Tijuana sin capacidad para atender a más migrantes: Pérez Canchola

El gobierno federal sigue sin responder a su obligación de atenderlos

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Las políticas migratorias impulsadas por el gobierno del actual Presidente Joe Biden, fue lo que movilizó a cientos de personas hacia México en su intento por ingresar a Estados Unidos, proyectándose para este ańo 120 mil solicitudes de refugio, situación que ya se salió de control, y que podría afectar a Tijuana si una gran cantidad de éstas personas arriban a la entidad en busca de visa humanitaria estadounidense, y además, sin ningún apoyo del gobierno federal.


Así lo advirtió José Luis Pérez Canchola, Director de Atención al Migrante en el Ayuntamiento de Tijuana durante su exposición como invitado en el Grupo 21, el cual recordó que todavía en campańa, el hoy Presidente Biden anunció que otorgaría 125 mil visas para migrantes, provocando una movilización de personas que se salió de control, y una situación compleja para México.


Seńaló que recientemente acudió a Chiapas, particularmente a Tapachula donde hay 10 mil solicitantes en espera de su permiso en calidad de refugiados en México, y esa es una responsabilidad del Instituto Nacional de Migración, una actividad administrativa que no ha podido resolver.


‘’Este asunto no es otra cosa que humanitaria, no vienen buscando empleo, sino huyendo de la violencia, la persecución y extorsión que viven en países como Honduras, El Salvador y Guatemala, pues hay pandillas que amenazan con secuestrar a muchachitas para trata de las mismas pandillas, por eso las madres salen huyendo con sus hijas, para protegerlas’’, lamentó.


Es por ello que Pérez Canchola manifestó que México ha sido sobrepasado, pues aunque tiene leyes de migración, ya no puede atender estas emergencias, y en el caso de Tijuana, un punto muy socorrido para solicitar asilo en Estados Unidos, no hay apoyo de la federación que es la instancia responsable de atender el tema, y el Estado y municipio hacen lo que pueden por dar atención a las urgencias, por humanidad, pero no es suficiente.


Tan sólo en el Chaparral, llegaron a ser 2 mil migrantes, de los cuales, más de 800 eran bebés, nińas, nińos y adolescentes; algunas familias han estado saliendo adelante, pero el resto sigue esperando por una visa humanitaria del país vecino, y en tanto, el municipio en conjunto con gobierno del Estado, sigue brindando apoyo en la medida de lo posible sin ningún respaldo del gobierno federal, aseveró.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Republicanos arrancan investigación de juicio político en contra de Joe Biden

Compartir en:

AFP,  United States, Washington, 

Legisladores del Partido Republicano iniciaron una investigación contra Joe Biden por presunta "corrupción", con el objetivo de destituirlo. Algo que los demócratas consideran descabellado.

Los conservadores, con mayoría en la Cámara de Representantes desde enero, acusan al líder demócrata de haber "mentido" al pueblo estadunidense sobre los negocios de su hijo Hunter Biden en el extranjero.

Esta investigación casi no tiene posibilidades de prosperar, pero podría convertirse en un dolor de cabeza para la Casa Blanca antes de las elecciones presidenciales de 2024 a las que Biden se presenta y en las que podría tener como rival a su predecesor, el republicano Donald Trump.

"Pruebas"

El jefe del comité de investigación de la Cámara de Representantes, James Comer, asegura haber encontrado "una abrumadora cantidad de pruebas que demuestran que el presidente Joe Biden abusó de su cargo público para beneficiar financieramente a su familia".

"Con base en la prueba, el Congreso tiene el deber de abrir una investigación de juicio político sobre la corrupción del presidente Biden", justificó en un comunicado.

El presidente estadunidense Joe Biden, con su hijo Hunter Biden, llegando a la ciudad de Nueva York. | Estados Unidos | AFP

La primera audiencia parlamentaria de esta investigación inició a las 10:00 hora local (08:00 de México).

"Un disparate", afirma Ian Sams, portavoz de la Casa Blanca, que acusa a los republicanos de celebrar esta audiencia el jueves para desviar la atención de la crisis hacia la que se dirige el país ante la incapacidad del Congreso de aprobar un presupuesto.

Sin posibilidades

El hijo menor del presidente, un ex empresario de 53 años, se ha convertido en el principal blanco de los republicanos.

Los congresistas le acusan de haber realizado negocios turbios en Ucrania y China mientras Joe Biden era vicepresidente de Barack Obama (2009-2017), aprovechando el nombre y los contactos de su padre.

La Constitución de Estados Unidos establece que el Congreso puede destituir al presidente por traición, corrupción y otros delitos graves.

El procedimiento se desarrolla en dos etapas.

Después de haber llevado a cabo una investigación, la Cámara de Representantes vota, por mayoría simple, los artículos de acusación que detallan los hechos que reprochan al presidente: es lo que se conoce como un juicio político o "impeachment" en inglés.

En caso de acusación, el Senado, la Cámara Alta del Congreso, enjuicia al presidente. Si llegara a esta etapa es altamente probable que Biden fuera absuelto, porque su partido tiene mayoría en esta cámara.

Otros casos

El presidente, de 80 años, siempre ha apoyado públicamente a su hijo, que arrastra un pasado de adicciones y en la actualidad está envuelto en problemas legales, acusado de posesión ilegal de un arma de fuego.

"Me despierto cada día (...) sin centrarme en el impeachment. Tengo un trabajo que hacer. Tengo que ocuparme de los problemas que afectan al pueblo estadounidense cada día", dijo en septiembre.

El ala trumpista del partido republicano pide desde hace meses la apertura de un procedimiento de destitución contra Biden.

Este grupo tiene gran influencia en el partido, hasta el punto de que en enero obligó al presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, a hacer concesiones para ser elegido en el cargo.

En la historia de Estados Unidos ningún presidente ha sido destituido.

Varios se han visto sometidos a un juicio político: Andrew Johnson en 1868, Bill Clinton en 1998 y Donald Trump en 2019 y 2021, pero fueron absueltos.

Richard Nixon prefirió dimitir en 1974 para evitar una posible destitución por parte del Congreso debido al escándalo Watergate.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Con cobijas, migrantes libran el último obstáculo hacia EU

Miles de personas están intentando llegar a Eagle Pass tras largas travesías

Compartir en:

AFP,  Ciudad de México, Mexico, 

Después de tantos kilómetros recorridos, de tantos momentos en que han puesto sus vidas en peligro, los migrantes cruzan el río Grande para enfrentarse al último obstáculo que los separa de Estados Unidos: la alambrada de púas.

Desde horas de la madrugada, grupos de migrantes, que cruzan el río acompañados para ayudarse y evitar ahogarse o que se los lleve la corriente, se reúnen para ver cómo cruzar la alambrada de púas que el gobernador Greg Abbott ordenó colocar para impedir el paso de los indocumentados.

En su desesperación, algunos cruzan la alambrada sin protección alguna, y llegan del otro lado, sangrados, pero felices. Sin embargo, otros idean diversas formas de protegerse.

Un video captado por la emisora Voz de América muestra cómo los migrantes van colocando cobijas sobre la alambrada, para poder pisarla sin lastimarse y, una vez aplastada, toman la cobija y la ponen sobre el siguiente tramo de alambre.

"¡Venga, suba pues!", dice la avanzada, mientras mujeres y niños, que esperan a que los hombres les abran paso, ya sin riesgo, comienzan a cruzar el alambre aplastado.

Con miles de migrantes llegando a diario, la frontera de Estados Unidos y México vive momentos de tensión y emociones marcados por la determinación de quienes buscan sin visa el sueño americano.

Cinturones como cuerda

La madrugada del domingo, decenas de migrantes batallaban en el agua para rescatar a una bebé de un año y a su madre que a mitad de camino fue doblegada por la corriente.

La pequeña Olga quedó en brazos de Yonder Urbina, paralizado en su esfuerzo en la mitad del río mientras su mamá llegaba a la orilla estadounidense.

Allí los migrantes que habían llegado juntaron sus cinturones para usarlos como cuerda, pero la corriente la reventó. Las personas gritaban, Olga lloraba, los efectivos militares observaban.

El grupo consiguió una soga y la lanzó al primo de Urbina, que caminó hacia mitad del río para alcanzar al hombre y la bebé, ayudándolos a salir de la parte más profunda.

Cuando los primos llegaron a una parte más rasa del río, otro hombre los alcanzó y la tensión se rompió con un aplauso.

Luego, viene la alambrada, colocada en la zona donde faltan trechos del muro que delimita gran parte de los más de 3 mil kilómetros de frontera.

Los que usaron cobijas tienen suerte y ayudan a los que pueden. Pero con una sensación térmica que pasa a veces de los 40 grados centígrados, es la propia Patrulla Fronteriza la que corta parte del alambre para rescatar a los migrantes de la insoportable temperatura.

"Sólo queremos sacar a nuestros hijos adelante", dijo la venezolana Yusmayra Pirela, de 38 años a AFP.

"Nos querían robar los bebés en el supermercado en México"

Ana Hernández pedía agua para echarle en la cabeza a su bebé de 10 meses mientras lloraba. "Nos querían robar los bebés en un supermercado [en México], por eso nos apresuramos", dijo.

Después del mediodía del domingo, cuando más de 300 personas habían cruzado, llegó otra madre con tres hijos a la orilla estadounidense.

Desoyendo a los efectivos fronterizos, esta mujer desesperada hirió a sus hijos al intentar cruzar entre las filosas navajas del alambre.

Rescataron a los niños. En una pequeña isla en el medio del río había una mujer en silla de ruedas.

La hondureña María Argentina de 32 años, con muñones y una bebé de dos años, había llegado allí con ayuda de su hermano y otros migrantes. Pero ahora tenía que cruzar la parte más profunda del río.

Los hombres le colocaron un salvavidas infantil y la cargaron.

Argentina se hundía a pesar del esfuerzo de los hombres que decidieron volver a la isla. Después de una pausa, lo intentaron de nuevo.

Al llegar a la orilla, Argentina rompió en llanto en el suelo, empapada y cubierta de lodo, junto a su hija Nathalie que alguien había cruzado antes.

"Gracias a Dios lo logramos", dijo el venezolano Leonel Fernández.

Al final de la tarde, cuando la temperatura aún derretía, el flujo de personas continuaba.

Mientras los efectivos militares de la operación Lone Star cubrían con nuevo alambre los huecos del día, seguían entrando más migrantes al río.

"Este es un lugar candente", dijo alguien de la Patrulla Fronteriza, mientras el sol se ponía. "Hoy ha estado tenso", concedió. "Pero para nosotros es otro día en la frontera".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Acuerdan 'disuasión' y 'rescate' de migrantes

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Ferromex y el Instituto Nacional de Migración (INM) acordaron 15 puntos para atender la crisis migrante, entre los que destacan “disuasión” y “rescate de las personas que viajan hacia el norte, así como “despresurizar” la frontera con Estados Unidos.

Funcionarios del INM, encabezados por su titular, Francisco Garduño, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) y de Ferromex se reunieron en Chihuahua con la gobernadora Maru Campos, donde pactaron acciones conjuntas para atender las necesidades de las rutas de tren y disuadir a los migrantes, informó Migración. 

En el encuentro se acordó despresurizar la frontera y ubicar puntos estratégicos para rescatar y disuadir a los extranjeros, replicando la estrategia empleada en Nuevo León, con la participación de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y policías estatales, para así retomarlos a sus países, vía aérea y terrestre.

Se informó que habrá un coordinador del INM para desplegar acciones en toda la ruta del ferrocarril, mientras que el CBP entregará al instituto a los migrantes que hayan sido expulsados de EU por el Puente Internacional de Ciudad Juárez; además, se busca despresurizar el Centro Integrador Leona Vicario con el fin de que sea utilizado con otras personas en condición de movilidad.

En suma son 15 acciones coordinadas con los tres niveles de gobierno, con el fin de evitar que los migrantes arriesguen su vida o fallezcan al  intentar cruzar la frontera con Estados Unidos.

La estrategia plantea establecer gestiones con los  gobiernos de Venezuela, Brasil, Nicaragua, Colombia y Cuba para que reciban a sus connacionales, mientras que con Estados Unidos se seguirá empleando el operativo espejo en la frontera norte de México, así como “intervenciones en ferrocarril, puntos carreteros y rescate en vía pública”.

El INM se comprometió a reubicar y rentar un inmueble para suplir la Estación Migratoria de Ciudad Juárez, incendiada el 27 de marzo, e instalar “puntos de control y verificación en la ruta de Ferromex”.

En lo que va del año se han rescatado a casi 1.5 millones de migrantes, de lo cuales poco más de la mitad fueron retornados a sus países de origen; la cifra de septiembre alcanza los 189 mil, “un promedio diario de 9 mil”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Biden se reúne con países orientales de OTAN tras advertencia nuclear de Putin

Compartir en:

El Universal,  Ukraine, Kiev, 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió el miércoles con los líderes del flanco oriental de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para mostrar su apoyo a su seguridad después de que Moscú suspendió un histórico tratado de control de armas nucleares, lo que calificó de "gran error".

Biden llegó a Varsovia, a última hora del lunes tras una visita sorpresa a Kiev pocos días antes del aniversario de la invasión rusa de Ucrania del 24 de febrero de 2022.

En el periodo de mayor tensión entre Rusia y Occidente en las décadas transcurridas desde la Guerra Fría, Biden se dirigió el martes a miles de personas en el centro de Varsovia y dijo que hay que oponerse a los "autócratas" como el presidente ruso Vladimir Putin.

Horas antes, Putin pronunció un largo discurso cargado de críticas a las potencias occidentales, a las que culpó de la guerra en Ucrania. Biden dijo que Occidente nunca conspiró para atacar a Rusia y que la invasión fue una decisión de Putin.

El líder ruso también dio marcha atrás en el tratado de control de armas Nuevo START -un acuerdo de 2010 que limita el número de cabezas nucleares estratégicas desplegadas por Moscú y Washington- y advirtió de que Moscú podría reanudar las pruebas nucleares.

"Es un gran error", afirmó Biden sobre la decisión de Putin al dirigirse a la reunión con los aliados de Europa del Este.

Más temprano en el día, Biden se reunió con el personal de la embajada estadunidense en Varsovia antes de encontrarse con los líderes de los "Nueve de Bucarest", que engloba a países del flanco oriental de la OTAN como Polonia, Bulgaria y Lituania, que se unieron a la alianza militar occidental después de haber estado dominados por Moscú durante la Guerra Fría.

La mayoría de ellos se encuentran entre los más firmes partidarios de la ayuda militar a Ucrania, y funcionarios de los países del grupo han pedido recursos adicionales, como sistemas de defensa antiaérea.

Al comienzo de la reunión, Biden reafirmó el compromiso de Estados Unidos con su seguridad: "Como flanco oriental de la OTAN, son la primera línea de nuestra defensa colectiva. Ustedes saben mejor que nadie lo que está en juego en este conflicto. No solo para Ucrania, sino para la libertad de las democracias en toda Europa y en todo el mundo".

El Kremlin considera a la OTAN, que pronto podría ampliarse para incluir a Suecia y Finlandia, como una amenaza existencial para Rusia.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Joe Biden anuncia nuevas entregas de armas a Ucrania en visita sorpresa a Kiev

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró su "inquebrantable" apoyo a Ucrania este lunes en una visita sorpresa a Kiev en la que prometió nuevas entregas de armamento a los ucranianos, a pocos días del primer aniversario de la invasión rusa.

El mandatario estadounidense llegó hasta la capital ucraniana con el mayor secreto: la Casa Blanca no reveló por qué medio se desplazó hasta allí, aunque todos los dirigentes occidentales lo hacen en tren a través de Polonia. No obstante, según Washington, Rusia fue advertida de la visita de Biden varias horas antes.

En rueda de prensa junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, Biden dijo que entregará 500 millones de dólares de ayuda suplementaria y que los detalles serán anunciados en los próximos días.

"Creo que es fundamental que no haya ninguna duda del apoyo de Estados Unidos a Ucrania", subrayó el mandatario.

Se trata de la primera visita de Joe Biden al país en guerra desde que las tropas rusas lo invadieron el 24 de febrero de 2022.

Kiev necesita de manera apremiante municiones de largo alcance para su artillería y carros de combate para hacer frente a una nueva ofensiva rusa, así como para recuperar los territorios ocupados por Moscú en el este y en el sur del país.

Zelensky agradeció la esperada entrega de tanques estadounidenses Abrams, anunciadas hace pocas semanas tras largas discusiones, e insistió en la necesidad de obtener munición de alcance superior a los 100 kilómetros. Washington prometió enviar, pero la cantidad y el calendario de entrega aún son inciertos.


Visita de Biden es una "señal de apoyo" a Ucrania

El presidente de Ucrania dijo en redes sociales que la visita de su homólogo estadounidense era "una señal extremadamente importante de apoyo a todos los ucranianos".

"Esta conversación (con Biden) nos acerca a la victoria", aseguró Zelensky.

Las sirenas antiaéreas resonaron en Kiev durante la visita de Biden, constataron periodistas de AFP.

Este viaje se produce tras el de varios dirigentes europeos a la capital ucraniana y del de Zelensky a Washington en diciembre.

Los dos mandatarios colocaron el lunes una ofrenda floral en el Muro del Recuerdo para los héroes caídos de la guerra ruso-ucraniana, con un himno militar de fondo y en presencia de oficiales ucranianos uniformados.

El presidente ucraniano celebró la presencia de su homólogo estadounidense y declaró que ambos querían discutir "cómo ganar (la guerra) este año".

Joe Biden expresó su admiración por la resiliencia de los ucranianos frente al invasor. "Es más que heroica", afirmó.

El dirigente estadounidense insistió en que "la guerra de conquista de (el presidente ruso Vladimir) Putin está fracasando y que se equivocó al creer que Ucrania era débil y que Occidente estaba dividido".

Por su parte, el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, aseguró que la visita de Biden probaba que "ya nadie tiene miedo" de Rusia.


Crecen las tensiones

Ucrania vive una intensificación de los combates en el este del país, donde Rusia espera recuperar la iniciativa tras sufrir serios reveses en otoño.

La visita se produce después de Washington acusara a Pekín de estar considerando mandar armas a Rusia.

"Es Estados Unidos y no China quien envía sin parar cargamentos armamentísticos al campo de batalla", se defendió el portavoz del ministerio chino de Exteriores, Wang Wenbin.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, también advirtió a Pekín que no enviara armas a Rusia para la guerra en Ucrania. "Para nosotros, sería (cruzar) una línea roja", insistió.

En una conferencia de seguridad de Múnich celebrada el pasado fin de semana, Borrell lanzó un contundente mensaje sobre la reducción en el suministro de munición a Kiev en su lucha contra la invasión rusa.

"Aceleremos nuestro apoyo militar a Ucrania. Ucrania se encuentra en una situación crítica desde el punto de vista de munición disponible", dijo Borrell.

Está previsto que Vladimir Putin pronuncie el martes su gran discurso anual ante la élite política rusa, un evento que se espera esté en gran medida dedicado a la guerra en Ucrania.

Biden concluyó su visita a Kiev poco después de mediodía y se dirigirá Polonia, uno de los principales aliados de Kiev en Europa. Se espera que el martes se pronuncie desde Varsovia. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |