Uno de cada tres mexicanos padecerá una enfermedad mental durante su vida

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

Un tercio de los mexicanos, unos 44 millones de personas, padecerá a lo largo de su vida enfermedades mentales que abarcan un amplio abanico de trastornos, coincidieron hoy varios expertos.


"Uno de cada tres mexicanos, a lo largo de la vida, será portador de una enfermedad mental", dijo Edilberto Peña de León, director del Centro de Investigaciones del Sistema Nervioso Central (Cisne), durante la presentación, que sirvió para llamar la atención sobre el estigma que padecen los pacientes de enfermedades mentales.

Depresión, ansiedad, esquizofrenia, trastorno obsesivo compulsivo, adicciones y demencia son los males que afectan al grueso de la población en México.

"Las enfermedades mentales afectan ya al 28,6 por ciento de la población, cuya calidad de vida y relaciones se ven afectadas", explicó la psiquiatra Marlette González.

El próximo 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, cuyo eslogan es "jóvenes en un mundo en transformación".

Este año se ha puesto especial atención a la salud mental de los más jóvenes, ya que estos trastornos se presentan en promedio a los 14 años.

"El 50 % de los trastornos se presentan en la adolescencia", explicó González.

Existe además preocupación por el incremento en la tasa de suicidios que se ha registrado en el mundo.

Los suicidios son la cara más visible de este tipo de enfermedades. Se calcula que un 15 % de los pacientes que padecen alguna enfermedad mental terminará suicidándose.

En México, la tasa se ha cuadruplicado desde 1973. Hoy se suicidan en el país 4,1 mexicanos por cada 100.000 habitantes.

En las naciones desarrolladas las cifras son mayores: en Japón 20 de cada 100.000, en los países nórdicos, 30, y en Estados Unidos, 11.

"El 70 % de las personas que cometieron un suicidio fueron a ver a su médico en las semanas anteriores", detalló Peña, que instó a los médicos del primer nivel de atención a que tengan una mejor capacitación en manejo de enfermedades mentales.

Estos padecimientos se presentan cada vez con mayor frecuencia entre los mexicanos: el 14 % sufre de ansiedad, el 9,1 % de depresión y las adicciones alcanzan el 9,2 %, según cifras aportadas por el especialista de Cisne.

Por si fuera poco, los psiquiatras en el país son pocos. Existen en México 4.000 especialistas, uno por cada 300.000 mexicanos.

Pilar Pichardo, directora médica de Lundbeck, compañía especializada en el desarrollo de medicamentos para las enfermedades psiquiátricas y neurológicas, explicó que los tratamientos para las enfermedades mentales deben tener una "visión integral multidisciplinaria", ya que esto "permite mejores resultados".

Se calcula que para 2020 en México la depresión será la primera causa de discapacidad en el país.

En el mundo, según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80 % de los casos de depresión se presentan en países de ingresos bajos.

Pese a la contundencia de las cifras, en 2017 sólo el 2,2 % del presupuesto global de salud se dedicó a la salud mental, unos 2.586 millones de pesos (alrededor de 135 millones de dólares), según datos presentados por el neuropsiquiatra Peña.

Los ciudadanos con enfermedades mentales se enfrentan con frecuencia a estigmas sociales.

"El 87 por ciento de las personas con enfermedades mentales han sido afectadas por la discriminación; el 71 por ciento de los pacientes han sido victimizados o agredidos y el 41 por ciento ha sufrido de bullying", explicó Walfred Rueda, psiquiatra de la Asociación Proyecto Mente Creativa, basándose en los resultados de una encuesta realizada por la Unidad Nacional de Salud Mental en el Reino Unido.

El costo de atender las enfermedades mentales es alto, ya que estos padecimientos son los más costosos, incluso por encima del cáncer. Además, muchos seguros médicos no las cubren.





Confinamiento crea graves problemas psicológicos

Compartir en:

Cadena Noticias,  Baja California, Mexico, 

Confinamiento, pérdida de ingresos y hasta el duelo por la muerte de un familiar por coronavirus pueden provocar efectos psicológicos en un sector de la población al término de la pandemia del Covid-19.


Aunque no hay un estudio que revele las consecuencias de la actual pandemia, la doctora Veridiana Cuéllar, docente de la Universidad Autónoma de Baja California asegura que “todos sufriremos alguna reacción psicológica durante y después de la epidemia del coronavirus. Nos costará volver a la realidad”.


La especialista y docente afirma que son reacciones normales y sería imposible esperar no tenerlas por lo que aconseja mantener la mente ocupada en otras cuestiones que no sea el estrés, aunque augura que puede no dar resultado si no se cuenta con apoyo profesional.


La ansiedad, la angustia, el miedo o la frustración son sentimientos que cualquier persona pudiera sentir en estos días en medio del confinamiento, por el trabajo diario desde casa, o incluso porque le ha tocado vivir en primera persona la enfermedad y sus consecuencias.


La UABC ha puesto a disposición de la población a especialistas en psicología para que, a través del número de emergencias 9-1-1 pueda cualquier persona en crisis ser atendida por personal capacitado.

Hasta el momento hay más de 100 voluntarios capacitados para fungir como asesores telefónicos y atender las necesidades de consulta ya sea médica, psicológica y nutricional. Participan profesores y estudiantes de medicina, odontología, psicología, nutrición, enfermería, técnicos en emergencias médicas y otras carreras afines. También colabora el Centro Universitario de Atención Psicológica e Investigación (CUAPI), que depende de la FMP, así como profesionistas de otras instituciones y colegios.


"Tengo la certeza de que cuando esta situación pase, que pasará, habremos superado un gran reto si encontramos el apoyo, ya que, para muchos será uno de los más importantes de su vida", finalizó la psicóloga Veridiana Cuéllar.



Un 25 % de autores de tiroteos en EEUU tenía diagnosticada enfermedad mental

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

Una de cada cuatro personas que cometió un tiroteo en EE.UU. había sido diagnosticada previamente con una enfermedad mental, lo que supone el 25 %, según un estudio del Buró Federal de Investigaciones (FBI) publicado hoy.

Una cuarta parte de los autores de este tipo de ataques tenía un diagnóstico de alguna enfermedad mental antes de acometer la acción: De ellos, el 75 % padecía un trastorno emocional y el 19 % psicosis.

Estos datos contrastan con las declaraciones después de cada tiroteo que efectúa el presidente Donald Trump, quien ha calificado las actuaciones fatales como un "problema de salud mental" y ha evitado ahondar en el debate sobre el control de armas que afecta al país.

El estudio también aborda cómo fueron adquiridas las armas de fuego utilizadas.

De acuerdo con el informe, el armamento empleado en estos actos fue adquirido por la vía ilegal en un 2 % de los casos o mediante robo, en un 6 %; el 40 % fue conseguido de forma legal; el 35 % de los atacantes tenía el arma desde hacía tiempo y nada hacía indicar que su objetivo fuera protagonizar una agresión; y un 11 % la obtuvo de una persona que conocían, entre otros.

Sobre la preparación y el planeamiento de los ataques, solo el 14 % había estudiado sus objetivos y el 10 % había analizado el lugar en el que perpetraría los hechos.

En la mayoría de los casos, el lugar escogido tenía una conexión previa con los atacantes: en el 73 % era su sitio de trabajo entre los mayores de 18 años y su centro educativo o antigua escuela en el 88 % entre los menores de edad.

Además, en el 64 % del total el agresor había seleccionado de forma específica al menos a una de las víctimas.

El estudio analiza un total de 63 casos, ocurridos entre 2000 y 2013 y pretende arrojar luz sobre las circunstancias previas a los ataques, después de que en 2014 publicaran otro informe sobre los hechos durante y después del asalto.

El 2017 fue el año en el que el FBI registró el número más alto de tiroteos, con un total de 30 casos, según la propia agencia. 



José Narro alerta sobre aumento de enfermedades mentales

Compartir en:

El titular de la Secretaría de Salud (Ssa), José Narro Robles, destacó que los padecimientos mentales están al alza en México y que los recursos económicos y presupuestos asignados para atenderlos no alcanzan para dar una respuesta eficaz y oportuna.

Al encabezar la ceremonia por el 50 aniversario del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, el funcionario destacó la importancia de la medicina y el compromiso que tienen quienes forman parte de ella. Hizo un reconocimiento a la labor del personal adscrito a la Sección 17 del Sindicato de Salud y a su dirigente, Marco Antonio Sánchez Sánchez.

“Debemos aprovechar lo aprendido para enaltecer aún más la vocación de servicio que tiene y conlleva la medicina en todas las áreas de salud. En este hospital que hoy celebra sus primeros 50 años de servicio, la parte humana y sensible de los empleados se vuelve más importante”, dijo.

La directora del Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental, Virginia González Torres, aplaudió el trabajo del titular de la Ssa y afirmó que los trabajadores del órgano que representa están listos para colaborar en el compromiso de ofrecer servicios médicos de calidad.

“México necesita en estos momentos de líderes, y aquí está uno: el doctor José Narro Robles, secretario de Salud, de quien debemos aprovechar su experiencia, su conocimiento y sensibilidad”, afirmó González.

Un asunto de todos. El secretario de Salud insistió en que la depresión es una enfermedad grave en el país y que en el caso de los jóvenes con tendencia suicida cobra mayor relevancia este padecimiento: tan sólo en 2016 se registraron 5 mil suicidios.

Dijo que la salud mental “es un asunto de todos”, en cuya atención deben participar la familia, los profesionales y los responsables para gestionar recursos que permitan atenderla.

“Se trata de una patología que daña a hombres, mujeres, niños y adultos mayores por igual. Además, la evidencia muestra que los diabéticos e hipertensos crónicos tienen mayor riesgo de padecerla. El caso de los jóvenes con tendencia suicida es de la mayor relevancia, ya que sólo el año anterior se registraron cinco mil suicidios”, comentó Narro Robles.

“Se trata de un tema que no está correctamente visibilizado y que genera muchísimos problemas en la persona: horas de angustia, de tristeza, de soledad, y que genera problemas económicos porque el alejamiento temporal o permanente es una de las principales causas del abandono del trabajo”, comentó el funcionario.