaba dividido".

Por su parte, el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, aseguró que la visita de Biden probaba que "ya nadie tiene miedo" de Rusia.


Crecen las tensiones

Ucrania vive una intensificación de los combates en el este del país, donde Rusia espera recuperar la iniciativa tras sufrir serios reveses en otoño.

La visita se produce después de Washington acusara a Pekín de estar considerando mandar armas a Rusia.

"Es Estados Unidos y no China quien envía sin parar cargamentos armamentísticos al campo de batalla", se defendió el portavoz del ministerio chino de Exteriores, Wang Wenbin.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, también advirtió a Pekín que no enviara armas a Rusia para la guerra en Ucrania. "Para nosotros, sería (cruzar) una línea roja", insistió.

En una conferencia de seguridad de Múnich celebrada el pasado fin de semana, Borrell lanzó un contundente mensaje sobre la reducción en el suministro de munición a Kiev en su lucha contra la invasión rusa.

"Aceleremos nuestro apoyo militar a Ucrania. Ucrania se encuentra en una situación crítica desde el punto de vista de munición disponible", dijo Borrell.

Está previsto que Vladimir Putin pronuncie el martes su gran discurso anual ante la élite política rusa, un evento que se espera esté en gran medida dedicado a la guerra en Ucrania.

Biden concluyó su visita a Kiev poco después de mediodía y se dirigirá Polonia, uno de los principales aliados de Kiev en Europa. Se espera que el martes se pronuncie desde Varsovia. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



EU derriba un 'objeto no identificado' que volaba sobre Alaska

Compartir en:

AFP,  United States, Washington, 

Estados Unidos derribó, por orden del presidente Joe Biden, un objeto que volaba a gran altura sobre Alaska, dijo ayer viernes un vocero de la Casa Blanca, sin dar detalles sobre su naturaleza u origen de ese objeto

Este "objeto", que, según dijo, era "del tamaño de un coche pequeño" y volaba a unos 12 mil metros de altitud, suponía "una amenaza para la seguridad del tráfico aéreo", sostuvo John Kirby, vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

"No sabemos a quién pertenece, si a un Estado o a una empresa. No entendemos el propósito", añadió.

Biden dio la orden de destruirlo "esta mañana", y fue abatido a primera hora de la tarde (hora de Washington), indicó.

Preguntado por periodistas en la Casa Blanca, Biden afirmó que fue "un éxito".

Kirby precisó que el objeto era "mucho más pequeño" que el globo chino que Estados Unidos destruyó el sábado pasado y que volaba a mayor altura.

La administración estadounidense tomó conocimiento "anoche" de la presencia de este objeto cuyos restos cayeron sobre aguas heladas en el norte de Alaska, cerca de la frontera con Canadá, destacó Kirby, indicando que Estados Unidos intentará recuperarlos.

Según el vocero del Pentágono, Pat Ryder, un F-22 Raptor derribó el objeto con un misil AIM-9X, al igual que se hizo con el globo chino.

"No sabemos"

Kirby precisó, además, que a diferencia del globo chino, este objeto no parece tener un sistema de propulsión o controles que le permitan moverse.

Una misión de reconocimiento aéreo realizada alrededor del objeto antes de que fuera destruido estableció que no estaba tripulado, señaló.

Washington derribó el sábado un globo chino frente a su costa atlántica que había sobrevolado sitios militares sensibles y había sido descrito por Beijing como un "avión civil utilizado con fines de investigación, principalmente meteorológicos".

Las imágenes capturadas por aviones militares estadounidenses muestran que el globo estaba equipado con herramientas de espionaje, no diseñadas para el clima.

"Tenía múltiples antenas para incluir una matriz probablemente capaz de recopilar y geolocalizar comunicaciones", dijo el jueves un alto funcionario del Departamento de Estado, que vinculó al globo al Ejército Popular de Liberación de China.

Las autoridades estadounidenses continúan recogiendo los restos del globo en el Atlántico, cerca de la costa de Carolina del Sur.

Beijing rechazó las acusaciones de Estados Unidos y alegó que el aparato había ingresado por accidente en el espacio aéreo estadounidense.

El incidente diplomático llevó al jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, a posponer una visita a China

El sábado China rechazó la propuesta del secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, de mantener una conversación telefónica sobre el tema.

"Estados Unidos insistió en usar la fuerza para atacar la aeronave, lo que violó gravemente la práctica internacional y sentó un mal precedente", dijo el Ministerio de Defensa chino en un comunicado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



FBI registra otra casa de Biden en busca de más documentos clasificados

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El Departamento de Justicia realiza una nueva búsqueda en una casa del presidente estadounidense, Joe Biden, para intentar encontrar más documentos clasificados que puedan estar en el domicilio, informó este miércoles el abogado personal del mandatario.

"Hoy, con el pleno apoyo y cooperación del presidente, el Departamento está realizando una búsqueda planificada en su casa en Rehoboth, Delaware", apuntó el abogado del presidente, Bob Bauer, en un comunicado.

La búsqueda, que según medios están llevando a cabo agentes del FBI (organismo dependiente del Departamento de Justicia), se está haciendo "de acuerdo con los procedimientos estándar" del Departamento y "en aras de la seguridad e integridad operativas, se buscó hacer este trabajo sin previo aviso público, y acordamos cooperar", añadió el letrado.

Hasta ahora no se han encontrado documentos en este domicilio pero sí en la vivienda de Biden en Wilmington (Delaware) y en su oficina privada en el laboratorio de ideas Penn Biden Center, en Washington.

En enero pasado se destapó que en noviembre de 2022 el equipo del mandatario había encontrado documentos sensibles y clasificados de la época en la que fue vicepresidente de Barack Obama (2009-2017) y en la que fue senador (1973-2009).


Hallan documentos clasificados en casa de Pence y Trump

Desde entonces han sido varias las veces que el gobierno estadounidense ha anunciado el hallazgo de más documentos. El pasado 12 de enero, el secretario de Justicia, Merrick Garland, anunció la designación de un fiscal especial que estudiará todos los papeles clasificados encontrados, el conservador Robert Hur.

Hace unos días también salió a la luz el hallazgo de documentos en la casa del exvicepresidente Mike Pence, una situación que, sumada a los papeles hallados en la mansión de Donald Trump, forzó a los Archivos Nacionales de Estados Unidos a pedir a todos los expresidentes y exvicepresidentes del país que revisen sus registros personales por si pudieran contener documentos confidenciales.

"La responsabilidad de acatar la Ley de Registros Presidenciales -la normativa que obliga a entregar a los Archivos Nacionales todos los documentos de una administración- no disminuye cuando finaliza un gobierno", explicaron en una carta los Archivos Nacionales.

Tanto la Casa Blanca como el propio Biden han insistido desde el principio en su disposición total a colaborar en estas pesquisas del Departamento de Justicia y han tratado de desmarcarse del caso de los documentos clasificados hallados por el FBI en la mansión del expresidente Donald Trump (2017-2021) en Mar-a-Lago (Florida). 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |